Kongōbuji, el templo principal del budismo de Koyasan

Templo principal de la rama Shingon de budismo esotérico, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y lugar en el que Toyotomi Hideyoshi se suicidó

5
(11)

Situado en el místico monte Kōyasan (prefectura de Wakayama), Kongōbuji  es el templo principal del budismo Shingon.

Por su importancia cultural y su belleza forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2004 dentro del conjunto de lugares denominado Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii.

Origen del templo Kongōbuji

El edificio llamado Kongōbuji (金剛峯寺) fue ordenado construir por el famoso daimyō (soberano feudal) Toyotomi Hideyoshi (豊臣秀吉) en 1593 en homenaje a su madre fallecida.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Viaje al Monte Koya o Koyasan: templo Kongobuji. Nieve en invierno

 

Años más tarde este edificio se añadió a otro templo cercano para crear el templo principal del budismo Shingon.

Budismo Shingon

La rama Shingon (真言宗, Shingonshū) de budismo esotérico es una de las ramas o sectas principales del budismo en Japón.

El término “secta”

Habitualmente se denomina “secta” a las escuelas de pensamiento budistas.

No hay que confundir esa acepción de la palabra con el uso peyorativo de ese término para referirse a los movimientos pseudoreligiosos surgidos en todo el mundo generalmente con fines sectarios.

 

Aquí hablamos en detalle de la rama Shingon:

La rama Shingon de budismo esotérico

Kōyasan es el lugar más importante del credo Shingon.

Visitando Kongōbuji

En un viaje a Kōyasan, la visita al templo Kongōbuji es esencial. Casi tanto como un paseo al final de la tarde por su místico cementerio Okunoin.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Al tratarse de un templo con bastantes estancias, recomiendo hacer una visita pausada de Kongōbuji.

Viaje al Monte Koya o Koyasan (Wakayama): Kongobuji. Nieve en invierno

 

Pagando una pequeña entrada podrás visitar el interior de este templo.

Entrada a Kongobuji. Nieve en invierno

Accediendo al interior del templo

Al acceder al interior del Kongōbuji lo primero que verás es la sala Ohiroma, utilizada para rituales importantes y ceremonias religiosas.

Las preciosas puertas correderas (“fusuma“) están adornadas con grullas pintadas a mano.

La sala de los sauces

Al lado de la sala Ohiroma te encontrarás la sala de los ciruelos y la de los sauces.

Reciben estos nombres por el tema decorativo de sus puertas correderas también pintadas a mano, por supuesto.

Lugar de suicidio de Hidetsugu Toyotomi

La sala de los sauces guarda una truculenta historia.

En ella Hidetsugu Toyotomi se suicidó siguiendo el ritual seppuku (mal llamado “harakiri” en Occidente) por orden de su tío Hideyoshi.

Viaje al Monte Koya o Koyasan (Wakayama): Kongobuji. Pasillos exteriores. Nieve en invierno

Una taza de té y un dulce

Siguiendo por un largo pasillo se llega al ala nueva del edificio, añadida más recientemente.

Allí puedes sentarte en una enorme sala con suelo de tatami y disfrutar de un té verde y un dulce (aunque en invierno el frío en esa sala es intenso por estar todo abierto por lo que deberás estar bien abrigado).

Al lado podrás encontrar otro edificio en el que las puertas correderas de sus habitaciones están decoradas con pinturas de flores de temporada así como alusiones a la vida de Kōbō Daishi, de su viaje a China y de la fundación de Kōyasan.

Por cierto, detrás del edificio se encuentra el Banryutei, el jardín de rocas más grande de Japón, creado en 1984.

Está compuesto por enormes rocas traídas expresamente de Shikoku, lugar de nacimiento de Kōbō Daishi, que representan un par de dragones emergiendo de un mar de nubes.

Viaje al Monte Koya o Koyasan (Wakayama): Kongobuji. Pasillos exteriores. Nieve en invierno

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento
 

La sala Jodannoma

Volviendo al edificio principal de Kongōbuji, pasarás por Jodannoma, una sala decorada de manera extravagante con paredes y puertas cubiertas de pan de oro, y con techos decorados con flores talladas.

¿Vas a viajar a Japón en 2023?

¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!!

Más información

Se utiliza para recepciones de grandes personalidades (como la familia imperial, por ejemplo).

Las cocinas de Kongōbuji

Al final de la visita pasarás por las enormes y oscuras cocinas del Kongōbuji, con capacidad para cocinar para unas dos mil personas.

Viajar al Monte Koya o Koyasan (Wakayama): cocinas del templo Kongobuji

Horario y precio

El templo Kongobuji está abierto todos los días del año de 8:30 a 17:00 (última entrada permitida a las 16:30).

La entrada cuesta 500 yenes. Existe un bono de visitas, como explicamos aquí.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Cuándo visitar Kongōbuji

Aunque la visita a este templo es maravillosa en cualquier época del año, es particularmente sobrecogedora especialmente en otoño (por el momiji) e invierno (porque la nieve cubre los tejados y parte de los terrenos).

Además, el viaje a Kōyasan es mucho más pintoresco.

Viaje al Monte Koya o Koyasan (Wakayama): subiendo en el funicular de Gokurakubashi. Nieve en invierno

Mapa de Kōyasan

El templo Kongōbuji está situado en el centro del pueblo de Kōyasan, a unos cinco minutos a pie de la intersección de Senjuinbashi y a solo unos pasos del Garan.

Viaje a Kōyasan

Aquí tienes una guía completa de Kōyasan, incluyendo todos los lugares de interés, cómo viajar hasta allí e incluso cómo alojarse en un templo budista una noche, una experiencia inolvidable:

Viajar a Kōyasan

Viajar al Monte Koya o Koyasan: cementerio Okunoin. Camino hacia el Tōrōdō (燈籠堂) o sala de los faroles, el lugar más sagrado

Descubre Wakayama

La prefectura de Wakayama está repleta de tesoros culturales y naturales. Por ello es nuestra prefectura favorita de Japón.

¡Descúbrela!

Wakayama, la prefectura mística

Templos y santuarios de Japón

Si visitas templos y santuarios, disfrutarás siempre de una atmósfera de paz y cierto aire místico que te fascinarán aunque no conozcas las religiones japonesas.

Descubre la belleza y el misticismo de los templos y santuarios de Japón en nuestra sección especial:

Templos y santuarios de Japón

 

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

¡Únete a nuestra comunidad en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades

Los mejores miradores de Tokio