Kamigamo y Shimogamo, los santuarios Kamo de Kioto

Alejados de los lugares más populares y abarrotados de Kioto, reservan un ambiente relajante y unos bellos parajes para los viajeros inconformistas

0
(0)

 

En la página anterior hablé del santuario Kamigamo de Kioto y ahora voy a hablar de su santuario hermano, el Shimogamo.

 

El santuario Shimogamo o Shimogamo Jinja

El santuario Shimogamo (下鴨神社, Shimogamo Jinja) es uno de los más importantes de Kioto.

 

Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.

Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Santuario Shimogamo (Kioto, Japón)

 

Su nombre oficial es Kamomioya Jinja (賀茂御祖神社) y es uno de los santuarios más antiguos de Japón. De hecho, se cree que es cien años más antiguo que su hermano, el Kamigamo.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Además es posiblemente el santuario de Kioto en el que se celebran los eventos más interesantes durante todo el año, junto con Heian.

Es otro de los diecisiete “Monumentos históricos de la antigua Kioto” declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.

Se encuentra a unos tres kilómetros y medio río abajo del santuario Kamigamo, entre los ríos Kamo y Takano.

Es un santuario muy famoso entre los habitantes de Kyoto para pedir por la paz de la nación.

 

Visitando el Shimogamo

Con ríos a ambos lados y varios pequeños arroyos que fluyen por sus jardines, el santuario Shimogamo es un oasis de cierto frescor durante los calurosos veranos de Kioto, motivo por el que durante la época estival muchas personas acuden a pasear a este lugar.

Como en todos los santuarios de Japón, para entrar es necesario pasar por debajo de un gran torii.

 

Los edificios principales del santuario están rodeados por el Tadasu No Mori, un viejo bosque conservado durante las décadas en que Kioto se modernizó, por lo que algunos de los árboles que lo forman tienen más de 600 años de edad.

 

Tadasu No Mori, el bosque de la verdad

Situado en la confluencia de los ríos Kamo y Takano, Tadasu No Mori (糺の森, “bosque de la verificación de la verdad”) es un bosque primigenio que se ha mantenido virgen durante siglos, aunque su tamaño actual es una cuarta parte del que tuvo durante el esplendoroso periodo Heian debido a las guerras durante el período Meiji.

Bosque Tadasu No Mori del santuario Shimogamo Jinja (Kioto)

 

Gracias a que en 1983 fue declarado paisaje histórico de Japón, su entorno disfruta de protección estatal.

Luciérnagas en Shimogamo

 

Durante todo el mes de junio pueden verse luciérnagas en el bosque Tadasu No Mori. Asistir es gratis.

Además, a principios de junio se celebra en Shimogamo la “Fiesta del té de las libélulas”.

Durante ese evento se lanzan al río por la noche alrededor de 600 libélulas capturadas en dicho bosque.

 

En este bosque tiene lugar el desfile del festival Aoi Matsuri y el ritual de arquería a caballo, un paraje natural que cuenta con cuatro riachuelos y unos casi cinco mil árboles de unas cuarenta especies que viven allí desde hace siglos.

Su espesura esconde un “misterio” natural, por lo que este bosque ha sido protagonista de leyendas y canciones.

Torii del Santuario Shimogamo Jinja (Kioto)
Santuario Aioi

 

La deidad Kamimusubi está consagrada en el santuario Aioi y muchos creen que es la deidad guardiana del matrimonio.

Al lado del santuario se encuentra un árbol de sakaki llamado Renri que se considera el árbol sagrado del matrimonio porque está compuesto por dos árboles que se han integrado y se han fusionado en un solo tronco.

Para los creyentes sintoístas, este árbol se considera como una manifestación del poder milagroso del santuario Aioi y también como una de las siete maravillas de Kioto.

La tradición dice que cuando un árbol de sakaki muere, renace en algún lugar del bosque Tadasu No Mori.

El árbol sagrado de sakaki actual de este bosque se dice que es la cuarta generación.

Normalmente el bosque Tadasu No Mori es visitado tan solo por kiotenses, a quienes les gusta caminar relajadamente por sus senderos.

Pero en noviembre, cuando los colores del otoño tiñen de rojo los árboles, el bosque suele llenarse de visitantes de todo Japón y también extranjeros que conocen el secreto.

 

Colores del otoño en Shimogamo

Este santuario es además uno de los mejores lugares para disfrutar de los colores del otoño o momiji, como puedes comprobar aquí:

Momiji en Kioto

 

Eventos celebrados en Shimogamo

Al tratarse de un santuario muy famoso e importante, se celebran a lo largo del año numerosos eventos religiosos y culturales:

  • Aoi Matsuri (葵祭) o Festival de la Malva Real: considerado uno de los tres mayores festivales de Kioto. Se celebra en mayo.
  • Yabusame Shinji (流鏑馬神事): es una prueba ritual de tiro con arco desde un caballo al galope. Es uno de los eventos preparativos del gran festival Aoi Matsuri.
  • Nagashibina (流し雛): ritual celebrado con motivo de la festividad del Hinamatsuri o Día de las Niñas, cada 3 de marzo.

 

Cómo llegar al santuario Shimogamo

Recomendamos viajar en la línea Keihan de tren hasta la estación Demachiyanagi. Desde allí hay que caminar 15 minutos.

También se puede ir al santuario Shimogamo con la línea 4 de autobús de Kioto que va a Kamigamo Jinja Mae y que sale de la estación de Kioto. Debes bajar en la parada Shimogamo Jinja Mae.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).

Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!

Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.

- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.

 

 

Horarios de apertura

El santuario abre todos los días del año de 5:30 a 18:00 (en verano) y de 6:30 a 17:00 (en invierno).

Al tratarse de un santuario, la entrada es gratuita.

 

Todo sobre Kioto: qué ver y hacer, excursiones, comer y dormir

 

Mapa de los santuarios Kamo de Kioto

 

Huye de los santuarios abarrotados de Kioto y descubre estos el santuario Kamigamo y el Shimogamo.

Si decides caminar de uno a otro, elige una ruta por los callejones en vez de la avenida principal y descubrirás la manera de vivir diaria de los japoneses.

 

Templos y santuarios de Japón

Tanto si visitas templos como si visitas santuarios, descubrirás siempre una atmósfera de paz y cierto aire mágico que te harán disfrutar aunque no conozcas los detalles de las religiones japonesas.

Descubre la belleza y el misticismo de los templos y santuarios de Japón en nuestra sección especial:

Templos y santuarios de Japón

 

Cultura japonesa

Te recomiendo adentrarte un poco en las creencias religiosas de Japón para que tu viaje sea aún más interesante y profundo.

Hablamos en detalle de todo ello en nuestra sección de cultura:

Cultura japonesa: tradiciones, costumbres sociales, rituales y sociedad

 

 

Artículo publicado originalmente el 18 de junio de 2020 y actualizado posteriormente.

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 0

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades