El budismo es una doctrina filosófica y espiritual no teísta, es decir, en la que no se menciona la existencia de un dios creador todopoderoso.
El budismo es el conjunto de enseñanzas de Siddhartha Gautama, quien se convirtió en Buda al alcanzar la iluminación (de hecho, la palabra Buda significa “iluminado” en sánscrito)
Pilares del budismo
En esencia, el budismo es un camino espiritual que permite tomar conciencia del sufrimiento inherente a la vida, y de su causa, el apego.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Mediante métodos como la meditación y la oración (a través de la repetición de sutras o mantras, diferentes según cada una de las escuelas o sectas budistas, se abandona el “yo” (que es el origen del apego) y se alcanza la iluminación, que es cuando se observan la inexistencia de la permanencia y la vanidad del ego.
Origen del budismo
El budismo nació en la India en el siglo V antes de Cristo y se extendió a gran parte del este de Asia.
Llegada del budismo a Japón
Tras ser adoptado por muchos países asiáticos, se introdujo en Japón en los siglos V y VI de nuestra era a través de China y de la península coreana durante el periodo Asuka (552 a 710).
El budismo se extendió por el país hasta tal punto que fue declarado religión de estado en Japón en el año 592.
Sincretismo religioso japonés
Desde entonces el budismo ha convivido en Japón en perfecta armonía con el sintoísmo, gracias al sincretismo religioso, como puede verse en la mezcla de santuarios sintoístas y templos budistas en un mismo terreno y bajo una misma denominación.
Escuelas o sectas budistas
Es importante comprender que las diferentes escuelas de budismo en el mundo reciben el nombre de “secta” pero nada tienen que ver con las agrupaciones de personas de carácter destructivo.
En la actualidad existen en Japón trece escuelas o sectas budistas, cada una de ellas con sus templos y monasterios.
Las más conocidas son las escuelas esotéricas o de budismo tántrico: Tendai, Shingon y Nichiren.
También es famoso el budismo zen, representado en Japón por las escuelas Soto, Rinzai y Obaku.
Principales sectas budistas en Japón
Las principales escuelas de pensamiento budista en Japón son:
Jōdo (escuela de la Tierra Pura) y Jōdo Shinshu (nueva escuela de la Tierra Pura) son las dos escuelas con mayor número de seguidores en Japón. Quienes practican sus rezos entonan sutras.
Tendai, es una escuela con un granr número de fieles en Japón. Fue creada en el año 805 por el monje Saichō. Se distingue por su práctica rigurosa del ascetismo.
Shingon (“Palabra Verdadera”), es una escuela de budismo esotérico que da mucha importancia a la repetición de mantras para meditar y acercarse a la iluminación. La sede principal y lugar más sagrado del budismo shingon es el Monte Koyasan.
Sōtō y Rinzai, son las dos corrientes de la escuela zen en Japón. Sus aspectos más característicos son la meditación (zazen) y los kōan (enigmas que tras ser resueltos, ayudan al practicante a alcanzar la iluminación).
Los templos son los edificios construidos para el culto religioso budista.
Debido al sincretismo religioso de Japón es habitual que los santuarios sintoístas y los templos budistas se mezclen en un mismo terreno.
En las guías de viaje y en los carteles indicativos situados por todo Japón es fácil distinguir los templos de los santuarios sintóistas porque aparecen señalados por el ideograma 寺 (tera o -ji).
Pagodas
Un elemento relativamente habitual que se puede encontrar en los templos son las pagodas.
Los dragones son los seres causantes de la lluvia según la mitología japonesa. Existen numerosos templos a lo largo de todo Japón en los que se rinde culto a este animal de la mitología.
Situado en la costa del Mar de Japón, Kinosaki Onsen representa la quintaesencia de la cultura de los balnearios japoneses y está considerado el mejor pueblo onsen de Japón.
El templo Kiyomizudera es uno de los más importantes y majestuosos de Kioto.
Reabierto tras muchos años de obras de restauración, es un lugar imprescindible que debe estar en tus planes de visita a la ciudad, especialmente si viajas en primavera o en otoño.
El Bishamonten Taisai (毘沙門天大祭) es un festival de invierno que se celebra cada año a principios de febrero en el templo Myōhōji, situado al sur de la ciudad de Fuji, en la prefectura de Shizuoka.
El año 2021 es el año del buey según el calendario chino, seguido también en Japón, donde además la vaca tiene una gran importancia en el folklore y las creencias religiosas.
El 20 de marzo de 1995 el mundo se sobrecogió al conocer la terrible noticia del atentado con gas venenoso sarín en el metro de Tokio perpetrado por la secta japonesa Aum Shinrikyō (la verdad suprema).
El Aki Matsuri o Festival de Otoño se celebra en el templo Tanukidanisan Fudōin de Kioto a principios de noviembre para pedir suerte en los meses venideros.
El Agon No Hoshi Matsuri o Festival de los Ritos de Fuego se celebra generalmente el 11 de febrero en el distrito Yamashina (al Este de Kioto).
Es un festival budista esotérico basado en procesiones y enormes hogueras.
Omizutori o Festival de Extracción del Agua Sagrada es el nombre popular que reciben una serie de rituales celebrados en marzo en el templo Tōdaiji de Nara.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!