Hachiman (八幡神), conocido también como Yawata No Kami, es la deidad sintoísta de la guerra, pero también es venerado como dios de la agricultura y deidad tutelar del pueblo japonés y la Casa Imperial, otorgando felicidad y paz e incorporando elementos tanto del sintoísmo como del budismo.
Además es venerado como protector de la vida humana, y en algunos templos como dios de los marineros.
Hachiman, al que se le define más correctamente como el dios tutelar de los guerreros, es simbolizado por la paloma, además de hacer de mensajera.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Alcanzó gran fama por ser venerado por muchos samuráis y sobre todo por el clan Minamoto que edificó un templo en su honor cerca de Kioto, entre los años 859 y 880.
Santuarios Hachiman
Aunque existen en la actualidad aproximadamente 45.000 templos en Japón en honor a Hachiman, su santuario más importante está construido en la ciudad de Usa (prefectura de Ōita, en la isla de Kyūshū).
Muchas ciudades y pueblos japoneses con los nombres Hachiman, Yawata o Yahata deben su topónimo a que crecieron alrededor de dichos templos.
Origen de Hachiman
Su origen es incierto, ya que no aparece en ninguno de los dos libros más antiguos de la Historia de Japón; ni en el Kojiki, ni en el Nihonshoki.
Sin embargo se sabe que está identificado con el emperador Ōjin (hijo de la emperatriz consorte Jingū) que se caracterizó por intentar ampliar los conocimientos materiales y culturales de la población.
Su nombre significa “dios de los ocho estandartes”, en referencia a los ocho estandartes celestiales que señalaron el nacimiento del divino emperador Ōjin.
Según la leyenda, Ōjin estaba todavía en el seno de su madre cuando la instó a la conquista de Corea, no naciendo hasta el final de las operaciones militares, al cabo de tres años.
Sincretismo religioso
Después de la llegada del budismo a Japón, Hachiman se convirtió en una deidad sincrética, fusionando elementos del culto de los kami (sintoísmo) con el budismo.
En el panteón budista del siglo VIII, se convirtió en el Gran Bodhisattva Hachiman (八幡大菩薩, Hachiman Daibosats).3
Actualmente se le considera como una de los dioses que protegen al devoto del Sutra del Loto en el budismo japonés.
El Festival de Otoño de Takayama es considerado uno de los tres festivales más famosos y bonitos de Japón.
Takayama es una preciosa ciudad situada en los Alpes Japoneses, cerca de Kanazawa, Nagoya y Nagano.
El Nada No Kenka Matsuri o "Festival de la Lucha" es el nombre con el que es conocido popularmente un festival japonés celebrado en Himeji, la ciudad del famoso castillo blanco.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!