Subir el monte Fuji es una de las experiencias más inolvidables que pueden vivirse en Japón en verano.
Además, escalar el Monte Fuji es un reto típicamente japonés. Pero solo es posible hacerlo en julio y agosto.
IMPORTANTE
Las cuatro rutas principales que conducen a la cima del Monte Fuji permanecerán cerradas durante el verano de 2020 para prevenir el contagio de coronavirus COVID-19.
Más información:
Aquí explicamos todos los detalles y consejos basados en nuestra experiencia personal subiendo el monte Fuji.
En otro artículo analizamos las posibles rutas para llegar a la cima del Monte Fuji con todos los detalles, ventajas e inconvenientes de cada una así como la que nosotros elegimos.
Si deseas subir a la cima del Fuji con la compañía de un guía, lee más abajo.
Importante
Si dispones del JR Pass, podrás hacer gran parte del viaje hasta el monte Fuji sin pagar los billetes de tren.
Aquí explicamos qué es y cómo funciona el JR Pass
¿Cómo es subir a la cima del monte Fuji?
Con la llegada del verano aumentan drásticamente las temperaturas en Japón y comienza la temporada oficial en la que se puede subir hasta la cima del Fuji, el majestuoso monte que es todo un icono del país del sol naciente y Patrimonio de la Humanidad desde el año 2013.
La ruta Dewa Sanzan
El Fuji es el Monte más sagrado de Japón, pero existen otros de gran importancia y belleza como los desconocidos Tres Montes de Dewa.
¡Descúbrelos en la región de Tōhoku!
Tuvimos la oportunidad de escalar este monte sagrado hace unos años y, desde entonces, es tanto lo que representa el Fuji para nosotros que decidimos colocarlo en el diseño del logo de nuestro blog.
Son muchas las personas que nos preguntan cómo nos sentimos y cómo conseguimos realizar esta pequeña hazaña, todo un reto y un sueño para nosotros.
Vamos a contar aquí todos los detalles.
Información verídica
Lo que explicamos en este artículo es información real y contrastada puesto que nosotros subimos hasta la cima del monte Fuji.
Por desgracia, algunos blogs publican información basada tan solo en “copiar y pegar” lo que otros han escrito.
Nos parece arriesgado e insensato publicar información sin tener experiencia propia. La salud y la vida de los lectores está en juego.
Todo lo que puedes leer aquí es correcto y seguro para tu salud e integridad física.
Fuji, el monte sagrado
Dado que estás leyendo este artículo es muy probable que hayas pensado en escalar el monte Fuji, por lo que no vamos a extendernos; ¡¡intentaremos ir al grano!!.
Diremos tan solo que el emblemático monte Fuji (富士山), símbolo del país del sol naciente, es en realidad un volcán activo de tipo cónico que con sus 3.776 metros de altura es el pico más elevado de todo Japón.
Está situado en Honshū, la isla principal del archipiélago japonés, a una hora en tren bala al oeste de Tokio, por lo que es posible ver el Fuji perfectamente cuando se viaja en tren bala desde Tokio hacia Kioto.
Además, al encontrarse relativamente cerca de Tokio, puede verse desde allí perfectamente en un día despejado.
El Fuji se encuentra situado en los límites de las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi aunque según una sentencia de la Corte Suprema de 1974, la parte superior del Fuji no pertenece a ninguna de esas prefecturas sino a un santuario que se encuentra en la cima.
Desde tiempos remotos, la religión originaria de Japón, el sintoísmo, consideraba sagrado este lugar. Por ese motivo, estuvo prohibido a las mujeres subir hasta la cima hasta finales del siglo XIX, tras la restauración Meiji.
El desafío de escalar el monte Fuji. ¿Te atreves?
Hay un dicho popular en Japón:
El hombre sabio escala el monte Fuji una vez en su vida;
el idiota lo escala dos veces
Seguramente, este dicho popular haga referencia a las dificultades con las que cualquier persona corriente, sin preparación específica, se encuentra al subir el monte… ¡y al bajarlo!, como luego explicaremos.
¿Es fácil o difícil subir a la cima del monte Fuji?
Quiero dejar claro que, si se sube a la cima del Fuji durante la temporada oficial y se eligen unas fechas con clima estable, la hazaña está al alcance de la mayoría de personas.
Se trata de una actividad dura, difícil, pero posible para muchos, siempre que se reúnan unas condiciones físicas básicas y se sigan los consejos que iremos dando en este artículo.
Consejo
Es muy recomendable contar con conexión a internet durante un viaje a Japón y más aún cuando realizas una subida a la cima del monte Fuji.
Aquí explicamos todas las maneras de tener conexión a internet en el teléfono durante un viaje por Japón:
Altitud y estaciones
Como ya hemos dicho, el monte tiene una altura de 3.776 metros.
Está dividido en diez estaciones o puntos de referencia en función de la altitud.
La primera estación corresponde a la base y la décima es la cima.
Si esto os desanima, os diremos que la buena noticia es que el ascenso o la escalada al monte Fuji comienza a partir de la quinta estación, que está situada, de media, aproximadamente a unos 2.000 metros desde la base, por lo que nos ahorramos una buena cantidad de metros de ascenso.
La temporada “oficial”
La temporada “oficial” de escalada del Fuji se extiende desde principios de julio hasta principios de septiembre (en torno al 10 o 12 de septiembre).
Cada año el final de la temporada oficial cambia ligeramente.
Importante
La fecha de cierre de la temporada oficial para subir el Fuji es diferente para cada una de las rutas o trails.
Aquí puedes comprobar las fechas oficiales (generalmente no se publican hasta llegado el verano.
Contacta con nosotros y te mantendremos informado.
Durante la temporada oficial, el transporte público para facilitar la llegada a las quintas estaciones (desde las que se empieza a escalar) es más amplio en trayectos y horarios. Además, los refugios que hay en la montaña están abiertos.
Con Hyperdia puedes programar con exactitud todos los trayectos y horarios. Es gratis y muy sencillo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Cada año, durante esos aproximadamente dos meses, más de 300.000 personas suben este mítico monte.
El 30% aproximadamente son extranjeros.
Se trata de un desafío tan popular que incluso encontraréis en internet artículos con consejos para subir al Fuji publicados por autores que ¡¡ jamás lo han escalado !!
En este artículo hablamos de nuestra experiencia real, como podéis leer más abajo. No se trata de un artículo copiado ni basado en experiencias de terceras personas.
(Sigue leyendo)
[…] Guía detallada para subir el monte Fuji: un desafío a tu alcance […]
hola! me he leído todo vuestro blog! voy a Japón 9 días a partir del día 12 de agosto y me gustaría hacer el trekking del monte fuji. por mas que leo blogs para llegar desde tokio no me entero del todo. llevo el jr pass y si no he leído han puesto un tren que entra en el jr pass pero no se hasta donde tendría que llegar y de ahí coger le bus que te lleva a la quinta estacion. por otro lado me gustaría hacerlo de noche para poder ver el amanecer a que hora debería salir de tokio y empezar la ruta sin dormir en ningún refugio? y seria muy de locos ir con mis padres por la mañana a ver el monte fuji en alguno de los 5 lagos y después yo subir el monte fuji sola? hay que decir que soy bastante deportista aunque se que puede ser duro. gracias de antemano, espero que me podáis sacar de dudas!
Hola Carlota
Para que puedas tenerlo más claro, te recomiendo leer nuestro artículo de rutas de escalada del Fuji: https://japon-secreto.com/guia-de-rutas-para-escalar-el-monte-fuji-y-refugios/
Efectivamente, el tren "Fuji Excursion" lleva hasta Kawaguchiko (como explicamos aquí: https://japon-secreto.com/excursiones-desde-tokio/#Hakone_el_lago_Ashi_y_el_monte_Fuji ) que es una de las dos maneras de llegar al inicio de la ruta Yoshida, la más famosa y "fácil".
Si estás en buena forma, te recomiendo comenzar a subir a eso de las 20:00 para llegar justo a la salida del sol.
Dependiendo de tu capacidad física y sin dormir, quizás puedas primero ver Kawaguchiko con tus padres, pero me parece muy duro no dormir al menos una siesta antes de comenzar a subir.
Espero que esto te haya aclarado las dudas.
¡Gracias por leer nuestros artículos!
Hola amigos! Me ha gustado muchísimo su publicación. Pero quedé con unas dudas… Me gustaría visitar Japón entre marzo y abril por el florecimiento del cerezo, pero también tengo ganas de subir el Monte Fuji, pero como he visto no solo aquí, el acceso es entre julio y agosto… El resto de meses no se puede acceder??
Si bien, yo no soy montañista de alto nivel, he realizado ascensos en mi país de diferente dificultad, pero quisiera ver si es posible subirlo en los meses que me gustaría ir, ya que tampoco quisiera perderme la belleza del florecimiento de los cerezos.
Espero puedan ayudarme.
Mi nombre es Mariana y soy de Chile
Un abrazo y les agradezco desde ya sus comentarios.
Hola Mariana
Sentimos decirle que en abril es imposible subir a la cima del Fuji.
Los refugios de montaña no se abren hasta principios de junio aproximadamente.
Además, el clima en el ascenso es muy duro: temperaturas bajo cero y vientos de más de 100 km/h.
Nadie se atreve a subir en esas fechas.
Tan solo en junio algunas personas se atreven porque existe una agencia que le sirve de guía. Pero es duro.
Además, en invierno y primavera el transporte público es escaso.
No se preocupe por no subir. Si viaja en primavera, será tanta la belleza que verá, que no necesitará subir al Fuji.
Visite las zonas de los alrededores y nunca lo olvidará: https://japon-secreto.com/excursiones-desde-tokio/
Muchas gracias por su consulta. Será útil para mucha gente.
Hola! estamos pensando en subir al monte fuji, nos ha servido mucho vuestra guia, pero me gustaria hacer una pregunta, las 8 horas que tardasteis fue solo en subir o en subir y bajar? en caso de que solo fuera la subida, cuanto se tarda en la bajada?
Mil gracias!
Hola Teresa
Pues tendría que mirar las horas de las fotos y ahora no las tengo a mano, pero creo recordar que tardamos solo un poquito menos (quizás una hora menos).
En teoría la bajada es mucho más rápida. Pero solo en teoría, ya que nosotros hicimos toda la excursión seguida, descansando apenas dos horas en la cima.
Y la bajada es de gravilla y ya íbamos muy cansados y nos daba el sol.
Por eso es mejor que penséis que tardaréis lo mismo (salvo que esteis acostumbrados a escaladas y tengáis muy buena forma física).
Animaos! Es duro pero es una experiencia que merece la pena una vez en la vida!
Gracias por tu consulta y por leernos.
Hola
Muchas gracias por toda la información que publicaste, de verdad me fue de mucha ayuda, sin embargo, quisiera preguntarte que ruta tomaste desde Kyoto hasta Kawaguchiko dado que es lo que pretendo hacer, o si de plano me recomiendas que sea mejor subir por la ruta de Fujinomiya
Ojalá pueda recibir tu respuesta a tiempo
Saludos y Muchas gracias
Hola Alberto
Sí, puedo responderte sin problema.
Nosotros hicimos la ruta Yoshida, pero tuvimos que viajar desde Kioto, por lo que no te servirá nuestra ruta de tren.
Si viajas desde Tokio, aquí podrás ver lo que necesitas hacer: https://japon-secreto.com/guia-de-rutas-para-escalar-el-monte-fuji-y-refugios/#RutaYoshida
Si tienes alguna duda sobre esa información, pregúntanos.
Gracias por contar con nosotros.
Muchas gracias por tu pronta respuesta
Justo yo también llegaría desde Kyoto por lo que si me serviría muchísimo saber la ruta que seguiste
Saludos cordiales
Te recomiendo planear la ruta con Hyperdia ya que si aprendes a usar ese sistema, te será muy útil para el resto del viaje: https://japon-secreto.com/como-viajar-en-tren-y-metro-por-japon-y-como-planificarlo/
Si aún así tienes dudas, te ayudaremos.
GRACIAS POR VUESTRA INFORMACIÓN.MI NOMBRE ES CESAR Y SOY DEL ECUADOR.VIVO EN ELNSUR DE JAPÓN KYUSHU.PRIMERA VEZ EN LA VIDA SUBIRÉ HOY DÍA AL KONTE FUJI.SU INFORMACIÓN ES MUY VALIOSA Y DE MUCHA AYUDA.SALUDOS FRATERNOS.
Hola César
Gracias por tu mensaje.
Encantados de ser de ayuda.
Ten cuidado y disfruta de esa experiencia.
Por favor, escríbenos a tu vuelta y dinos cómo te fue.
Saludos fraternos