La osechi ryōri (おせち料理 o お節料理) es la comida tradicional de Año Nuevo en Japón, compuesta por numerosos platos con simbología en cada ingrediente.
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Durante los primeros días del Año Nuevo (o Shōgatsu) se celebran en Japón una serie de rituales tradicionales muy particulares de los cuales, uno de los más populares es comer osechi ryōri.
Se trata de un tipo de comida especial cocinada de una determinada manera y cuyo origen está íntimamente relacionado con el sintoísmo, la religión nativa japonesa.
La comida especial de Año Nuevo
Como en cualquier celebración, la comida y bebida son dos pilares fundamentales. También en Japón, donde la comida que se sirve el primer día del año es muy especial.
Así se celebra el Año Nuevo en Japón
Recibe el nombre de osechi ryōri y consta de varios platos (más abajo explico los ingredientes del osechi).
Se preparan los últimos días del año puesto que se considera mala práctica para los kami de las cocinas preparar comidas los tres primeros días del año (excepto si se prepara ozōni).
Por este motivo, históricamente las mujeres se libraban de cocinar los primeros días del año.
Ozōni y Osechi Ryōri
Los dos platos típicos de Año Nuevo en Japón son el Ozōni y el Osechi, elaborados con productos de temporada.
La sopa ozōni
El ozōni (お雑煮) es una sopa que se prepara con mochi y caldo claro (en el este de Japón) o caldo miso (en el oeste del país).
Osechi ryōri
Junto con el ozōni, el primer día del año se come el osechiryōri (おせち料理 o お節料理), un menú que consta de varios platos (que pueden variar) elaborados con delicadeza y gran atención al detalle, la estética y el equilibrio de sabores, formas y texturas.
Se sirve en unas preciosas cajas lacadas llamadas jūbako (重箱), que están divididas, en su interior, en compartimentos.
Recuerdan a las cajas bentō, pero con una diferencia importante: están fabricadas en varios pisos que se superponen.
Además, tanto el material como del diseño son de mayor calidad.
Algunas de estas cajas de comida pueden llegar a ser muy caras, al estar confeccionadas por expertos artesanos o shokunin.
Hace años, las jūbako solían ser de cinco pisos pero últimamente, con familias cada vez más pequeñas, lo habitual es encontrarlas de tres.
Tanto el ozōni como el osechiryōri son platos tradicionales surgidos en el esplendoroso periodo Heian (794-1185).
Dado que entonces no existía ninguna forma moderna de conservación, el osechiryōri está preparado con más salsa de soja y más azúcar de lo habitual en la cocina japonesa, para que aguante los primeros días del año.
El término osechi es muy antiguo, y significa estación o periodo importante.
Y es que, el día de año nuevo es uno de los cinco festivos estacionales, 節句 (sekku), fijados en la época en que la corte imperial estaba en Kioto.
¿Te interesa la gastronomía japonesa? «Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi» es el mejor libro en español dedicado a la comida japonesa. Más de 200 platos y más de 300 fotografías además de localización de los mejores lugares de Japón para probar cada plato. Hay muchos libros que hablan sobre la comida en Japón pero ninguno como éste, escrito por Berta y Jesús, famosos por su blog Muy Japonés y verdaderos expertos en la gastronomía japonesa desde hace muchos años.
Más información sobre el libro. |
|
Ingredientes del osechi: superstición basada en la polisemia
El osechi está preparado con diversos ingredientes cuyos nombres suenan de forma similar a ciertos buenos deseos para el año que comienza
Ya comentamos que los japoneses son muy supersticiosos con las palabras polisémicas o aquellas que suenan de forma parecida a otras que consideran funestas.
Esto sucede con el besugo rojo, llamado “tai” en japonés, cuyo nombre suena como parte de la palabra “medetai” que significa “favorable” luego, da buena suerte comer besugo tai a principios de año.
Algunos ejemplos:
Daidai (橙) naranja amarga japonesa
Daidai significa «de generación en generación» si se escribe con otros kanji.
Simboliza los buenos deseos para los niños en el nuevo año.
Kuromame (黒豆), semillas de soja negras dulces
Mame significa «salud» lo que simboliza el deseo de un nuevo año lleno de salud
Tai (鯛), besugo rojo
Como ya dije, su nombre suena como parte de la palabra «favorable».
Datemakei (伊達巻 o 伊達巻き)
Tortilla tamagoyaki mezclada con pasta de pescado o gambas machacadas
Simboliza el deseo de días favorables.
Kazunoko (数の子), huevas de arenque
«kazu» significa «número» y «ko» significa «niño», por lo que esta comida simboliza el deseo de que el nuevo año traiga muchos niños.
Alga konbu (昆布)
se asocia a la pronunciación de la palabra «yorokobu» («ser feliz»).
Kamaboko (蒲鉾), pasta de pescado a la parrilla
El kamaboko se presenta en colores rojo y blanco, simbolizando la bandera japonesa, por lo que revisten un carácter festivo (no nacionalista).
Tazuruki (田作り), sardinas secas cocinadas en salsa de soja
La traducción literal de la escritura kanji de tazukuri ie «fabricante de cuencos de arroz».
Curiosamente, el pescado se utilizaba históricamente como fertilizante de los campos de arroz, por lo que esta comida simboliza cosechas abundantes y riqueza.
Ebi (エビ), langostinos
Generalmente en brocheta macerados con sake y salsa de soja.
Para poder «trabajar toda la vida hasta que se doble la espalda como a un langostino”.
Nishiki tamago (錦卵), rollo de huevo
El amarillo simboliza el oro y el blanco, la plata.
Renkon (連根), tubérculo de raíz de loto
Por ser agujereado simboliza poder ver el futuro.
Osechi de encargo
Dada su larga preparación algunas familias optan por comprarlo ya cocinado en tiendas especializadas o simplemente en el supermercado.
Aunque tradicionalmente las tiendas permanecían cerradas los primeros tres días de enero, actualmente comienzan a abrir antes.
Como puedes ver, viajar a Japón en Navidad, fin de Año y Año Nuevo es una experiencia muy especial.
¿Habías oído hablar de estos platos?
¿Los has probado ya?
Comida japonesa de invierno
Osechi ryori es uno de los platos típicos de la gastronomía japonesa invernal.
Aquí hablamos de los platos más típicos y dónde probarlos:
Comida japonesa típica de invierno
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial: