Tras explicar en la página anterior por qué es posible hacer un gran viaje por Japón en dos semanas con un plan adecuado, voy a explicarte el itinerario perfecto que hemos diseñado para conocer lo mejor e imprescindible de Japón en ese tiempo.
Japón es un país demasiado especial como para cometer el error de hacer un mal viaje.
Cómo planificar un viaje a Japón
¿Quieres viajar a Japón por libre y no sabes por dónde empezar?
Aquí tienes una guía con todos los pasos, para que puedas montar tu viaje de una manera sencilla y sin olvidar nada:
Día 1 – Llegada a Tokio
Llegada a Tokio y primeras impresiones. El choque cultural.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.
Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Tras dejar el equipaje en el alojamiento y realizar el check-in, recomendamos visitar Shibuya para experimentar el impacto visual de esta impresionante metrópoli.
Se duerme en Tokio.
Si visitas Tokio en diciembre, podrás disfrutar de una iluminación navideña de las calles de Tokio famosa en todo el mundo. Simplemente espectacular.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Día 2 – Tokio
Tokio clásico.
Este día recomendamos visitar el barrio de Asakusa y el templo Sensōji, el parque de Ueno (especialmente si el viaje es en abril, pues está cubierto de cerezos en flor), el lujoso barrio de Ginza.
Desde allí caminamos hasta la estación de Shinbashi/Shiodome donde se toma el tren robótico Yurikamome para ver el atardecer y la panorámica general de Tokio desde la isla artificial de Odaiba.
Dormir en Tokio.
Día 3 – Tokio
Tokio alocado y futurista.
Recomendamos comenzar por la mañana por el barrio de Harajuku y la divertida calle Takeshita, llena de ruidosas tiendas para adolescentes, para continuar paseando por el majestuoso parque Yoyogi y visitar el santuario Meiji.
Desde allí, desplazarse en tren o metro hasta el barrio de Akihabara y sus tiendas para fanáticos del manga y el anime.
Después, visitar Shinjuku y la jungla de neones de Kabukicho para finalmente subir a lo más alto del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio o a la torre Mori y disfrutar de unas impresionantes vistas de Tokio que cortan la respiración.
Dormir en Tokio.
Recuerda que puedes enriquecer y personalizar tu viaje a Japón con todas las propuestas que encontrarás en nuestra sección sobre Tokio.
Y si vas a viajar a Tokio durante el florecimiento de los sakura en primavera, te recomiendo tener en cuenta estos lugares preciosos en los que ver cerezos.
Día 4 – Kamakura
Excursión a Kamakura.
Este día recomendamos escapar del bullicio de Tokio para descubrir Kamakura, antigua capital de Japón famosa por sus preciosos templos y, sobre todo, por su Buda Gigante, una de las imágenes más conocidas de Japón.
Hay un interesante y poco conocido recorrido a pie para realizar desde el norte de Kamakura.
Al final de la tarde se regresa a Tokio para dormir.
Si se tienen fuerzas, es recomendable visitar algún barrio de entretenimiento nocturno, como Shibuya o Shinjuku.
Día 5 – Nikko
Excursión a Nikkō.
Nikko es una localidad histórica plagada de templos, santuarios y edificios históricos, situados entre tupidos bosques.
El conjunto fue elegido Patrimonio de la Humanidad y es realmente una delicia pasear por sus terrenos históricos por la mañana.
Una excursión muy recomendable sobre todo en otoño.
Ese día se duerme en Tokio.
Si dispones de más días en Tokio, te recomiendo consultar nuestra Guía de Excursiones desde Tokio para incluir alguna más en tu itinerario y así personalizarlo a tu gusto.
Día 6 – Takayama
Viaje a Takayama.
Situada en los Alpes Japoneses, es famosa por sus casas medievales muy bien conservadas, la fabricación de sake y la carne de ternera.
Más abajo explico cuál es el problema que plantea Takayama en un recorrido por Japón.
Ese día se duerme en Takayama.
Recomendamos dormir en un ryokan para disfrutar de los baños tradicionales onsen así como de un desayuno tradicional japonés.
Takayama cuenta con varios ryokan de calidad. Más abajo indicamos nuestros recomendados
Día 7 – Kioto
Viaje a Kioto y primeras impresiones.
Recomendamos viajar pronto por la mañana a Kioto para aprovechar el resto del día por el centro de la ciudad, descubriendo el mágico barrio de Pontocho y la zona de Shijo-Kawaramachi por la noche.
Ese día se duerme en Kioto.
Ryokan con onsen privado: el lujo japonés
Si tu presupuesto de viaje te lo permite, pasar al menos una noche en un ryokan (posada tradicional japonesa) de Kioto que ofrezca baño privado onsen es una experiencia inolvidable.
Día 8 – Kioto
Principales templos y barrio de Higashiyama.
Este día recomendamos comenzar visitando el castillo de Nijo, para después continuar con el templo de oro (Kinkakuji), el templo de plata (Ginkakuji), la preciosa zona de Higashiyama y la famosas calles de Sannenzaka y Ninenzaka.
Finalmente, visitamos el santuario Yasaka y el barrio de las geishas de Gion al atardecer.
Se duerme en Kioto.
Si dispones de más días para visitar Kioto, puedes incluir en tus planes algunos de los lugares que proponemos en nuestra Sección sobre Kioto.
Una experiencia inolvidable en Kioto es pasear vestido con kimono tradicional.
Los japoneses suelen hacerlo en sus días de descanso, en pareja o incluso en familia.
Antes era muy difícil alquilar un kimono si no sabías japonés, pero ahora es más sencillo y además no es caro. Puede hacerse desde casa.
Aquí explicamos cómo reservar un kimono en Japón para pasear por Kioto:
Día 9 – Ōsaka
Excursión de un día a Ōsaka.
Recomendamos comenzar visitando el barrio de Denden Town (barrio de la electrónica y el manga/anime) para después visitar al atardecer el barrio de Dotonbori en la zona de Namba, famoso por su universo de carteles luminosos y su fabulosa comida.
Se duerme en Kioto.
Día 10 – Fushimi Inari y Nara
Excursión de un día a Inari y la ciudad de Nara.
Recomendamos madrugar mucho para visitar el famosísimo santuario Fushimi Inari Taisha y sus túneles formados por cientos de puertas torii .
Desde allí, hay que tomar un tren para viajar hasta la cercana ciudad de Nara, antigua capital de Japón, repleta de monumentos preciosos entre los que destaca el templo Todaiji y su Buda gigante, ubicado en su interior, así como los jardines llenos de ciervos.
Al final de la tarde se regresa a Kioto para dormir.
Día 11 – Hiroshima y Miyajima
Excursión a Hiroshima y Miyajima.
En la vibrante ciudad de Hiroshima destaca el monumento a las víctimas de la bomba atómica así como su característica gastronomía.
Desde allí se toma un ferry que en unos minutos te lleva hasta la idílica Miyajima, la “isla santuario”, famosa por su puerta torii gigante situada en el mar.
Al final del día se vuelve a Kioto para dormir.
Es recomendable quedarse a dormir en Miyajima para disfrutar de la magia de la isla por la noche, mucho más tranquila desde que los turistas se van con el último ferry del día.
Día 12 – Kioto
Kioto: visita al barrio de Arashiyama.
Arashiyama es uno de los barrios tradicionales más importantes de Kioto.
En este barrio destacan, por su popularidad, el bosque de bambú de Sagano, el templo Tenryuji y el puente Togetsukyō, especialmente bello durante la primavera y el otoño.
También es un barrio fabuloso para comprar recuerdos y artesanía japonesa.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).
Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!
Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.
- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Es muy recomendable comenzar la visita muy temprano por el bosque de bambú.
Ese día se duerme de nuevo en Kioto.
Si viajas a Kioto en noviembre o principios de diciembre, te recomiendo que tengas en cuenta para tu itinerario los siguientes lugares de Kioto, preciosos por sus colores otoñales.
Día 13 – Himeji
Excursión a Himeji.
La ciudad de Himeji es famosa por contar con el castillo más bello de Japón y uno de los cuatro que aún se conservan originales, sin reconstruir.
Pero en Himeji también se encuentra el fabuloso monte Shosha.
Recomendamos madrugar para comenzar visitando el monte Sosha y después el castillo.
A media tarde deberás tomar un shinkansen (tren bala) con destino a Tokio. El trayecto es de al menos 3 horas y media, por lo que es recomendable no salir hacia Tokio más tarde de las 16:00.
Ese día se duerme en Tokio.
Día 14 – Últimos planes
Último día en Japón.
Al tratarse del último día del viaje, pensamos que puede ser buena idea realizar una excursión a Hakone para ver el Monte Fuji y algunos otros atractivos de la zona.
Descubre Hakone con nuestra guía:
Algunas personas prefieren dedicar el último día a compras o a visitar nuevamente algún barrio de Tokio que les gustó en días anteriores.
Ese día se duerme en Tokio.
Día 15 – Vuelta a casa
Vuelo de regreso a casa.
Recuerda comprobar la manera de llegar al aeropuerto desde Tokio.
