Chogosonshi-ji, el templo del tigre

Una inmersión espiritual en las montañas de Nara

5
(14)

Ubicado en el monte Shigisan, en la prefectura de Nara, se encuentra el vasto templo Chōgosonshi-ji, lugar de culto de la deidad Bishamonten y conocido por los lugareños y por todo Japón como el Templo del Tigre.

Otra de las muchas joyas culturales y arquitectónicas que esconde la prefectura de Nara y que ofrece al visitante una experiencia inolvidable por sus muchos encantos y por su enclave natural excepcional.

¡Ve un poco más allá de lo habitual!

Siempre insistimos en que más allá de la ciudad de Nara y de sus monumentos Patrimonio de la Humanidad, hay innumerables tesoros culturales y arquitectónicos en el resto de la provincia que merece mucho la pena conocer.

Descubrir algunos de estos lugares permite al viajero sentir que se adentra en el Japón más tradicional, lejos de la muchedumbre de turistas.

 

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Año Nuevo en Shigisan

Era la tarde del 1 de enero de 2015.

Tras disfrutar de una deliciosa y sofisticada comida tradicional de Año Nuevo con nuestra amiga Miyuki y sus padres en Ōsaka, éstos decidieron llevarnos a la tradicional visita del primer templo del año y para ello eligieron un templo que les gusta desde jóvenes, situado no muy lejos de Osaka: Chōgosonshi-ji, el templo del tigre.

Templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

Gracias a eso descubrimos un lugar impactante, en el que la belleza de cada uno de sus rincones se vio multiplicada por la nevada que comenzó a caer durante la visita y por los cánticos de los monjes que celebraban un ritual especial de Año Nuevo.

Visita de Año Nuevo al templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

Como en muchos otros de nuestros artículos, las fotos no recogen toda la belleza del lugar.

Nomenclatura

Al tratarse de un lugar poco conocido para los occidentales, no existe consenso en la manera de nombrar en alfabeto occidental los lugares de los que hablaré.

Por ello, es habitual encontrar el nombre del templo escrito como Chōgosonshi-ji o bien Chōgosonshiji.

Lo mismo sucede con el monte en el que se encuentra, que suele nombrarse como Shigisan o Monte Shigi indistintamente.

En este artículo utilizaré las nomenclaturas indistintamente.

 

Shigisan

Semioculto entre la densa vegetación del norte de la prefectura de Nara, en las inmediaciones de la ciudad de Heguri, se encuentra el enorme y pintoresco templo budista Chōgosonshi-ji (朝護孫子寺), conocido popularmente como templo de Shigisan debido a que está situado en lo alto del monte del mismo nombre (Shigi o Shigisan, 信貴山), en la cadena montañosa de Ikoma, frontera natural entre Ōsaka y Nara.

Aunque el acceso no es sencillo, al estar situado en lo alto del monte, merece la pena el esfuerzo, pues el templo recompensa al visitante con maravillosas vistas, una atmósfera trascendente y una sensación de descubrimiento alejado de los circuitos habituales de turistas.

 

Un viaje sensorial y espiritual

De los muchos templos de montaña que existen en Japón, algunos de los cuales son mundialmente famosos, Chōgosonshiji o templo del tigre pasa desapercibido a pesar de ser una auténtica joya cultura y arquitectónica.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Linternas de piedra del templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

El templo del tigre es, en realidad, todo un extenso complejo de edificios de culto que se extiende desde los pies del monte Shigisan hasta su cima, a 437 metros sobre el nivel del mar, albergando una docena de templos budistas así como numerosos santuarios sintoístas más pequeños (resultado del sincretismo típico de la religiosidad japonesa).

Templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

La atmósfera mística impregna profundamente este lugar, poco conocido por los turistas extranjeros en comparación con su popular vecino, el Monte Koyasan.

Al igual que en otros muchos templos y santuarios de Japón, durante el día no es raro toparse con monjes (que viven aquí de forma permanente) mientras realizan rituales budistas.

Según nos comentó nuestra amiga, la caminata hasta la cima del monte Shigisan es agradable y no muy agotadora.

El camino que conduce a la cima de la montaña está flanqueado por linternas de piedra (se dice que son unas 1.800) que guían al visitante, especialmente por la noche, lo que me hace pensar que una caminata al anochecer debe de ser aún más interesante y mística, al igual que sucede con los paseos nocturnos por el famoso cementerio Okunoin del monte Koyasan.

Torii del templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

Por el sendero hay también varios edificios menores, algunos de los cuales sirven de alojamiento para los viajeros que buscan un descanso espiritual (shukubō).

Para visitar el templo detenida y relajadamente necesitarás al menos una hora (y seguramente dos horas si decides explorar cada rincón).

 

El templo del tigre

Desde que nos acercamos a la entrada comenzamos a ver representaciones de tigres por todas partes. Incluso un enorme tigre hecho de pasta de papel.

Es por ello que en Japón se conoce a este lugar como el Templo del Tigre (寅のお寺).

¿A qué se debe esto?

Aunque actualmente este templo es lugar de culto de la deidad budista Bishamonten, en sus orígenes Chōgosonshiji estaba dedicado al signo del Tigre del horóscopo chino.

El motivo de venerar al tigre se debe a que hace unos 1.400 años, el príncipe Shōtoku rezó a Bishamonten (protector de los guerreros y guardián del budismo) pidiendo salir victorioso de la contienda en la que estaba luchando contra el clan Mononobe.

Según la leyenda, rezó durante el año del tigre, el día del tigre e incluso la hora del tigre (según el calendario chino, utilizado en esa época en Japón), y Bishamonten le concedió la victoria.

Por ello, Shōtoku ordenó tallar una estatua en honor de Tenno (Bishamonten), construyó el templo en agradecimiento y llamó a esta montaña “Monte Shigi” (信貴山, Shigisan).

Desde entonces, Bishamonten ha sido adorado en el Monte Shigisan como un dios asociado al tigre.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento

Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
 

Eso explica por qué el templo está lleno de estatuas de este poderoso felino.

Templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

El nombre actual de Chōgosonshi-ji es un título imperial otorgado por el emperador Daigo alrededor del año 910.

Daigo estaba gravemente enfermo y pidió al monje Myōren, que vivía en el monte Shigisan, que rezara a Bishamonten. La oración fue contestada y el emperador recuperó su salud.

 

Lugar de celebración de las victorias de los Hanshin Tigers

Debido a que la imagen principal del templo, Bishamonten, se considera un deva de guerra y a que la deidad guardiana del templo es el tigre, los jugadores de Hanshin Tigers (uno de los equipos de béisbol profesional más importantes de Japón, cuyo símbolo es precisamente un tigre) visitan este templo cada vez que quieren festejar una victoria importante.

Equipo de béisbol Hanshin Tigers

 

El tigre Hariko

Este templo es muy visitado por familias, pues a los niños les encanta ver figuras de tigres por todas partes.

De hecho, en la entrada principal del templo se encuentra Hariko (虎の張子), el tigre de papel maché más grande del mundo, que se supone que protege la entrada de los malos augurios, por lo que también se le conoce como Fukutora (福虎, tigre de la buena suerte).

Tigre de la suerte (fukutora) o Hariko, del templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

El templo encarga la elaboración de un nuevo tigre cada año debido a que las inclemencias del tiempo lo deterioran. Por ello, si visitas el templo, el tigre que verás será ligeramente distinto al que vimos nosotros.

 

¡Tigres por todas partes!

No solo verás a Hariko, sino que, si prestas atención mientras caminas, verás representaciones de tigres por todas partes. La mayoría de ellas bastante kawaii o incluso rozando lo kitsch.

Figuras de tigres en el templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

Incluso las estatuas de perros-leones guardianes (Komainu) que están presentes en la entrada principal de los santuarios japoneses, ¡aquí son tigres!

Y, por supuesto, también es posible adquirir tablillas ema con representaciones de tigres para pedir fortuna.

Tienda de amuletos de Año Nuevo del templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

Ema con dibujo de tigre del templo Chogosonshi-ji del monte Shigisan (Nara)

 

Entrar en la boca del tigre: un acto de fe y valentía

Justo después de atravesar la entrada flanqueada por linternas hay un túnel en forma de tigre pintado con brillantes colores. El interior, en cambio, parece un túnel de lavado de coches algo tétrico.

Se conoce con el nombre de Santora No Fuku (三寅の福, “los tres tigres de la suerte“) porque se dice que es un túnel en el que se unen el padre tigre, la madre tigre y el hijo tigre.

Aquí se puede realizar el ritual Tainai Kuguri (胎内くぐり), que consiste en atravesar el oscuro pasillo que se dice que otorga fuerza y valentía.

 

Ahora hablaré en detalle de todos los rincones de interés en el templo.

Sigue leyendo.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

2 COMENTARIOS

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades