Organización territorial de Japón
Las prefecturas de Japón
Japón está dividido en 47 prefecturas (agrupadas en 8 regiones).
Las prefecturas equivalen a las Comunidades Autónomas en España.
Éstas, a su vez, se dividen en ciudades, pueblos y aldeas.
Aquí puedes ver la lista de prefecturas agrupadas por regiones:
Isla de Hokkaidō
1. Hokkaidō (北海道) |
Región de Tōhoku
2. Aomori (青森) |
Región de Kantō
8. Ibaraki (茨城) |
Región de Chūbu
15. Niigata (新潟) |
Región de Kansai (o Kinki)
24. Mie (三重) |
Región de Chūgoku
31. Tottori (鳥取) |
Región de Shikoku
36. Tokushima (徳島) |
Islas de Kyūshū y Okinawa
40. Fukuoka (福岡) |
Las regiones de Japón
Son agrupaciones de prefecturas. La agrupación tiene un origen histórico y/o cultural.
Cada una de las regiones de Japón tiene sus particularidades y su atractivo.
Las regiones más populares y, en nuestra opinión, más interesantes para visitar en Japón (al menos en los primeros viajes) son Kantō, Kansai y Tōhoku.
También se consideran regiones, aunque solo en términos turísticos, las del Monte Fuji y los Alpes Japoneses.
Yo las describo de la siguiente manera:
Región de Kantō
Kantō es la región en la que se encuentra Tokio, que monopoliza casi toda la atención y espacio geográfico.
Para nosotros la región de Kantō representa el Japón futurista y abierto al mundo. También es el Japón de las historias cotidianas de manga y anime.

Esta región se encuentra muy bien situada, pues desde ella pueden visitarse en poco tiempo las otras dos regiones que he mencionado: Kansai (situada al oeste de Kantō) y Tōhoku (al norte de Kantō).
Región de Kansai
Kansai es quizás la región con mayor densidad de patrimonio histórico y donde lo clásico y lo moderno se fusionan de una manera única. Es el Japón tradicional de templos, jardines y geishas que todos tenemos en nuestra mente.
Esta región es un destino imprescindible para los admiradores de la cultura tradicional japonesa.
Si solo pudieras elegir una única región de Japón para visitar, debería ser Kansai, el corazón de Japón.
Ninguna otra parte del país reúne tanto interés histórico y cultural en una zona tan compacta.

Kioto es la joya de la región de Kansai, por su enorme patrimonio histórico y cultural. En el lado contrario, Ōsaka representa la modernidad y el retro-futurismo de Kansai. Además es una de las grandes referencias gastronómicas de Japón, junto con la ciudad de Kōbe.

Nara y Wakayama son otras dos prefecturas llenas de lugares históricos bellísimos, aunque muy desconocidas por la mayoría de viajeros, que apenas visitan alguno de sus lugares más emblemáticos.


Información sobre la región de Kansai
Región de Tōhoku
Tōhoku es la región oculta de Japón. Por eso nos gusta denominarla el “Japón secreto”.
Una región llena de lugares misteriosos, con bosques densos, impresionantes acantilados, montañas en las que se esconden lugares místicos, y pintorescos pueblos onsen en los que el tiempo parece haberse detenido.



Además en Tōhoku pueden aún visitarse numerosos vestigios de la época en la que los samurais dominaban el país, y viejas tradiciones que, en ocasiones, pueden ser realmente extrañas y diferentes.
También una región con una gastronomía muy valorada por los paladares más exquisitos.
Información sobre la región de Tōhoku
Región del Monte Fuji
El Monte Fuji es el lugar más sagrado de Japón para el sintoísmo, su religión nativa.
Por ello, estuvo prohibido para las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del siglo XIX).
En la actualidad es todo un símbolo de Japón, una de sus imágenes más emblemáticas y un lugar precioso para visitar, tanto por su belleza como por sus atractivos turísticos.

Aquí tienes mucha información sobre el Monte Fuji:
Región de los Alpes Japoneses
Los Alpes Japoneses son una cadena montañosa que divide la isla principal de Japón (Honshū) en dos como si fuera una espina dorsal y se extiende por seis prefecturas: Gifu, Nagano, Niigata, Toyama, Shizuoka y Yamanashi.
Los Alpes Japoneses son un destino perfecto para descubrir el Japón rural, para realizar caminatas a pie por la naturaleza y para disfrutar de una gastronomía de mucha calidad.
Esta región es famosa por sus aguas termales onsen de origen volcánico pero también por registrar algunas de las mayores nevadas del mundo, ideales para practicar deportes de nieve como el esquí.

Aquí tienes muchísima información sobre la región de los Alpes Japoneses:
Las ciudades más grandes de Japón
Japón es uno de los países más densamente poblados del mundo.
Actualmente su población es de aproximadamente 127 millones de personas.

Las tres ciudades más grandes de Japón por número estimado de habitantes son Tokio, con casi 9 millones de habitantes; Yokohama, con unos 3,7 millones de habitantes; y Ōsaka, con casi 2,7 millones de habitantes estimados (según datos de WorldAtlas).
Forma de Estado
Japón es un país democrático cuya forma de Estado es la de monarquía constitucional en la que el Emperador es, según su Constitución, el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo.
Por tanto, es una figura meramente simbólica sin apenas poder. La soberanía recae en el pueblo japonés.

Existe una división en tres poderes, similar al resto de democracias del mundo.
El poder ejecutivo (el Gobierno) está formado por el primer ministro y su gabinete.
Como dato curioso, la Constitución de Japón es la Carta Magna no enmendada más antigua del mundo, pues su texto no ha cambiado desde que se aprobó el 3 de mayo de 1947.
Economía
Durante décadas, gracias a su espectacular despegue económico tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial (lo que se conoció como “milagro económico japonés”, 高度経済成長), Japón se situó como segunda economía mundial tras la de Estados Unidos de América.
En el año 2011, con el fuerte crecimiento económico de China, la economía japonesa pasó a ocupar la tercera posición mundial.
Los principales sectores productivos de Japón son la banca (en Japón se encuentran algunas de las entidades bancarias más grandes del mundo por activos bancarios), los seguros, los bienes inmuebles, el comercio minorista, el transporte y las telecomunicaciones.
Su potente industria, muy avanzada tecnológicamente, destaca especialmente en sectores como el de vehículos de motor, el de equipos electrónicos, las máquinas herramientas, el acero y los metales no-ferrosos, los barcos, los productos químicos, el textil y los alimentos procesados.
¿Sabías que…?
El concepto de “huelga a la japonesa” es un mito.
Entre las compañías más grandes de Japón, muchas son mundialmente conocidas: Nintendo, Nissan Motors, Toyota Motor, NTT DoCoMo, Canon, Honda, Takeda Pharmaceutical Company, Sony, Suzuki, Panasonic, Toshiba, Nippon Steel, Nippon Oil, Tepco, Mitsubishi Estate, y Seven & I Holding.
La Bolsa de Valores de Tokio es la segunda más grande del mundo, pues su capitalización de mercado era ya de más de 549,7 billones de yenes en diciembre del 2006.

Y ahora vamos a pasar a ver cómo es la exótica cultura de Japón, que conjuga perfectamente tradiciones milenarias con modernidad.
Sigue leyendo.
¿Vas a viajar a Japón?
No olvides esto:
Esos colores…El templo Daigoji que especial se ve, no conozco Japon solo Latinoamérica. Me preocupa el idioma mi ingles no es bueno y por eso no me atrevo a dar el paso. Que belleza de lugar, gracias por compartirlo!
Esos colores…El templo Daigoji que especial se ve, no conozco Japon solo Latinoamérica. Me preocupa el idioma mi ingles no es bueno y por eso no me atrevo a dar el paso. Que belleza de lugar, gracias por compartirlo!
Hola Lulu
No te preocupes por el inglés. Los japoneses, en general, apenas lo hablan. Por el contrario, se hacen entender. Son muy corteses. Aquí lo explicamos: https://japon-secreto.com/guia-de-idioma-para-viajar-por-japon/
Hola. Quería decirle que su artículo es excelente. Me gustaría utilizarlo para elaborar un trabajo de clase. Soy estudiante de instituto. Es para un estudio socioeconómico de Japón. Desde ya muchas gracias por su esfuerzo.
Hola Yani.
Gracias por tu opinión sobre nuestro artículo.
Sí, puedes usarlo sin problema.
Te agradeceremos, eso sí, que hables de nuestro blog a tus conocidos y compañeros.
Gracias
Fantástico artículo, y las fotos impresionantes.
Japón es un país que aun no conozco, pero me fascina su cultura (tan diferente a la nuestra).
De todas formas, una amiga mía que vive allí, me comenta siempre que tenemos una percepción algo equivocada de ellos. Deben de ser muy vagos en el trabajo, por eso meten tantas horas, porque deben de ser muy ineficientes.
A mi también me sorprendió esa afirmación… ¿Qué opináis?
Hola Aitor.
Pues mira, lo cierto es que se toman muy en serio su trabajo, pero de un modo "extensivo", es decir, tomándose mucho más tiempo que nosotros en tomar decisiones.
Una forma de ser que, para los occidentales, puede parecernos algo ineficiente. Pero claro, también eso les permite equivocarse menos, por lo que no sé qué decirte.
De todos modos, en España sucede algo parecido si miramos las horas trabajadas respecto al resto de países de la UE.
Es algo para pensar.
Gracias por tu comentario.
La idea del artículo es invitar a la gente a que descubra este fabuloso país.
Aunque probablemente vosotros no necesitáis que os convenzan.
Seguro que ya lo tenéis en vuestros planes, ¿no?
Un saludo