La tarjeta Suica: viaja rápida y fácilmente por Japón

Unas tarjetas monedero que te permitirán viajar más fácilmente por Japón

5
(58)

La tarjeta Suica es increíblemente útil en Japón porque permite viajar en el transporte público de las ciudades de una manera rápida y sencilla.

Las tarjetas IC Card (Suica, Pasmo, Icoca y otras) son el complemento ideal del JR Pass, aunque son tarjetas completamente diferentes.

No hay que confundirlas con el Japan Rail Pass.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Aquí explico las características y ventajas de las Suica y Pasmo, dónde comprarlas y otras muchas cosas sobre estas interesantes tarjetas.

Si ya sabes lo que son las tarjetas Suica y Pasmo, te recomiendo pasar directamente a la sección sobre cómo usar la tarjeta Suica.

 

Si ya conoces esta útil tarjeta y quieres comprarla cómodamente desde casa, pincha aquí:

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Comprar tarjeta SUICA para viajar a Japón

 

¡No olvides llevar todo esto en tu maleta!

Los imprescindibles para Japón

 

IC Card: las tarjetas monedero de Japón

La primera vez que viajamos a Japón, en el año 2008, nos sorprendió mucho la generalización del uso de tarjetas monedero en Japón.

Además nos parecieron enormemente futuristas, pues funcionaban simplemente acercándolas a los terminales de pago.

Todo el mundo usaba las IC Card, tanto para pagar el transporte público como para hacer pequeñas compras o pagar en bares y restaurantes.

En Occidente hemos comenzado a usarlas hace pocos años, mientras que en Japón llevan utilizándose desde el año 2001, cuando más de 25 operadores de trenes y autobuses de Japón comenzaron a emitir sus propias tarjetas IC Card.

Actualmente son muy útiles para viajar por Japón, al igual que el JR Pass, aunque son tarjetas completamente diferentes.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento

Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
 

Las IC Card

Las IC Card (como las Suica, Pasmo, etc) son tarjetas monedero recargables que sirven para pagar cómodamente los billetes de transporte público.

Pero también sirven para realizar pagos en un número cada vez mayor de máquinas expendedoras, taquillas de equipaje, tiendas y restaurantes simplemente colocando la tarjeta sobre un lector durante un instante.

Funcionan por saldo. Es decir, antes de utilizarlas es necesario cargarlas con dinero en efectivo (no se pueden asociar a una tarjeta de crédito).

 

Si deseas saber más sobre el dinero necesario para viajar a Japón, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre cómo y dónde cambiar dinero para viajar a Japón:

Dinero en Japón: problemas, soluciones y consejos. Dónde sacar y cambiar.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Ahora voy a explicar detalladamente qué son las tarjetas Suica, Pasmo y otras.

Sigue leyendo.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

138 COMENTARIOS

  1. Buenas.

    Primero enhorabuena por el blog, me está ayudando una barbaridad para preparar mi viaje que tengo ahora en julio.

    Te lanzo una pregunta por si me puedes ayudar, ya que estoy un poco dubitativo.

    Voy con mi pareja del 4 de julio al 19 de julio , llegamos y volvemos desde Narita y queríamos coger el JP rail de 14 días. El tema es que nos vamos a mover un poco, es decir Tokio, Kioto, Takayama, Hiroshima, Nara, Osaka, Kamkura y Nikko. Cómo los primeros días va a ser exclusivo Tokio, mi duda surgía en si validar el JP rail desde el primer día que llegamos a Narita o esperar al día que nos movamos fuera de Tokio, si hiciéramos lo último tendríamos que pagar el tren desde el aeropuerto pero quizás nos salga mejor y ya usar el JP rail hasta el último día. Si lo validamos desde el primer día nos quedaremos los últimos 2 días si jp rail. Cómo lo ves? Alguna recomendación.

    Muchas gracias de nuevo

  2. Hola! Excelente pagina! Llevamos desde el 2020 planeando nuestro viaje a Japón con vuestra pagina ya que nos lo cancelaron y, aunque los precios de los vuelos están por las nubes, hemos decidido a cumplir nuestro sueño.

