Las aguas termales de Kusatsu
Kusatsu es uno de los tres pueblos balneario más famosos de Japón, junto con Arima Onsen (en la prefectura de Hyōgo) y Gero Onsen (en la prefectura de Gifu), aunque en mi opinión, tras haberlos visitado todos, es el mejor de los tres.
¡Ya queda poco para volver a viajar a Japón!
Cuenta con el mayor manantial de aguas termales de Japón y sus aguas termales son de las más famosas del país gracias a sus poderes curativos.
El poder curativo de las aguas de Kusatsu Onsen es legendario
De hecho, el lema de Kusatsu Onsen es que sus aguas son “capaces de curar todos los males menos un corazón roto“.
Durante el período Edo, Kusatsu experimentó un crecimiento económico espectacular gracias en parte a que sus aguas se hicieron famosas para curar ciertas enfermedades venéreas como la gonorrea o la sífilis, que no tenían otra cura en aquella época, y cuyo contagio proliferó enormemente debido a los prostíbulos del distrito de Yoshiwara.

El boom económico de Kusatsu hizo que se acuñara la frase 草津千軒江戸構え (Kusatsu sengen Edo gamae, “mil tiendas, como en los distritos comerciales de Edo”).

Las ácidas aguas que no se reutilizan ni se enfrían
Debido a su enorme concentración de minerales (sobre todo de azufre, que provoca el característico olor a huevo podrido) este agua es de alta acidez (posee un pH muy bajo).
Se dice que las aguas termales de Kusatsu son tan ácidas que pueden disolver un clavo de 15 centímetros en menos de diez días.
Gracias a su acidez, las bacterias dañinas no tienen posibilidad alguna de sobrevivir (eso sí, no olvides quitarte todas las joyas antes de bañarte o quedarán negras ¡durante días!).
Pero no te preocupes porque estas aguas son perfectamente sanas para bañarse y, de hecho, son famosas por su poder curativo como ya he dicho.
La fama de sus aguas compite desde hace muchos años con las de Beppu (en la isla de Kyūshū).
Un característica particular de Kusatsu Onsen es que, a diferencia de otras zonas balneario de Japón, sus aguas nunca se diluyen, recalientan ni se reaprovechan de ningún modo, por lo que sus capacidades curativas permanencen intactas.
Según afirman en Kusatsu, sus aguas termales ayudan a curar la artralgia (dolores en las articulaciones), la rigidez de hombros, ciertas parálisis, moretones, esguinces, sensibilidad al frío y escalofríos, arteriosclerosis, quemaduras, alteraciones digestivas moderadas crónicas, fatiga, hemorroides y hasta trastornos ginecológicos crónicos.
La fama internacional de este pueblo llegó a finales del siglo XIX, cuando un médico alemán llamado Erwin von Baelz escribió sobre los poderes curativos de estas aguas a las que les reconoció incluso poderes rejuvenecedores.
Los manantiales del monte Shirane
Se dice que Kusatsu Onsen cuenta con uno de los manantiales más abundantes de Japón.
Cada minuto, más de 32.000 litros de agua caliente brotan de los manantiales del monte Shirane, un volcán todavía activo.
Este volumen tan extraordinario de agua caliente permite que funcionen, sin ningún tipo de problema de desabastecimiento, todas las casas de baños y alojamientos con onsen de este pueblo.
Pero no solo eso.
También se utiliza para calentar las escuelas primarias y secundarias de la ciudad, el centro municipal de asistencia social, la piscina municipal, los hogares de muchos vecinos del pueblo y ¡hasta las calles durante el invierno!.
El Yubatake
La imagen más famosa de Kusatsu Onsen es, sin duda, el Yubatake (湯畑, “campo de agua caliente“).
Verás una imagen de este curioso lugar en todas las publicaciones turísticas sobre Kusatsu.
Yubatake es el símbolo y la imagen más conocida de Kusatsu Onsen
Y no es de extrañar porque es una construcción realmente extraña.
Situado en el centro del pueblo, el Yubatake es la gran atracción turística de Kusatsu y el lugar que te hace sentir alejado del mundo.
Además es el punto de referencia para visitar el resto del pueblo sin perderse por sus laberínticas calles (que recuerdan a otro famoso pueblo onsen, Arima).
El Yubatake es una construcción diseñada para enfriar el agua termal procedente de los manantiales de los alrededores hasta una temperatura soportable, así como para remover los sedimentos del agua y ayudar a su disolución.
Está construido enteramente con enormes listones de pino recubiertos de una gruesa capa de resina que protege a la madera de la fuerte acidez del agua.

Su calidad es tal que esta madera tratada es la misma utilizada en las bañeras de la mayoría de ryokanes (alojamientos tradicionales japoneses) de la zona.
El Yubatake es una fuente importante de agua termal para Kusatsu.
Por esta construcción pasan unos 4.000 litros de agua termal por minuto que son reconducidos hacia los alojamientos (principalmente ryokanes y casas de baños onsen) de los alrededores.
En los meses de invierno pueden verse enormes nubes de vapor ascendiendo desde el Yubatake y creando una atmósfera que parece de otro planeta.
Al anochecer, la zona del Yubatake se llena de gente, ya que se ilumina de una manera preciosa y el lugar se vuelve profundamente romántico e ideal para visitar en yukata acompañado de tu pareja.
La inmensa mayoría de personas que viajan a Kusatsu Onsen lo hacen para disfrutar de sus baños termales.
Voy a explicar cómo son y cuáles son los mejores.
Sigue leyendo.
¿Vas a viajar a Japón?
No olvides esto:
No consigo encontrar ningun bus directo desde tokyo. Comentas que salen de Shinjuku i donde te dejan? donde puedo consultar los horarios?
Hola Juan
Hemos incluido un enlace a los horarios de autocares desde Shinjuku a Kusatsu. Son éstos: http://time.jrbuskanto.co.jp.e.wn.hp.transer.com/bk03010.html
Obviamente, el autocar te deja en la estación de autobuses de Kusatsu.
Gracias por tu consulta.
Saludos
Los dias que no son mixtos, el baño que es, un dia por sexo o mañana uno y de tarde otro? Somos una pareja y si vamos un dia, solo uno lo podra usar?
Y el resto de los dias que no sea viernes te puedes bañar? Aunque no sea mixto?
Según la información que tenemos, es posible bañarse con tatuajes todos los días.
De todos modos, recomendamos taparlo con un parche si es posible, para evitar la incomodidad de otras personas.
Hola, el Sai No Kawara, es mixto solo los viernes?. Es indispensable el uso de bañador en el?. Y el tema de tatuajes, esta permitido en este onsen?. Y en los otros hay algun tipo de problema?.
Un saludo.
Hola Joaquín
¡Muy buenas preguntas!
El Sai No Kawara es mixto solo los viernes.
En ese día se permite bañarse con bañador o toalla pero no se dice que esté prohibido bañarse desnudo (si te atreves).
Se permite la entrada con tatuajes.
En el resto de onsen de Kusatsu posiblemente no. Es mejor preguntar primero al que te interese.
Saludos