Consulta nuestra sección de itinerarios por Japón para ampliar o modificar a tu gusto este itinerario de dos semanas por Japón que he explicado.
Cada persona es diferente y cada una tiene sus gustos.
Recomendaciones respecto a este itinerario
Aterrizar en Osaka
Si tu vuelo aterriza en Tokio y la vuelta la realizas desde el aeropuerto de Kansai (Osaka), entonces es posible incluso aprovechar un poco más tu tiempo de viaje.
Recuerda aprender todos los trucos para encontrar el mejor vuelo a Japón y así ahorrar dinero y aprovechar el tiempo al máximo.
Al comprar el vuelo, recomendamos elegir la llegada a Japón en hora temprana, y el vuelo de vuelta a casa no demasiado temprano.
Sobre Tokio
Recuerda comprobar la manera de llegar a la ciudad desde el aeropuerto y también la manera de viajar de Tokio hasta el aeropuerto el día de vuelta a casa.
Aquí tienes toda la información sobre cómo llegar a y desde el aeropuerto de Haneda.
Miyajima
El día de la visita a Miyajima, si dispones de una noche más, te recomendamos alojarte en la isla para disfrutar de la paz y el encanto de la isla cuando ya se hayan ido los turistas.
Takayama
La ciudad de Takayama es mucho menos accesible que el resto de lugares. Los trenes tardan mucho en llegar desde cualquier lugar de Japón debido a la abrupta orografía de los Alpes Japoneses.
Por ello, un viaje en exclusiva a Takayama no es del todo recomendable, ya que gastarás casi dos días de tu plan para apenas ver algunos lugares de interés en la ciudad.
Nuestra recomendación es:
Si tienes mucho interés en los Alpes Japoneses, elimina el plan de otro día e incluye en la ruta la villa de Shirakawago.
Aquí tienes toda la información:
Itinerarios por los Alpes Japoneses
Si no tienes tanto interés, elimina los Alpes del plan y aprovecha el tiempo en visitar otros lugares atractivos. Aquí encontrarás un montón de ideas.
También puedes preguntarnos y te daremos sugerencias en función de la época en la que viajes.
Épocas especiales
Si viajas a Japón en primavera, es útil e interesante que consultes nuestra sección sobre la Primavera en Japón para que sepas cómo es el clima y la importancia del hanami en la cultura japonesa.
En esa época te recomendamos que visites algunos lugares de Tokio cubiertos de flores de cerezo.
Muchos de ellos se encuentran situados en barrios famosos incluidos en el itinerario, como Asakusa, Ueno o Shinjuku.
Si viajas a Japón en otoño, te será muy útil la información que hemos publicado en nuestra sección sobre el Otoño en Japón, pues allí verás muchos lugares especialmente bellos para visitar en esa época así como todo lo relacionado con la tradición del momiji.
Si visitas Kioto en otoño, te recomendamos visitar alguno de estos lugares. Y si prefieres evitar los lugares más visitados, recomendamos una excursión de unas horas a Ohara.
Respecto a las excursiones desde Tokio, alternativamente recomendamos visitar el Buda de Nokogiri, el Monte Takao o la ciudad de Yokohama (principalmente el barrio chino y la zona de Minato Mirai).
Y si vas a viajar a Japón durante la navidad, te recomendamos leer nuestro artículo sobre Navidad, Fin de Año y Año Nuevo en Japón, que está lleno de información importante.
¿Cómo organizar los alojamientos para este itinerario? ¿dónde dormir?
Sigue leyendo.
Si tienes programado un viaje, ya sea con amigos o familiares, debes de organizarlo con tiempo. Deberéis de elegir el destino en función de vuestro presupuesto. Lo mejor es acudir a una agencia de viajes, ver los diferentes paquetes que ofrecen, elegir un destino y ellos se encargarán de reservarte el alojamiento y los vuelos.
Hola muy bueno el blog. Súper completo!!! Estamos armando un viaje de 3 semanas a Japon a partir del 15 de julio. Vamos con nuestros hijos de 18 y 20 años. El itinerario de 15 días se ve intenso pero muy interesante…. Finalmente hicieron uno 3 semanas?
Nosotros tenemos muchas ganas de hacer Tokio bien a fondo y las otras dos semanas ir hacia Kioto, Osaka, monte Fuji y nos interesa también vivir una experiencia con mas naturaleza y menos ciudad y gente… que nos recomendáis?
Somos de viajar y explorar por libre así que ya nos hemos puesto a estudiar!!! Ah y somos fanáticos de la comida japonesa. Nuestra idea es recorrer todos los pequeños restoranes locales que podamos!
Un saludo, gracias por toda la info y si podéis ayudar con recomendaciones de las cosas que os comenté, lo agradeceríamos muchísimo!!
Hola Florencia. Muchas gracias por tu extenso comentario. Al tratarse de un viaje en verano tenéis muchísimas oportunidades de lugares increíbles para visitar. Y respecto a la comida, conocemos una manera de que podáis disfrutar sin problemas de idioma.
Por favor, contacta con nosotros a través de nuestro formulario y hablamos con más intimidad: https://japon-secreto.com/contacto/
Hola, quiero viajar ahorita a finales de marzo o a principios de abril, pero los boletos están carisimos, cuando me recomiendan comprarlos
Hola
Lo mejor es que lo compres ya, pues seguramente seguirán subiendo, ya que marzo y abril son temporada alta en Japón.
Aquí explicamos algunos trucos para buscar: https://japon-secreto.com/como-encontrar-los-mejores-vuelos-a-japon/
Pero de todos modos, desde que abrieron fronteras en octubre, los vuelos están más caros que en 2019.
Saludos
Me encantó de verdad entiendo uno quiere viajar a su país preferido pero el tiempo no es suficiente como por ejemplo el gran Buda de Kamura, la torre de Tokio a uno no le alcanza el tiempo de ver tanto cuando te diviertes el tiempo pasa como paloma.
Sí, realmente nunca se tiene todo el tiempo necesario para ver todos los bellos lugares de Japón.
Por eso es importante tener una lista de los lugares más deseados.
Si finalmente viajas a Japón, te ayudaremos con tu planificación.
Gracias por tu comentario 🙂
Hola! Como siempre, muchas gracias por vuestra web y el trabajo tan impresionante que realizáis.
Respecto a vuestro itinerario, y solo por comentaros algo, me gustaría dejaros algún apunte:
-No queda claro que necesitas para este itinerario el JR de 14 días, importante para que el lector pueda hacerse un presupuesto más acertado sin tener que preguntar.
-Yo, personalmente, no incluiria Takayama en un primer viaje a Japón, y menos aún con el tiempo que aquí le dedicáis. Seguro que al tema le habéis dado muchisimas vueltas, pero creo que lo habéis enfocado desde la perspectiva de alguien que ya ha realizado ese viaje. Me explico. Ir a Takayama supone una inversión de 4 horas ida y 4 horas vuelta y lo que ofrece es espectacular pero necesitas tiempo de relax. Yo personalmente prefiero Kanazawa, siempre y cuando puedas disponer de al menos 2 días, y no le dedicaría 2 días solo a Takayama, pues para un primer viaje es difícil que Takayama justifique tanta inversión de transporte. Sinceramente, Takayama es un pueblecito idílico pero que para un turista normal se convierte en un par de calles con tiendas muy similares a miles de tiendas que verá en Japón. Y un lugar donde a partir de la 17:00 horas no puedes hacer prácticamente nada, con todo cerrado. Takayama es para ir sin prisas, descansar del viaje, estar una tarde en un onsen, pasear por sus montes, hacer senderismo, y hacerlo todo con calma. De ahí que sea, para mí, mala opción meter tanto tren y cansancio de viaje para ver algo que no van a poder apreciar al tener la mente ya saturada.
-El día de visita a Harajuku es extraño. Proponéis visitar harajuku, santuario meiji y Shinjuku, para luego ir a Akihabara y volver otra vez a Shinjuku o Roppongi. Demasiado desplazamiento, creo, sin conocer bien su funcionamiento, que es lo que el turista se va a encontrar: un sistema ferroviario inmenso que tardará en adaptarse a él. Sin un guía que te ahorre tiempo creo que este día es caótico.
-En un solo día meter Ueno, Asakusa, Ginza, llegar a Shiodome y viajar a Odaiba (que es carete ese tren) me parece demasiado cargado. Muy bonito para tener muchas perspectivas de la ciudad, pero sin tiempo para disfrutar nada. En cualquier viaje hay que dar tiempo a ver edificios y templos, pero tambien ver tiendas, comprar y descansar. Es de los primeros días y no creo aconsejable meter mucho cansancio que te impida disfrutar de los días siguientes. Creo que ya que vas a Odaiba es para ver algunos de sus atractivos al menos, no solo la bahía (Museo de la ciencia, Onsen Monogatari, Team Lab, Venus Fort, etc). Algo al menos de la isla. No creo que ese día haya tiempo para ver mucho de Ginza tampoco. De hecho yo visitaría en un día, como mucho, Ueno-Asakusa-Akihabara, o bien Ginza-Hamarikyu-Odaiba.
Ese es mi aporte, o mas bien una opinión. Gracias!
Hola Juan
Muchísimas gracias por tomarte la molestia de enviarnos un comentario tan completo y detallado.
Lo cierto es que desde que lo publicamos, siempre hemos tenido algunas dudas sobre su diseño, debido principalmente a dos cuestiones: por una parte, veíamos algunos problemas en las visitas de Tokio, como comentas.
No quisimos entrar en detalle sobre lo que hacer en cada barrio porque entonces el artículo sería interminable, pero tienes toda la razón respecto a lo que comentas que está mal.
También coincidimos contigo justamente en que para un primer viaje de dos semanas por Japón, visitar Alpes resulta un tanto complejo y por ello decidimos incluir solo Takayama. Se debió a que mucha gente nos pedía incluir ese destino en su plan.
Nosotros siempre avisábamos que el plan quedaba quizás muy apretado.
Pero lo que siempre hemos querido dejar claro es que ese itinerario es solo una propuesta y que es profundamente personalizable.
De hecho, una persona comenzó a pedirnos una tras otra tantas modificaciones que al final acabó realizando un viaje totalmente diferente, muy personalizado y, hasta la fecha, el viaje más curioso y diferente de los que hemos diseñado.
Esa misma persona, a pesar de que le advertimos de lo increíbles de los destinos que visitaría y de que no encontraría turistas occidentales, nos escribió cada día desde allí para contarnos lo increíble que estaba siendo su viaje.
En cuanto al JR Pass, es muy difícil decir si hace falta uno de 7 o de 14 días, ya que depende de los vuelos, entre otros motivos.
En resumen, agradecemos ENORMEMENTE tu aporte y en cuanto tengamos un poco de tiempo libre modificaremos el artículo para eliminar esos errores y para mostrar alternativas.
Probablemente publiquemos dos opciones de itinerario para que cada uno pueda elegir según sus gustos.
Muchísimas gracias por dedicar tu tiempo a abrirnos los ojos respecto a los errores y a darnos sugerencias.
Buenas tardes!
Me ha parecido muy interesante el artículo de la visita a Japón en 15 días.
Por favor, me podrían indicar el precio de estas visitas?
Somos dos personas
Muchas gracias por la información
Un saludo.
Edel.
Hola Edelmiro
Gracias por contactar.
Recibirá respuesta de la agencia Viajar por Asia lo antes posible.
Muchas gracias
Hola, muchas gracias por este itinerario, estoy por viajar en marzo 2020 y me es muy útil, en función te tu itinerario lo acomodé de la siguiente manera:
3 noches Tokyo
2 noches Takayama
1 noche Kanazawa
4 noches Kioto
1 noche Miyajima
1 noche Kioto
4 noches Tokyo
Con esta propuesta evalué que lo mejor es comenzar el viaje con el JR Pass de 14 día, estaba viendo de usar el de 7 días, pero como no me quiero perder de conocer lugares, creo que vale la pena.
Quisiera saber que Ryokan son los que aconsejan para Takayama, porque en tu blog no pude encontrar los Ryokan recomendados.
Muuuuuchas gracias.
Hola Alejandra
Gracias por contar con nuestra opinión.
Si deseas alojarte en Takayama como dices, por favor, contacta con nosotros por privado y te ayudaremos a elegir el alojamiento que más se ajuste a tus deseos: https://japon-secreto.com/contacto/
Un saludo y gracias
Estupendo itinerario. La alternativa de Himeji me parece muy interesante. Gracias. Lo tendré en cuenta para mi proximo viaje
Hola Julio
Sí, Himeji es una ciudad que bien merece una visita de un día. El castillo es precioso, una joya. Y el Monte Shosha es un lugar maravilloso para descubrir (sobre todo en otoño).
Gracias por tu comentario
Conozco a Flapy personalmente y es un gran profesional. Fue nuestro guia en un viaje de trece dias por Japon y esa experiencia nunca la olvidare. Por cierto, me encanta vuestro blog. Un gran trabajo. Al leeros me apetece volver a Japon.
Hola Pili
Me alegra saber que tu experiencia con Flapy fue perfecta.
En Japon-Secreto.com nos preocupamos por dar los mejores consejos y por eso recomendamos a Viajar por Asia como la mejor agencia de guías en español para viajar por Japón.
Tu opinión será muy útil para otras personas.
Gracias
Un saludo
Queremos viajar a finales de marzo o abril pero los boletos están carisimos, cuando me recomiendan comprarlos
Hola Yessenia
Disculpa. No vimos tu pregunta.
Este año es una locura y los precios para marzo y abril no han bajado ni un momento.
Te recomendamos viajar en la segunda mitad de octubre o primera mitad de noviembre.
Saludos