De origen chino, el ramen es uno de los más populares que se pueden disfrutar en Japón.
Es tal su popularidad que incluso existe un museo en Shin-Yokohama dedicado a este sabroso plato, pues se considera que la receta japonesa del ramen nació en el barrio chino de Yokohama.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Me da respeto hablar de él porque aunque comemos muchísimo ramen cada vez que viajamos a Japón y tenemos mucha experiencia, hay verdaderos expertos en el tema.
Se trata de una sopa con una generosa cantidad de fideos chinos y de caldo.
Esta definición es muy simple y no cubre realmente el significado del ramen, cuya receta varía en cada zona de Japón y que además suele ser mucho más sofisticada que la definición anterior.
¡Tienes que probarlo!
El sabor del ramen poco o nada se parece al del ramen instantáneo.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
La base del ramen y lo que más se valora de él es el tipo de fideo utilizado.
No obstante, su denominación particular y su sabor vienen fijados por la receta de su caldo.
Los cuatro tipos de ramen básicos son los siguientes: Tonkotsu (豚骨), Shōyu (醤油), Miso (味噌) y Shio (塩).
Puesto que su origen es chino, es típico en la isla de Kyūshū, lugar habitual de entrada de la cultura china. Aunque en la actualidad cada región e incluso muchas ciudades de Japón se enorgullecen de tener su propia receta.
Para conocer los sabores más típicos y famosos, recomiendo probar el ramen de Tokio, el de Kioto, el de Onomichi y el de Fukuoka.
Por cierto, el ramen servido en las grandes ciudades suele presentar algunas diferencias respecto al servido en zonas rurales: suele ser más creativo y suele servirse en mayor cantidad.
Importante
¡No olvides aprender a comer con palillos!
Es un plato que debes probar en tu viaje por Japón tanto por su sabor como por el hecho de que es contundente y de precio asequible a todos los bolsillos.
Y si te apetece probar varias recetas en un mismo lugar y que además sea muy pintoresco, ¡no te pierdas el Museo del Ramen de Shin Yokohama!
Aquí puedes conocer más detalles sobre el delicioso ramen:
Las gyōza suelen definirse como empanadillas japonesas.
Es un plato chino llamado “jiaozi” cuya receta cambió al llegar a Japón al final de la Segunda Guerra Mundial para adaptarse al gusto nipón.
Están hechas con una masa muy fina y rellenas generalmente de cerdo cocinado con ajo, cebollino, col china y jengibre, aunque también pueden encontrarse con rellenos incluso vegetarianos.
Generalmente se cocinan al estilo yaki-gyōza, es decir, a la plancha, añadiendo un poco de agua a la cocción al final, por lo que quedan suaves y ligeramente crujientes, a diferencia de la receta china que es simplemente al vapor.
¿Sabías que…?
Generalmente los platos cuya denominación incluye la palabra “yaki” son platos cocinados a la plancha
Se comen generalmente mojándolas un poco en salsa de soja o en salsa de gyōza, que es una salsa similar. Por cierto, se suele agregar una gota de rāyu al platillo de la salsa.
En ocasiones se comen mojándolas en vinagre de arroz e incluso de alguna otra curiosa manera de la que hablaré en otro artículo.
Suelen ser el complemento habitual al ramen.
Ramen y gyoza en Tokio
Yakisoba (焼きそば)
La yakisoba es un plato muy popular que consiste en fideos fritos en teppayanki (a la plancha) con carne y verduras. La receta incluye necesariamente una salsa de intenso sabor cuya base es la salsa de soja.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).
Al tratarse de un plato que puede comerse frío, es uno de los más típicos que suelen llevar los japoneses a los famosos hanami, reuniones familiares y de amigos bajo los cerezos en primavera.
En mi opinión es un plato muy japonés por ser un gran ejemplo del concepto de “umami“.
Por cierto, en los comedores de las escuelas japonesas y en los konbini es habitual encontrar sándwiches de yakisoba.
Udon (饂飩)
El udon no es estrictamente un plato japonés sino un tipo de fideo grueso de harina de trigo que solo se puede comer en Japón y que los chinos y el resto de asiáticos adoran por su textura y por su rareza.
Lo he incluido en la lista porque una de las maneras más habituales de servirse el udón es en salsa mentsuyu (麺つゆソース) acompañado de cebollino. Se sirve tanto frío como caliente.
La salsa mentsuyu se elabora con sake, soja, mirin, alga kombu y katsuobushi (bonito seco en escamas).
Tomando kitsune udon en hanami en el parque Maruyama (Kioto)
Puede encontrarse por todas partes, especialmente en Tokio y la región de Kantō.
Además el udon fue uno de los platos que descubrimos en nuestro primer viaje a Japón y su sabor me trae muy buenos recuerdos.
Un plato muy sencillo pero lleno de aromas y con un sabor con mucha profundidad umami.
Soba
La soba tampoco es estrictamente un plato sino un tipo de fideo realmente diferente al resto de tipos que existen ya que están confeccionados con harina de trigo sarraceno por lo que su textura es muy diferente, su olor es fuerte y penetrante, y su color es marrón muy oscuro.
Se considera comida rápida y barata aunque sin embargo es un producto gourmet sin duda alguna.
Tomando soba (con tempura y karaage) en la noche de Fin de Año en casa de una amiga en Osaka.
¡Síguenos en Telegram!
Al igual que sucede con el udon, la receta más habitual (conocida como zarusoba) son fideos soba servidos con salsa mentsuyu tanto caliente como fría, especialmente en verano.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002.
Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura.
En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente.
Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Gracias por su mensaje.
Queríamos justamente dar a conocer muchos platos básicos de la gastronomía japonesa que normalmente no se conocen en Occidente.
Maravillosa esta página y la información que dais sobre este gran país al que ya he ido varias veces y donde conocí a la que ahora es mi prometida.
Alli he filmado varios documentales y cortometrajes, y espero volver cuando todo esto del virus maldito haya acabado, siendo mi objetivo el vivir allí.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta guia realmente me gusto. Le felicito. Pude ver que estaba erquivocado con los platillos japoneses. Gracias por su labor
Hola Guzman
Gracias por su mensaje.
Queríamos justamente dar a conocer muchos platos básicos de la gastronomía japonesa que normalmente no se conocen en Occidente.
Maravillosa esta página y la información que dais sobre este gran país al que ya he ido varias veces y donde conocí a la que ahora es mi prometida.
Alli he filmado varios documentales y cortometrajes, y espero volver cuando todo esto del virus maldito haya acabado, siendo mi objetivo el vivir allí.
Si hay curiosidad…:
https://www.youtube.com/watch?v=LyASc00-QVc
https://www.youtube.com/watch?v=CcgrIKoTqbo
Hola Christian
Gracias por tu comentario.
Esperamos que tengas muchas visitas en tu cuenta de Youtube.
Saludos