Perder el pasaporte, extraviar la billetera, tarjetas de crédito rechazadas por lo cajeros automáticos, maletas que se pierden, tifones, enfermedades, accidentes… son situaciones de emergencia que a veces suceden en un viaje a Japón.
Ésta es una lista de las complicaciones graves más comunes y las emergencias que puedes sufrir durante un viaje a Japón y la posible solución a cada una de ellas.
En este artículo mencionaré algunos de los servicios que nos han sido de mucha ayuda en los malos momentos.
No los menciono por ser los más baratos sino porque considero que son de fiar tras haber funcionado adecuada y profesionalmente ante las adversidades.
Los riesgos de un viaje
Estás organizando tu viaje a Japón hasta el último detalle.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Durante semanas has planeado cada detalle con sumo cuidado: billete de vuelo, reserva de alojamientos, entradas a eventos…
Pero algunas veces durante el viaje pasan cosas que no esperamos.
Y da igual si has dedicado meses y meses a organizarlo o por el contrario, lo has organizado en un par de semanas (como normalmente hacemos nosotros).
Cuando se tiene un mal día durante un viaje, solo queda intentar solucionar el problema que haya surgido.
Los seguros de viaje son realmente útiles para la mayor parte de problemas que puedan surgir antes y durante un viaje (más abajo hablaré de ellos), pero hay situaciones problemáticas que no están cubiertas por ese seguro y necesitas resolverlas lo antes posible para seguir disfrutando de tu soñado viaje a Japón.
La pandemia del Coronavirus COVID-19 ha demostrado lo importante que es viajar con un buen seguro.
Actualmente los seguros de viaje no cubren las cancelaciones por motivo de pandemia (salvo que no puedas viajar por estar contagiado), pero sí cubren todos los costes por cuidados médicos.
Aquí explicamos todo lo que debes exigirle a un buen seguro de viaje y nuestra experiencia personal:
He reunido en este artículo algunas de las pesadillas que puedes sufrir en Japón y cómo resolverlas.
Algunos consejos son bastante obvios y otros no tanto. Todos ellos pretenden ser útiles.
Indico las frases que debes decir en determinadas circunstancias escritas también en japonés para que se la enseñes a quien quiera ayudarte.
Espero que nunca tengas que leer de nuevo este artículo por una emergencia mientras estás en Japón.
Primer consejo ante una emergencia durante el viaje
El primer consejo que puedo darte (y creo que es el más importante) es que no pierdas los nervios.
Intenta estar tranquilo. Casi todo tiene solución de un modo u otro.
Si te amargas, estropearás el recuerdo del viaje.
Si tiene solución, ¿por qué lloras? Si no tiene solución, ¿por qué lloras?
(Buda Gautama)
Precisamente en este artículo voy a intentar darte posibles soluciones a las situaciones catastróficas más habituales.
Te recomiendo llevar una copia de este artículo en tu móvil o en papel por si algo de esto te sucediera.
Riesgos durante un viaje a Japón y posibles soluciones
Voy a hablar de los que considero los problemas más graves y, hasta cierto punto, más comunes que puedes sufrir durante un viaje a Japón.
No quiero alarmarte, pero sí que seas consciente de ello y tengas en mente lo que debes hacer.
Por cierto, todos los problemas de los que hablaré tienen una solución algo más sencilla y rápida si hablas japonés.
Sí, ya imagino que no lo hablas.
Pero no te preocupes porque hemos publicado una pequeña guía de idioma para viajar por Japón. ¡Y es gratuita!
Perder el pasaporte
Aunque no lo parezca, perder el pasaporte o visado puede ser la mayor pesadilla para un viajero (junto con la de sufrir una lesión grave, por supuesto).
Quien ha perdido su pasaporte sabe lo problemático que es conseguir otro: días perdidos esperando en la embajada, vuelos perdidos, gastos y más gastos…
Qué hacer si pierdes el pasaporte en Japón
Sin duda alguna, la pérdida del pasaporte es una verdadera emergencia y debe condicionar tus planes de viaje por Japón.
Tu prioridad pasa a ser la de conseguir el pasaporte, sobre todo si te quedan pocos días para salir de Japón.
Debes dirigirte al kōban (puesto de policía de barrio) más cercano y denunciar que lo has perdido o te lo han robado.
Si lo has perdido dí a los policías:
“pasupooto wo otoshite shimaimashita”
パスポートを落としてしまいました
Si estás seguro de que te han robado el pasaporte, entonces di:
“pasupooto wo nusumare mashita”
パスポートをぬすまれました
Por lo general es mejor denunciar la pérdida y no el robo puesto que en caso de robo te harán muchas preguntas y te pedirán una descripción completa del ladrón.
Si no puedes darla, serán reacios a registrar el robo.
Además, si denuncias desaparición, recibirás un número de denuncia en pocos minutos. Si denuncias robo, el proceso se alargará incluso algunas horas.
Así que primero lee bien los requisitos de cobertura de tu seguro de viaje antes de decidir si te conviene más denunciar pérdida o robo.
Y no olvides que denunciar la pérdida requiere un trámite mucho más rápido (y tiempo es seguramente lo que no te sobra).
Los policías del kōban te entregarán un papel con un número de denuncia. Ese papel debes llevarlo siempre contigo puesto que no tienes el pasaporte, que es la única manera de identificarte en otro país que no sea el tuyo.
Si perdiste tu pasaporte en el metro de Tokio
Dirígete lo antes posible a la oficina de objetos perdidos de la estación de Iidabashi, donde lo tendrán guardado durante 3 o 4 días si lo encuentran.
Si todavía te quedan bastantes días de viaje
Puede ser buena idea ir a la embajada de tu país y conseguir un pasaporte de reemplazo.
Puedes ver una lista completa de embajadas y sus direcciones en la página web del gobierno de Japón (para España debes buscar en la “S” y verás que actualmente existen cinco en Japón: en Tokio, Nagoya, Sapporo, Takamatsu y Fukuoka).
El problema es que conseguir un nuevo pasaporte puede tardar varias semanas, por lo que una mejor opción puede ser conseguir un Documento de Viaje de Emergencia (Emergency Travel Document o ETD).
Se trata de un documento oficial emitido por el Consulado de tu país en el que se enumeran los planes de viaje de una persona, basados en pruebas documentales como reservas de vuelos y de alojamientos o calendario de planes detallado.
Una vez emitido, la persona debe seguir sus planes de viaje al pie de la letra, sin cambios (en caso de querer cambiar los planes debe conseguir un nuevo ETD).
Se trata de un documento caro por lo que es muy recomendable tener contratado un seguro de viaje que incluya el ETD.
En el consulado de España aceptarán que presentes tu DNI para identificarte y poder solicitar un nuevo pasaporte español. Los trámites en el caso del consulado español son rápidos.
Pregunta en el consulado de tu país en Japón o a tu compañía de seguros para que te asesore sobre este tema.
Perder la billetera o la cartera con dinero
En otro artículo ya expliqué cómo conseguir dinero en yenes para tu viaje a Japón al menor coste.
Pues bien, hay multitud de situaciones en las que puedes perder tu cartera o billetera.
Por mucho que te preocupes en comprobar constantemente que la llevas encima, si tienes un mal día, la perderás.
Y con ella perderás no solo el dinero (que viajando a Japón seguramente será una gran cantidad) sino posiblemente también tus tarjetas de crédito o débito, algunas entradas a eventos e incluso tu carnet de identidad.
Consejo
Antes de que esto pueda sucederte te recomiendo que lleves una tarjeta Suica o Pasmo con suficiente saldo para viajar en metro varios días y hacer algunas compras, y que la lleves contigo en un lugar diferente a tu billetera o cartera.
¿Qué hacer si pierdes la cartera o billetera?
Como ya dije antes, ante problemas de este tipo durante el viaje te recomiendo que te tranquilices.
Japón es un país extremadamente seguro.
Si has perdido la cartera o billetera lo más probable es que siga en el mismo lugar en el que la perdiste.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
En Japón es muy raro que la gente robe.
Lo primero que debes hacer en caso de pérdida de tarjetas de crédito o débito es llamar a los bancos de dichas tarjetas para cancelarlas.
Para ello lo mejor es tener conexión a internet en tu teléfono (si no es así, ve a un McDonalds o a un Starbucks, pues allí suele haber WiFi gratis) y llamar por Skype (ten previamente seleccionado Paypal como método de recarga de saldo de Skype para evitar problemas al cancelar las tarjetas).
En Japón es muy importante viajar con una tarjeta SIM de datos en el teléfono. Pincha aquí para ver todas las opciones que existen:
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
Puedes tener conexión a internet comprando una tarjeta SIM japonesa o alquilando un dispositivo de Pocket WiFi.
Tras cancelar las tarjetas, dirígete a una oficina de policía de barrio (Kōban, 交番) para poner una denuncia por robo o pérdida. Puedes preguntar por la calle dónde hay un Kōban cerca diciendo:
“¿kōban wa dochira desuka?“
交番はどちらですか
Los Kōban son pequeños puestos de policía de barrio dedicados a recoger denuncias en caso de robo, pérdida de objetos y agresiones, aunque en muchas ocasiones se dedican también a indicar direcciones a los turistas.
Si has perdido tu cartera/billetera simplemente di:
“saifu wo otoshite shimaimashita“
財布を落としてしまいました
Si estás seguro de que te han robado la cartera, entonces di:
“saifu wo nusumare mashita”
財布をぬすまれました
Como ya dije antes al hablar de perder la pasaporte, es probable que la policía se muestre reacia a registrar el robo a menos que puedas identificar al ladrón por lo que todo será más sencillo si denuncias la desaparición (salvo que realmente estés seguro de que ha sido robado, pues tienes la obligación legal de denunciarlo como tal).
Recomiendo echar un vistazo a las condiciones particulares de tu contrato de seguro de viaje (siempre recomendamos hacer un seguro de viaje incluso para países como Japón. Éste es el seguro que siempre contratamos).
Si la pérdida y/o robo están cubiertos por tu seguro, comprueba el tipo de denuncia que debes hacer porque si te exigen denuncia de robo, deberás perder el tiempo en hacerla.
No olvides darles una manera de contactar contigo en caso de que recuperen tu cartera. Es bastante probable que la recuperen (algún día contaré los extraordinarios esfuerzos que hacen en Japón para recuperar objetos perdidos).
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Si perdiste tu cartera en el metro de Tokio
Dirígete a la oficina de objetos perdidos de la estación de Iidabashi (飯田橋駅), que es donde guardan todos esos objetos durante tres días o cuatro.
Mira en Google Maps cómo llegar hasta allí (necesitarás conexión a internet en tu teléfono).
Si una o varias de tus tarjetas de crédito son Visa, estás de suerte. Puedes disponer de una pequeña cantidad de efectivo para emergencias.
Para informarte, llama al número gratuito de Visa para Japón: 00531-11-1555 (aprovecha esa llamada para preguntar por el seguro de viaje que tiene tu tarjeta Visa y sus coberturas).
Para realizar llamadas en Japón necesitarás contar con conexión a internet en tu teléfono y utilizar aplicaciones como Skype.
Tarjetas de crédito/débito rechazadas
Ésta es una de las situaciones “catastróficas” más habituales y que más veces nos han sucedido.
Tarjetas de crédito y débito en Japón
En nuestro caso, solo podemos utilizar tarjetas de débito porque las de crédito tienen un alto coste.
Consulta con tu banco las condiciones para el uso de tus tarjetas de crédito y débito en el extranjero.
Puedes también leer nuestro artículo sobre tarjetas Visa que funcionan en Japón sin comisión.
Es realmente frustrante tener la necesidad de conseguir dinero en efectivo y ver cómo tu tarjeta de crédito o débito no es aceptada en un cajero donde, sin embargo, puede leerse claramente que se aceptan Visa y Mastercard.
Eso es debido a que en Japón la mayoría de cajeros automáticos (ATM) realmente no están asociados a un banco que acepte cuentas internacionales.
Por eso es muy importante preguntar primero en tu banco (o en internet) dónde se encuentran los cajeros en los que podrás usar tu tarjeta.
Qué hacer si tu tarjeta de crédito o débito es rechazada
Los primeros cajeros automáticos que podrían servirte son los situados en las tiendas 24 horas o “konbini” (como 7 Eleven, Family Mart, Lawson o Sunkus) así como los cajeros automáticos de las oficinas de correos. Normalmente aceptan la gran mayoría de tarjetas de crédito extranjeras (aunque en ocasiones cobran una comisión algo elevada).
Los cajeros automáticos (ATM) que aceptan tarjetas de crédito extranjeras funcionan tanto en idioma japonés como inglés
Hay cajeros automáticos en casi todas las sucursales de correos de Japón, pero al depender de correos, tienen su mismo horario (cierran a las 20:00 o 21:00 como máximo).
Otra posibilidad interesante son los cajeros automáticos E.net que se distinguen porque son de color rosa brillante y se encuentran habitualmente en supermercados y tiendas konbini.
Existe otra posibilidad que es la que nosotros utilizamos más habitualmente, aunque es quizás la menos conocida: las sucursales de Prestia.
Hace unos años nosotros utilizábamos la tarjeta Visa Citibank en todos los cajeros Citibank y Prestia de Japón.
Actualmente Citibank no opera en España, aunque existen alternativas muy interesantes.
Un consejo
Para evitar perder el tiempo buscando cajeros automáticos que acepten nuestra tarjeta recomiendo llevar dinero en efectivo suficiente a Japón y sacar dinero en Japón mucho antes de necesitarlo
Llevar dinero en metálico es siempre la solución más adecuada en Japón ya que, en caso de perder la cartera o que las tarjetas sean rechazadas, podrás seguir viajando y pagando los alojamientos.
También es buena idea repartir el dinero total disponible entre las personas con las que viajes y también en varias carteras y bolsos.
Y siempre lo digo y lo repito: es muy muy recomendable tener una tarjeta Suica o Pasmo con un buen saldo por si perdemos nuestra billetera o nuestras tarjetas de crédito. Aquí tienes todas las ventajas de las tarjetas Suica y Pasmo.
También es muy recomendable viajar con más de una tarjeta de crédito. No es raro que se estropee el sistema de lectura de alguna de ellas en viejos datáfonos y cajeros.
Un consejo muy útil
Existe una última cosa que puedes probar a hacer si necesitas dinero y no puedes sacarlo: si una o varias de tus tarjetas de crédito son Visa, estás de suerte, ya que puedes disponer de una pequeña cantidad de efectivo para emergencias.
Llama al número gratuito de Visa para Japón: 00531-11-1555 y pide ayuda.
La posibilidad de conseguir un adelanto de fondos monetarios también forma parte de la cobertura de algunos seguros, como es el caso del seguro Totaltravel de Intermundial.
Voy a hablar del equipaje extraviado y otros muchos problemas graves.
Sigue leyendo.
Hola Javi, recientemente mi hijo que se encuentra de viaje por Japón, ha perdido el JRpass… muy mala pata… es una situación que no está incluída en el artículo. Más allá de que mi hijo lo ha surfeado bastante bien, sería interesante quizá para otros viajeros saber qué hacer en ese caso.
También es probable que en medio de la pandemia, tenga que extender su estancia en Japón. Sabes si tendrá que modificar su visado para intentar conseguir alguna changa, o trabajo de intercambio? Ya que el dinero, bueno, se irá acabando.
gracias por tener una página tan completa!!!!
Hola Rosana
Actualmente es posible comprar un nuevo JR Pass en las principales estaciones de JR de las principales ciudades de Japón.
Es la única solución a su problema (aunque primero es mejor que calcule el coste total de los trayectos que va a hacer para saber si le resultará rentable comprar otro JR Pass. Para ello debe utilizar Hyperdia: https://japon-secreto.com/como-viajar-en-tren-y-metro-por-japon-y-como-planificarlo/ )
Respecto a alargar su estancia, antes de nada le recomiendo que se ponga en contacto con la embajada de España, porque probablemente se verá obligado a volver en la fecha y manera que le indiquen:
En situaciones normales es imposible conseguir un visado de trabajo en Japón si no se viaja con contrato de trabajo. Además, no es posible conseguirlo cuando se viaja bajo el programa de exención de visado por turismo.
A ello hay que añadir que no es legal trabajar allí si no es con visado de trabajo o excepcionalmente con visado de estudios bajo determinadas condiciones.
No obstante, dada la situación actual, quizás hayan modificado ese régimen legal. Lo desconozco.
Por ello insisto en que contactar con la embajada es lo mejor que se puede hacer en estas circunstancias. Aquí tienes la página web de la embajada de España en Tokio: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/Tokio/es/Paginas/inicio.aspx
Se encuentra situada en una preciosa zona de Tokio cubierta de cerezos en flor, por cierto.
Muchas gracias por contactar y esperamos que todo se solucione para tu hijo.
Nos encantaría poder ayudarte más pero por ahora nos es imposible.
Buenas tardes,Javi. Tu artículo muy interesante, de los que se deben leer siempre. Me surge una duda enorme, destacas que es vital la conexión a internet en el móvil, yo también lo considero….pero vital, ¿ Qué hacer si perdemos el móvil? Tengo entendido que no es posible comprar un dispositivo móvil siendo extranjero. ¿Es así, estoy equivocada? Actualmente tengo a mi hermano en Japón y es un tema que me preocupa. ¿Me podrías ayudar con esta duda? Gracias mil
Hola Sonia.
¡Por supuesto que puedes comprar todo tipo de dispositivos móviles! Tanto nuevos como usados.
De hecho, yo compro mis móviles siempre en Japón porque es algo más barato.
Lo importante es que lo compres “SIM free” para poder usarlo en todo el mundo.
Lo que los extranjeros no pueden conseguir en Japón es una tarjeta para llamar por teléfono. Solo las SIM de datos (o “data SIM”).
Espero que ya te quede claro todo.
Muchas gracias por tu consulta. Seguro que es muy útil para mucha gente.
Gracias por tan buena información! Más allá de que cuando uno viaja no quiere imaginarse en estas situaciones, no cabe duda de que estas cosas pueden pasarnos más de una vez. Tu artículo es una gran salvación para no perder la calma y saber como actuar en Japón cuando estamos en medio de un problemón. 🙂
Hola
Pues la verdad es que este artículo es de esos que esperas que nadie tenga que leer ni usar nunca jamás, pero como bien dices, en cualquier viaje pueden pasar cosas que no deseamos y, a diferencia de otros destinos, en Japón puede resultar muy complicado resolver las situaciones adversas.
Muchas gracias por tu comentario