Japón en invierno

Fin de Año y Año Nuevo

japon-secreto.com

El invierno es una época fría pero muy bella en Japón.

Invierno en Japón: una época de contrastes

Los pueblos y montañas de Hokkaidō, del norte y de los Alpes Japoneses se cubren de un grueso manto blanco por las copiosas nevadas. Las ciudades se llenan de luces y una frenética actividad comercial.

El invierno es además una época en la que se celebran festivales que celebran el final del año y el Año Nuevo, el festivo más importante en Japón.

Pero no todo es nieve y frío en Japón en esa época.

La isla de Kyūshū y el archipiélago de Okinawa reservan al visitante temperaturas suaves y experiencias diferentes para huir del gélido invierno nipón.

La naturaleza comienza a mostrar su belleza semanas antes de la primavera, con el florecimiento de los ciruelos.

Además, semanas antes de que florezcan los cerezos en todo el país, puede disfrutarse su belleza en Okinawa.

Japón en invierno, clima, tradiciones, lugares de interés y festivales

El invierno es quizás la época menos popular para visitar Japón. Sin embargo, existen numerosos motivos por los que recomendamos visitar el país en esta época.

Cómo combatir el frío si viajas a Japón en invierno

El invierno en Japón es muy frío. Es necesario encontrar la manera de combatir el frío para que no se convierte en impedimento para disfrutar de los numerosos atractivos de Japón en invierno.

Comida típica de invierno en Japón y dónde probarla

La cocina japonesa es una de las más famosas del mundo y su base principal son los platos e ingredientes locales y de temporada, así que vamos a ver aquí los principales platos de invierno.

El Fin de Año es la época más importante de la cultura de Japón, pues se disfruta del período vacacional del año.

Durante los días anteriores y posteriores al Año Nuevo se celebran una serie de eventos y rituales tradicionales muy curiosos.

Además, las principales ciudades brillan con espectaculares montajes de iluminación invernal. La iluminación navideña de Tokio es conocida en todo el mundo.

Por todo ello, la segunda quincena de diciembre y los primeros días de enero son temporada alta en Japón.

Así es la Navidad en Japón

Información muy útil y consejos para viajar a Japón en Navidad, Fin de Año y Año Nuevo.

Iluminaciones de Navidad en Tokio: los 12 lugares más espectaculares

Tokio es una de las ciudades con la iluminación navideña más preciosa e impactante. De los numerosos montajes, te descubrimos los que consideramos más increíbles.

Las mejores iluminaciones de navidad en Kioto

En Kioto puedes ver, durante el invierno, y especialmente en diciembre, algunos montajes de iluminación de navidad que vale la pena disfrutar.

Las mejores iluminaciones navideñas en Osaka

Durante el Festival de las Luces de Osaka puedes ver impresionantes iluminaciones de navidad en el castillo, Umeda, Namba y más lugares.

La navidad en Japón y su extraña y curiosa forma de celebrarla

¿Cómo se celebra la navidad en el país del sol naciente? puesto que el cristianismo es una religión minoritaria en Japón, la costumbre de celebrar la Navidad es muy reciente y una clara importación de Occidente que, sin embargo, presenta algunas curiosas características añadidas al gusto de Japón

Fin de Año en Japón, celebraciones, tradiciones y lugares cerrados

La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.

Así se celebra el Año Nuevo en Japón: costumbres y tradiciones

En Japón, con la llegada del nuevo año, se llevan a cabo numerosos rituales. El 1 de enero es uno de los festivos más importantes del año en Japón. El país casi se paraliza por completo para descansar y afrontar el nuevo año.

Eventos y celebraciones de Fin de Año y Año Nuevo en Tokio

Las celebraciones de Nochevieja y Año Nuevo de Tokio son famosas en todo el mundo.

Bonenkai, borracheras o fiestas de fin de año en Japón

Las bōnenkai (忘年会) o fiestas de olvidar el año, se celebran generalmente en diciembre con compañeros de trabajo y en ellas es común beber (bastante) alcohol.

Decoraciones tradicionales de Navidad y Año Nuevo en Japón

Adornos que se ven en Japón en diciembre y que parecen decoración de Navidad pero son amuletos para recibir el Año Nuevo con salud y suerte.

Ōsōji, la limpieza general de fin de año en Japón

Dentro de las numerosos rituales y costumbres que se llevan a cabo en Japón durante los últimos días del año, uno de los más comunes es el Ōsōji, la limpieza general de Fin de Año.

Susu Harai, ritual de limpieza en los templos de Japón

Cada año se celebra en un importante templo de Kioto la ceremonia de la limpieza de Fin de Año (osoji).

Namahage, los ogros que asustan niños en Año Nuevo en Akita

Seres mitológicos japoneses pertenecientes a la tradición de Akita, al norte de Japón

Si se elige viajar a Japón en invierno, es muy recomendable amoldarse a las circunstancias climáticas y aprovechar a visitar lugares nevados así como disfrutar de las famosas iluminaciones invernales de Tokio en diciembre.

Uno de los aspectos que más nos gustan de esta época es disfrutar de baños termales onsen bajo la nieve.

Lugares como Ginzan Onsen, Kusatsu Onsen, Nyuto Onsen, el monte Koyasan o Kinosaki Onsen son preciosos en esta época del año

También es la época del año más pintoresca para disfrutar de un viaje en tren en la famosa línea Tadami.

Nieve en Japón, fechas y lugares para disfrutar del invierno nipón

¿Vas a viajar a Japón en diciembre, enero o febrero? Aquí te mostramos los mejores lugares, onsen y eventos para disfrutar de la nieve en Japón.

Onsen de nieve en Japón, relax único rodeado de belleza

Los onsen son uno de los mayores placeres de Japón, y mucho más relajantes y bellos si se disfruta de ellos en preciosos lugares rodeados de nieve.

El placer de los baños termales en invierno

Descubre los baños "onsen", una tradición muy japonesa y además uno de los mayores placeres del invierno en Japón

Reservar un onsen en Hakone. Balneario japonés

Newsletter - Boletín de noticias de Japón Secreto

Koyasan, viaje de un día al místico monte desde Osaka o Kioto

El Monte Kōya o Kōyasan es uno de los retiros espirituales más importantes de Japón y todo un cambio de ambiente tras visitar las enormes y ruidosas ciudades de Tokio y Ōsaka, llenas de rótulos luminosos, tráfico y gente.

Kibune, un precioso pueblo de la montaña de Kioto

Kibune es un precioso y pintoresco pueblo situado en una zona montañosa de denso bosque al norte de Kioto. Ideal para visitar en verano, otoño e invierno, es famosa por su santuario Kifune y por su comida sobre el lecho del río (kawadoko) en verano.

Kusatsu Onsen, el pueblo balneario más famoso de Japón

Kusatsu Onsen es uno de los tres pueblos balneario más famosos e importantes de Japón. Un lugar ideal para disfrutar del Japón rural, de los baños termales onsen y de una inolvidable estancia en un ryokan.

Yamagata, la prefectura secreta de Japón

La prefectura de Yamagata (región de Tohoku, al norte de Japón) está considerada el Japón secreto. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué ver y hacer en la prefectura de Yamagata.

Línea Tadami, viaje en la ruta de tren más bonita de Japón

La línea de tren Tadami es considerada la línea de tren más bella de Japón. Los parajes de montañas, valles y lagos que recorre la convierten quizás en la línea de tren más romántica del mundo. Un recorrido por el Japón rural añejo y olvidado que parece estar desapareciendo con el avance de la modernidad.

Nyuto Onsen, los baños termales mixtos más ocultos de Japón

Tsurunoyu son los baños termales (onsen) mixtos más famosos de Japón. Se encuentran en el precioso y escondido municipio de Nyuto Onsen, famoso por la calidad de su agua, de color blanco que parece leche.

Ginzan Onsen, un romántico pueblo balneario aislado en la montaña

Ginzan Onsen es un romántico y aislado pueblo balneario de Japón oculto en las montañas de Yamagata, en la preciosa región de Tohoku donde el tiempo parece haberse parado ¡Descúbrelo!

El invierno en Japón mes a mes

Diciembre en Japón, iluminaciones de Navidad, Fin de Año y primeras nieves

Diciembre es un mes frío en el que, a priori, no parece interesante visitar Japón, pero hay muchos motivos por los que hacerlo. Además, su manera de celebrar la Navidad y la Nochevieja son muy peculiares.

Enero en Japón, comienzo del nuevo año y grandes ofertas

Un mes frío en el que la tónica general es la vuelta al trabajo y la celebración de la Fiesta de la Mayoría de Edad o "Seijin No Hi" y donde podrás encontrar buenas ofertas para viajar.

Así es Japón en febrero, florecer de los ciruelos y final del invierno lunar

Febrero es un un mes frío en Japón. Sin embargo, existen unos cuantos motivos por los que es una buena idea visitar el país. Esto es lo que puede disfrutarse en Japón en febrero.

Marzo, ¿el mes de la mujer en Japón?

Marzo es el mes en que Japón da la bienvenida a la primavera con el florecimiento de los cerezos. Pero además, en este mes tienen lugar numerosas y preciosas celebraciones que no hay que perderse si se visita Japón esos días.

Los Festivales de Nieve y Hielo de Japón

Los festivales de nieve de Japón son uno de los grandes atractivos del invierno. Desde sofisticados festivales con enormes esculturas de hielo hasta centenarios y preciosos festivales basados en antiguos ritos se celebran en Japón a lo largo del mes de febrero.

Los festivales de desnudos en Japón o Hadaka Matsuri

Los festivales de desnudos en Japón son una venerable tradición centenaria relacionada con la purificación del cuerpo y la prosperidad futura que han acabado convirtiéndose en otro estereotipo de los japoneses.

Festivales y eventos en Japón en febrero

Febrero es el mes del Setsubun en Japón, el mes de los festivales de nieve y hielo, el mes de las preciosas flores de ciruelo, de San Valentín y de algunos festivales de desnudos. ¿Crees realmente que febrero no es un buen mes para viajar a Japón?

Setsubun, el final del invierno en Japón y sus rituales

El 3 de febrero se celebra en Japón el setsubun, una festividad que celebra el final del invierno con un curioso ritual en el que se lanza soja y se comen sardinas y maki sushi.

San Valentín en Japón y su curiosa forma de celebrar este día

Japón importó hace muchos años de Occidente la costumbre de celebrar el Día de San Valentín, pero allí la manera de celebrarlo es algo diferente.

Hinamatsuri, fiesta de las niñas o festival de las muñecas

Cada 3 de marzo se celebra en Japón el Hinamatsuri o "día de las niñas", una festividad dedicada a las reinas de la casa. Para ello se coloca un conjunto de preciosas muñecas de estilo clásico japonés.

White Day o Día Blanco en Japón: ¡a regalar chocolate otra vez!

Cada 14 de marzo se celebra en Japón el Día Blanco, una curiosa festividad que supone la continuación de su particular Día de San Valentín: los hombres han de devolver el favor a cuantas mujeres les regalaron chocolate el 14 de febrero.

Calendario de festivales de Japón

Consulta en nuestro calendario los festivales que se celebrarán en los meses de invierno en Japón

Planifica y organiza tu viaje a Japón con Japon-Secreto.com

Sitios cerrados o en obras

Comprueba que los sitios que vas a visitar no están cerrados o en obras. Evita una sorpresa desagradable en tu viaje.

¿Quieres apoyar a Japón Secreto?

Hay muchas maneras en que puedes ayudar a que esta página web siga viva sin que te cueste un céntimo

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.