Harajuku, el barrio de la moda juvenil y las “lolitas”

Mucho para ver y hacer: moda en Takeshita, Omotesando y Cat Street; relax en el parque Yoyogi; historia y bodas sintoístas en el santuario Meiji Jingu

5
(9)

 

Vamos a ver ahora otros lugares de interés en Harajuku además de la calle Takeshita, Omotesando, Urahara y Cat Street.

 

Santuario Meiji

Escondido en una densa arboleda, justo al norte del parque Yoyogi, se encuentra Meiji Jingu (明治神宮), el santuario más visitado de Japón.

 

Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.

Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Su popularidad es tal que en ocasiones ha congregado a un millón de personas durante alguna celebración especial.

Visitando el santuario Meiji Jingu (明治神宮) en octubre de 2009. Al fondo, el torii gigante
Santuario Meiji Jingu (明治神宮). Parque Yoyogi. Tokio.

 

Pero eso no es para nada habitual.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Normalmente es un lugar de paz, tranquilidad y reflexión gracias a la densa arboleda de sugis que lo oculta de las ruidosas calles de Harajuku.

Torii gigante de entrada al santuario Meiji Jingu (Harajuku, Tokio)

 

Fundado en 1920 para conmemorar al Emperador Meiji y su esposa (la emperatriz Shoken), Meiji Jingu está lleno de recuerdos del esfuerzo y empeño de este emperador por unir la tradición japonesa y la cultura occidental.

Un ejemplo de ello son los barriles de sake apilados junto a los barriles de vino.

Barriles de sake en el santuario Meiji Jingu (Harajuku, Tokio)

 

El sake y el sintoísmo

El sake está muy presente habitualmente en los santuarios ya que tanto esta bebida como el arroz del que procede tienen una especial significación en los rituales y festivales sintoístas.

 

El frondoso bosque que flanquea los sinuosos caminos y rodea el santuario es una creación humana.

Con una superficie total de 70 hectáreas, cuenta con más de 230 variedades de árboles, que fueron donados de todo Japón.

Cada árbol se eligió pensando en cómo se vería después de 100 o 200 años.

La idea del diseñador fue crear un lugar de descanso para las almas del Emperador y la Emperatriz.

Santuario Meiji Jingu (Harajuku, Tokio)

 

En los terrenos del santuario también se puede encontrar un jardín diseñado expresamente por el emperador como regalo a su esposa y un pozo de los deseos llamado pozo de Kiyomasa.

Puedes leer un extenso e interesante artículo sobre este bosque en Nippon.es.

Este santuario es enormemente popular para las celebraciones de Año Nuevo (Hatsumōde) y para las bodas tradicionales sintoístas, por lo que no es difícil encontrarse con alguna mientras se visita los fines de semana.

 

Parque Yoyogi

El parque Yoyogi (代々木公園) es, con sus 54 hectáreas de superficie, uno de los más grandes de Tokio.

El parque Yoyogi está abierto generalmente de 9:00 a 17:00 aunque en verano está abierto desde la salida del sol hasta las 20:00.

 

Es un lugar de esparcimiento natural para los tokiotas, especialmente los fines de semana, ya que cuenta con amplios prados, estanques y áreas boscosas, ideales para correr y disfrutar de otras actividades al aire libre.

Parque Yoyogi (Harajuku, Tokio)

 

Fue lugar de entrenamiento del Ejército Imperial Japonés durante el convulso período de la Segunda Guerra Mundial.

Antes de ser reconvertido en parque en 1967, sirvió para dar cabida a los cuarteles militares estadounidenses durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 fue villa atlética y allí se ubicó el Gimnasio Nacional Yoyogi.

El parque Yoyogi se divide en dos áreas separadas por una carretera que atraviesa el parque.

El área más grande es un parque donde habitualmente la gente se reúne a hacer barbacoas y meriendas.

La otra área cuenta con un escenario y un estadio al aire libre, lugares en los que se celebran eventos, conciertos, etc muy habitualmente.

En Yoyogi es habitual que se celebren eventos culturales de muchos países. Éstos son algunos de ellos: el Día de San Patricio en marzo; un festival tailandés y uno camboyano en abril; el Cinco de Mayo, el festival de Okinawa y el festival One Love de Jamaica en mayo; el Día de Brasil y un festival indonesio en julio; un festival caribeño y latino en agosto; festivales de la India, Vietnam y Sri Lanka en septiembre; etc.

  

Yoyogi no es un parque que destaque especialmente por su naturaleza si lo comparamos con otros lugares verdes de Tokio. Lo que lo hace diferente es la gente que lo visita.

Quizás sea por estar en Harajuku, lo cierto es que en Yoyogi se ve mucha gente moderna, trendy.

Hanami en Yoyogi

Durante los primeros días de abril se puede disfrutar de las flores de los más de 500 cerezos que hay allí plantados.

Además, se permite celebrar el hanami (comer y beber debajo de los cerezos), e incluso en la zona se abren numerosos puestos de comida callejera (yatai) para que no tengas que llevar la comida de casa.

El hanami, una tradición japonesa de primavera

Es una buena alternativa a los mejores lugares de Tokio para disfrutar de los cerezos en flor:

Los mejores lugares de Tokio para ver cerezos en flor

 

Bailarines de rockabilly

Es aquí donde se reúnen los domingos los famosos bailarines de rockabilly con su aspecto pasado de moda y toda su parafernalia retro (cazadoras de cuero negro, peinados con tupé estrafalario, gafas de sol negras, etc).

Por desgracia nunca se reúnen a la misma hora, así que si quieres verles necesitarás algo de suerte. Pero merece la pena, porque les encanta que les miren y les hagan fotos.

Famosos rockabillies del parque Yoyogi (Harajuku, Tokio) bailando

 

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).

Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!

Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.

- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.

 

Museo Nezu

Se trata de un museo dedicado al arte asiático. Expone objetos artísticos de Japón, China y Corea.

Museo Nezu (Harajuku, Tokio)

Interior del museo Nezu (Harajuku, Tokio)

 

El elegante edificio del museo incluye un gran jardín japonés tradicional en su exterior que se puede visitar.

Abierto de 10:00 a 17:00 (última entrada a las 16:30)

Cierra los lunes (o el martes si el lunes es festivo nacional) y en Año Nuevo

Precio: 1.100 yenes (1.300 yenes en el caso de exposiciones especiales)

 

Museo de arte Ota Memorial

El Museo de Arte Ota Memorial está especializado en un género del arte japonés llamado ukiyo-e que se desarrolló desde finales del siglo XVII al siglo XIX y que influyó enormemente en los artistas europeos de finales del siglo XIX.

Tiene una extensa colección de 14.000 piezas, incluyendo obras de Katsushika Hokusai, uno de los artistas más famosos de Japón. Cada mes se exhiben entre 70 y 100 piezas de la colección en pequeñas exposiciones temáticas.

Abierto de 10:30 a 17:30 (última entrada a las 17:00)

Cierra los lunes (o el martes si el lunes es festivo nacional) y en Año Nuevo

Precio: 700 o 1.000 yenes dependiendo de la exposición

 

Santuario Tōgō

Tōgō (東郷神社) es un santuario sintoísta dedicado al almirante Tōgō, que derrotó a la flota rusa en la guerra ruso-japonesa en 1905. Quedó destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial pero se reconstruyó fielmente en 1964.

Santuario Togo (Harajuku, Tokio)

 

Al tratarse de un santuario, está abierto todo el año y la entrada es gratuita.

 

NHK Hall

Sede principal del canal NHK.​

 

Mapa de Harajuku

Aquí tienes un mapa de Harajuku con todos los lugares de interés de los que hablo en el artículo.

 

Voy a hablar ahora de todo lo que se puede hacer en Harajuku además de visitar estos sitios.

Sigue leyendo.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades