Las tarjetas Suica y Pasmo: viaja rápida y fácilmente por Japón

Unas tarjetas monedero que te permitirán viajar más fácilmente por Japón

5
(12)

Cómo usar la tarjeta Suica o Pasmo

Pagar con las tarjetas Suica y Pasmo

Es muy sencillo.

Al igual que con las tarjetas de crédito contactless, para pagar con la Suica o la Pasmo tan solo es necesario acercar dicha tarjeta al lector que viene marcado con el siguiente logotipo:

Logotipo que marca la zona de lectura de las tarjetas IC Card como Suica, Pasmo o ICOCA

 

 

Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.

Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Si queremos utilizar un medio de transporte como el tren o el metro, necesitaremos pasar la tarjeta tanto a la entrada como a la salida del andén.
El sistema restará el precio en función de la distancia recorrida entre ambas estaciones.

Es tan sencillo como hacer esto:

Modo de uso de las tarjetas Suica y Pasmo para entrar en el metro o tren en Japón

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Aunque, si te dejas llevar de lo que hace la masa de gente, verás que es muy fácil.

Por el contrario, si queremos pagar el autobús, generalmente cogeremos primero un ticket al montar (generalmente por la puerta de atrás).

Y al final del viaje, junto con la entrega del ticket al conductor, pagaremos pasando la tarjeta por el terminal de cobros del autobús.

 

¿En qué lugares puedo pagar con la tarjeta Suica o Pasmo?

En general puedes pagar en todos los lugares en los que veas alguno de estos logotipos:

La tarjeta Suica puede utilizarse en cualquiera de los establecimientos en que se muestre alguno de estos logotipos

 

De todos modos no es necesario que aprendas todos esos logotipos. Si se acepta alguna IC Card cuyo nombre acaba en “a”, la Suica también estará aceptada.

 

En este mapa se muestran las zonas de emisión de las tarjetas monedero IC Card más populares:

Zonas de emisión de las tarjetas monedero IC Card más populares de Japón: Suica, Pasmo, etc

 

De todos modos, como hemos visto en el diagrama anterior, la Suica y la Pasmo son aceptadas en todo el país.

En establecimientos como tiendas, restaurantes o peluquerías, por ejemplo, te dirán si puedes usarla en el momento en que la muestres al encargado.

 

Pagar el transporte con Suica o Pasmo

Aunque originalmente las tarjetas Suica y Pasmo fueron creadas para pagar solamente en establecimientos de la zona de Tokio, desde marzo de 2013 es posible pagar con ellas por todo Japón, incluyendo casi todas las redes ferroviarias y muchas líneas de autobús.

 

Limitaciones de estas tarjetas

 

Limitaciones en ciertos servicios de tren

Como excepción, las tarjetas Suica y Pasmo no son aceptadas en los trenes rápidos (limited express) ni en los trenes bala (shinkansen).

Sin embargo, desde el 30 de septiembre de 2017, sí que es posible pagar con tarjetas IC como Suica, Pasmo o Icoca, en el Tokaido-Sanyo Shinkansen.

Para ello, debe registrarse previamente la tarjeta IC en una página web creada para este fin o a través de una aplicación que está disponible en inglés desde el 30 de octubre, junto con una tarjeta de crédito en la que se carga el coste del billete de tren (no se cobra del saldo de la tarjeta IC).

Después, es necesario comprar un billete de shinkansen por internet para poder tener acceso a los andenes con la tarjeta Suica, Pasmo, etc.

Utilizando este servicio, las tarifas de shinkansen tienen un descuento de 200 yenes.

 

Limitación en el transporte entre regiones

La otra limitación de estas tarjetas es que no pueden usarse para pagar un transporte que comunique dos zonas diferentes del país, por ejemplo Tokio y Kioto (¡mucho cuidado con eso!).

Los medios que acepten las tarjetas Suica y Pasmo para pagar mostrarán en un lugar visible (generalmente en la máquina en la que se coge el ticket o en la puerta de entrada) alguna de estas pegatinas:

Logos mostrados en los medios de transporte japoneses que aceptan pagos con tarjetas Suica o Pasmo

 

Por cierto, respecto al transporte público, te recomendamos leer el artículo sobre cómo planificar los trayectos en tren y metro por Japón de manera sencilla y con información exacta y clara.

 

Tarjetas Suica y Pasmo para niños

El transporte en tren, autobús y metro es gratis para los menores de 6 años, salvo que tengan que ocupar una plaza/asiento.

Existen tarjetas Suica y Pasmo para niños cuya edad esté comprendida entre los 6 y los 11 años.

Las tarjetas Suica y Pasmo para menores de edad tienen el mismo precio y el mismo depósito de 500 yenes que las de adulto.

La diferencia entre la tarjeta de adulto y la del niño es la cantidad que se carga al usar el transporte.

Cuando se paga con la tarjeta Suica de un niño, se carga la tarifa de niño (que suele ser la mitad que la de adulto).

Cuando se paga con la tarjeta Suica de adulto, se deduce la tarifa de adulto (o tarifa general).

Puedes perfectamente comprar las Suica o Pasmo de adultos para que las usen los niños, pero al usarlas se les restará en el saldo de su tarjeta el coste de adulto en los trayectos en tren y metro, no el de menor de edad.

 

Los padres o acompañantes deben llevar en todo momento los pasaportes de los menores por si se los solicitan (aunque nunca suelen pedirlos).

 

¿Y cómo se usa la Suica o Pasmo con los niños?

Los menores que necesiten tarjeta Suica/Pasmo deben usarla igual que los adultos (al pasarla por el lector suena diferente, como un pajarito).

Si se viaja con menores de 6 años, deben cruzar el torno acompañados de los adultos (mejor si van en brazos de ellos, porque es más rápido y fácil). Los adultos pagarán tan solo una vez.

 

¿Cómo comprobar el saldo?

Para comprobar el saldo de la tarjeta tan solo hay que colocarla sobre el lector de cualquier tienda o en las máquinas expendedoras. También puede verse al cruzar la barrera de entrada a los andenes de las estaciones, justo después de oír el pitido.

Usando la tarjeta IC Card: la pantalla del lector muestra el dinero pagado y el saldo restante de la tarjeta Suica

 

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).

Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!

Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.

- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.

 

Por cierto, si escuchas varios pitidos antes de entrar o salir a un andén, significa que no queda saldo suficiente.
En ese caso debes ir a recargar.

Usando la tarjeta Suica en el metro: saldo insuficiente

 

Las máquinas expendedoras también permiten imprimir el historial de trayectos de tu tarjeta.

En caso de cometer algún error al pasar por la barrera de una estación, debes acudir a la ventanilla más cercana (generalmente situada al lado de los accesos). Muestra tu tarjeta y el encargado te arreglará el problema o te indicará lo que debes hacer (si te falta saldo).

 

¿Cómo recargar las tarjetas Suica y Pasmo?

Las tarjetas Suica y Pasmo pueden ser recargadas tantas veces como sea necesario.

El límite máximo de carga que aceptan es 20.000 yenes.

Ambas tarjetas pueden recargarse en las máquinas expendedoras de las estaciones de tren y metro.

Las Pasmo pueden recargarse también en la mayoría de autobuses (aunque solo en incrementos de 1.000 yenes).

Prácticamente todas las máquinas pueden usarse en inglés (se selecciona idioma al comenzar la operación). Incluso en Tokio ya han comenzado a instalarse máquinas que pueden utilizarse en español.

Solo pueden recargarse con dinero en metálico. No pueden recargarse con tarjeta de crédito.

Aquí puedes ver un pequeño vídeo donde muestro cómo cargar con dinero una tarjeta SUICA y cómo la utilizo para acceder a un andén del metro (subte):

 

Tarjeta Suica en los iPhone y Android

Recientemente, empresas como Apple y los fabricantes de móviles con sistema operativo Android han incluido sistemas en sus teléfonos móviles para pagar con aplicaciones que sustituyen a las tarjetas físicas Suica.

Curiosamente, este sistema de pago con el móvil ya existe en Japón desde enero de 2006 gracias al sistema Mobile Suica incluido en los teléfonos móviles con tecnología monedero FeliCa de Sony, llamados popularmente osaifu keitai.

Pues bien, desde junio de 2011 ese sistema está disponible también para móviles Android, y desde septiembre de 2016, también para productos de Apple con el sistema Apple Pay como el iPhone 7 y el Apple Watch Serie 2. Por desgracia ese sistema solo lo tienen los productos de Apple comprados en Japón.

Nosotros tenemos la suerte de tenerlo porque siempre compramos todos nuestros iPhone en Japón.

La buena noticia es que todos los iPhone 8, iPhone X y Apple Watch Serie 3 incluyen ya este sistema independientemente del país en el que se hayan comprado.

 

Transferir saldo de la Suica a Apple Pay

Con este sistema, se puede transferir el saldo de una tarjeta Suica física al monedero de Apple Pay (siempre que tengamos seleccionada la región de Japón en el dispositivo) o crear una Suica virtual en el monedero a través de la aplicación Suica.

Aquí puedes leer toda la información oficial de Apple sobre cómo usar tu iPhone para pagar como si fuera una tarjeta Suica.

De todos modos, sigue siendo una buena idea manejar la tarjeta Suica tradicional, para evitar dañar el móvil o que se caiga mientras cruzamos por una estación de metro a toda prisa, ¿no?

 

Una de las clásicas dudas de los viajeros es si hay que comprar la tarjeta Suica disponiendo de JR Pass.

Veámoslo.

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Déjanos un comentario

137 COMENTARIOS

  1. Hola! Excelente pagina! Llevamos desde el 2020 planeando nuestro viaje a Japón con vuestra pagina ya que nos lo cancelaron y, aunque los precios de los vuelos están por las nubes, hemos decidido a cumplir nuestro sueño.

    Sobre las tarjetas monedero Suica y Pasmo del artículo, teniendo otras del estilo que ahora están más extendidas tipo Revolut, N26, Bnext… creéis que es necesario utilizar la japonesas? Me imagino que funcionan igual o hay diferencias?

    Muchas gracias por toda la info!!

    • Hola Pilar. No es recomendable viajar por Japón solo en coche. Se pierde mucho tiempo y puede ser un poco problemático si no se sabe japonés, ya que hay algunas indicaciones en las zonas rurales que solo están en japonés y además muchos parkings automáticos también.

  2. Buenos días!! Muchas gracias por tu información, aquí una seguidora desde Argentina!🙋🏻‍♀️
    Consulta, vamos en unos días a Tokyo con mi marido y mi niño de 6 años.
    Quisiera comprar la tarjeta Pasmo PASSPORT directamente en el aeropuerto de Narita, pero pagarla con tarjeta de crédito (actualmente en Arg hay cepo para la compra de billete extranjero🙄). He leído que tanto la Suica como la Pasmo sólo se pueden recargar con dinero metálico, pero mi consulta es si hay alguna forma de comprarlas en el aeropuerto pagando con tarjeta de crédito y que ya vengan recargadas por ej con 3.000 yenes.
    Espero haberme explicado.
    Muchas gracias! Carolina

    • Hola Carolina

      La verdad es que nunca la hemos comprado con tarjeta de crédito.
      Al canjear tu orden por el JR Pass en el aeropuerto, te ofrecen la tarjeta Suica.
      Al tratarse de un sitio con muy tránsito de extranjeros, quizás acepten tarjeta, pero no puedo asegurarlo.
      Lo que sí sé con total seguridad es que solo podrás recargarla con dinero en metálico.

      Por lo tanto, mi consejo es que al llegar a Narita te dirijas a la oficina de cambio de moneda y consigas todo el dinero que necesites.
      Así podrás comprar la Pasmo, cargarla lo que necesites y, de paso, tener el cash suficiente para el viaje.
      El tipo de cambio en el aeropuerto de Narita es muy bueno.

      Muchísimas gracias por seguirnos. Siento no poder ayudarte más en este tema.
      Si tienes otras consultas, te ayudaremos gustosos aquí: https://japon-secreto.com/contacto/
      Gracias por tu consulta

  3. buenas tardes.
    vamos a ir 5 personas de viaje a Japón y mi pregunta sobre estas tarjetas es si tengo que comprar 5 tarjetas o, me expliquéis como se usa una sola tarjeta para pagar el viaje de metro de 5 personas. Gracias

    • Hola Carlos

      La Suica es una tarjeta monedero, lo que significa que sirve para pagar todo tipo de compras y servicios.
      PERO si vais a usarla para medios de transporte públicos (como el metro) necesitaréis tener una cada persona, ya que al acceder a los andenes del metro tendréis que pasar la tarjeta y si pasáis dos veces la misma, os dará fallo.

      Espero haberme explicado claramente.

      Gracias por tu consulta.

        • Me temo que no. Las otras opciones son igual de costosas: comprar los billetes por separado o comprar bonos de uno, dos o tres días.
          Pero la opción de comprar billetes por separado es la menos recomendable debido a que es complejo consultar el coste de cada trayecto en las estaciones.

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades