La cultura japonesa: tradición y modernidad
Uno de los aspectos que más suelen atraer a quienes viajan a Japón es su cultura milenaria que, a diferencia de otros países, ha sabido absorber los rápidos avances de su sociedad en una fusión única llena de encanto y que, en ocasiones, puede sorprender e incluso desconcertar.
Un consejo
Cuando se viaja por Japón es recomendable evitar las situaciones incómodas y el molestar a otras personas siguiendo estas normas:
La gastronomía japonesa
Famosa en todo el mundo por sus atrevidos y exóticos sabores, su preciosa y cuidada presentación, y por ser una de las más sanas y equilibradas del mundo.
Hay infinidad de platos para probar. Todos conocemos algunos de ellos, pero hay muchos más que merece la pena probar en un viaje por Japón.
Aquí puedes encontrar mucha información sobre la comida japonesa:
El mundo secreto de las geishas
Existe una errónea creencia popular de que las geishas son prostitutas.
Es radicalmente falso.
Las geishas (y las maiko, aprendices de geisha) son artistas expertas en las artes escénicas tradicionales japonesas que se dedican a entretener a sus clientes.

Por ello me gusta definirlas como las guardianas del arte, la cultura y las tradiciones japonesas.
El mundo de las geishas resulta fascinante y desconocido para los occidentales. Aquí puedes descubrirlo:
La ceremonia del té
Entre las muchas ceremonias y costumbres protocolarias tradicionales de Japón, la más conocida en todo el mundo es la de la ceremonia del té.
Se trata de un acto social lleno de delicadeza y simbología.
Aquí puedes descubrir en detalle cómo es la ceremonia del té y que instrumentos se utilizan:
La lucha sumo
La espectacular lucha sumo, considerada deporte nacional en Japón, es más que una disciplina deportiva, pues sus raíces se hunden en la religión nativa japonesa: el sintoísmo.
Ser espectador de un torneo de sumo es una experiencia peculiar e inolvidable.
Aquí puedes conocer más de esta disciplina de lucha tradicional:
Los festivales o “matsuri”
Los festivales japoneses o “matsuri” (祭り) son una de las facetas más características y conocidas del pueblo japonés.

Coloridos, vistos y profundamente arraigados a las costumbres e idiosincrasia de Japón, estos festivales suponen el contrapunto a la sosegada vida diaria llena de normas y convenciones sociales.
Existen diversos tipos de festivales (de fuego, de lucha, de nieve, de desnudos e incluso grotescos festivales de la fertilidad, entre otros muchos).
Puedes conocer más en detalle los festivales japoneses (e incluso consultar el calendario de eventos y celebraciones) en nuestra sección especial:
Existen otras dos tradiciones y costumbres particulares de la cultura japonesa que merecen una mención especial:
Los baños termales “onsen”
Uno de los grandes placeres de Japón y que, sin embargo, es desconocido en Occidente.
Los baños termales onsen pueden encontrarse casi por toda la geografía de Japón.
Existen desde los más sencillos y austeros de las áreas rurales, hasta establecimientos que son un verdadero lujo asiático.

La variedad de baños es amplia.
Pero para disfrutarlos es necesario conocer el protocolo de baño.
En nuestra sección especial puedes profundizar en esta relajante costumbre japonesa:
Los ryokan, alojamientos tradicionales para viajeros
Existen numerosos tipos de alojamiento en Japón. Algunos de ellos son realmente curiosos.
Los ryokan son las posadas tradicionales japonesas.

Una experiencia de lujo, sofisticación y tradición que toda aquella persona que viaja a Japón debería vivir al menos durante una noche.
Generalmente los ryokan cuentan con baños termales onsen para sus clientes, por lo que mucha gente suele confundir ambos conceptos.
Aquí puedes descubrir todos los detalles sobre estos alojamientos e incluso reservar algunos realmente espectaculares en lugares pintorescos de Japón:
La cultura japonesa está basada en el respeto a los demás y la búsqueda del equilibrio y la felicidad. Puedes profundizar en muchos términos japoneses relacionados con ello en este libro:
La religión
Aunque Japón es un Estado laico, la religión está muy arraigada en la sociedad en forma de creencias, supersticiones y celebraciones.
Por ello, en todo el país se celebran cada año festivales de origen religioso como el Tanabata, el Obon, el equinoccio de primavera y el de otoño, el Día de las Niñas y el de los Niños, el Setsubun y el Año Nuevo.
La característica más particular de la religión en Japón es el sincretismo, es decir, la convivencia de dos o más religiones de manera que parecen una sola.
En la actualidad el budismo es la religión mayoritaria.

El sintoísmo, religión oficial de Japón hasta el siglo VII, es la segunda por número de seguidores.

El cristianismo es una religión minoritaria que está presente principalmente en la isla de Kyūshū.
Debido a la influencia histórica de China, también hay rasgos de otras creencias como el confucianismo y el taoísmo en las costumbres actuales de la sociedad (por ejemplo en la celebración del Día del Respeto a los Ancianos).
Entre los jóvenes existe una profunda ignorancia sobre los fundamentos de las religiones principales de Japón, aunque se mantiene su interés como tradición.
¿Por qué los japoneses son tan educados?
¿Por qué a veces no entendemos su comportamiento?
Valores y conceptos que rigen los comportamientos de la sociedad japonesa
El arte japonés
Uno de los aspectos más conocidos de la cultura japonesa es su arte gráfico, tanto el tradicional como el moderno.
Numerosos artistas europeos de finales del siglo XIX reconocieron sus influencias artísticas procedentes de lo que entonces se denominó “japonismo“.
Las ilustraciones emaki y los grabados ukiyo-e son el origen de la cultura manga y anime que actualmente cuentan con decenas de millones de fans en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes.

También puede observarse una radical evolución en apenas un siglo entre la arquitectura tradicional (representada por los templos y santuarios de Japón) y la moderna, con sus impresionantes y futuristas rascacielos (como la Torre Cápsula Nakagin).

Donde lo tradicional se encuentra con el futuro
Después de este extenso artículo con suficiente información y datos para entender Japón, es momento de que veas algunas imágenes.
Este vídeo oficial de la Oficina de Turismo de Japón muestra la belleza de este país en imágenes:
¿Te apetece descubrir Japón?
Sé que resulta difícil organizar un viaje a Japón por libre, pues seguramente no sabes por dónde comenzar.
No te preocupes.
Aquí tienes un sistema infalible para organizar tu viaje a Japón por libre, paso a paso, para que lo consigas con muy poco esfuerzo y sin olvidar nada:
Organizar un viaje a Japón por libre
Cuando hayas leído ese artículo, contacta con nosotros y te ayudaremos con tu plan.
Recuerda que para ayudarte mejor necesitamos que tengas claros tus gustos y preferencias, aunque no es necesario que conozcas todos los lugares que se pueden visitar. Nosotros te recomendaremos los mejores lugares y experiencias.
Libros sobre Japón
Existen miles (quizás millones) de libros sobre Japón: su sociedad, su cultura, sus tradiciones y sus lugares de interés.
A lo largo de todos los años en que me he interesado por Japón, he leído un incontable número de ellos.
En nuestra sección de libros sobre Japón vamos añadiendo libros para que tú también puedas adquirirlos.
Mi selección personal
Si tuviera que elegir unos pocos libros sobre Japón, creo que sin dudarlo elegiría dos de Héctor García, más conocido como Kirai.
Un español que lleva un tercio de su vida en Japón y que es el autor de uno de los libros más vendidos sobre Japón, titulado “Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz“.
Pero yo me quedo con dos en los que explica perfectamente cómo es la sociedad y la cultura de Japón, vista desde dentro:
La información sobre precio y disponibilidad fue actualizada el 2022-05-15
Este libro lo leí hace años, en su primera edición, y me fascinó. Realmente me abrió los ojos en muchos aspectos de la cultura y la sociedad japonesas.
Este otro se publicó recientemente y lo estoy leyendo. ¡Es magnífico!
Continúa y profundiza en algunos temas del libro anterior:
La información sobre precio y disponibilidad fue actualizada el 2022-05-15
Aquí puedes leer completo el capítulo 8 titulado “La Magia de Tokio” para que compruebes su calidad.

Por último, el libro que reúne todos los temas de los que he hablado y da una visión de conjunto del país sería éste:
- Yazawa, Yutaka (Author)
La información sobre precio y disponibilidad fue actualizada el 2022-05-15
Recuerda que puedes pedirlos al mejor precio pinchando aquí y los recibirás muy rápidamente en casa.
Al comprar alguno de esos libros haciendo click desde aquí, ganaremos una pequeña comisión sin que pagues un céntimo más por ellos, y estarás contribuyendo a que sigamos trabajando en Japón Secreto.
¿Hay algún aspecto de Japón que te interesa especialmente?
¿Vas a viajar a Japón?
No olvides esto:
Esos colores…El templo Daigoji que especial se ve, no conozco Japon solo Latinoamérica. Me preocupa el idioma mi ingles no es bueno y por eso no me atrevo a dar el paso. Que belleza de lugar, gracias por compartirlo!
Esos colores…El templo Daigoji que especial se ve, no conozco Japon solo Latinoamérica. Me preocupa el idioma mi ingles no es bueno y por eso no me atrevo a dar el paso. Que belleza de lugar, gracias por compartirlo!
Hola Lulu
No te preocupes por el inglés. Los japoneses, en general, apenas lo hablan. Por el contrario, se hacen entender. Son muy corteses. Aquí lo explicamos: https://japon-secreto.com/guia-de-idioma-para-viajar-por-japon/
Hola. Quería decirle que su artículo es excelente. Me gustaría utilizarlo para elaborar un trabajo de clase. Soy estudiante de instituto. Es para un estudio socioeconómico de Japón. Desde ya muchas gracias por su esfuerzo.
Hola Yani.
Gracias por tu opinión sobre nuestro artículo.
Sí, puedes usarlo sin problema.
Te agradeceremos, eso sí, que hables de nuestro blog a tus conocidos y compañeros.
Gracias
Fantástico artículo, y las fotos impresionantes.
Japón es un país que aun no conozco, pero me fascina su cultura (tan diferente a la nuestra).
De todas formas, una amiga mía que vive allí, me comenta siempre que tenemos una percepción algo equivocada de ellos. Deben de ser muy vagos en el trabajo, por eso meten tantas horas, porque deben de ser muy ineficientes.
A mi también me sorprendió esa afirmación… ¿Qué opináis?
Hola Aitor.
Pues mira, lo cierto es que se toman muy en serio su trabajo, pero de un modo "extensivo", es decir, tomándose mucho más tiempo que nosotros en tomar decisiones.
Una forma de ser que, para los occidentales, puede parecernos algo ineficiente. Pero claro, también eso les permite equivocarse menos, por lo que no sé qué decirte.
De todos modos, en España sucede algo parecido si miramos las horas trabajadas respecto al resto de países de la UE.
Es algo para pensar.
Gracias por tu comentario.
La idea del artículo es invitar a la gente a que descubra este fabuloso país.
Aunque probablemente vosotros no necesitáis que os convenzan.
Seguro que ya lo tenéis en vuestros planes, ¿no?
Un saludo