Byakko (白虎), un feroz tigre blanco, es uno de los cuatro monstruos divinos (四神, shishin o shijin) que, según la mitología japonesa, protegen los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Kioto.
Los otros tres animales mitológicos que defienden Kioto son Genbu (玄武), Suzaku (朱雀) y Seiryū (青龍).
Cada una de estas cuatro bestias representa un elemento de la naturaleza.
El origen de esta leyenda se encuentra en la astrología china (四大神兽).
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Según la leyenda, Byakko protege el oeste de Kioto.
Este tigre blanco simboliza el aire y se dice que sus rugidos son los truenos que se oyen durante las fuertes tormentas eléctricas.
En China se le conoce como “Bai Hu” y es también el símbolo delotoño.
Byakko es el dios protector del oeste y simboliza el elemento viento. Se representa como un tigre blanco. En china se tiene el nombre de tigre blanco y se le asocia al otoño.
Durante la dinastía Han la gente creía que el tigre era el rey de las bestias. La leyenda dice que cuando un tigre alcanza los quinientos años de edad, su cola se torna blanca. De ésta manera, el tigre blanco, se convirtió en una clase de criatura mitológica. Se dice que el tigre blanco solo aparecía, ocasionalmente, si el emperador legislaba con absoluta virtud o si había paz en el mundo. Debido a que el color blanco de los cinco elementos chinos también representa al oeste, el tigre blanco se convirtió, en uno de los guardianes mitológicos del oeste.
Es la bestia que defiende el oeste y está representada por un gran tigre blanco. Byakko (blanco, en español) simboliza el otoño y el elemento aire. Según la tradición, su poderoso rugido es capaz de atraer tormentas y tempestades. Dentro de la mitología china, Byakko es el señor y amo de todas las bestias y su pelaje inmaculado es muestra de su longevidad ya que, según las leyendas, cuando un tigre alcanza los 500 años su pelo se vuelve totalmente blanco.
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
Aizu Wakamatsu es la capital feudal en la que finalizó el período Edo y se inició la era Meiji tras librarse una batalla crucial en la historia contemporánea de Japón. Puede decirse que es la ciudad samurái por antonomasia. Es también una de las ciudades más importantes de Tohoku. A no mucha distancia de Tokio, Aizu Wakamatsu es una joya escondida que merece la pena descubrir.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!