La ruta de peregrinación Dewa Sanzan: las tres montañas sagradas de Tōhoku
Dewa Sanzan (出羽三山) es el conjunto de las tres montañas sagradas de Yamagata, situadas cerca de la ciudad de Tsuruoka (鶴岡市).
“Sanzan” significa literalmente “tres montañas”, mientras que Dewa es el nombre de la antigua provincia japonesa originaria de lo que hoy conocemos como prefectura de Yamagata.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Por eso, podríamos traducir el nombre de Dewa Sanzan como “las tres montañas de Dewa”.
Por cierto, en algunas publicaciones japonesas, el nombre de esta zona aparece traducido como Dewa Sanzen.
Las tres montañas sagradas de Dewa son:
- Haguro (o Hagurosan), de 414 metros de altitud sobre el nivel del mar
- Gassan, de 1.984 metros sobre el nivel del mar
- Yudono (o Yudonosan) de 1.500 metros sobre el nivel del mar
Cada uno de esos montes representa un momento de la vida: Hagurosan representa el nacimiento, Gassan representa la muerte y Yudonosan representa el renacer.
Nomenclatura
Para no confundirte con los nombres de los lugares, a lo largo de este artículo me referiré a los montes como Hagurosan, Yudonosan y Gassan, que es el nombre que reciben en japonés.
Monte Hagurosan
El Monte Haguro (羽黒山, Hagurosan en japonés) representa el nacimiento en la fe.
Por ello la ruta tradicional de las Tres Montañas Sagradas de Dewa comienza por Hagurosan.
Hagurosan es la montaña principal de toda la ruta de peregrinación y también la más popular entre los japoneses.
Es famosa por su sendero de 2.446 escalones de piedra (el más antiguo de Japón) que conduce hasta la cima, un camino espectacular que discurre por un impresionante y bello bosque de sugis gigantes.
Por el camino se encuentra la pagoda más impresionante y misteriosa de Japón, de cinco pisos, construida entre el denso bosque de sugis.
La pagoda del monte Hagurosan es la imagen más famosa de Hagurosan y de toda la peregrinación Dewa Sanzan.
En la cima de Hagurosan se encuentra el santuario principal que representa a las deidades sintoistas de los tres montes.
Éstos son solo algunos de los encantos de Hagurosan, uno de los lugares que más me han impresionado de Japón en todos los viajes que he realizado a este país (hasta ahora ya he viajado 15 veces en los últimos diez años).
Visitable todo el año
Es el monte más popular de los tres y puede visitarse durante todo el año, si bien durante el invierno está completamente cubierto de nieve por lo que resulta algo peligroso realizar a pie el camino de subida. Pero existen autobuses que suben a la cima.
Aquí puedes leer el artículo completo y detallado para viajar al monte Hagurosan:
Monte Gassan
El Monte Gassan (月山) es el más alto de los tres montes de Dewa Sanzan (1.984 metros sobre el nivel del mar).
Por ello es el que requiere el mejor estado físico, además de un clima más o menos bueno para visitarlo y poder llegar caminando hasta el santuario profundo que se encuentra en su cima.
Visitable solo en verano
De los tres montes Dewa es el que menos meses al año puede visitarse. Tan solo durante julio y agosto, debido al riguroso clima que azota su cima durante casi todo el año.
Hemos subido el monte Gassan y de ello hablamos aquí.
Dentro de la fe de la religión ascética yamabushi, Gassan representa la muerte, por lo que es tradicionalmente el segundo de los montes que visitan los peregrinos en Dewa Sanzan.
Aquí tienes el artículo completo y detallado para viajar al monte Gassan:
Yudonosan
El Monte Yudono (湯殿山, Yudonosan en japonés) es conocido como el corazón de las tres montañas sagradas de Dewa y el lugar más sagrado para practicar la disciplina ascética del shugendō.
Es considerada una de las tres montañas más sagradas de Japón.
Por ello, los ascetas yamabushi (practicantes del shūgendo) que recorren Dewa Sanzan en peregrinación creen que no han entrado en tierra santa hasta que visitan el monte Yudonosan.
Es un lugar tan sagrado, que no se permite tomar fotos ni vídeos del santuario oculto en la montaña.
De hecho, tampoco se permite hablar de lo que allí puede verse u oirse.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Visitable solo de abril a octubre
Este monte solo es accesible desde principios de abril a principios de noviembre.
Aquí puedes leer el artículo detallado para viajar al monte Yudonosan:
La ruta tradicional de peregrinación Dewa Sanzan
La ruta tradicional de peregrinación comienza en Hagurosan, después continúa por Gassan y finalmente acaba en la cima de Yudonosan.
Debido al significado que se otorga a cada monte, el peregrino alcanza una especie de renacer espiritual al completar esta ruta.
Cada año, estas tres montañas sagradas atraen a peregrinos durante la primavera, el verano y el otoño.
Además, el 15 de julio se celebra el mayor festival anual en Hagurosan.
Aunque estas tres montañas son muy desconocidas para la mayoría de japoneses y de extranjeros, Dewa Sanzan es el lugar de peregrinación y culto religioso de montaña más antiguo de Japón del que se tiene constancia escrita.
Importancia de Dewa Sanzan en la religión y creencias de Japón
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Desde hace más de 1.400 años, las montañas Dewa Sanzan son consideradas un lugar muy sagrado para las religiones sintoísta y budista, pero aún más sagradas para el sistema de creencias religiosas conocido como shugendō, por su gran significado espiritual.
Los yamabushi
Los ascetas creyentes del shugendō montañés conocidos como yamabushi (山伏, “adorador de la montaña“), rinden culto religioso cada año a Dewa Sanzan mediante la celebración de determinados rituales y la peregrinación, comenzando por el monte Hagurosan, que sirve como entrada al Monte Gassan y al Monte Yudonosan.
Los monjes ascetas yamabushi buscan, con esos rituales, el renacimiento espiritual y la iluminación.
Originalmente se celebraba un ritual especial en cada una de las cuatro estaciones; sin embargo, actualmente solo quedan dos rituales: el ritual de apogeo del otoño (秋の峰入り, Aki No Mine Iri) y el ritual de apogeo del invierno (冬の峰入り, Fuyu No Mine Iri).
Hagurosan, el santuario principal
Aunque cada uno de los tres montes de Dewa (Hagurosan, Gassan y Yudonosan) cuenta con un santuario en su cima, el de Hagurosan es el más importante porque venera a las tres montañas sagradas.
Dewa Sanzan fue conocido en todo Japón tras el viaje del poeta de haiku Matsuo Bashō por el norte de Japón, tras el que escribió uno de los poemas de su famosa obra “El camino estrecho al norte profundo“.
Los monjes automomificados o Sokushinbutsu
A lo largo de la ruta Dewa Sanzan, esparcidos por el distrito de Shonai, se encuentran algunos templos ocultos en los que se guarda y venera a monjes que decidieron auto momificarse en vida.
Son conocidos como Sokushinbutsu y forman parte de las creencias budistas propias de esta zona del país.
La automomificación o Sokushinbutsu
Una región mística
Dewa Sanzan es un recorrido místico y bello en el Japón más profundo y oculto.
Espero que disfrutes de este descubrimiento.
Si tienes suerte, tal vez te encuentres con un peregrino yamabushi soplando por una concha. No es tan raro…
Después de esta introducción, que me parece muy importante para entender el significado de estos lugares sagrados y sentir con más intensidad la espiritualidad durante la visita, voy a entrar a detallar cómo llegar hasta Dewa Sanzan, cómo moverse en transporte público por la zona y otros aspectos útiles para cuando decidas descubrir esta zona espiritual de la bellísima y oculta región de Tōhoku.
Voy a explicar cómo llegar a la zona de Dewa Sanzan y cómo moverse para visitar cada uno de los montes sagrados.
¡Toda una aventura!
Sigue leyendo.
Hola. Antes de nada, por supuesto, felicidades por hacer un blog de viaje tan detallado y con tanta pasíon. ¡Transmitís ganas de hacer cada cosa que nos contáis! Por ello, en septiembre, nos vamos para allí durante 20 días.
Mi duda es si sabriáis si los tifones o la lluvia serían un problema en esta época por aquí. La lluvia no nos asusta, pero es para saber qué esperar al llegar.
Por otro lado, si lo he entendido bien: El monte Gassan sólo se puede visitar en julio y agosto; el Monte Yodono sólo desde principios de abril a principios de noviembre y el Monte Haguro todo el año (la luminación nocturna de la pagoda del Monte Haguro, sí que me gustaría saber dónde consularlo). ¿Lo he dicho todo correcto?
Ciertamente lo del taxi, si vosotros lo recomendáis, me parece que puede resultar cómodo.
Mil gracias por vuestra paciencia y dedicación. Un saludo.
Hola Irene
Primero de todo, muchas gracias por tus palabras.
Segundo, felicidades por ser viajeros aventureros que queréis conocer lugares diferentes como éste.
Efectivamente, en septiembre hay tifones.
Se dice que hay una probabilidad un poquito más baja en el norte (Tohoku y Hokkaido) pero por desgracia es solo un dicho popular. Si te cae un tifón, te cae.
En el caso de que justamente un tifón llegara durante vuestro viaje, tendréis que pasar de uno a dos días de lluvias fuertes y también fuertes vientos.
Básicamente son días de visitas en lugares tranquilos de ciudad o viaje en tren si visita.
Es recomendable llevar un "plan B" para estos casos.
En cuanto a los montes Dewa, efectivamente, Gassan está abierto desde principios de julio hasta principios de septiembre (como mucho).
Yudono está abierto desde principios de abril hasta más o menos 10 ó 15 de noviembre.
El taxi es una buena opción si no quieres complicarte la vida porque la verdad es que los horarios de los autobuses de la zona son un horror. Y encima las combinaciones de varias de esas líneas son aún peores, sobre todo cuando quieres visitar Yudonosan o Gassan.
La iluminación nocturna tenemos que consultarla porque cambia.
Si quieres, contacta con nosotros por privado y seguimos hablando (y ya te decimos las fechas de la iluminación nocturna): https://japon-secreto.com/contacto/
Nos hace muchísima ilusión que queráis descubrir este mágico lugar. Os encantará.
Muchísimas gracias por contestarme. Un saludo y seguimos en contacto.
Esta informacion es una pasada. Muchas gracias. Este sitio va directo a mis planes. Viajo en mayo. Un gran blog. Os sigo.
Hola Emilio.
Me alegra saber que vas a visitar este sitio.
Es uno de nuestros lugares favoritos de Japón.
Es más que un lugar para el simple turismo. Es algo más.
Recuerda contactar con nosotros si tienes alguna duda para tu viaje.