Amanohashidate, el puente hacia el cielo

Considerada una de las tres vistas más pintorescas de Japón, este pequeño pueblo costero es una de las mejores excursiones que pueden hacerse desde la ciudad de Kioto

4.9
(29)

Recorrer Amanohashidate

Sin duda, las vistas de la bahía desde alguno de los montes cercanos es el punto fuerte de Amanohashidate.

Pero también es muy popular recorrer la lengua de tierra a pie o en bicicleta. Además de relajante, te permite disfrutar del ambiente rural de Japón y respirar aire puro.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

 

Un puente giratorio muy pintoresco

En tu recorrido desde la estación de Amanohashidate hacia el norte de la lengua de tierra cruzarás por el curioso y pintoresco puente giratorio Kaisen (廻旋橋, Kaisenkyō).

Tómate unos minutos para ver cómo gira ante el paso de un barquito.

Puente giratorio Kaisen (Amanohashidate, Kioto)

El estrecho banco de arena, que mide tan solo 20 metros de ancho en su punto más estrecho, está cubierto con unos 8.000 pinos.

 

Las influencias sintoístas han llevado a que algunos de estos pinos, los de formas más extrañas, reciban nombres como Meoto Matsu (pinos emparejados) o Chie No Matsu (pino del conocimiento).

Hay varias instalaciones de aseos a lo largo de la lengua de tierra de Amanohashidate, algo muy útil si visitas este lugar con niños muy pequeños.

Recorrer Amanohashidate en bicicleta

Recorrer la zona en bicicleta es la mejor alternativa, ya que tardarás tan solo unos 15 minutos en cruzar la bahía a través de la lengua de tierra, mientras que andando se tarda casi una hora.

 

¡No olvides respetar las normas de circulación!

Normas de circulación para bicicletas en Japón

Con la bicicleta podrás visitar más rápida y cómodamente lugares de interés como los lugares sagrados o los parques de los que hablé antes, desde los que tener las mejores vistas.

 

Al pie de cada una de las estaciones de funicular y telesilla así como en la entrada de los templos y santuarios podrás dejar la bicicleta sin problema.

Se pueden alquilar bicicletas en varias tiendas y hoteles situados alrededor de la estación de Amanohashidate.

 

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

La tarifa habitual es de 400 yenes durante las primeras dos horas y 100 yenes por hora adicional.

Disfrutar de la playa

Aunque los japoneses no son fanáticos de las playas, en los días del caluroso verano nipón muchos habitantes de los alrededores acuden a las playas de Amanohashidate a darse un chapuzón.

En el borde sureste de la lengua de tierra de Amanohashidate hay playas de arena blanca en las que relajarse y disfrutar de la belleza de la arena combinada con el agua azul profundo y los exuberantes pinos verdes.

Cruceros por la bahía

Si no te gusta llenarte de arena o viajas en una época diferente al verano, te interesará saber que también es posible disfrutar de las vistas de esta preciosa bahía a bordo de un barquito por la bahía de Miyazu.

Hay varios cruceros diferentes para elegir. Todos ellos parten del muelle que está muy cerca del templo Chionji, a unos cientos de metros de la estación de tren (ver mapa).

Generalmente parten del muelle cada 30 minutos y viajan por la bahía hasta el lado norte, a un muelle que se encuentra muy cerca del santuario Motoise Kono.

 

El trayecto en barquito es de algo menos de 15 minutos y cuesta 600 yenes. Existe la posibilidad de adquirir un ticket de ida y vuelta por 1.000 yenes.

Los billetes se pueden reservar en el muelle situado junto al templo Chionji.

Lugares sagrados en Amanohashidate

Si además de pasear y disfrutar de las magníficas vistas de Amanohashidate quieres descubrir el lado más cultural y místico de la bahía de Miyazu, puedes visitar el santuario sintoísta Motoise Kono en el extremo norte y el templo budista Chionji en el extremo sur.

¿Cómo distinguir un templo y un santuario en Japón?

Aquí lo explicamos:

Diferencias entre templos y santuarios en Japón

Al ser Amanohashidate una manifestación natural exótica, se puede encontrar en ella un popular santuario (ver mapa al final de este artículo), ya que según el sintoísmo, dichos lugares son shintai, es decir, es allí donde residen los kami.

A dicho santuario es habitual que acuda la gente para pedir suerte en el amor.

Allí también se encuentra Isoshimizu, un manantial de agua dulce con una historia de cientos de años.

Un lugar de poder

Amanohashidate está considerado el lugar más antiguo de Japón en el que obtener poderes.

Las deidades sintoístas del matrinomio, Izanagi e Izanami, otorgan poderes para el matrimonio en el santurio Motoise Kono, mientras que el bosatsu Kanzeon otorga poderes en el templo Nariaiji.

Por ello se dice que puedes cumplir tus sueños si visitas esos lugares.

Hay un buzón a la entrada de la estación de elevadores del parque Kasamatsu que recuerda esta creencia.

Buzón de correo del punto de poder (Amanohashidate, Kioto)

Templo Chionji

Chionji (智恩寺) es un templo budista situado en el extremo sur de la lengua de tierra de Amanohashidate (a unos 5 minutos caminando desde la estación), perteneciente a la escuela Rinzai de budismo zen.

Templo Chionji (Amanohashidate, Kioto)

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento
 

 

El templo nos recibe con una gran puerta de entrada y una pagoda de estilo tahoto de dos pisos, que fue construida en el siglo XVI y es la estructura más antigua que puede verse en Chionji y la pagoda de ese estilo más antigua de Japón.

Este templo destaca por albergar las “tres estatuas importantes de Monju”, el bosatsu de la sabiduría y la inteligencia. Por ello, es habitualmente visitado por estudiantes que rezan por el éxito en los estudios.

Los omikuji (amuletos para conocer el futuro) de este templo tienen forma de abanico y pueden verse colgados en los pinos y otros rincones de Chionji por quienes piden suerte.

Pagoda del templo Chionji en Amanohashidate (Kioto)

 

En Chionji se encuentra la tumba de Izumi Shikibu, famosa poetisa del período Heian (710-1185).

Horario:

Chionji está abierto todo el año, de 8:00 a 17:00.

La entrada es gratuita.

Santuario Motoise Kono

Motoise Kono (元伊勢籠神社) es un importante y bello santuario sintoísta situado cerca del extremo norte del banco de arena de Amanohashidate.

Santuario Motoise Kono (Amanohashidate, Kioto)

 

Se trata de un lugar sagrado de enorme importancia histórica, pues fue lugar de veneración de Amaterasu, diosa del sol (la deidad más venerada del sintoísmo) y de Toyouke Hime (deidad local de la comida, la ropa y la vivienda) antes de que fueran consagradas en los importantísimos santuarios interior y exterior de Ise, respectivamente.

Santuario Motoise Kono (Amanohashidate, Kioto)

 

Por ese motivo, este santuario pasó a ser llamado Motoise Kono (“el contenedor del antiguo Ise”).

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Y de hecho, la sala principal del santuario se parece mucho a la del santuario interior de Ise, incluidos los diez troncos de katsuogi del techo y las decoraciones en forma de joya (suedama) de su enrejado, elementos que solo pueden verse aquí y en el santuario de Ise.

En los terrenos de Motoise Kono se encuentran también otros santuarios pequeños construidos para venerar a otras deidades como Ebisu, Inari y los dioses Kasuga.

Santuario Santuario Motoise Kono (Amanohashidate, Kioto)

 

Detrás del edificio principal se encuentra el secreto santuario Manai (真名井神社), considerado un centro de poder ya que de su pozo se dice que mana agua sagrada traída de los cielos.

Horario:

Motoise Kono está abierto todo el año, de 7:00 a 17:00.

La entrada es gratuita, como es costumbre en los santuarios sintoístas de Japón.

Comer en Amanohashidate

Por supuesto, el pueblo cuenta con restaurantes y también con tiendas en las que adquirir comida para llevar.

Pero lo más interesante es ir parando en algunos puestos callejeros o yatai mientras recorres el pueblo en bicicleta.

Puesto de comida (yatai) en Amanohashidate (Kioto)

 

De hecho, puedes probar cosas tan japonesas como la chikuwa:

Opinión sobre Amanohashidate

La visita a Amanohashidate nos encantó y guardamos muy buenos recuerdos.

Una foto de un matanozoki un poco falso (Amanohashidate, Kioto)

 

Aunque las vistas del itsmo de Amanohashidate son muy pintorescas, lo que más nos gustó fue recorrer toda la zona en bicicleta, en una cálida tarde de otoño, disfrutando no solo del recorrido por el pinar, sino de las calles del pequeño pueblo, los caminos entre los huertos y las visitas a los lugares sagrados.

¡Además, pudimos disfrutar de un poco de comida de yatai!

Delicioso donburi con karaage

Salchichas frankfurt

 

Voy a hablar ahora de algunos pueblos con encanto situados cerca de Amanohashidate y que merece la pena visitar.

Puntuación: 4.9

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

1 COMENTARIO

  1. Hola,

    yo fui en 2016 y me lo pasé genial como excursión de un día desde Kyoto. Recomiendo coger el pack de transportes que incluyen el tren, el barco, el ropeway, telesillas, bicicleta, etc … Puedes montarte un recorrido circular cogiendo una vez cada uno. Y sobre todo recomiendo que si vais en verano cogéis el bañador 🙂

    Yo me divertí un montón y fue un día muy completo. Entre tanta ciudad viene bien un día como un domingo "cualquiera" en tu casa.

    Y por cierto: ¡me encanta vuestra web!

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

¡Únete a nuestra comunidad en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades