Si has llegado hasta aquí es que seguramente ya sabes lo importante que es tener una tarjeta SIM en tu teléfono mientras viajas por Japón.
Voy a explicarte todo lo que nosotros valoramos a la hora de elegir una tarjeta SIM en Japón, para qué la usamos, dónde la compramos, cómo funciona así como sus ventajas, inconvenientes y alternativas.
El problema del WiFi gratis en Japón
Japón no es un país en el que predominen las conexiones WiFi gratuitas.
Actualmente se están impulsando las conexiones WiFi tanto en hoteles como en lugares públicos.

El Ministerio de Turismo de Japón lanzó hace algún tiempo una aplicación gratuita (disponible para iPhone y Android) que ofrece conexión gratuita WiFi para tu teléfono en muchos puntos de los principales destinos turísticos de Japón.
Aunque en las grandes ciudades más o menos podrás conectarte a internet, en mi opinión, no es la mejor opción como explico aquí:
La principal ventaja de la conexión a internet desde tu móvil es poder consultar información y mapas en momentos de necesidad. ¿De verdad crees que en ese momento dispondrás de WiFi que funcione bien?
¿Qué es una tarjeta SIM de datos de prepago?
Las “data SIM card” de prepago son tarjetas SIM (similares a la que llevas dentro de tu teléfono) que te ofrecen conexión a internet en Japón (o en otros países que visites) sin necesidad de contratar el servicio por un año, etc.
¡Qué complicado era todo antes!
La primera vez que viajamos con una tarjeta SIM de datos japonesa fue en el otoño de 2011 y fue toda una aventura.
Tuvimos que contactar con una empresa japonesa que alquilaba tarjetas SIM de la compañía Softbank (posiblemente de manera ilegal) a un precio muy elevado (entre 50 y 60 euros por semana de uso).
Además, tenía el inconveniente de que al final del viaje tenías que devolver la tarjeta.
Era un sistema muy complicado (sobre todo porque en esas épocas todavía no sabíamos hablar apenas nada de japonés y quienes nos atendían no hablaban inglés).
Al final siempre perdíamos bastante tiempo en el aeropuerto al llegar, incluso cuando comenzaron a venderse algunas tarjetas SIM en Japón.
Ahora todo es más sencillo
Ahora ya no necesitas pasar por esas complicaciones. Todo es muy sencillo pues existe una tarjeta SIM fabulosa que luego te explicaré.
¿Tienes un teléfono libre (SIM Free)?
Para utilizar una tarjeta SIM de datos en Japón necesitarás que tu teléfono sea libre (“SIM free”).
Pregunta a tu compañía si tu teléfono es libre.
En caso de que no lo sea, la alternativa que tienes es la de alquilar un Pocket WiFi
Precios de las tarjetas SIM de datos en Japón
Actualmente existen decenas de tarjetas SIM de datos para turistas en Japón.
¡La cantidad de modelos, opciones, características y precios son abrumadores!
Generalmente se venden en las tiendas de las dos cadenas de productos electrónicos y electrodomésticos más grandes de Japón: Yodobashi Camera (ヨドバシカメラ) y Bic Camera (ビックカメラ), presentes en todas las grandes ciudades de Japón (Tokio, Ōsaka, Kioto, Nagoya, etc) así como en la mayoría de aeropuertos internacionales de Japón.

Puedes adquirir las tarjetas que necesites en alguna de estas tiendas pero luego explicaré por qué no me parece una buena opción y por qué prefiero comprarla por internet.
Más abajo explico cuál es para mí la mejor tarjeta SIM de datos para viajar por Japón.
Pero antes, deja que te explique la otra alternativa: el Wifi de bolsillo o Pocket WiFi.
Pocket WiFi y tarjeta SIM de datos (data SIM): ¿qué es mejor?
Nosotros siempre hemos viajado y viajamos por Japón conectados a internet gracias a una tarjeta SIM japonesa.
Obviamente, tiene sus ventajas e inconvenientes si la comparamos con su alternativa: el Pocket WiFi.
Ventajas del Pocket WiFi:
- La principal ventaja del Pocket WiFi es que permite tener internet en Japón a los teléfonos que no sean “libres” (“SIM Free“). Recuerda preguntar a tu compañía de teléfono si tu smartphone es libre o no antes de viajar a Japón.
- Otra ventaja del WiFi de bolsillo es que con un solo dispositivo Pocket WiFi, todas las personas que viajen en grupo podrán tener conexión a internet en todo momento pues acepta la conexión simultánea de varios teléfonos, tablets y ordenadores.
Hasta ahora las tarjetas SIM de datos no permitían compartir conexión para varios teléfonos, pero conocemos una tarjeta SIM que sí permite compartir conexión. Más abajo hablo de ella.
Inconvenientes del Pocket WiFi:
- Los mayores inconvenientes son que el Pocket WiFi es un dispositivo adicional que te toca llevar encima, lo cual es incómodo si no viajas con mochila (como nosotros).
- Además, al tratarse de otro dispositivo, tienes que asegurarte de llevar cargada su propia batería antes de comenzar la jornada (la duración de la batería de un dispositivo Pocket WiFi es de como máximo 12 horas).
Como ves, cada servicio de internet (SIM o Pocket WiFi) tiene sus pros y sus contras.
Si tienes dudas, contacta con nosotros y te ayudamos a decidir.
¿Cómo debe ser la mejor tarjeta SIM para viajar por Japón?
En mi opinión, una tarjeta SIM para disponer de conexión a internet debe tener estas cuatro características:
- buena cantidad de datos (al menos 1/2 Gb al día de uso y mejor si es superior a 1 Gb)
- buena cobertura en todo o casi todo el territorio de Japón
- alta velocidad
- precio razonable
Ventajas de comprar una tarjeta SIM desde casa
- Nada más aterrizar ya tienes internet. Incluso antes de bajar del avión.
- No tienes que presentar tu pasaporte al comprarla desde casa
- No hay que hacer colas para recoger nada al llegar.
- Mientras haces planes, total certeza de que contarás con internet en Japón, con lo que puedes hacer reservas sabiendo que allí podrás modificarlas o cancelarlas porque ya sabes con seguridad que tendrás conexión a internet
Docomo y Softbank: las dos redes más importantes de internet en Japón
Durante muchos años hemos viajado por Japón con tarjetas Docomo y Softbank
En ambos casos ofrecen conexión de banda ancha de gran velocidad.
La inmensa mayoría de tarjeta SIM prepago que encontrarás en Japón funcionan con la red de Docomo porque tanto Softbank como Au (las otras dos compañías japonesas de telefonía) todavía no comparten su red con otras empresas.
¿Qué significa eso?
Según nuestra experiencia de los últimos seis años, la red de internet de Docomo está bastante saturada y en muchas ocasiones funciona mal.
Consejo
Recuerda que si eliges una tarjeta SIM que funcione con una mala cobertura, la batería de tu teléfono se agotará mucho antes
Por eso es recomendable adquirir una tarjeta que funcione con la red Softbank (la red Au es muy pequeña y funciona muy mal por ser la más barata de Japón).
Más abajo te explico cómo adquirir una tarjeta de Softbank.
La tarjeta Holafly
Resulta increíble que la mejor solución a las necesidades de conexión a internet en Japón la ofrezca una empresa que tenemos muy cerca, pues es española.
Se trata de Holafly, de la que quizás ya hayas oído hablar porque esta empresa se está haciendo muy famosa últimamente.
Y es lógico después de ver la enorme calidad de sus tarjetas SIM de las que voy a hablar ahora.
¿Vives fuera de España?
Holafly envía sus tarjetas SIM solo a España.
Si vives fuera de España y quieres disponer de internet en Japón antes de viajar, tienes tres alternativas:
1.- Puedes comprar una tarjeta eSIM. Hablo de las tarjetas eSIM más abajo.
2.- también puedes comprar aquí otra tarjeta SIM a muy buen precio y con datos ilimitados.
3.- o bien puedes contratar el servicio de Pocket WiFi llamado Ninja WiFi
Las tarjetas SIM Holafly cuentan con todas las ventajas deseables en una tarjeta SIM de datos que he estado describiendo:
- Operador: la SIM de Holafly funciona con la red de la compañía japonesa Softbank, por lo que tienes más garantías de buena cobertura y buena velocidad de conexión
- Cantidad de datos y límite: dispones de tarjetas para 8 y 15 días con datos ilimitados. En Japón no se venden tarjetas así.
Precio de las tarjetas Holafly
Actualmente Holafly ofrece tarjetas de 3 tipos y precios:
- 7 días y 1,5 Gb por 19 euros
- 8 días y datos ilimitados por 34 euros
- 15 días y datos ilimitados por 44 euros
Evidentemente las más rentables son las de 8 y 15 días.
Por supuesto, las opiniones sobre las personas que ya las han usado son muy buenas.
Modo de funcionamiento
Solo hay que insertarlas dentro del teléfono o tablet al aterrizar en Japón y activar la “Itinerancia de Datos”. En pocos segundos tendrás conexión a velocidad total y podrás comenzar a disfrutar de ella.
En el caso de los teléfonos Android hay que generar un APN y para eso las tarjetas Holafly vienen acompañadas de unas instrucciones sencillas.
Puedes comprar una o varias tarjetas Holafly pinchando en el siguiente botón:
Comprar tarjetas Holafly para Japón
Y si tu compra total es de al menos 30 euros y has comprado pinchando ahí, recibirás un descuento automático del 5% porque así lo hemos pactado con Holafly.
El paquete que recibirás contiene:
- La tarjeta SIM en tres formatos: normal (antigua), micro SIM y nano SIM. Puedes recortar el tamaño de SIM que utilice tu móvil.
- Llave o pieza metálica para extraer la tarjeta SIM de tu teléfono y sustituirla por la tarjeta Holafly (si tu móvil permite utilizar dos tarjetas SIM, entonces basta introducir la tarjeta en la ranura que no está siendo utilizada).
- Instrucciones para la activación de la tarjeta (muy sencillas). Contacta con nosotros y te enviamos las instrucciones antes de comprar si lo deseas.
¿Servirá la tarjeta SIM Holafly en mi teléfono?
La mayoría de teléfonos móviles modernos usan tarjetas micro sim o nano sim (las que usan los iPhone, por ejemplo).
Las tarjetas Holafly están diseñadas para que recortes el tamaño que necesites porque vienen troqueladas. Es muy simple.
Consejo
No olvides llevar en tu maleta o mochila el punzón de metal que viene en el paquete de Holafly y que se usa para abrir la ranura de la SIM.
Así podrás cambiar la tarjeta al llegar a Japón o volver a tu casa.
(en los iPhone puedes utilizar un imperdible para abrir esa ranura pero en otros teléfonos a veces no se puede)
Aquí puedes ver un pequeño vídeo de cómo se activa la tarjeta Holafly en los teléfonos Android:
Y así se activa en los iPhone:
Ventajas de la tarjeta Holafly
Las tarjetas Holafly presentan unas ventajas que no encontrarás en otras tarjetas que se venden en Japón:
- Tendrás conexión desde que aterrices en Japón, sin agobios ni preocupaciones.
- Permiten compartir datos vía WiFi con otros dispositivos.
- Funcionan con la red Softbank, la más rápida y fiable de Japón en la actualidad.
- En caso de que uses más de 2Gb al día (que es muchísimo) no perderás la conexión; tan solo se reducirá la velocidad de conexión hasta el final del día.
Llamadas de teléfono en Japón
Actualmente no está permitido que los turistas extranjeros tengan conexión de teléfono estándar ni mensajes SMS en Japón.
La única posibilidad es tener conexión a internet (con Holafly, etc)
Pero gracias a la gran cantidad de datos disponibles en las tarjetas Holafly y de la calidad de su conexión podrás realizar llamadas de voz mediante Whatsapp, Messenger, LINE o Skype (como expliqué más arriba).
Sin problemas.
Además, a diferencia de los dispositivos de WiFi de bolsillo (Pocket WiFi):
- No tendrás que pagar ninguna fianza.
- No tendrás que entregarlas que recogerla en el aeropuerto al empezar el viaje ni entregarla al final. Puedes tirarla tranquilamente.
Puedes comprar una o varias tarjetas Holafly pinchando en el siguiente botón:
Comprar tarjetas Holafly para Japón
Recuerda que si tu compra total es de al menos 30 euros y has comprado pinchando ahí, recibirás un descuento automático del 5% porque así lo hemos pactado con Holafly.
Tip de viaje
Si viajas en pareja, puedes comprar una sola tarjeta Holafly y compartir datos con la persona que viajes.
Puede ser interesante si tu presupuesto de viaje es ajustado.
Tarjetas eSIM
Las tarjetas eSIM de Holafly son la conexión a internet de nueva generación por las que ya han apostado empresas líderes en tecnología como Apple y Google.
Las eSIM son “tarjetas virtuales”. Te dan acceso a internet a través de un código QR que ingresas en tu teléfono.
Las tarjetas eSIM son el futuro de las telecomunicaciones.
Se acabó el tener que insertar un trozo de plástico en tu teléfono para tener cobertura.
No son tarjetas físicas. Por eso puede comprarlas cualquier persona, aunque no viva en España.
¿Cómo funcionan?
Al comprar tu tarjeta, recibes un email de confirmación con el código QR para tu teléfono.
Si tienes un iPhone, escaneas dicho código yendo a ajustes/datos móviles/añadir plan de datos y ya está.
Como dije, empresas líderes como Apple y Google han introducido mejoras en sus teléfonos para que puedas usar las eSIM.
Actualmente se pueden usar en los iPhone XR, XS, XS Max, 11, 11 Pro y 11 Pro Max, así como en el Google Pixel 3.
Y al tratarse de tarjetas de la compañía Holafly, tendrás las mismas ventajas que en las SIM convencionales.
Pero además:
- Podrás adquirirlas aunque vivas fuera de España.
- Las recibirás al instante de realizar el pago, por lo que podrás comprarla aunque te queden solo unas horas para comenzar tu viaje
- Como es virtual no tendrás riesgo de perderla porque no tendrás que sacar ni meter nada en tu teléfono
- Es un producto ecológico, ya que no usa plástico ni se emite CO2 en su envío.
Si tienes un iPhone XR, XS, XS Max, 11, 11 Pro, 11 Pro Max o un Google Pixel 3, tendrás la enorme suerte de poder usar este tipo de conexión.
Y recuerda que si compras tu eSIM desde aquí, además recibirás un descuento del 5% en el precio final porque así lo hemos pactado con Holafly:
Comprar eSIM de Holafly con descuento
¿Comprar la tarjeta Holafly o comprar otra tarjeta SIM al llegar a Japón?
La opción de comprar una tarjeta SIM en Japón no me parece una mala idea pero, después de lo que he explicado, entenderás que no me parece la mejor opción por tres motivos:
- No dispones de conexión desde el mismo momento que aterrizas en Japón
- No sabes cuándo y dónde podrás comprarla, lo que te hará perder bastante tiempo.
- Es muy probable que las que encuentres sean más caras y con peores condiciones que la tarjeta Holafly (peor cobertura, límite bajo de datos diarios o precio más elevado).
Créeme. Hemos viajado a Japón ya dieciseis veces y sé de lo que hablo.
Las tarjetas SIM de datos Holafly funcionan en tu móvil desde el momento que aterrizas en Japón, por lo que te evita colas y pérdidas de tiempo.
Además no necesitar cargar con un pesado router Wifi de bolsillo.
¿Cuánto se tarda en recibirla en casa?
Las tarjetas Holafly se envían por Correos Express y tardan en llegar un máximo de 72 horas laborables. El envío es gratuito.
También existe la posibilidad de envío urgente para pedidos realizados antes de las 17:00 horas, se entrega en 48 horas laborables o menos.
E incluso puedes contar con envío Express Garantizado en el que recibes tu pedido antes de las 16:00 horas del día siguiente, siempre que realices tu pedido antes de las 17:00 horas. Y si se retrasa, te devuelven el importe del envío.
Eso sí, recuerda que no se realizan envíos los fines de semana ni festivos. Consulta las condiciones de envíos de Holafly aquí.
¿Tienes más preguntas sobre Holafly?
Aquí puedes leer respuestas a las preguntas más frecuentes.
Recuerda que si compras una o varias tarjetas Holafly desde aquí, recibirás un descuento instantáneo del 5% en el precio final si tu compra es de al menos 30 euros en total:
Comprar tarjetas Holafly para Japón
Compra la tarjeta lo antes posible y olvídate de las preocupaciones de organizar tu viaje a Japón.
Los precios de las tarjetas son precios finales, sin sorpresas ni suplementos de ningún tipo. Además el envío es gratuito.
Nuestra opinión sobre Holafly en Japón
Después de muchas pruebas y comparaciones de la tarjeta Holafly con otras tarjetas SIM de datos que se venden en Japón estamos completamente convencidos de que Holafly es la mejor tarjeta para viajar por Japón.
Como ya he explicado antes, Holafly ofrece mayor cobertura que las tarjetas japonesas y además la velocidad es muy superior.
Además, el precio de la Holafly es mucho menor del precio de las SIM que se están vendiendo en grandes centros especializados de Japón como Yodobashi Camera o Bic camera.
Y lo que es más importante: las tarjetas SIM que se venden en Japón ofrecen saldo limitado (y generalmente insuficiente) de datos, mientras que las Holafly ofrecen datos ilimitados.
Lo cierto es que ha sido un gran descubrimiento esta tarjeta y, sin duda alguna, seguiremos usándola en nuestros viajes por Japón.
Opiniones de los clientes de Holafly
Las opiniones sobre las tarjetas Holafly son las mejores. Puedes verlas en la página de Facebook de Holafly:
Llegó rápido y la verdad es que es muy útil, seguiré utilizándolo en mis viajes.
Carmen Arranz (Opinión en Facebook)
Yo compre una tarjeta para mi último viaje, a Perú y no tuve ningún problema. Les consulte por chat mis dudas antes de la compra, y me respondieron rápidamente. Resultado muy bueno, sin queja. Recomiendo su compra.
Enrique Ceballos (Opinión en Facebook)
Es una idea genial, llegas a un sitio y no tienes que ponerte a buscar ni wifi ni tener miedo de la factura con tu compañía! Y el trato con el cliente es estupendo, resuelven todas las dudas.
Ikram Ben (Opinión en Facebook)
Servicio de atención al cliente de 10, el paquete llegó en mal estado y al contrario de lo que yo pensaba me devolvieron el coste del envío.
Guillermo Asín Prieto (Opinión en Facebook)
¿Ya conocías las tarjetas Holafly?
¿Las has usado en Japón o en algún otro país?
Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios al final de este artículo.
¿Cuál es la mejor opción de conexión para ti?
Espero que ya tengas más claro que es muy útil e importante viajar por Japón con conexión a internet.
¿Ya te has decidido?
Si aún no lo tienes claro, lee nuestro artículo sobre conectarte a internet en Japón aquí:
Tu viaje a Japón
Son muchos los aspectos que debes tener en cuenta al crear un plan de viaje a Japón.
Alojamiento, transporte, época del año, eventos, lugares más importantes para visitar… hay mucha información en internet.
Nosotros te ofrecemos una Guía para Planificar un Viaje a Japón para que no olvides todo lo importante.
Si tienes dudas sobre tu plan o no sabes por dónde empezar, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos encantados.
No olvides nada. Debe ser un viaje perfecto e inolvidable.
¿Vas a viajar a Japón?
No olvides esto:
Artículo publicado el 13 de noviembre de 2018 y actualizado regularmente para informar sobre las últimas novedades en conexión a internet en Japón.
Si conoces algún otro servicio interesante, por favor, contacta con nosotros.