    Sobre las tarjetas monedero Suica y Pasmo del artículo, teniendo otras del estilo que ahora están más extendidas tipo Revolut, N26, Bnext… creéis que es necesario utilizar la japonesas? Me imagino que funcionan igual o hay diferencias?

    Muchas gracias por toda la info!!

    • Hola Pilar. No es recomendable viajar por Japón solo en coche. Se pierde mucho tiempo y puede ser un poco problemático si no se sabe japonés, ya que hay algunas indicaciones en las zonas rurales que solo están en japonés y además muchos parkings automáticos también.

  3. Buenos días!! Muchas gracias por tu información, aquí una seguidora desde Argentina!🙋🏻‍♀️
    Consulta, vamos en unos días a Tokyo con mi marido y mi niño de 6 años.
    Quisiera comprar la tarjeta Pasmo PASSPORT directamente en el aeropuerto de Narita, pero pagarla con tarjeta de crédito (actualmente en Arg hay cepo para la compra de billete extranjero🙄). He leído que tanto la Suica como la Pasmo sólo se pueden recargar con dinero metálico, pero mi consulta es si hay alguna forma de comprarlas en el aeropuerto pagando con tarjeta de crédito y que ya vengan recargadas por ej con 3.000 yenes.
    Espero haberme explicado.
    Muchas gracias! Carolina

    • Hola Carolina

      La verdad es que nunca la hemos comprado con tarjeta de crédito.
      Al canjear tu orden por el JR Pass en el aeropuerto, te ofrecen la tarjeta Suica.
      Al tratarse de un sitio con muy tránsito de extranjeros, quizás acepten tarjeta, pero no puedo asegurarlo.
      Lo que sí sé con total seguridad es que solo podrás recargarla con dinero en metálico.

      Por lo tanto, mi consejo es que al llegar a Narita te dirijas a la oficina de cambio de moneda y consigas todo el dinero que necesites.
      Así podrás comprar la Pasmo, cargarla lo que necesites y, de paso, tener el cash suficiente para el viaje.
      El tipo de cambio en el aeropuerto de Narita es muy bueno.

      Muchísimas gracias por seguirnos. Siento no poder ayudarte más en este tema.
      Si tienes otras consultas, te ayudaremos gustosos aquí: https://japon-secreto.com/contacto/
      Gracias por tu consulta

  4. buenas tardes.
    vamos a ir 5 personas de viaje a Japón y mi pregunta sobre estas tarjetas es si tengo que comprar 5 tarjetas o, me expliquéis como se usa una sola tarjeta para pagar el viaje de metro de 5 personas. Gracias

    • Hola Carlos

      La Suica es una tarjeta monedero, lo que significa que sirve para pagar todo tipo de compras y servicios.
      PERO si vais a usarla para medios de transporte públicos (como el metro) necesitaréis tener una cada persona, ya que al acceder a los andenes del metro tendréis que pasar la tarjeta y si pasáis dos veces la misma, os dará fallo.

      Espero haberme explicado claramente.

      Gracias por tu consulta.

        • Me temo que no. Las otras opciones son igual de costosas: comprar los billetes por separado o comprar bonos de uno, dos o tres días.
          Pero la opción de comprar billetes por separado es la menos recomendable debido a que es complejo consultar el coste de cada trayecto en las estaciones.

  5. Tengo una pequeña duda: insistís en que comprar la tarjeta PASMO a través vuestro no genera ningún tipo de comisión, pero veo que vale 20 €. Si no voy equivocada, la tarjeta viene cargada con 2.000 yenes, que son poco más de 16 € … qué cálculo me está fallando?
    Muchas gracias por todo!!

    • Hola Núria

      ¡Buena pregunta!

      La tarjeta tiene un coste que son aproximadamente esos 4 euros de diferencia.
      Si lees detenidamente este larguísimo artículo verás que hay una manera de devolver la tarjeta al final del viaje para que te devuelvan el coste de la tarjeta (y el saldo sobrante si aún te queda).

      ¡Ojalá ganáramos 4 euros por cada Pasmo vendida! 🙂

      Gracias por contactar.

