Los mejores lugares de Kioto para ver cerezos en flor

Los cerezos en flor convierten cada rincón de Kioto en un auténtico cuadro viviente de belleza única

 

Arashiyama

Arashiyama es, junto con Higashiyama, uno de los dos grandes distritos turísticos de Kioto.

 

¡Ya queda poco para volver a viajar a Japón!

¡aprovecha la oportunidad!

 
Jinrikisha paseando a clientes por Arashiyama con cerezos en flor
Dos jinrikisha paseando a clientes por Arashiyama con cerezos en flor

 

El entorno en el que está enclavado este distrito, con su precioso y famoso puente Togetsukyō cruzando el río Kamogawa, una frondosa montaña como telón de fondo y callejuelas tradicionales llenas de restaurantes, cafeterías y tiendas de recuerdos y artesanía, e incluso un zoo de macacos, son un gran imán para las hordas de turistas que visitan este distrito durante todo el año.

Selfie con el puente Togetsukyo y cerezos en flor. Arashiyama, Kioto
“Selfie” con el puente Togetsukyo y cerezos en flor. Arashiyama, Kioto

 

Fácilmente accesible en tren desde la estación de Kioto, es un distrito cuya popularidad se dispara durante la época de florecimiento de los sakura, provocando verdaderas muchedumbres durante casi todo el día.

Taxi y cerezos en flor. Arashiyama. Kioto
Muchedumbre, taxi y cerezos en flor. Arashiyama. Kioto

 

En los alrededores del famoso y pintoresco puente Togetsukyō hay unos 1.500 cerezos, que además son iluminados todas las noches durante la época en que se encuentran floridos, hasta las 22:00.

El principal consejo que puedo dar es que visites Arashiyama muy pronto, sobre todo si deseas pasear tranquilamente por su famoso bosque de bambú de Arashiyama, al que recomiendo ir no más tarde  de las 8:00 de la mañana, o bien por la noche, para disfrutar de los cerezos iluminados.

Aquí puedes ver los principales lugares de interés que podrás descubrir en Arashiyama así como algunos consejos.

 

Cómo llegar a Arashiyama

Las mejores opciones son viajar hasta allí en tren. Hay tres posibilidades:

  • Con la línea JR Sagano (o JR Sanin): parte de la estación de Kioto y llega a la estación Saga-Arashiyama en 15 minutos. Desde allí el centro de Arashiyama está a menos de 10 minutos andando. Es la manera que más nos gusta porque además el trayecto está cubierto por el JR Pass.
  • Con la línea Keifuku Arashiyama: desde la estación de Omiya (situada en el cruce de las calles Shijo y Omiya, en el centro de Kioto) puede llegarse a la estación Keifuku de Arashiyama (Randen), en pleno centro del distrito, en 20 minutos (210 yenes). Por cierto, con esta línea también se puede llegar muy cerca de KinkakujiRyōanji.
  • Con la línea Hankyu Main Line: desde la estación de Kawaramachi o la de Karasuma se puede viajar hasta Arashiyama con esta línea en 20 minutos por 220 yenes. La estación Hankyu de Arashiyama está al otro lado del río, a menos de 10 minutos andando del centro del distrito.
Chicas paseando en kimono y cerezos en flor. Arashiyama, Kioto
Chicas paseando en kimono y cerezos en flor. Arashiyama, Kioto

 

El puente Togetsukyō, que es el gran punto de referencia del distrito y donde verás la gran mayoría de cerezos, se encuentra a 13 minutos a pie de la estación Saga-Arashiyama en la línea JR Sagano.

 

La lista de lugares aún no ha terminado.

Sigue leyendo.

 

 

Templo Kiyomizudera

En marzo de 2020 se espera que finalicen las obras de renovación del templo Kiyomizudera

 

El templo Kiyomizudera, situado en la parte más elevada al este de Higashiyama, es uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad más famosos y visitados de Kioto.

Templo Kiyomizudera (Kioto) durante la época de lo cerezos sakura en flor
Templo Kiyomizudera (Kioto) durante la época de lo cerezos sakura en flor

 

Sus 1.500 cerezos tiñen de blanco cada primavera los terrenos del templo y cubren de pétalos los estanques durante el hanafubuki o “lluvia de pétalos de sakura” al final de la floración.

Disfrutando de un paseo por el templo Kiyomizudera con cerezos en flor. Higashiyama, Kioto

 

Además, durante los días en que los cerezos están en flor, la pagoda de tres plantas del templo es iluminada cada noche, creando no solo una atmósfera preciosa, sino también un paisaje digno de contemplarse y fotografiarse.

 

Chicas fotografiando los cerezos en flor del templo Kiyomizudera. Higashiyama, Kioto
Chicas fotografiando los cerezos en flor del templo Kiyomizudera. Higashiyama, Kioto

 

Kiyomizudera en otoño

El templo Kiyomizudera es también uno de los lugares más famosos para disfrutar de los colores del otoño en Kioto.

 

Recorrido a pie desde Kiyomizudera

Desde Kiyomizudera recomiendo realizar un precioso recorrido a pie que voy a explicarte.

Se trata de un precioso itinerario a pie que hemos ido creando y mejorando en nuestros viajes y que es especialmente bello en primavera (sobre todo durante el Higashiyama Hanatōro, a comienzos de marzo):

  • Comienza tu visita a la zona de Kiyomizudera de día (por ejemplo a partir de las 13:00 o las 14:00).
  • Después baja caminando la calle principal (que se llama Matsubara) y va en sentido oeste. Te será muy útil contar con conexión a internet en tu teléfono móvil para caminar sin perderte.
  • Gira a la derecha y sigue por la preciosa calle Sannenzaka (三年坂). Debes prestar atención a las pequeñas señales de las calles.
    Sannenzaka es una calle que con una bajada de escaleras muy abrupta y preciosa. Desde allí puede verse la pagoda del santuario Yasaka al fondo.
Calle Sannenzaka y sakura. Higashiyama, Kioto
Calle Sannenzaka y sakura. Higashiyama, Kioto

 

  • Sigue caminando por esa calle hasta llegar al cruce con la calle Ninenzaka (二年坂) y gira a la derecha para seguir por Ninenzaka.
  • Tomando el camino adecuado, podrás llegar al templo Kōdaiji.
Cerezos en flor en una calle del distrito de Higashiyama, Kioto.
Cerezos en flor en una calle del distrito de Higashiyama, Kioto.

 

  • Si sigues caminando por allí, bajando por la pendiente Daidokorozaka (preciosa por la noche) y siempre en dirección a la pagoda del santuario Yasaka (¡no la pierdas de vista!) llegarás hasta el parque Maruyama, que pertenece a los amplios terrenos del santuario Yasaka.
  • Si continúas por la calle Jingumichi (puedes preguntar a otras personas simplemente diciendo «¿Shorenin?»), pasarás por la espectacular puerta Sanmon del templo Chionin y llegarás a Shōrenin justo al atardecer o cuando caiga la noche. Si realizas este recorrido en marzo, podrás disfrutar de la iluminación nocturna del templo Shōrenin.

Por el camino disfrutarás de callejuelas mágicas y lugares increíbles con vistas de la pagoda de Yasaka (templo Hōkanji) y de otros muchos lugares secretos.

 

Cómo llegar al templo Kiyomizudera

Puedes llegar fácilmente a Kiyomizudera tomando un autobús municipal de las líneas 100 o 106 que parten de la estación de Kioto.

También puedes llegar caminando unos 20 minutos desde la estación de tren Kiyomizu Gojo (de la línea Keihan).

El templo está abierto todo el año de 6:00 a 18:00.

Desde finales de marzo hasta mediados de abril está abierto también de 18:00 a 21:00 para poder disfrutar de su iluminación nocturna.

Kiyomizudera es uno de los lugares imprescindibles para visitar en Kioto.

 

 

Santuario Heian

El santuario Heian (平安神宫, Heian Jingu) es quizás el más importante y popular de Kioto.

Su gigantesca puerta torii es una clara señal de su importancia y grandiosidad.

Torii gigante a la entrada del santuario Heian. Kioto
Torii gigante a la entrada del santuario Heian. Kioto

 

Las parejas de novios más adineradas o importantes suelen elegir este santuario para celebrar su boda.

Kioto en primavera: hanami en el santuario Heian y sus cerezos llorones
Novios celebrando su boda en el santuario Heian (Kioto) durante la primavera.

 

En primavera, sus más de 300 cerezos en flor cubren con un manto blanco buena parte de este inmenso santuario.

Además, en sus preciosos jardines son famosos los cerezos llorones del tipo benishidarezakura, cuyas flores son de color rosa intenso.

El contraste de color entre el rosa de las flores y el intenso verdor de los jardines crean un ambiente de ensueño que atrae a miles de visitantes durante esta época, muchos de ellos para tomar fotos de una belleza espectacular.

Kioto en primavera: hanami en el jardín del santuario Heian y sus cerezos llorones
Kioto en primavera: hanami en el jardín del santuario Heian y sus cerezos llorones
 

¡Síguenos en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto
 

 

En esta época se celebran en Heian conciertos nocturnos entre los cerezos iluminados (concierto Beni Shidare), ceremonias de té (Kano Chakai, de 9:00 a 16:00), etc.

Los jardines del santuario solo están abiertos cada día de 8:30 a 18:00.

La iluminación nocturna se lleva a cabo unos pocos días de abril, durante los conciertos Beni Shidare, de 18:00 a 21:00.

Queen en Japón. Abril de 1975
Queen visitando el santuario Heian en 1975

 

Canal Okazaki

Situado justo en el exterior del santuario Heian se encuentra el canal Okazaki, que conecta la red de canales del lago Biwa con el río Kamogawa.

En sus orillas hay decenas de cerezos que crean una preciosa atmósfera. De hecho, durante la época de floración, hay tours en barca por este canal.

 

Además, si visitas Heian para disfrutar de los cerezos, podrás continuar caminando por el Paseo de la Filosofía, que se encuentra cerca.

Aquí tienes más información y consejos sobre el santuario Heian.

 

Aún hay más lugares que se cubren del blanco rosado de los cerezos y que merece la pena visitar.

 

¿Vas a viajar a Japón?

No olvides esto:

Imprescindibles en tu maleta para Japón

 

Sigue leyendo.

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 16 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?

Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

1 COMENTARIO

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades