Lugares de interés en Harajuku
No es difícil visitar los lugares de interés de Harajuku ni se necesita mucho tiempo, ya que todos ellos se encuentran muy cerca de la estación de Harajuku (原宿駅):
- Takeshita, una pintoresca calle llena de tiendas y restaurantes de marcado carácter underground y adolescente
- Omotesandō, una de las calles comerciales más elegantes de Japón.
- el santuario Meiji, uno de los lugares más turísticos de Tokio
- el parque Yoyogi, uno de los pulmones verdes de metrópolis
- Urahara y Cat Street, reductos hipster para los más “in“
Adiós a la romántica estación de Harajuku
Hasta mediados del año 2020, la línea Yamanote paraba en la vieja y romántica estación de Harajuku.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.
Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
La estación de Harajuku (原宿駅), situada en la Línea Yamanote (山手線), es todo un símbolo de la cultura juvenil y en particular de la subcultura manga y anime.
Durante 94 años estuvo operando la antigua estación, construida en un estilo que imitaba las románticas estaciones europeas.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se decidió construir una nueva estación más amplia, moderna y eficiente.
Tras muchas deliberaciones sobre el destino de la vieja estación, finalmente se decidió que debía ser demolida ya que su estructura de madera resultaba muy peligrosa en caso de incendio.
La calle Takeshita (Takeshita Dōri)
Takeshita (竹下通り, Takeshita Dōri) es la calle más emblemática de Harajuku.
Tanto Takeshita como sus calles contiguas siempre las definimos como el “centro del universo” de la cultura adolescente de Tokio (y de otras partes de Japón y de Asia) al estar llenas de tiendas de moda, cafés y restaurantes.
El sinfín de tiendas de moda ubicadas en Takeshita y los callejones aledaños ofrecen tanto ropa nueva como usada a precio muy razonable y de estilos muy diversos.
Por eso es muy popular entre los jóvenes y adolescentes, tanto de Tokio como aquellos que están en viaje escolar.
Hay mucho para ver y hacer en Takeshita, por lo que le hemos dedicado un artículo extenso y detallado que puedes leer aquí:
La calle Takeshita de Harajuku
El icónico puente Jingubashi
El puente Jingu (神宮橋, “Jingubashi” en japonés) es el que conecta Harajuku con el Templo Meiji Jingu y el parque Yoyogi.
Suele ser un punto de encuentro habitual de quienes se reúnen en Harajuku para pasar la mañana o la tarde. Especialmente los jóvenes.
Los fines de semana es un lugar popular en el que se reúnen decenas de jóvenes amantes del cosplay, vestidos como sus personajes de manga y anime favoritos.
¿Te gusta el manga y el anime?
No te pierdas el distrito de Akihabara, conocido como el barrio de la electrónica de Tokio:
También es habitual ver allí a jóvenes con atuendos de diversas “tribus urbanas”, como las lolitas góticas, las maid, gyaru o cyberpunk.
Un lugar que adoran los fotógrafos de revistas de moda y tendencias así como quienes están elaborando una guía visual de Japón.
Tu también podrás tomar algunas fotos, pero no olvides pedir permiso antes de tomar fotos de personas.
Si quieres tomar fotografías de las personas peculiares, asegúrate de pedir permiso primero.
Omotesandō
Omotesandō (表参道) es una avenida arbolada de un kilómetro de largo que discurre paralela al sur de Takeshita y que sirve como acceso principal al santuario Meiji.
Si Takeshita es la calle emblemática del distrito así como la más pintoresca, la avenida Omotesandō es la cara más sofisticada y lujosa de Harajuku.
Apodada en muchas publicaciones de viajes como “los Campos Elíseos de Tokio“, lo cierto es que cuando llevas un tiempo visitando Tokio, acabas viendo en Omotesandō un cierto aire europeo diferente al resto de la enorme megalópolis.
En esta avenida se encuentran tiendas y boutiques de las marcas más famosas del mundo (de la talla de Louis Vuitton, Prada, Chanel, Dior, Gucci, Gap, Bulgari, The Body Shop y Zara), así como cafés y restaurantes para una clientela más adulta que la que suele reunirse en Takeshita y alrededores.
Allí también se ubican algunos edificios con acabados arquitectónicos vanguardistas como Omotesando Hills.
Urahara
Ura-Harajuku (裏原宿), conocido popularmente como Urahara, es un área dentro de Harajuku.
Una red de callejones que se extienden perpendiculares a la avenida Omotesandō y que se corresponden con las zonas denominadas Jingūmae 3 chōme y Jingūmae 4 chōme del barrio especial de Shibuya.
La palabra Urahara hace referencia al hecho de que estos callejones se encuentran en la parte de “atrás” (裏, ura) de Harajuku.
Y, de algún modo, ese concepto se contagia en todas sus tiendas y cafeterías, de estilo diferente al de Takeshita y Omotesandō.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).
Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!
Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.
- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Cat Street
Cat Street (キャットストリート) es el apodo por el que se conoce a un callejón en su mayoría peatonal que se extiende entre Harajuku y Shibuya, aunque su verdadero nombre es Kyū Shibuyagawa Yūhodō-ji (旧渋谷川遊歩道路, “Viejo carril peatonal del río Shibuya“), a menudo abreviado como “Yuhodo“.
Desde la estación de Harajuku, siguiendo por Omotesandō, se accede a Cat Street a la izquierda de la fachada de la tienda de Ralph Lauren y continúa como una calle peatonal o bien, a la derecha del centro comercial Gyre hasta la intersección del parque Miyashita en Shibuya.
Es decir, corre paralela a la Avenida Meiji Dori y al afluente principal del río Shibuya. Puedes ver más abajo en el mapa su ubicación.
Este agradable callejón supone el contrapunto a la vanguardia adolescente de Takeshita y al lujo internacional de Omotensandō.
Cat Street es un paraíso de la cultura juvenil más hipster o trendy (no se me ocurren palabras españolas para expresarlo), con un ambiente relajado, no muy concurrida, con muchas tiendas, restaurantes y galerías de arte “diferentes”.
Es decir, una alternativa “cool” a las áreas más transitadas de Harajuku.
Por ello es lugar de reunión de muchos jóvenes urbanos y “sofisticados”.
Entre las tiendas más particulares, destaca Pink Dragon, cuyo huevo dorado gigante situado sobre un pedestal llama la atención y sirve de punto de inicio oficioso de Cat Street desde el lado de Shibuya.
Un edificio muy curioso.
¿Te apetece tomar algunas fotos de lugares curiosos y pintorescos? si es así, apunta: Castillo de Handa, The Little Bakery Tokyo, Honey Mi Honey y, por supuesto, Pink Dragon.
Por cierto, el nombre de Cat Street (“calle del gato”) no se debe a que haya muchos gatos por allí.
Para moverse en metro por Tokio, es muy recomendable utilizar las tarjetas Suica, Pasmo, Icoca, etc, pues permiten moverse de manera más sencilla y rápida por la ciudad.
No solo moda
No todo en Harajuku son tiendas de moda y cultura adolescente.
Allí se encuentra Meiji Jingu, uno de los principales santuarios de Tokio, al oeste de las vías del tren, en un gran oasis verde compartido con el espacioso parque Yoyogi.
En el pequeño museo de arte Ota Memorial se exhiben hermosas pinturas de estilo ukiyo-e.
Y el museo Nezu tiene una impresionante colección de arte asiático, así como un jardín japonés tradicional.
Vamos a ver un poco más en detalle todos estos lugares.
Sigue leyendo.