El templo Bodaiji
Situado en la orilla del lago Usori, el templo Bodaiji ofrece una imagen insólita y sobrenatural al encontrarse aislado del mundo exterior, rodeado por un paisaje post-apocalíptico.
El interior del templo es más austero de lo que cabría esperar.
Este templo cuenta con instalaciones para que fieles y otros viajeros se alojen una o varias noches.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista individual y sin visado. Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.
---
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
En la sala principal se puede meditar y adquirir los amuletos del templo, el libro goshuinchō y la escritura goshuin del lugar.
Onsen: los baños termales de Osorezan
Los baños termales onsen están fuertemente arraigados a la cultura japonesa.
En Osorezan estos baños incluso están revestidos de un carácter sagrado.
Por ese motivo, y aunque pueda resultar extraño, es posible disfrutar gratuitamente de un baño en sus sulfurosas aguas.
Cómo comportarse en un onsen
Recuerda que existe un ritual de baño en Japón que debes seguir para no molestar al resto de personas que quizás se bañen a la vez que tú:
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Se han aprovechado sus corrientes subterráneas de agua sulfurada para este deleite gracias a que dentro de los terrenos se construyeron cuatro sobrios baños a los que se puede entrar simplemente accediendo al templo.

Una experiencia que recuerda a otros onsen rurales como el famoso Tsuboyu de Yunomine Onsen (en la ruta de peregrinación Kumano Kodo).

Onsen mixto
Aunque están divididos al modo tradicional en baños para hombres y para mujeres, es posible también disfrutar de baños onsen mixtos.
Comer en Bodaiji
Dado que los horarios del transporte no son del todo convenientes, es muy probable que te toque comer allí.
No te preocupes. Es posible comer por poco dinero.
Se ofrecen platos típicos de las zonas rurales como el udon o el arroz con curry.
El menú está en japonés, pero podrás entenderlo si lees nuestro artículo sobre platos típicos de la gastronomía japonesa.
Shukubō: dormir en Bodaiji
Siempre decimos que una de las experiencias más inolvidables y gratificantes en Japón para los viajeros con inquietudes culturales es alojarse una noche en un templo budista.
Es lo que se conoce como shukubō.
Los shukubō son uno de los tipos de alojamientos típicos japoneses que te permiten vivir una experiencia diferente y comprender mejor su cultura:
Bodaiji ofrece esta posibilidad en un alojamiento moderno y cómodo.
De hecho, al final de nuestra visita a Osorezan, pudimos ver a dos mujeres de mediana edad llegando en autobús a Osorezan con pequeñas maletas para alojarse en el templo.

Por supuesto, con el alojamiento tendrás derecho a cena y desayuno vegetarianos sin alcohol, y además podrás participar en las oraciones matutinas, al igual que en los famosos templos de Koyasan.
Aquí puedes conocer todos los detalles sobre la experiencia de dormir en un templo budista:
Si deseas alojarte allí, contacta con el templo (teléfono: 0175-22-3825).
¿Merece la pena dormir en Bodaiji?
En mi opinión, aunque a cierta distancia existen algunos otros pequeños atractivos turísticos, como el cabo Oma (Omasaki), no se puede decir que Bodaiji esté bien situado o en un lugar práctico para visitar muchos otros lugares.
Además en los alrededores no hay absolutamente nada, por lo que debes entender que cuando entras al templo apenas vas a poder salir a pasear a visitar otros lugares. Tan solo Osorezan.
No obstante, si buscas una experiencia realmente diferente y de total aislamiento, dormir en Bodaiji es una alternativa que deberías valorar.
También puede ser razonable y práctico si estás realizando una ruta por el norte de Tōhoku.
¿Realmente es un lugar atractivo?
No me cabe duda de que es un lugar con un poderoso atractivo tanto para los creyentes del budismo como para quienes desean descubrir parajes singulares y cargados de belleza inusual y simbólica.
Un gran momento para visitar este lugar es durante sus festivales, ya que tendrás la oportunidad única de ver a las itako (mediums).
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).
Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!
Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.
- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Eso sí, en esas fechas no podrás disfrutar de la soledad del lugar.
Los festivales de Bodaiji
Al tratarse del lugar de referencia para el budismo en esta zona, se celebran aquí diversos eventos religiosos a lo largo del año.
Los dos más importantes son el Osorezan Taisai (恐山大祭) que se celebra del 20 al 24 de julio, y el Osorezan Akimairi (恐山秋詣り), celebrado a principios de octubre.
Las itako: mediums que comunican con el otro mundo
Esos dos festivales que he mencionado son muy populares debido a que en ellos es posible comunicarse con las almas de los difuntos a través de unas mediums llamadas Itako.
Se trata de mujeres ciegas que, gracias a un profundo perfeccionamiento espiritual, se cree que tienen el poder de comunicarse con el más allá. Además son capaces de adivinar el futuro a quienes se acercan a ellas.
Precisamente por ello, numerosos peregrinos y creyentes se acercan al templo en esos días.
Clima de Osorezan
El clima en Osorezan y alrededores es algo extremo.
Si vas a visitar el lugar en julio o agosto asegúrate de llevar bebida y, a ser posible, un parasol en caso de que el día sea muy soleado.
Nosotros tuvimos la suerte de que, el día en que lo visitamos, amenazaba lluvia y el clima no era tan caluroso.
(Sigue leyendo)
Konichiba iré a Japón pero nunca cruzaré ese tío me gustaría saber si hay entrada al más allá pero no quiero averiguar con mi vida.😥😮😦
Hola chicos. He conocido parte de Tohoku gracias a vosotros en mi primer viaje por Japon. Pero no llegué tan lejos. Sin duda, este lugar estará en mis planes para cuando se pueda volver a viajar a Japón. Gracias
Hola Rosa
Nos alegra saber que has podido descubrir la fascinante y oculta región de Tohoku con nuestra indicaciones.
Si viajas en verano o antes de que se cierre en octubre, te recomendamos visitar este lugar y hacer noche en Hachinohe.
Gracias por tu comentario
Ya he viajado tres veces a Japón y nunca había oído nada sobre este lugar. Es una pasada. El próximo viaje será un "must"
Hola Pedro.
Si deseas visitar este lugar, te recomendamos realizar una ruta o itinerario por Tohoku. Hay mucho por descubrir ni solo en la prefectura de Aomori sino en toda la región.
Si necesitas ayuda, cuenta con nosotros.
Gracias por tu comentario.
Que lugar mas extraño y maravilloso. Lo apuntare para mi proximo viaje. Muchas gracias. Sois fabulosos
Hola Isabel.
Gracias por el piropo.
Si te decides a visitar este lugar, te recomendamos realizar un viaje por toda la región de Tohoku.
Aomori, Fukushima, Niigata y Yamagata son prefecturas llenas de lugares espectaculares y desconocidos.
Contacta con nosotros y te ayudaremos
Saludos