Bosque de Sagano y el distrito de Arashiyama
El distrito de Arashiyama (嵐山), ubicado a las afueras del oeste de Kioto, es otro lugar extremadamente popular de la ciudad, especialmente para japoneses y chinos, aunque su popularidad proviene del período Heian (794-1185) cuando los nobles comenzaron a visitarlo para disfrutar de la singular belleza de sus parajes naturales.
¡Ya queda poco para volver a viajar a Japón!
Sus calles conservan un ambiente tradicional aunque muy saturado de nuevos negocios para turistas: restaurantes, salas de té, tiendas e incluso negocios de alquiler de kimonos.
Para los japoneses, Arashiyama es el distrito romántico y sienten especial devoción a la imagen del famoso puente Togetsukyō.
¿Sabías qué?
Aunque todo el distrito es conocido como Arashiyama, realmente solo se llama así a las montañas de la orilla sur del río.
La zona situada al norte del puente Togetsukyō es conocida con el nombre de Sagano.
Lo cierto es que, aunque suele estar muy lleno de gente, guarda un encanto especial, sobre todo en otoño y primavera.
Arashiyama es un distrito encantador para visitar con calma y disfrutar de sus templos, sus tiendas y sus restaurantes.
Además de los numerosos templos que puedes visitar en este distrito, Arashiyama cuenta con un lugar muy fotografiado y conocido de Kioto: el bosque de bambú de Sagano.
Aunque lo típico y recomendable es visitar Arashiyama de día, sobre todo por la mañana, es muy interesante visitarlo de noche durante el festival de iluminación Arashiyama Hanatōro (嵐山花灯路).
Bosque de bambú de Sagano
A solo 30 minutos del bullicioso centro de la ciudad de Kioto, el imponente bosque de bambú es un fuerte contraste de paz y belleza natural.
Los senderos boscosos se entrecruzan a través del denso matorral de tallos altos de bambú que alcanzan decenas de metros en el cielo, creando túneles verdes.
Si tienes la suerte de visitarlo sin apenas turistas a tu alrededor (algo que solo se puede conseguir madrugando) es posible que puedas disfrutar del crujido de los troncos al balancearse con el viento.
Un mágico y agradable sonido de meditación que hizo que el Ministerio de Medio Ambiente de Japón eligiera a este bosque como uno de los “100 paisajes sonoros de Japón”.
Aquí puedes encontrar mucha más información sobre el precioso y bullicioso distrito de Arashiyama, todos sus lugares de interés y cómo llegar hasta allí:
Arashiyama y el bosque de bambú
Castillo de Nijō
El Castillo de Nijō (二条城) fue el primer lugar que visitamos en nuestro primer viaje debido a que nuestro alojamiento en Kioto se encontraba muy cerca.
Se trata de un lugar muy especial, pues su estructura es muy diferente al resto de castillos de Japón y es uno de los que más te transportan a la época feudal japonesa.
Además, en su interior se pueden recorrer gran parte de sus estancias y pasillos con sus “suelos de ruiseñor”, suelos de madera construidos con una técnica especial que hace que suenen como pájaros cantando al caminar por ellos. Esto servía como alerta contra intrusos.
El castillo de Nijo es un lugar famoso también por sus preciosos jardines y por ser un sitio popular para disfrutar de las bellas flores de ciruelo en febrero.
Cómo llegar al castillo de Nijō
Muy cerca de la entrada del castillo de Nijō se encuentra la estación Nijojomae de la línea de metro Tozai, por lo que lo más sencillo es ir en metro.
Se puede llegar en 15 minutos desde la estación de Kioto con la línea de metro Karasuma bajando en la estación Karasuma-Oike y cambiando a la línea Tozai hasta la estación Nijojomae.
Si prefieres viajar en autobús, desde la estación de Kioto los autobuses 9, 50 y 101 llevan al castillo en unos 20 minutos.
Si viajas desde la estación Shijo-Kawaramachi puedes llegar en 15 minutos con el autobús número 12.
Templo zen Ryōanji
Ryōanji (龍安寺) es el templo zen con el karesansui (枯山水) o jardín zen de piedra y arena más famoso de Japón.
Situado cerca del Kinkakuji o Pabellón Dorado, al norte de Kioto, forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (que incluye las ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Una curiosa característica del jardín zen de Ryōanji es que unas de las rocas siempre permanece oculta a la vista de quien contempla el jardín, sea cual sea el punto de vista que elija.
Tanto el origen como el significado de este jardín no están claros.
Algunos creen que el jardín representa a un tigre cargando con sus cachorros cruzando un estanque o las islas de un mar, mientras que otros afirman que el jardín representa un concepto más abstracto, como el infinito.
Pero este templo guarda mucha más belleza y rincones preciosos además del jardín.
Al tratarse de un lugar enormemente popular, recomiendo visitarlo muy pronto por la mañana.
Cómo llegar al templo Ryōanji
Se puede llegar a Ryōanji directamente desde la estación de Kioto en un autobús JR. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos y cuesta 230 yenes aunque está cubierto por el Japan Rail Pass (JR Pass), el JR Kansai Area Pass, el JR Kansai Wide Area Pass y algunos otros pases de tren de JR West. Eso sí, recuerda que no está cubierto por el pase de un día para autobuses urbanos de Kioto.
Hay autobuses cada 15 a 30 minutos.
También es posible llegar desde el Kinkakuji caminando 20 minutos o en autobús (5 minutos), por lo que recomiendo aprovechar el viaje a esa zona de Kioto para visitar ambos lugares.
Otra posibilidad es llegar con la línea de ferrocarril Keifuku Kitano, un pequeño tren que atraviesa las tranquilas áreas residenciales del noroeste de Kioto y ofrece transporte hasta Arashiyama.
Viajando con Keifuku Kitano deberás bajar en la estación Ryoanjimichi y caminar menos de 10 minutos.
El templo Ryōanji abre todos los días del año de 8:00 a 17:00 de marzo a noviembre, y de 8:30 to 16:30 de diciembre a febrero.
La entrada cuesta 500 yenes.
Estación de Kioto y alrededores
La Estación de Kioto (京都駅) es el primer lugar de Kioto que seguramente visitarás, tanto si llegas en tren desde el aeropuerto de Kansai (KIX) como si llegas a bordo del rápido y moderno Shinkansen desde Ōsaka, Tokio y otras ciudades.
Su construcción (y la de la torre de Kioto) recibieron críticas por parte de quienes creían que Kioto debía conservar su ambiente clásico y no permitir la construcción de edificios más propios de ciudades como Tokio u Ōsaka.
Un lugar realmente impresionante, tanto por su gigantesco tamaño como por su diseño futurista y lleno de espacio que permite que el viajero no se sienta agobiado por la muchedumbre.
La gran mayoría de viajeros solo lo visita para tomar un tren, pero realmente merece la pena tomarse un par de horas para conocerla por dentro, incluyendo las magníficas tiendas situadas allí, sobre todo en sus galerías subterráneas.
Nada más salir de la estación por su salida central (中央口京都駅) situada al norte del edificio, te toparás de cara con la llamativa Torre de Kioto (京都タワー), quizás el primer edificio emblemático de Kioto que fotografiarás y del que seguramente guardarás un recuerdo más grato.
Familiarízate con la estación de Kioto desde la primera vez que estés allí porque seguramente la utilizarás en varias ocasiones para visitar los alrededores de Kioto así como lugares cercanos de la región de Kansai como Nara, Ōsaka e incluso el sur de Wakayama (ruta Kumano Kodo).
Lugares de Kioto en los que contemplar las flores de cerezo
Aquí tienes una lista de los lugares más famosos y espectaculares en los que disfrutar de los sakura e incluso hacer hanami:
Los mejores lugares para disfrutar de los colores del otoño en Kioto
En otro artículo desvelamos los mejores lugares para disfrutar de los colores del otoño en Kioto y que te recomiendo que leas si tienes la suerte de visitar Kioto en octubre o noviembre:
Momiji en Kioto: colores del otoño
Mapa de lugares principales de Kioto
Kioto es un lugar ideal para dormir durante un viaje y así poder visitar mejor los lugares de interés.
Además, sirve de centro de operaciones para visitar otros lugares de la región.
Voy a explicar en detalle cómo elegir alojamiento sin equivocarse.
Sigue leyendo.
¿Vas a viajar a Japón?
No olvides esto: