Antes de comenzar a ver la lista de los mejores lugares para realizar excursiones desde Kioto o desde Ōsaka, conviene que sepas que existen una serie de pases de transporte con descuento que permiten ahorrar dinero viajando por la región de Kansai:
¡Ya queda poco para volver a viajar a Japón!
Pases de transporte para Ōsaka y la región de Kansai
Lugares muy cercanos a la ciudad de Kioto
Todos estos lugares son muy interesantes y se pueden visitar fácilmente desde Kioto porque se encuentran situados a menos de una hora en transporte público.
Tōfukuji
Uno de los lugares más espectaculares para disfrutar de los colores del otoño (momiji) en Kioto y alrededores.
Este pequeño y precioso pueblo está a tan solo unos minutos en tren desde la estación de Kioto.
La joya de este pequeño pueblo es, sin duda, el templo Tōfukuji (東福寺), sobre todo durante la época del momiji.

Así que si viajas a Kioto en otoño, te recomiendo incluir este lugar en tu itinerario.
Además, puedes visitar este pueblo de camino al famosísimo santuario Fushimi Inari Taisha.
Consejo
Te recomiendo visitar muy pronto por la mañana el santuario Fushimi Inari Taisha para evitar la masificación de turistas, y después viajar a Tōfukuji en tan solo unos minutos.
Cómo llegar a Tōfukuji
Aquí puedes ver cómo llegar a Tōfukuji:
Tōfukuji, una joya escondida cerca de la ciudad de Kioto
Ōhara
No muy lejos del centro de Kioto se encuentra Ōhara, una pequeña aldea que todavía guarda el encanto del Japón rural del pasado, con pequeñas casas de madera (iluminadas en ocasiones con farolillos) y campos de cultivo.
Situada en un monte en el que vivieron en el pasado algunas mujeres de la nobleza y algunos monjes ascetas que decidieron vivir retirados del mundanal ruido, Ōhara es un destino ideal para descubrir en pocas horas el ambiente rural tradicional de Japón.
Pasear por la calle principal es una delicia, pues además del precioso y tranquilo ambiente rural inmerso en la boscosidad y con el sonido del río muy cerca, irás encontrando tiendas y puestos de artesanía donde adquirir algunas maravillas a bajo precio.
Además Ōhara es un lugar perfecto para disfrutar tanto del placer relajante de los baños termales onsen como de hospedarte en un ryokan (alojamiento tradicional japonés) en una atmósfera rural tranquila.
Aquí tienes toda la información para viajar al pueblo de Ōhara, en Kioto.
Cómo llegar a Ōhara
En la estación de metro Kokusaikaikan hay que tomar un autobús número 19 a Ōhara (大原). El trayecto son 20 minutos y sale un autobús de allí cada 40 minutos.
Tienes toda la información sobre cómo llegar a Ohara en nuestro artículo.
Recomendación
Para usar el metro en Japón recomiendo siempre usar las tarjetas Suica o Pasmo.
Kurama y Kibune
Kurama y Kibune son dos emblemáticos pueblitos situados en las montañas al norte de Kioto.

Cada uno de ellos posee un magnífico y relajante ambiente rural, baños onsen, algunos preciosos ryokan en los que alojarse y una historia de cientos de años relacionada con las antiguas religiones de Japón.
Uno de los atractivos de esta zona de Kioto es el camino que une estos dos pueblos.
Se trata de una de las rutas a pie más interesantes y bellas que puedes recorrer en los alrededores de Kioto.
Un sendero que atraviesa un precioso y tupido bosque jalonado de antiguos y bellos templos y santuarios.
Pronto publicaremos un artículo sobre esta preciosa ruta a pie y sobre el maravilloso pueblo de Kurama.
Si necesitas más información y no puedes esperar, contacta con nosotros.

Todas las épocas del año son magníficas para visitar estos dos pueblos, pero es especialmente agradable hacerlo en otoño, por el precioso paisaje inundado de colores rojizos del otoño, y en verano, pues es la época en que puedes tomar una refrescante comida ligera sobre el río de Kibune.
Uji
Uji (宇治) es una pequeña ciudad situada entre Kioto y Nara, los dos centros históricos y culturales más famosos de Japón, por lo que ello facilitó que Uji se convirtiera en un centro cultural de importancia.
Además de gustarnos por ser la ciudad en la que vive una querida amiga japonesa, Uji cuenta con algunos lugares de interés para visitar en unas pocas horas desde Kioto.
Sin duda, el lugar más famoso y visitado de Uji es el templo Byōdōin (平等 院), un magnífico edificio de estilo arquitectónico Tierra Pura (junto con su jardín, el templo representa el Paraíso de la Tierra Pura).
Aunque originariamente se construyó en 998 como una villa de retiro rural para el poderoso político Fujiwara No Michinaga, su hijo ordenó posteriormente que se convirtiera en templo, ordenando la construcción de su característica más espectacular: la Sala del Fénix.
Obras en el interior del templo Byōdōin
Actualmente no se ofrecen visitas guiadas al interior de la Sala del Fénix debido a trabajos de renovación.
Estas obras no tienen un impacto en el aspecto exterior de la sala.
Aquí puedes consultar la información actualizada sobre las obras de renovación del templo Byōdōin.
Este templo es muy popular debido a que aparece actualmente grabado en la parte trasera de la moneda de 10 yenes.
También es muy famoso el santuario Ujigami (宇治上神社, Ujigami Jinja) ya que se cree que es el santuario más antiguo de Japón aún en pie.
Forma parte del Patrimonio de la UNESCO
Por otro lado, Uji es famosa por su té verde, muy apreciado por los japoneses.
Por ese motivo encontrarás en Uji un montón de lugares para saborearlo a la manera japonesa.

Descubre el mundo del té en Japón:
Un viaje por la cultura japonesa del té en Shizuoka
Cómo llegar a Uji desde Kioto
Es posible llegar a Uji desde Kioto en tan solo unos 20 minutos (si tomas el tren rápido) o 30 minutos (si tomas el tren local) con la famosa línea JR Nara que conecta Kioto con el famosísimo santuario Fushimi Inari Taisha y, por supuesto, con la ciudad de Nara.
El trayecto está cubierto por el JR Pass.
También puedes viajar desde la zona del río Kamogawa (centro de Kioto) con la línea Keihan, bajando en la estación Chushojima y cambiando a la línea Keihan Uji hasta la última parada, que es Uji. El viaje total desde Kioto cuesta unos 310 yenes pero no está cubierto por el JR Pass.
Cómo llegar a Uji desde Ōsaka
Si dispones de JR Pass, puedes viajar desde Ōsaka a Uji con la línea JR Kyoto, cambiando en la estación de Kioto a la línea JR Nara.
Otra opción es mediante la línea Keihan desde las estaciones Yodoyabashi o Kyobashi de Osaka, haciendo transbordo a la línea Keihan Uji en la estación Chushojima. Pero este itinerario no está cubierto por el JR Pass, como puedes comprobar en Hyperdia.
El templo Byōdōin abre de 8:30 a 17:15 y la sala del tesoro de 9:00 a 16:45.
Página web oficial del templo Byodoin y del santuario
Ōsaka
La ciudad de Ōsaka es, sin duda alguna, la excursión más importante que se puede hacer desde Kioto.
Se encuentra bastante cerca de Kioto, y especialmente si viajas en tren bala (Shinkansen).
Para mí es el complemento perfecto a Kioto pues, de algún modo, supone el contrapunto a la tranquilidad y estilo clásico de Kioto, ya que Osaka es una enorme ciudad, moderna y alocada.
No voy a extenderme en más detalles porque ya hemos publicado mucha más información en nuestra Guía Básica de Ōsaka y en nuestra Sección Especial sobre Ōsaka.

Ōsaka es también un complemento perfecto respecto a los horarios de viaje, pues la gran mayoría de lugares de interés de Kioto cierran al atardecer, mientras que uno de los mayores atractivos de Ōsaka, su vida nocturna, despierta al ponerse el sol en los barrios de Dotonbori y Shinsekai.

Visita guiada en español
Si prefieres descubrir Osaka con un guía en español, puedes consultar la lista de actividades que ofrece nuestra agencia de confianza:
Cómo llegar a Ōsaka desde Kioto
Ōsaka se encuentra muy cerca de Kioto.
Puedes ver cómo llegar a Ōsaka desde Kioto así como mucha más información interesante sobre esta divertida metrópolis en nuestra Guía Básica de Ōsaka.
Nara
Nara es uno de los destinos turísticos más importantes y famosos de Japón por el gran número de templos antiguos bien conservados con los que cuenta pero también por sus parajes abiertos y bellos en todas las épocas del año.
La ciudad de Nara fue capital de Japón durante el período Nara (710-784), época en que se construyeron la mayoría de los grandes templos por los que es famosa.
De hecho, desde el año 1998, los templos y ruinas de Nara forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco formando el conjunto llamado “Monumentos históricos de la antigua Nara”.

Los lugares más famoso de Nara son el enorme templo Tōdaiji (el edificio de madera más grande del mundo), el Buda gigante o “Daibutsu” que se encuentra en su interior, y el santuario Kasuga Taisha.


También es conocido el parque de Nara por sus ciervos sika, que viven libremente por toda la zona y no se asustan si te acercas a ellos. Son tan famosos que la mascota de la ciudad es precisamente un ciervo.

La ciudad de Nara se encuentra a tan solo 47 minutos en tren rápido desde Kioto, por lo que es muy fácil visitarla en un día.
De hecho, es una de las excursiones más populares que suele estar en todos los itinerarios de viaje por Japón.
Lo que la mayoría de viajeros no sabe es que la provincia de Nara guarda numerosos lugares secretos bellísimos de los que publicaremos artículos poco a poco en Japon-Secreto.com.
Uno de esos lugares es el maravilloso santuario Tanzan, un lugar realmente espectacular al llegar el otoño.

Pero hay muchos más, como el santuario Omiwa, el templo del tigre y el monte Yoshino, un precioso lugar para visitar en primavera.
Por cierto, si vas a visitar Nara, te recomiendo que ese día visites también el famosísimo santuario Fushimi Inari Taisha, pues se encuentra de camino a Nara, como explicamos en nuestro Itinerario de Dos Semanas por Japón.
Eso sí, tal y como decimos en nuestra Guía Básica de Kioto, es totalmente imprescindible que madrugues mucho para ver Fushimi Inari Taisha, pues se llena de turistas. Lo ideal es llegar a las 6:30 o 7:00 de la mañana.
Visita guiada en español
Si prefieres descubrir Nara con un guía en español, puedes consultar la lista de actividades que ofrece nuestra agencia de confianza:
Cómo llegar a Nara
Hay numerosos trenes que parten de Kioto hacia Nara.
El mejor y más rápido es el Special Rapid Service (Shinkaisoku) de la línea JR Nara, que sale de la estación de Kioto y llega a Nara en 47 minutos y además está cubierto por el JR Pass (por tratarse de una línea JR).
Puedes consultar todas las combinaciones y horarios de tren a Nara en Hyperdia. Y si tienes dudas, puedes consultarnos.
Puedes consultar aquí toda la información que vamos publicando sobre Nara:
Wakayama
La ciudad de Wakayama es una de las grandes olvidadas. La inmensa mayoría de turistas jamás la visita y tan solo representa un lugar de paso hacia la cada vez más famosa peregrinación Kumano Kodo.
Pero Wakayama atesora algunos lugares con mucho encanto.
Uno de ellos es el templo Kimiidera, uno de los lugares secretos con encanto para disfrutar de las flores de cerezo en primavera que además ofrece unas espectaculares vistas de la bahía de Wakanoura y de la isla de Awaji, en el mar interior de Seto y una espectacular estatua de una Kannon gigante.

Aquí puedes ver todos los detalles de este impresionante lugar así como la manera de llegar en transporte público en poco más de hora y media:
Kimiidera, el templo de los cerezos y la Kannon gigante
Ahora voy a hablar de los lugares un poco más alejados de Kioto y Osaka que pueden visitarse también en un día y que recomiendo incluir en tus planes de viaje.
Sigue leyendo.
¿Vas a viajar a Japón?
No olvides esto: