El Monte Kōya o Kōyasan (高野山) es uno de los destinos más impresionantes que se pueden visitar durante un viaje por Japón y en el que se pueden vivir experiencias muy especiales.
Aquí voy a hablarte de lo que podrás ver y vivir allí. También cómo llegar a Kōyasan de la manera más adecuada de llegar en transporte público en un viaje fascinante que no olvidarás.
Kōyasan es uno de los retiros espirituales más importantes de Japón, pues allí reside la sede principal del budismo Shingon, una de las ramas más importantes de dicha religión.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Un complemento muy recomendable a un viaje por Japón y un gran contraste tras visitar las enormes y ruidosas ciudades de Tokio y Ōsaka, llenas de coloridos y brillantes rótulos luminosos, tráfico y gente.
El monte Kōyasan fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 bajo la denominación “Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii” compartida con los tres sitios sagrados Kumano Sanzan y el distrito Yoshino Omine.
Atractivos únicos de Kōyasan
El Monte Kōyasan es un lugar espectacular para visitar durante todo el año, ya que cuenta con numerosos lugares de interés histórico y cultural, de inusitada belleza, en un entorno natural precioso.
Entre dichos lugares destaca el místico y espectacular cementerio Okunoin, el más grande de Japón y el lugar más sagrado de Kōyasan.
Uno de los lugares más tranquilos, místicos y bellos que podrás visitar.
Pero Koyasan no es solo un viaje recomendable por su maravilloso entorno natural sino también por el interesante viaje en tren cruzando el Japón rural.
Además, te da la oportunidad de alojarte en un templo budista de los muchos que ofrecen ese servicio (llamado “shukubo“).
De ese modo es posible ser testigo de la vida de los monjes, las antiquísimas tradiciones de la vida monástica japonesa, así como degustar su comida vegetariana y asistir a sus rezos de la mañana.
Cuando comenzamos a viajar por Japón en 2008, el Monte Kōya era uno de los destinos más populares entre los viajeros extranjeros pero actualmente parece un poco olvidado.
Sin embargo, este lugar sigue atrayendo la atención de los viajeros que buscan en Japón una experiencia diferente y más profunda de su cultura y tradiciones.
Uno de los lugares más fascinantes de Wakayama
Por todo ello, Kōyasan es uno de los mejores lugares para visitar en la frondosa y exuberante prefectura de Wakayama, en la región de Kansai, nuestra prefectura favorita de Japón.
Además es fácil de llegar a Kōyasan desde Ōsaka, Kioto y Nara.
¿Koya o Koyasan?
Por cierto, en el artículo me referiré a este lugar indistintamente como Monte Kōya o Kōyasan por estar ambos términos muy extendidos e igualmente utilizados.
Espero que este artículo no te parezca demasiado extenso.
He creído conveniente documentar adecuadamente este lugar para que pueda visitarlo todo el mundo con planes diversos.
Kōyasan, el centro sagrado del budismo Shingon
El Monte Kōya (高野山, Kōyasan) se encuentra en la prefectura de Wakayama (región de Kansai), no muy lejos de Ōsaka.
Está cubierto por densos bosques y rodeado de ocho cimas.
Este recóndito lugar es el más sagrado del budismo Shingon y, por ello, destino principal de peregrinación y oración para los fieles de dicha rama del budismo.
El budismo Shingon
La rama Shingon (真言宗, Shingonshū) de budismo esotérico es una de las ramas o sectas principales del budismo en Japón.
El término “secta”
Habitualmente se denomina “secta” a las escuelas de pensamiento budistas.
No hay que confundir esa acepción de la palabra con el uso peyorativo de ese término para referirse a los movimientos pseudoreligiosos surgidos en todo el mundo generalmente con fines sectarios.
Kōyasan es el lugar más importante del credo Shingon.
Procedente de China, la escuela Shingon fue introducida en Japón en el año 805 por Kūkai (空海) conocido tras su muerte con el sobrenombre de Kōbō Daishi (弘法大師), religioso y sabio erudito a quien se le atribuye la creación de la escritura kana japonesa.
Aquí hablamos en detalle de la rama Shingon:
La rama Shingon de budismo esotérico
Un pueblo de templos
Tras la construcción del templo Garan, primer edificio religioso en la cima de este boscoso monte, en el año 826 por el propio Kōbō Daishi, fundador de esta escuela budista en Japón, toda la zona se ha convertido con los años en un pueblo de templos.
En la actualidad hay alrededor de 120 templos en Kōyasan, muchos de los cuales ofrecen alojamiento a los peregrinos, e incluso se ha construido allí una universidad de estudio del budismo Shingon.
El más importante de los templos construidos en la cima del monte Kōya es el Kongōbuji, lugar de residencia del líder del budismo Shingon.
El gran cementerio
Pero también en Kōyasan se encuentra el famoso e impresionante cementerio Okunoin, dentro del cual se encuentra el mausoleo de Kōbō Daishi en un espectacular y sobrecogedor templo rodeado de una densa arboleda y numerosas tumbas.
Este mausoleo representa el principio y fin de la ruta de peregrinación de los 88 templos de Shikoku o “Shikoku Henro” (四国遍路).
Patrimonio de la Humanidad
Es tanta la importancia cultural y espiritual de Kōyasan, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2004 dentro del grupo Lugares Sagrados y Rutas de Peregrinación de los Montes Kii junto con la ruta de peregrinación Kumano Kodo.
Alojarse en un templo budista de Koyasan
Dormir en un templo japonés (lo que allí se conoce como “shukubō“, 宿坊) es una de las grandes experiencias que se pueden vivir en un viaje por Japón.
Viajar a Kōyasan puede convertirse en una de las mejores experiencias de tu viaje ya que, en tan solo un día, puedes disfrutar de un viaje espectacular por el Japón rural y visitar lugares impresionantes e históricos.
Además podrás descubrir cómo es la vida de los monjes budistas de Japón: alojarte en una habitación de un templo (estilo tradicional japonés), disfrutar de la comida vegetariana budista e incluso asistir a sus rezos muy pronto por la mañana.
Esta experiencia tan especial es, en nuestra opinión, el principal atractivo que tiene el Monte Kōya.
Anímate a vivirlo y no te arrepentirás.
Aquí explicamos todos los detalles de esta experiencia única:
Dormir en un templo budista del monte Kōyasan
Lugares de interés en el Monte Kōya
Puede decirse que la villa de Kōyasan se divide en dos zonas principales:
- el Garan, recinto sagrado situado al oeste, donde hay interesantes templos y pagodas
- la zona conocida como Okunoin, al este, en la que se encuentra el cementerio de Okunoin
De todos los lugares de interés de Koyasan, los más importantes son el Kongōbuji, templo principal del budismo Shingon, y el cementerio Okunoin, lugar del mausoleo de Kōbō Daishi.
Una de las ventajas de alojarte una noche en Koyasan es que tendrás tiempo de sobra para visitar ambas zonas (algo que recomiendo).
Si haces una visita de unas pocas horas, quizás no tengas tiempo suficiente, salvo que tengas un buen plan (en invierno dispondrás de muchas menos horas de luz).
Más abajo explico cómo moverse por Kōyasan e incluyo un mapa.
Tanto si pasas una noche allí como si no, recuerda echar un vistazo a los pases y tickets de descuento que explico al final de este artículo porque posiblemente te interese alguno.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.Cementerio Okunoin
Situado en un denso bosque de sugis y envuelto en neblina en algunas ocasiones, el cementerio Okunoin (奥の院) es, en nuestra opinión, el punto de mayor interés del Monte Koya.
Un lugar sobrecogedor en el que miles de lápidas cubiertas de musgo se mezclan con los vetustos sugis creando una atmósfera sagrada cargada de paz y misterio.
Se dice que el cementerio de Okunoin es el primer lugar por el que comenzará la salvación de las almas el día de la resurrección (cuando el Buda Miroku llegue a la Tierra).
Por eso, aquí descansan los restos fúnebres de grandes personalidades y monjes importantes desde hace siglos.
Si se sabe observar (y se conoce algo el idioma japonés), es posible encontrarse con rincones realmente curiosos, como tumbas de líderes religiosos, señores feudales e incluso algunos empresarios importantes.
¿Te apetece descubrirlo?
Aquí tienes toda la información sobre este lugar tan interesante y diferente:
Visitando el Cementerio Okunoin de Koyasan
El templo Kongōbuji
El edificio llamado Kongōbuji (金剛峯寺) fue ordenado construir por el famoso daimio (soberano feudal) Hideyoshi Toyotomi (豊臣秀吉) en 1593 en homenaje a su madre fallecida.
Años más tarde este edificio se añadió a otro templo cercano para crear el templo principal del budismo Shingon.
La visita a este templo es sobrecogedora especialmente en otoño (por el momiji) e invierno (porque la nieve cubre los tejados y parte de los terrenos) aunque maravillosa en cualquier época del año.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Aquí explicamos todos los detalles del precioso y pintoresco templo Kongōbuji:
Visitando el templo Kongōbuji de Kōyasan
El templo Garan: la sala Kondo y la Pagoda Konpon Daito
Garan es el templo central del complejo de Kōyasan.
Está compuesto por varios edificios entre los que destacan el Salón Kondo y la enorme y preciosa pagoda Konpon Daito.
La sala Kondo
La Sala Kondo es una gran sala de templo de madera donde se celebran ceremonias importantes.
Allí se guarda como reliquia una imagen de Yakushi Nyorai, el Buda de la medicina y la curación.
Kōbō Daishi comenzó su construcción pero no la terminó.
Sus sucesores completaron la construcción de la sala Kondo y la pagoda Daito añadiendo más edificios y otras pagodas, como la Toto o pagoda del este, la Saito o pagoda del oeste, el Miedo (sala del fundador) y el santuario Kōya Myōjin, consagrado a los kami (deidades sintoístas) del monte Kōya.
Pagoda Konpon Daito
Junto a la Sala Kondo se encuentra la pagoda Konpon Daito, de llamativo color bermellón y 45 metros de altura, que cuenta con dos plantas y estilo tahoto por lo quemás que una pagoda parece una estupa india.
Aviso importante
Actualmente la pagoda Konpon Daito se encuentra cubierta por andamios para realizar en ellas laborares de conservación y reparación.
En su interior se encuentra una estatua del Dainichi Nyōrai (Buda Cósmico, también llamado Variocana), Buda central del budismo Shingon.
Está rodeada de estatuas y pinturas colgadas en pilares, que en conjunto forman un extraño mandala (mapa metafísico del cosmos) tridimensional. Y digo extraño porque los mandalas son bidimensionales.
Según una leyenda que mitifica la figura de Kōbō Daishi, se dice que éste lanzó su sankosho (una herramienta ceremonial budista que parece una lanza corta de tres puntas a ambos lados) desde China (donde estuvo estudiando) hacia Japón.
A su vuelta a Japón, Kōbō Daishi encontró su sankosho enganchado en las ramas de un pino del monte Kōya y decidió elegir este lugar para construir el Garan (templo central de Kōyasan).
El pino en el que se dice que quedó enganchado el sankosho todavía sigue allí.
El mausoleo Tokugawa
El Mausoleo Tokugawa (徳川家霊台, Tokugawa Ke Reidai) de Kōyasan fue construido en 1643 por el tercer shōgun de la familia, llamado Iemitsu, con la intención de que su clan contara con un mausoleo cerca del de Kōbō Daishi.
La familia ya contaba con otros mausoleos situados por todo Japón, como el famoso santuario Toshogu de Nikkō.
Se compone de dos edificios en los que están consagrados el abuelo de Iemitsu, Ieyasu (en el edificio de la derecha) y el padre, Hidetada (en el edificio de la izquierda), los dos primeros shōgun del clan Tokugawa.
Ambos edificios están construidos en el pomposo estilo de comienzos del período Edo, con extravagante ornamentación.
El mausoleo Tokugawa está a diez minutos andando desde el cruce de Senjuinbashi, siguiendo la carretera que lleva a la estación de Koyasan. (ver mapa)
La parada de autobús más cercana es Namikiri Fudo Mae.
Ver Kōyasan en un día
Si no puedes alojarte en Kōyasan (una lástima) y solo puedes visitarlo en un día, los lugares que, en mi opinión, no debes perderte son el cementerio Okunoin y el templo Kongōbuji.
Voy a explicar ahora cómo llegar a Koyasan y cómo moverse por el pueblo para visitar los diferentes lugares de interés.
Sigue leyendo.
Hola chicos. Quería comentaros que acabo de comprar el koyasan World Heritage ticket y ha sido algo más de 3000 yenes (3070 creo, no me han dado recibo y se me ha olvidado la cifra exacta jeje). Lo digo por si alguien va con el dinero justo.
Yo voy a dormir en shukubo fudoin, a ver qué tal la experiencia. Un saludo y gracias por la web
Hola David. Muchas gracias por actualizarnos la información. Parece ser que la inflación también ha llegado a Japón 🙁
Exactamente son 3080 yenes, que lo acabo de mirar.
Muchas gracias por la recomendación del koyasan shukubo fudoin, ha sido una pasada. Y koyasan es una maravilla, me alegro de haber leido vuestro artículo
Estupendo! actualizamos!
Hola muy buenas.
Lo primero muchas gracias por toda la información, es realmente la página sobre japón más útil que he encontrado.
Viendo vuestros artículos sobre koyasan y dormir en un shukubo, me he animado a hacerlo. Tengo el viaje a mediados de febrero, y todavía estoy organizando todo. Quería preguntaros por el tema maletas.
Saldré desde Osaka hacia Koyasan, y no sé si llevar la maleta o dejarla en alguna taquilla en Osaka. Mi idea es llegar a Koyasan, pasar la noche en el shukubo y al día siguiente visitar el pueblo.
Un saludo.
Quería saber también si sabeis los horarios de los transportes, para saber hasta qué hora tendría para ver koyasan antes de que cierren y poder volver a osaka.
Hola David. Muchas gracias por tu consulta y por tu opinión sobre nuestra página web. En relación con el equipaje, lo mejor que puedes hacer es fijar como base Kioto y dormir en un mismo hotel de Kioto la noche anterior y posterior a la de Koyasan. De ese modo, en el hotel te guardarán el equipaje sin coste. De no hacer así el plan, te verás obligado a enviar las maletas o dejarlas en una consigna (algo bastante problemático).
No debes preocuparte por los horarios de transporte en Koyasan, ya que a eso de las 17:00 deberás estar en el templo para cenar. Así que te recomiendo que visites el cementerio a eso de las 15:00.
Muchisimas gracias por la respuesta!
Que fantastica tu web y todo lo que cuentas. Gracias Javi por compartir.
Namasté
Muchas gracias por tu comentario. Tras estas pequeñas vacaciones volveremos a la carga con nuevos artículos que esperamos que también te gusten.
Namasté
espléndido
Gracias. Realmente es un lugar espectacular!
Despues de leer este post me habéis convencido. Koyasan estará en mi plan. Seguramente iré a Koyasán desde Osaka. Noviembre es buena época para visitar Koyasan? Muchas gracias por vuestro trabajo. Teneis una web fenomenal.
Hola Isa.
Pues precisamente es posiblemente el mejor mes para visitar Koyasan, pues los árboles están profundamente rojos y el paisaje es espectacular. Además el clima es frío pero soportable.
Muchas gracias por tu opinión sobre Japón Secreto. Trabajamos duro para ser de ayuda a viajeros intrépidos como tú.
Saludos
Esta fue una de las mejores experiencias de mi viaje. Muchas gracias por su recomendacion.
Hola Eduardo. Nos alegra saber que fuimos de ayuda para que tu viaje fuera inolvidable. Muchas gracias por tomarte la molestia de escribirnos. Saludos
Hola!! Me ha encantado todo lo que has escrito sobre Koyasan. Recién llegada de Japón y habiendo sido el día que pase en Koyasan el mejor de todo mi viaje, me gustaría con tu permiso adjuntar la etapa de mi diario correspondiente a ese día con todos los detalles de lo que vivi en Koyasan.
Hola Alicia.
Por supuesto!
Esperamos que tu experiencia le sirva a más viajeros.
Gracias por visitarnos y por tu opinión sobre mi artículo.
Saludos
Me encantaron las fotos con nieve del cementerio Okunoin, muchas gracias por compartir tu experiencia, estoy planeando mi viaje dentro de 1 o 2 años mas y tu blog me es de mucha ayuda Javi, un saludo desde México !
Muchas gracias por tu comentario. Espero que puedas visitar este lugar lo más pronto posible, sobre todo en época de nieve o en otoño, dos momentos preciosos del año para disfrutarlo. Un saludo a ti y a México.
Me llevo tu artículo impreso como guia de viaje a kOYASAN. Muchas Gracias
Hola Maria Paz
¡Qué ilusión me hace!
Es una grandísima alegría saber que te será útil.
Por favor, si encuentras algún error en el texto al recorrer esos lugares, házmelo saber.
Que disfrutes de ese maravilloso lugar tanto como nosotros.
Muchas gracias por tu comentario.