Voy a explicar cómo es el templo Nihonji y más abajo explicaré cómo llegar hasta allí.
Posibles recorridos para visitar Nihonji
Existen dos alternativas para visitar este complejo de templos, puesto que el camino circunvala todo Nihonji.
Nosotros optamos por comenzar por el lado izquierdo.
Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista individual y sin visado. Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.
---
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Sin embargo, si comienzas la visita por el lado derecho, evitarás el esfuerzo de subir un empinado tramo de escaleras.
Eso es más que recomendable si visitas el templo en verano, ya que evitarás acabar empapado en sudor.
Vamos a ver los puntos importantes del recorrido en el orden en que nosotros los vimos.
La Kannon de la seguridad vial
Tras caminar por un sendero que recuerda a las aventuras de Indiana Jones, llegamos a un espacio abierto de gran tamaño.
De repente, al girar la cabeza hacia la derecha, aparece ante nosotros una gigantesca escultura en bajorrelieve de Hyakushaku-Kannon (百尺観音) o la Kannon de 100 “shakus”.
¿Qué es un “shaku”?
El shaku (尺) es una antigua medida japonesa similar al pie, aproximadamente 30,3 centímetros).
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Por lo tanto, su altura total es de 30,3 metros.
Kannon es algo así como la deidad budista de la misericordia.
Esta kannon gigante fue tallada sobre uno de los muros que forman parte del gran complejo Nihonji en 1966 y está dedicada a los soldados fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial y a las víctimas de los accidentes de tráfico.
Precisamente, en el año 2013 vimos un capítulo del programa de televisión Top Gear en el que los presentadores viajaban por Tokio y alrededores con el objetivo de llegar hasta lo que ellos denominaban erróneamente el “buda de la seguridad vial”.
Un sendero misterioso
Si se llega a esta escultura recorriendo el sendero en sentido inverso, estarás muy cerca de la salida y podrás bajar la montaña por un camino que hace sentir al viajero como un auténtico explorador.
Por el camino podrás observar las extrañas formas de la ladera de la montaña debidas a que, como ya dije, en el pasado sirvieron como cantera para extracción de piedra para la construcción.
Ten cuidado al mirar al infierno
Siguiendo nuestro recorrido, a los pocos metros encontrarás uno de los lugares más curiosos de Nihon-ji: Jigoku Nozoki (地獄覗き), que puede traducirse como “una mirada furtiva al infierno“.
Se trata de un espeluznante balcón frente a un acantilado de más de 300 metros de altura, y que más bien parece el puente a ninguna parte.
Aunque en principio, y a pesar del aspecto espeluznante del balcón, se trata de un mirador seguro, debe tenerse en cuenta que se trata de un sitio no recomendado para niños.
Además, el acceso al balcón requiere subir un pequeño montículo que puede ser resbaladizo. Ten mucho cuidado.
El gran Buda de Nokogiri
Continuando con el recorrido, llegarás hasta un camino de escalones de bajada pegados a una de las laderas de la montaña que conduce hasta la parte más conocida del templo: el Gran Buda sentado.
Esta enorme estatua de 31,05 metros no es la más grande de Japón, pero sí la más grande de las antiguas esculturas de buda sentado, pues los famosísimos budas gigantes de Kamakura y Nara miden “tan solo” 13,35 y 18,18 metros, respectivamente.
El Gran Buda de Nokogiri, llamado popularmente Nihon-ji Daibutsu (日本寺大仏), aunque en realidad se trata de una figura de Yakushi Nyorai, fue tallado en 1783.
Desde su construcción ha sufrido cuatro reconstrucciones llegando hasta nuestros días como lo conocemos, tras su última reconstrucción, en 1969.
Su singular tamaño unido al precioso y singular paraje en el que se encuentra, convierten al Gran Buda de Nokogiri en el más bello de Japón, al menos en nuestra humilde opinión.
Aquí puedes conocer todos los curiosos detalles de ese gran Buda y puedes ver más fotos:
Buda de Nokogiri: el más bello y oculto de Japón
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).
Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!
Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.
- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Arhats: estatuillas de los 1.500 iluminados
Tras disfrutar del impresionante Buda de Nokogiri, puedes seguir caminando por los edificios principales del templo.
El camino continúa en subida pegado a la ladera de la montaña donde podrás ver un buen número de misteriosas esculturas de pequeño tamaño dentro de algunas cuevas.
Se trata de 1.500 figuras talladas a mano de arhats (iluminados o personas que alcanzaron el nirvana).
Si sigues subiendo llegarás de nuevo a la entrada del templo.
La visita a Nihonji es fascinante no solo por lo que podrás ver allí, sino también por el viaje hasta llegar allí.
Voy a explicar ahora cómo llegar al monte Nokogiri, uno de los aspectos más interesantes de la excursión.
Sigue leyendo.