El santuario Kamigamo o Kamigamo Jinja
El santuario Kamigamo (上賀茂神社, Kamigamo Jinja) es uno de los santuarios sintoístas más importantes de Kioto así como un centro social y espiritual.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.
Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Su nombre oficial es Kamowakeikazuchi Jinja (賀茂別雷神社).
Es uno de los diecisiete “Monumentos históricos de la antigua Kioto” que en 1994 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con el otro santuario Kamo de la ciudad, el Shimogamo jinja.
Situado cerca de las orillas del Río Kamo (al norte de Kioto), se cree que fue construido en el año 678, antes del comienzo del período Heian, durante el cual la capital de Japón se situó en esta ciudad.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Por ese motivo, es el más antiguo de Kioto y uno de los santuarios sintoístas más antiguos de Japón.
Es también uno de los más grandes de su categoría, ya que tiene unos terrenos (de unas 66 hectáreas) que abarcan también la montaña que se encuentra a sus espaldas.
Es especialmente famoso por su Haiden (“sala de culto religioso”), reconstruida en 1629.
La arena milenaria
Una gran puerta torii de color bermellón marca la entrada al Santuario Kamigamo.
Conoce todos los secretos de las puertas torii y los lugares más espectaculares en los que verlas:
El silencio es notable y generalmente solo se escuchan cuervos y algunos otros pájaros.
Un sendero de arena blanca conduce hasta un segundo torii situado frente a un gran bosque sagrado.
El camino se interna en el bosque y conduce a la sala principal del santuario, situada en la confluencia de dos arroyos de agua cristalina.
Luciérnagas en Kamigamo
En la densa arboleda de las orillas del río Myojin, a su paso por el importante y famoso santuario Kamigamo de Kioto es posible ver luciérnagas durante la primera mitad del mes de junio. Y además es gratis.
Junto al Hosodono o edificio principal del santuario, dos montículos de arena blanca, que para los no familiarizados puede confundirse con un jardín zen de arena, representan dos montañas para que los kami se posen cuando visitan nuestro mundo.
Estos dos conos de arena cumplen una función de purificación para el santuario, y se han esculpido como ritual desde tiempos remotos.
El kami de los truenos
El Kamigamo se convirtió en objetivo de patrocinio imperial a principios del Período Heian.
Desde entonces, protege a Kioto de las influencias malignas y está dedicado a la veneración de Kamo Wakeikazuchi, el kami de los truenos.
El caballo del santuario
La leyenda dice que el caballo blanco situado a la entrada del santuario era el mensajero de los dioses.
Según los registros antiguos, el festival Aoi Matsuri se originó durante el reinado del emperador Kinmei (539 – 571).
Una sucesión de lluvias desastrosas con fuertes vientos arruinó los cultivos de cereal y las epidemias se extendieron por todo el país. Los adivinos pensaron que esto era un castigo de las deidades del Kamo.
El Emperador envió un séquito al santuario para celebrar varios rituales y así apaciguar a las deidades, en oración por una cosecha abundante.
Uno de esos rituales fue el montar a caballo al galope.
Desde entonces, la celebración se convirtió en un ritual anual y la actuación del caballo galopante se convirtió en una actuación de tiro con arco ecuestre.
Por eso en la actualidad se puede ver un caballo blanco en el santuario, cuidado con todo detalle y que los visitantes pueden acariciar y alimentar.
Eventos celebrados en Kamigamo
Al tratarse de un santuario muy famoso e importante, se celebran a lo largo del año numerosos eventos religiosos y culturales.
Durante más de 1.300 años, se han llevado a cabo en Kamigamo rituales en honor a Wakeikazuchi, deidad relacionada con las cosechas. Por ese motivo es habitual ver grandes cantidades de daikon (rábano japonés) en el santuario, como ofrenda de los agricultores que vienen de poblaciones cercanas.
Con el paso del tiempo se nombró a este kami como guardian de Kioto y, al trasladarse la capital de Japón a Kioto, esta deidad pasó a ser de importancia nacional, lo que explica por qué se celebran allí festivales tan importantes como el Aoi Matsuri o Festival de la Malva Real.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).
Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!
Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.
- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Aoi Matsuri
Cada 15 de mayo a las 10:30 de la mañana, una gran procesión con más de 500 personas vestidas al estilo de la corte de Heian (y otros períodos), sale del Palacio Imperial caminando hasta el santuario Shimogamo y continúa hasta terminar en Kamigamo.
Allí, el representante de la familia imperial lee un mensaje del Emperador y preside una oración en su lugar.
Si tienes la suerte de estar en Kioto el 15 de mayo, no debes perderte este festival.
Éstos son los principales eventos que se celebran cada año en el santuario Kamigamo:
- Aoi Matsuri (葵祭) o Festival de la Malva Real: considerado uno de los tres mayores festivales de Kioto. Se celebra en mayo.
- Musha Jinji (武射神事) es un ritual militar de tiro con arco (o kyūdō) celebrado cada año en enero.
- Kyokusui No Utage (曲水の宴): un ritual sintoísta consistente en una antigua forma de entretenimiento de la clase noble. Se celebra cada año en primavera y en otoño.
- Nagoshi No Harae (夏越の祓): se trata de un antiguo rito sintoista de purificación previa al solsticio de verano.
- Kasagake Shinji (笠懸神事): una disciplina de tiro con arco a caballo (similar al yabusame) que posee el carácter de arte marcial que se ha convertido en un festival celebrado cada año en octubre.
- Fin de Año (Ōmisoka, 大晦日): el 31 de diciembre, por la tarde, se celebra un curioso ritual de Fin de Año sobre el riachuelo del santuario.
Cómo llegar al santuario Kamigamo
Recomiendo viajar en metro hasta la estación de Kitayama (línea de metro Karasuma). Desde la estación hay que caminar unos 15 minutos.
También puedes viajar desde la estación de Demachiyanagi o desde el santuario Shimogamo con la línea 4 de autobuses de Kioto en 30 minutos, bajando en la parada Kamigamo Jinja Mae (la última parada de la línea).
Es muy útil que lleves conexión a internet en tu teléfono para poder orientarte cuando camines:
Recuerda que es más cómodo utilizar el transporte público con las tarjetas Suica, Pasmo o Icoca.
Horarios de apertura
El santuario abre todos los días del año de 5:30 a 17:00.
Al tratarse de un santuario, la entrada es gratuita.
Ahora vamos a ver el santuario Shimogamo, el más desconocido de los dos.
Sigue leyendo.