Donburi (どんぶり)
La palabra donburi (丼 o どんぶり) significa “cuenco”.
Este plato consiste precisamente en un cuenco lleno de arroz junto a otros ingredientes como verduras, carne o pescado, aunque hay decenas de recetas que siguen esa base.
El donburi es un plato muy popular y muy práctico cuando se tiene mucho hambre y poco presupuesto para comida:
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista individual y sin visado. Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.
---
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Todas ellas reciben un nombre que acaba en -don (丼) para recordar que se trata de un cuenco.

Las más habituales que pueden encontrarse por Japón son el katsudon, el gyūdon, el tamagodon, el tendon, el oyakodon, el ikuradon, el unagidon y el unidon.
Aquí explicamos en detalle todas y cada una de esas recetas:
El sencillo y delicioso donburi
Tempura (天ぷら)
La tempura es la fritura japonesa.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Parece ser que los jesuitas portugueses en misión por Japón transmitieron la costumbre de comer frituras en “Tiempo de cuaresma” (tempora ad quadragesimae).
Posiblemente la palabra “tempura” es un término acuñado por los japoneses por semejanza a la palabra “tempora“.
Pero también hay quien asegura que su origen podría estar en las misiones religiosas españolas, que llevaron a Japón algo tan español como el pescaíto frito.
Sea cual sea el origen del plato, lo cierto es que la tempura es más popular entre los extranjeros que entre los propios japoneses, salvo quizás los habitantes de Ōsaka. De hecho, es una comida típica del barrio de Shinsekai.
Una enorme variedad de productos puede ser cocinada al estilo tempura, aunque lo más habitual es la verdura y el marisco.
El toque especial del plato es que se pone especial cuidado en su elaboración para que no quede aceitoso.
Generalmente se sirve acompañada de salsa tentsuyu (天汁), a base de dashi, mirin y salsa de soja, acompañada de daikon (rábano japonés) rallado.
La tempura es habitual encontrarla como pequeño plato dentro de la sofisticada comida tradicional kaiseki y forma parte del estilo tendon de donburi.
Kushikatsu (串カツ)
Y siguiendo con el mundo de las fritangas, otro plato típico de Japón es el kushikatsu.
El nombre procede de la unión del término “kushi” (串, brocheta) y “katsu” (カツ), concepto genérico para denominar a cualquier filete de carne empanado y frito en aceite (y que podemos encontrar en términos como tonkatsu y katsudon, por ejemplo).
También es posible encontrarlo con la denominación de kushiage (串揚げ), es decir, “brocheta frita”, en restaurantes donde ofrecen una amplia variedad.

El kushikatsu puede elaborarse con cualquier tipo de alimento ensartado en un palito de bambú.
Se sirve solo o acompañado de alguna salsa de sabor intenso, generalmente con base de vinagre o cítricos.
Debido a la creatividad de los cocineros japoneses, es habitual encontrar el ideograma 串 seguido de los kanji que hacen referencia al ingrediente de la brocheta.
Puedes encontrar muchos lugares donde comerlas en Osaka, sobre todo en el barrio de Shinsekai, por lo que a medida que te acercas a esa zona de Osaka ya se percibe su olor.
Nosotros incluso hemos llegado a comer kushiage ¡¡de helado!!
Tori No Karaage (鶏の唐揚げ)
El Tori No Karaage, conocido generalmente por la abreviación karaage (唐揚げ o simplemente からあげ) es básicamente pollo frito.

Su receta, de origen chino, es algo más compleja que simplemente freír el pollo. Antes se marina en salsa de soja, ajo y jengibre, y se reboza en harina o fécula de patata.
Finalmente se fríe en aceite muy caliente.
De ese modo se consigue un pollo frito extremadamente jugoso y crujiente con un toque cítrico que lo hace muy adictivo.
Es uno de los platos típicos de los yatai y de las izakaya. Se vende habitualmente también en los konbini y su calidad poco o nada tiene que envidiar al recién cocinado en los restaurantes.
Generalmente se acompaña de una pequeña y sencilla ensalada y un poquito de mayonesa japonesa.
También es habitual encontrarlo en los restaurantes de comida rápida, como acompañamiento en los menús de ramen, e incluso como ingrediente en las populares cajas bentō.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).
Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!
Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.
- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Es otro de los alimentos clásicos de las fiestas de hanami.
La lista de platos populares aún continúa.
Sigue leyendo.
Esta guia realmente me gusto. Le felicito. Pude ver que estaba erquivocado con los platillos japoneses. Gracias por su labor
Hola Guzman
Gracias por su mensaje.
Queríamos justamente dar a conocer muchos platos básicos de la gastronomía japonesa que normalmente no se conocen en Occidente.
Maravillosa esta página y la información que dais sobre este gran país al que ya he ido varias veces y donde conocí a la que ahora es mi prometida.
Alli he filmado varios documentales y cortometrajes, y espero volver cuando todo esto del virus maldito haya acabado, siendo mi objetivo el vivir allí.
Si hay curiosidad…:
https://www.youtube.com/watch?v=LyASc00-QVc
https://www.youtube.com/watch?v=CcgrIKoTqbo
Hola Christian
Gracias por tu comentario.
Esperamos que tengas muchas visitas en tu cuenta de Youtube.
Saludos