Comida sōsaku: un lujo típico de los ryokan
Una de las particularidades más apreciadas de los ryokan es la comida que se sirve.
Se conoce como “sōsaku ryōri” (創作料理, “cocina creativa“).
Siempre es de altísima calidad (incluso cuando te alojas en un humilde templo budista) y de estilo kaiseki.
Por cierto, la cena suele servirse en la propia habitación.
Es importante que tengas presente que la comida kaiseki es muy sofisticada y requiere mucha planificación para su cuidada elaboración, por lo que al registrarte en el alojamiento (check in) te preguntarán la hora a la que quieres cenar (te darán dos o tres posibles horarios). ¡No llegues tarde a la cena! Se considera de muy mala educación.
La cena kaiseki suele estar elaborada con productos de temporada.
Y si la zona en que se encuentra el ryokan es famosa por un producto o está en zona rural, es muy posible que hagan referencia a la procedencia de los ingredientes al servirte la cena.
Si sufres algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, o bien eres vegetariano o vegano, avisa al alojamiento en el momento de hacer la reserva.
¿Eres alérgico o intolerante a algún alimento?
Te recomiendo que leas nuestro artículo “Comer en Japón: alergias alimentarias, intolerancias y veganismo“:
Por cierto, la bebida diferente al agua nunca está incluida en el precio del alojamiento y se abona al pagar la cuenta (check out).
En otro artículo hablaremos de esta lujosa tradición gastronómica. Una de las mejores experiencias que pueden vivirse en un viaje a Japón.
Precio de los ryokan
En los ryokan el precio de las habitaciones viene expresado por persona.
Se cobra por huésped y no por habitación.
El rango de precios es enorme. Los más baratos suelen costar a partir de unos 8.000 yenes por persona y noche, pero si eliges uno de lujo, puedes llegar a pagar 70.000 yenes por persona y noche, ¡e incluso más!.
Por cierto, el precio no suele incluir los impuestos, salvo que hagas la reserva a través de páginas web como Booking.com, Agoda, etc.
Dormir en un ryokan es casi siempre más caro que dormir en un hotel.
Hay una explicación muy sencilla.
Las instalaciones de los ryokan cuentan con servicios que tienen un coste, como baños termales onsen, decoración japonesa delicada y lujosa, bellos paisajes y atención detallista y delicada de sus empleados.
Además los ryokan ofrecen cenas sofisticadas de alta cocina y deliciosos desayunos japoneses.
Piensa que en cualquier restaurante de Tokio o Kioto que quieras disfrutar de una cena como la de los ryokan te costará al menos 80 euros.
Y el desayuno nunca costará menos de 15 o 20 euros.
Además resulta difícil encontrar restaurantes que sirvan esa comida.
Creéme que merece mucho la pena pagar más por alojarte en un ryokan. Es una experiencia única y uno de los motivos principales para viajar a Japón.
Para que comprendas lo que vas a tener que pagar en un ryokan, éstos son algunos de los factores que determinan el precio de la habitación:
- el tamaño de la habitación: generalmente expresado en jō (畳) o número de tatamis (la medida de cada tatami varía según la zona del país, pero es de al menos 90 cm x 180 cm). Actualmente suele expresarse también en metros cuadrados.
- el número de huéspedes: a mayor número de personas en la habitación, el precio se reduce un poco (aunque suele haber un límite de 5 personas).
- la ubicación de la habitación: los lugares de ensueño como Ginzan, Kusatsu, Nyuto etc, ofrecen habitaciones más caras.
- las vistas de la habitación (una vista de un río, una vista de un jardín japonés, etc) encarece el precio.
- las instalaciones de la habitación: si tiene baño onsen privado (kashikiri), etc.
- el acceso a un mayor número de zonas privadas para bañarse, para cenar, etc incrementa mucho el precio.
- el régimen de comida y la calidad de la misma: solo desayuno, desayuno y cena, calidad reconocida de su cocina, etc.
- el día de la semana: los fines de semana son más caros.
- la temporada en que te alojas: Año Nuevo, Obon y Golden Week disparan la ocupación y el precio como ahora explicaré.
- el número de huéspedes alojados en la habitación: normalmente dos es más caro, relativamente, que cuatro o cinco.
¡Cuidado con las fechas!
Antes de elegir un ryokan debes tener presente las fechas en que vayas a alojarte porque si coinciden con la Semana Dorada, el Obon o el Fin de Año es muy posible que todas las habitaciones estén ocupadas o el precio se dispare.
También puede suceder eso mismo durante algún festivo nacional (consulta el calendario de festivos nacionales de Japón).
También es recomendable revisar los festivales que puedan celebrarse en esas fechas porque de ese modo, aunque quizás el precio sea algo más elevado, la experiencia será mucho más inolvidable
Por ello, te recomiendo que revises nuestro calendario de festivales.
Si lo prefieres, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos.
Pago en efectivo
Esto es muy importante.
Los ryokan solo aceptan el pago en efectivo (cash) en yenes salvo que se indiquen otras opciones al hacer la reserva (pero es muy poco habitual que acepten el pago de otro modo).
Asegúrate de saber si aceptan el pago con tarjeta de crédito o débito porque si te alojas en un ryokan de zona rural es muy probable que no encuentres un cajero electrónico (ATM).
Importante
Algunos ryokan solicitan el pago por adelantado (transferencia bancaria) especialmente cuando hay un gran número de viajeros.
(Sigue leyendo)
Que buena info estamos pensando en ir a Tokio sabes de algún link para buscar un ryokan, a buen precio me gusta lo tradicional, y voy a leer toda la info se ve buena.
Cabe agregar que soy chef y estamos viendo ir a varias ciudades como Kyoto y alguna otra que recomienden gastronómica e históricamente( castillos, palacios, jardines, mercados)
Hola Ruben
Perdona nuestra tardanza en responder. Se nos pasó tu mensaje.
Vamos a responderte por privado a tu email ya que la respuesta será larga.
Muchas gracias por tu mensaje.
Hola, me encanta esta pagina, estoy planificando un viaje a japon con mi hija de 15 años . te queria preguntar si hay algun ryokan que puedas recomendarme, algo economico pero lindo
muchas gracias!
Hola Betina. Te contestamos a tu email por ser un tema personal.
Muchas gracias por tu consulta