¿Es realmente peligroso visitar los callejones de Omoide Yokochō por la noche? Veámoslo.
Un lugar “peligroso” para los tokiotas
Curiosamente, cada vez que hemos preguntado a nuestros amigos de Tokio y alrededores sobre Omoide Yokochō y si les apetecía visitarlo, su respuesta era siempre similar: “es un lugar peligroso”.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista individual y sin visado. Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.
---
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Esta idea choca con la popularidad de la que goza entre los viajeros anglosajones y sobre todo entre los expatriados procedentes de Estados Unidos.
Aunque no sabemos aún por qué estos callejones se han ganado esa fama entre los japoneses.
Suponemos que la leyenda negra de la que forma parte se debe a su aspecto desaliñado y a que, al fin y al cabo, quienes lo frecuentan lo hacen tan solo por beber, comer y desfogarse comportándose de una manera ruidosa, descortés (por ejemplo, fumando) y “poco japonesa”.
Y sin embargo, para nosotros, que conocemos los rincones ocultos de Osaka y otras ciudades, que tienen ambientes similares (y peores), ese comportamiento despreocupado y sin complejos es quizás una de las facetas más desconocidas de la sociedad japonesa.
La otra cara de Japón
Por ese motivo pensamos que estos callejones (y no son los únicos de este tipo en Japón) albergan la otra cara de la sociedad japonesa. Algo así como el lado oscuro de sus costumbres.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Lo cierto es que Omoide Yokochō no goza de popularidad entre los tokiotas más serios y conservadores; tan solo para los más “atrevidos”.
Entre los japoneses, y especialmente entre las mujeres con las que hemos hablado, este callejón tiene muy mala fama aunque cuando preguntamos el por qué, siempre nos responden diciendo que es peligroso pero sin dar más explicaciones.
Pero no te preocupes porque se trata de un lugar completamente seguro para visitar.
Orígenes e historia de Omoide Yokochō
Estos callejones comenzaron siendo un gran mercado negro durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial; una zona peligrosa para frecuentar pero necesaria si se quería conseguir algún producto de estraperlo.
Se dice que en esa época había en Omoide Yokochō cerca de 300 izakayas que servían productos que no estaban controlados por el Gobierno para combatir el desabastecimiento y el hambre, como eran los desperdicios de los animales (ホルモン).
Posteriormente esos callejones se legalizaron como zona de restaurantes.
Demolición e incendio
A finales de los años ’60, buena parte de la zona fue demolida para construir la moderna estación de Shinjuku.
En el año 1999 un gran incendio arrasó parte de los callejones. De hecho, en la actualidad aún son visibles los estragos causados por el fuego.
Reconstrucción
Pero gracias a los esfuerzos de los vecinos, se reconstruyó la zona y se mejoraron sus instalaciones incluyendo servicios (supongo que para acabar con la fama de “callejón del pis” que se había ganado durante tantos años).
Hoy en día los restaurantes aún conservan el estilo salvaje de posguerra en el aspecto de sus interiores y en sus cartas de comidas.
A pesar de todos esos incidentes y de varios planes urbanísticos que han intentado acabar con estos callejones, Omoide Yokochō sigue resistiendo al empuje renovador de Shinjuku. Aunque no sé por cuánto tiempo podrá seguir resistiendo…
Los minúsculos bares bohemios de Golden Gai
Muy cerca de Omoide Yokochō se encuentra un área llamada Golden Gai (ゴールデン街, distrito dorado).
Está formada por seis callejones paralelos atestados de minúsculos bares de ambiente bohemio.
Visitarlos y tomar algo después de cenar en Omoide Yokochō es una experiencia aún más intensa e inolvidable que te permitirá sentir cierta desorientación en la jungla de asfalto de Tokio.
Una noche inolvidable por el Tokio más underground.
Por último, vamos a ver cómo llegar a Omoide Yokochō y como encontrar estos callejones entre las abarrotadas calles del distrito de Shinjuku.
Sigue leyendo.
¿Te ha gustado este artículo? Puedes apoyar nuestro trabajo con café:
Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros. |
![]() |
Una de las razones es que al consumir alcohol tanto hombrds como mujeres suelen quedarse dormidas e. La calle como es comun con los empleados de oficina y a veces suelen despertar las mujeres en habitaciones de love hotel y los hombres por la policia. Es algo que mi esposa me cuenta de esta area ademas shinjuku es el area de luz roja de japon(zona de prostitucion) donde mafias rusas o yakuzas manejan el area lo que potencialmente es peligroso pero si se tiene. Relaciones comerciales con ellos de resto es una zona tranquila de bares muy pequenos que se llenan siempre
Hola Andrés
Un amigo de Tokio nos contó algunas de esas cosas pero yo pensaba que era una leyenda.
No sabía que la mafia rusa operaba allí también. Pensaba que solo la yakuza.
Por lo general no me parece una zona peligrosa ni mucho menos aunque entre las chicas japonesas jóvenes tiene mala fama.
Gracias por tu comentario.
Es muy interesante saber la opinión de quienes viven allí.
No recuerdo el nombre del bar pero he rescatado una foto del callejón donde se puede ver cual es:
http://awoisoak.com/wp-content/uploads/2017/06/dsc03452_lzn.jpg
Es el bar del cartel rojo en el suelo con la lámpara.
La terraza en sí no es que tenga grandes vistas (da al callejón de hecho) pero en verano siempre se agradece un poquito de terraceo 😉
Hola AwOiSoAk
Perdona, se nos pasó este comentario tuyo.
Muy muy chula la foto.
Lo tendremos en cuenta para la siguiente visita a los callejones.
Muchas gracias
Uno de los bares del callejon tiene tres pisos, y en el de arriba del todo hay una mini terraza con una mesa (caben 6-8 personas como mucho).
El bar tiene un cartel rojo en la entrada y, al menos el primer piso, suele estar siempre lleno.
Es una de esas pequenias gemas ocultas que le puede servir a alguien.
Una información muy interesante. ¿Recuerdas el nombre de la izakaya? No la conocemos aunque supongo que será bastante visible, ¿no?
Gracias por compartir tus conocimientos.