Shingon (真言宗, shingon shū) es el nombre de una de las sectas principales del budismo en Japón y la más importante de las escuelas esotéricas o tántricas que existen fuera de la India y el Tíbet.
El término “secta”
Habitualmente se denomina “secta” a las escuelas de pensamiento budistas.
No hay que confundir esa acepción de la palabra con el uso peyorativo de ese término para referirse a los movimientos pseudoreligiosos surgidos en todo el mundo generalmente con fines sectarios.
Procedente de China, la escuela Shingon fue introducida en Japón en el año 805 por Kūkai (空海) conocido tras su muerte con el sobrenombre de Kōbō Daishi (弘法大師), religioso y sabio erudito a quien se le atribuye la creación de la escritura kana japonesa.
El monje Kūkai estudió en China el budismo tántrico (Vajrayāna) y regresó a Japón con amplios conocimientos así como un buen volumen de textos y obras de arte.
Ya en Japón desarrolló su propia síntesis de la práctica y doctrina esotéricas, centradas en el Buda cósmico Dainichi (Vairochana).
La práctica Shingon consiste en rituales muy elaborados, recitación de dharanis y mantras (fórmulas sagradas de rezo) y meditación sobre mandalas.
El credo shingon
Según el budismo Shingon, la iluminación no es una realidad distante sino que es posible alcanzarla a lo largo de esta vida, pero para ello es necesario contar con un auténtico maestro y practicar un entrenamiento correcto del cuerpo, el habla y la mente.
En el shingon se dice que el buda Dainichi está en todas las cosas.
Por ello, el objetivo último es el conocimiento de que la naturaleza propia es idéntica a Dainichi, un objetivo que se alcanza mediante la meditación y las prácticas rituales.
Para alcanzar este conocimiento es necesario recibir la doctrina secreta Shingon, transmitida oralmente por los maestros a los iniciados.
Sokushinbutsu: las momias budistas
Una de las antiguas prácticas más extrañas de la rama Shingon es la de la automomificación en vida o Sokushinbutsu.
Aquí explicamos todos los detalles y lugares en los que aún es posible visitar momias budistas:
El lugar sagrado y de peregrinación del budismo Shingon se encuentra en un valle situado a 800 metros de altitud, rodeado por los ocho picos del monte Kōya o Kōyasan (高野山).
El templo construido donde reside el líder del budismo Shingon se conoce con el nombre de Kongōbuji.
Descubre Wakayama
Wakayama es una prefectura mágica.
Cubierta por densos bosques, en ella se encuentra el corazón de las dos principales religiones de Japón: el budismo y el sintoísmo.
Un antiguo bosque de árboles centenarios en el que se esconde una misteriosa pagoda de cinco pisos.
Un camino de 2.446 escalones de piedra que conduce a la cima de un monte sagrado para los yamabushi.
El monte Hagurosan, el lugar más sagrado de la ruta de peregrinación Dewa Sanzan.
El Monte Kōya o Kōyasan es uno de los retiros espirituales más importantes de Japón y todo un cambio de ambiente tras visitar las enormes y ruidosas ciudades de Tokio y Ōsaka, llenas de rótulos luminosos, tráfico y gente.
Dentro de la ruta de peregrinación Dewa Sanzan, los montes Gassan y Yudono (o Yudonosan) son los más desconocidos. Guardan numerosos secretos que solo pueden conocerse cuando se viaja hasta allí, como un santuario tan sagrado que no se puede hablar de lo que allí se ve o se escucha.
Daigoji es un precioso templo de Kioto que en otoño se convierte en un auténtico cuadro viviente que excede los sentidos. El silencio, la paz y la espiritualidad de este lugar no son fáciles de encontrar en otros lugares de Kioto
La isla de Miyajima, situada en la bahía de Hiroshima, es uno de los lugares más famosos de Japón. Allí se encuentra la famosa puerta torii "flotante", una de las imágenes más fotografiadas del país.
La isla de Chikubu (o Chikubushima), en el lago Biwa, muy cerca de Kioto. Además, muy cerca de allí hay otros lugares interesantes para visitar como un precioso castillo.
Kioto y Ōsaka son excelentes ciudades base para realizar un gran número de interesantes excursiones por la región de Kansai e incluso más hacia el oeste de Japón. Aquí explicamos cuáles son las mejores.
La ruta sagrada de peregrinación de las Tres Montañas de Dewa (o "Dewa Sanzan") es uno de los lugares más impresionantes que se pueden visitar en Japón y, sin embargo, hasta ahora permanece oculta a los ojos de los turistas y de las rutas habituales
Se encuentra en Yamagata, una prefectura de la región de Tohoku considerada por los propios japoneses como el Japón secreto.
Los torii son puertas que marcan la entrada a un santuario en Japón. Son la frontera entre el terreno profano y sagrado. Todo un icono de Japón que puede verse en los lugares más insospechados.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!