Muy cerca de Amanohashidate hay un par de lugares de mucho interés que puedes aprovechar a visitar en tu viaje.
El pueblo costero de Ine y sus casas flotantes
A tan solo 15 kilómetros al norte de Amanohashidate se encuentra la pintoresca villa de Ine (伊根), famosa por sus funaya (舟屋, “casas barco”), antiguas viviendas de pescadores situadas frente al mar, cuya planta baja se utiliza para guardar barcas, y la planta superior como vivienda.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Ine tiene una larga historia como pueblo de pescadores y está considerada como uno de los pueblos más bellos de Japón.
Aunque se trata de un lugar famoso y muy pintoresco, no está muy preparado para el turismo. Casi todo el pueblo está formado por viviendas particulares y hay pocos establecimientos en los que comprar o tomar algo.
El único lugar enteramente pensado para el turismo es el parque Funaya No Sato, que ofrece información turística, posibilidad de reservar recorridos en barco por la bahía, restaurantes, tiendas e incluso una plataforma de observación.
Las funaya o casas flotantes
Sin duda, la mejor forma de ver Ine y sus casas funaya es desde el mar.
Por eso, hay algunas empresas en Ine dedicadas a los pequeños cruceros en barco por la bahía.
Lo más asequible son los circuitos de 30 minutos alrededor de la bahía en barcos grandes, aunque también es posible disfrutar de la experiencia en pequeñas embarcaciones pilotadas por pescadores del pueblo; cuestan más, pero también la experiencia es más interesante.
Si te decides por esta segunda alternativa, necesitarás reservar con cierta antelación en la oficina de turismo ubicada en el parque Funaya No Sato.
Alojarse en una funaya
Actualmente siguen en pie más de 200 funaya a lo largo de la bahía de Ine. Algunas de ellas se han transformado en alojamientos turísticos, por lo que es posible dormir en ellas (puedes encontrar más información al respecto en la página web oficial de Ine, que actualmente puede consultarse en inglés).
Cómo llegar a Ine
Se puede viajar a Ine fácilmente desde Amanohashidate tomando un autobús.
Los autobuses realizan el recorrido entre la estación de Amanohashidate y la de Ine una vez cada hora.
También se puede tomar el bus en las paradas que hay en el santuario Motoise Kono o en la estación de funicular que hay en la base del parque Kasamatsu.
El trayecto es de 30 minutos si lo tomas al norte de la lengua de tierra, y unos 60 minutos si lo tomas desde la parada situada al sur de Amanohashidate.
Al llegar a Ine, los autobuses hacen su primera parada en el malecón (伊根湾めぐり・日出, Inewan Meguri Hide) y la segunda en la parada de autobuses del centro del pueblo.
Tras esa parada, la mayoría de autobuses continúan por la península de Tango y el resto acaban su recorrido en la oficina de correos de Ine (伊根郵便局前, Ine Yūbinkyokumae).
Muchos autobuses paran en el parque Funaya No Sato (舟屋の里公園前, Funaya No Sato Kōenmae), pero no todos.
Kinosaki Onsen
A menos de dos horas en tren desde la estación de Amanohashidate se encuentra la preciosa villa de Kinosaki Onsen, considerada el mejor pueblo onsen de Japón.
Por ello, Kinosaki es uno de los mejores lugares de Japón en los que vivir la clásica experiencia de los baños termales onsen, de alojarse en un ryokan y de disfrutar de su rica gastronomía.
Aquí tienes toda la información sobre este maravilloso e importante pueblo balneario:
Kinosaki Onsen, el pueblo termal más importante de Japón
Miyama
Miyama (美山) es una zona rural remota situada en las montañas, a 30 kilómetros al norte de Kioto.
Toda esta región es famosa por sus granjas con casas tradicionales de tejado de paja (kayabuki).
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
A diferencia de otras muchas granjas tradicionales que pueden verse en Japón, la mayoría de las casas antiguas de Miyama siguen siendo viviendas familiares donde la gente todavía vive y trabaja.
Por ello, visitar Miyama es una experiencia muy especial al descubrir la atmósfera rural del pasado de Japón.
Cómo llegar a Miyama
Aunque Miyama se encuentra a tan solo unos 30 kilómetros al norte de Kioto, el acceso requiere perder mucho tiempo.
Por ello es recomendable visitar Miyama aprovechando una visista a Amanohashidate y/o Kinosaki Onsen.
El plan más razonable es viajar de Kioto a Miyama y, después, seguir camino hacia Amanohashidate.
Con un tren local o express de la línea Sagano (Sanin Line) debes viajar desde la estación de Kioto hasta la de Hiyoshi. El trayecto es de unos 45 minutos y está cubierto por el JR Pass.
La mayoría de trenes requieren un trasbordo en la estación de Sonobe. No olvides prestar atención.
En la estación de Hiyoshi debes tomar un autobús de la compañía Nantan Bus con destino a Miyama. El trayecto son 50 minutos y cuesta 600 yenes (precios de 2023). Sale uno cada hora en cada sentido.
Itinerario incluyendo Amanohashidate
Lo más habitual es viajar solo a Amanohashidate y dedicarle algunas horas a visitar los lugares de interés, lo cual, sumado al tiempo que se tarda en llegar en tren desde Kioto, puede suponer el plan para casi todo un día (quedando disponible la noche para recorrer algunos barrios con encanto de Kioto).
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Pero es una lástima no aprovechar a visitar también Ine, aunque conviene llevar bien planeado el itinerario para no ir con prisas.
En ese caso, lo mejor es madrugar un poco y viajar directamente a Ine, dedicarle la mañana, y desde allí viajar a Amanohashidate y dedicarle la tarde antes de volver a Kioto.
Otra posibilidad muy interesante es realizar un recorrido aún más largo incluyendo el maravilloso pueblo de Kinosaki.
Podrás ver los tres lugares cómodamente en dos días, durmiendo una noche en Kinosaki, Amanohashidate o Ine.
Para mí, las mejores opciones son dormir en una funaya en Ine o, sobre todo, en un ryokan de Kinosaki.
Cómo ir de Amanohashidate a Kinosaki
Debes tomar un tren en la estación de Amanohashidate con destino a Kinosaki, teniendo cuidado de cambiar de tren en la estación de TOYOOKA o bien en la de FUKUCHIYAMA.
Es importante que compruebes el recorrido en Hyperdia porque no hay un itinerario único:
No existen trayectos en tren sin transbordo.
Si tienes dudas, contacta con nosotros.
Excursiones con guía a Amanohashidate y alrededores
Si prefieres descubrir Amanohashidate y el pueblo de arrozales de Miyama en una excursión con guía, puedes hacerlo con esta agencia de confianza:
Hola,
yo fui en 2016 y me lo pasé genial como excursión de un día desde Kyoto. Recomiendo coger el pack de transportes que incluyen el tren, el barco, el ropeway, telesillas, bicicleta, etc … Puedes montarte un recorrido circular cogiendo una vez cada uno. Y sobre todo recomiendo que si vais en verano cogéis el bañador 🙂
Yo me divertí un montón y fue un día muy completo. Entre tanta ciudad viene bien un día como un domingo "cualquiera" en tu casa.
Y por cierto: ¡me encanta vuestra web!