  6. Buenos días y enhorabuena por vuestro blog lo primero!
    Voy a viajar a Japón en Mayo, entrando por Tokio y saliendo por Osaka (ITAMI). Entonces supongo que en mi caso lo mejor es comprarme la tarjeta PASMO por internet y empezar a usarla en Tokio para finalmente devolverla en Osaka, ¿verdad?
    Mi duda es si con la pasmo puedo pagar los distintos transportes que tengo que coger para llegar de Kioto a Koyasan (tendré la JR Pass también para llegar de Kioto a Osaka Shin-imamiya), es decir para llegar de Shin-imamiya a Koyasan (tren + Teleférico + Bus).
    Y también si puedo pagar el trayecto desde Takayama hasta Shirakawago o eso tendría que pagarlo a parte en metálico o como sea.
    Entiendo que la Pasmo me vale tanto para el metro de Tokio como para el de Kioto y Osaka, no?
    Gracias

    • Hola María

      Muchas gracias por tus amables palabras sobre nuestro blog.

      Icoca es la única de las tarjetas monedero que se puede devolver en Osaka de todas las que hablamos. Puedes comprarla desde este mismo artículo y así estar preparada para el viaje.
      Pero también puedes comprar la Suica en el momento de cambiar tu voucher por el JR Pass (en el aeropuerto al llegar, por ejemplo) y guardarla de recuerdo. Piensa que el precio de la tarjeta es muy bajo y el único "peligro" es dejar saldo sin gastar. Como prefieras.

      Puedes pagar todo el transporte al monte Koya con la tarjeta Suica, Pasmo o Icoca como sugerimos aquí: https://japon-secreto.com/monte-koya-koyasan-dormir-templo-shukubo-excursion-osaka-budismo-shingon/#Como_llegar_a_Koyasan

      Pero mi recomendación es que compres los billetes antes de comenzar a viajar desde Kioto y te relajes.
      Las tarjetas monedero son geniales para pagar el metro o pequeños trayectos de autobús, pero si vas a pagar grandes cantidades, será un lío tener que recargarla y vigilar el saldo.
      Y como no te dan prácticamente ninguna rebaja, no tiene mucho sentido usarlas para eso.

      Por cierto, si tienes iPhone, puedes pasar la Suica a tu teléfono.

      Efectivamente, también puedes pagar el transporte entre Takayama y Shirakawago, pero pienso que es mejor llevar metálico (por si han cambiado los precios, por ejemplo).

      Asegúrate de llevar una tarjeta que te funcione en las máquinas de recarga y los cajeros japoneses. Aquí lo explicamos: https://japon-secreto.com/dinero-tarjetas-de-credito-viajar-a-japon/

      Sí, todas las tarjetas son válidas en todo el territorio de Japón: Suica, Pasmo, Icoca, etc

      Si tienes más dudas o necesitas recomendaciones, puedes contactar con nosotros aquí y te ayudaremos encantados: https://japon-secreto.com/contacto/

      Muchas gracias por tus consultas. Seguro que son muy útiles para otras personas.

  7. ¡Hola!
    Primero que nada, muchas gracias por tener este blog, es de mucha ayuda.
    Segundo, creo que no me quedó muy claro el uso de las tarjetas monedero. Voy a estar 15 días en Japón, voy a pasar por Tokio, Hakone, Kioto, Nara, Osaka, Wakayama (a la Playa Shirahama), Hiroshima e Itsukishima. Voy a comprar la JRPass pero también utilizo otros transportes que no están incluidos en esta tarjeta (línea locales o así) para desplazarme en Tokio o hacia Wakayama. Si compro la Suica o Pasmo, ¿me servirían para todos esos transportes?

    • Hola Jessica

      Para casi todos los desplazamientos que comentas, el JR Pass es perfecto.
      La tarjeta Suica no es un pase de transporte. Es una tarjeta monedero.
      Con ella puedes pagar el transporte.
      Por eso es útil para viajar en metro y tren urbano.
      Pero no obtendrás descuentos. Para eso es necesario que compres pases de descuento, aunque en tu viaje posiblemente no los necesitarás.

      Saludos y gracias por tu pregunta.

  8. Hola otra vez y muchiiisimas gracias por tu tiempo.
    Me queda duda ante tu respuesta si NO activando JR Pass mi mejor manera de llegar desde NRT a Tokyo es el Express. Me alojo en Ikebukuro y veo tiene parada allí. Es lo mejor?
    Ya que no activo JR, he comprado Suica pero claro no tiene fondos para pagar el N Express. Entiendo que al llegar al aeropuerto tendré que canjear el JR y además cargar Suica, asumiendo que con Suica puedo pagar el tren a Tokio. Por lo tanto esta recarga la tendré que hacer con dinero en metálico que mejor llevaré desde España. Todo ok?

    Por otro lado , una pregunta. Que me conviene más, activar JR para mi primer viaje, que será parada en Hakone camino de Kyoto, o tomar el Romance Car y guardar un día de JR para por ejemplo ir a Nikko o Kamakura una vez que vuelva de Kyoto. ( mi estancia son: 5 en Tokyo, 1 Hakone, 5 Kyoto,3 Tokyo y una en NRT aeropuerto , previa a la partida)

    Otra pregunta. Veo que a las 17:30 ya es de noche. Que hora consideras adecuada para empezar las excursiones y así aprovechar el día.

    Alguna sugerencia gastronómica? Merece la pena ir a tomar Kobe en Tokyo?

    De verdad, muchas gracias por tu ayuda. Un saludo

    • Hola Roberto

      Efectivamente, Ikebukuro es la última parada del Narita Express por lo que si quieres llegar deprisa hasta allí y a un precio razonable, es la mejor opción.

      No necesitas la Suica para pagar el Narita Express. Puedes hacerlo en metálico (por eso siempre decimos que es MUY importante llevar metálico): https://japon-secreto.com/donde-y-como-cambiar-dinero-en-japon/

      Puedes esperar a recargar la Suica al llegar al hotel. Tendrás algún konbini muy cerca (LAwson , Seven Eleven, Family Mart) para recargarla. Recuerda que debe ser en metálico.

      Respecto a Hakone, lo mejor es que no actives el JR Pass porque el precio de Hakone es algo más bajo que Nikko y además así "alargas" un poco más el JR Pass por si acaso cambias de planes.

      Horarios de excursiones! Qué buena pregunta!!!!
      Lo ideal es levantarse muy pronto y comenzar las visitas a las 9:00 o antes, salvo que el lugar a visitar no esté abierto.
      Los templos abren muy pronto (7:00 o así), los santuarios ni siquiera cierran por lo general.
      Si vas a hacer un viaje por la mañana, entonces madruga aún más para no tirar el día.

      Y dos excepciones: Fushimi Inari Taisha y bosque de bambú de Sagano (Arashiyama, Kioto), visítalos a las 6:30 o 7:00 como muy tarde.

      Sugerencia gastronómica: prueba todo lo que puedas.
      Básicos: ramen, gyoza, yakisoba, okonomiyaki, sushi, sashimi, takoyaki, yakitori, shabu shabu, oden y hamburguesas.

      TODA la ternera de Japón es excepcional y de calidad increíble. No es necesario pagar más por la de Kobe (salvo que seas una persona con un paladar fuera de lo común).
      Hay mucho snob en este tema.

      Encantados de ayudarte.

  9. Buenas. Muchísimas gracias por tu ayuda. Gran curre. Me voy en breve por 15 días. Activare JR Pass mas tarde. Compraré billetes individuales de Narita a Tokio( ya se que son mas caros pero no me queda otra, creo), lo pagaré con Suica para no fundir el cash. Podría pagar en vez de Suica con Revolut? Que tal funciona esta tarjeta? La podría utilizar para el pago de estos billetes y pago en restaurantes, hoteles…? Funciona bien? Cuanto dinero llevarías desde España, tanto en euros como en yenes?
    Camino de Kyoto,tengo programado un dia en Hakone, con hotel en Fukuzumiro. Una recomendación para pasar el día, alguna ruta?
    Merece la pena el viaje a Miyajima por ver el Tori que a lo mejor está en obras, creo? Tampoco me quiero pegar palizas de tren diarias. Tengo 6 noches en Kyoto para moverme por los sitios cercanos y dudo con lo de Miyajima. Como lo ves?

    Gracias otra vez por tu ayuda

  10. hola de nuevo! parece que si la compras la Suica desde España es algo mas cara. cuesta 21euros y viene recargada con 2000 yenes, unos 17euros, donde esta incluido el deposito de 500yenes. Es así o estoy metiendo la pata? un saludo

    • Hola David

      Efecticamente, es como lo explicas.

      Piensa que la empresa que las vende (Japan Experience) necesita ganar algo en la operación.

      Por cierto, te pido perdón porque en mi respuesta anterior se me olvidó que aterrizáis en Osaka. ¡En Osaka no se puede comprar la Suica!

      Es decir, tendréis que comprarla desde internet sí o sí.

      Es una lástima porque acabamos de saber que ha comenzado a comercializarse una Suica llamada "Welcome Suica" válida para 28 días y sin depósito. Pero solo se vende en la zona de Tokio.

      En resumen, debéis comprar las Suica desde casa.

      Si os decidís por comprar una tarjeta monedero en Osaka (la Icoca), no podréis devolverla en Tokio, pero por solo 500 yenes de depósito, podéis guardarla de recuerdo (eso sí, aseguraos de gastar el saldo!!)

      Espero haberme explicado. Perdona por la confusión.

  11. Hola, que tal? Me encanta vuestra página. En un par de semanas viajo con mi mujer y mi hija de 5años a Japón y tenía algunas dudas sobre las tarjetas monedero. Aterrizamos en Osaka y salimos de Tokio. Sería mas conveniente coger la Suica para poderla devolver en Tokio? es mejor comprarla desde España? por lo que he leído hay que comprar una por persona. Mi hija de 5 años necesitaría una o pasa conmigo ? muchas gracias

    • Hola David

      Qué estupendo poder viajar en familia!

      A ver, teniendo en cuenta vuestro plan, sin duda la más conveniente es la tarjeta Suica.
      ¿Comprarla allí o en España? es indiferente. Si la compras en España, te ahorras un poco de agobio al llegar (pero ojo, cómprala ya porque os queda poco tiempo). Nosotros no ganamos nada con la venta.

      En cuanto a vuestra hija, viaja gratis, así que no necesita Suica. Recuerda cruzar con ella en brazos por los tornos para evitar problemas.

      Y sí, es necesario que cada adulto tenga la suya porque el sistema de transporte de las ciudades calcula el precio del viaje que resta del saldo de la tarjeta por lo que si alguien entra con ella, la segunda persona no podrá porque le dará fallo.

      Espero haberme explicado claramente. Es más fácil usarla que explicarlo.

      Que tengáis muy buen viaje. Japón os fascinará.

      Si tenéis más dudas o necesitáis ayuda en algo, contactad con nosotros sin dudarlo: https:/japon-secreto.com/contacto

      Gracias por tu consulta.

  12. intento aclararme y a clarar a todos los que leen vuestro estupendo blog.
    SUICA, PASMO e ICOCCA pueden usarse indistintamente en llos metros de Kyoto Tokyo y Osaka y comprase por internet.
    Se diferencian en que SUICA solo puede comprarse y devolverse en Tokyo y PASMO e ICOCCA devolverse en Osaka o Kyoto.
    Leyendo el link a ICOCCA varias consideraciones:
    Al comprarla no te envian a casa la tarjeta sino un voucher que hay que canjear. dentro de los 3 meses siguientesa la fecha que se pone al adquirirla..¿Donde se canjea?
    Al solicitar el reembolso de los 500 yens de fianza descuentan 220 yenes por gastos de gestión.

    un saludo y felicidades por su interesantisimo blog
    .

    • MUCHÍSIMAS GRACIAS por el resumen de información.
      En nuestro afán por explicarlo todo, al final lo dejamos muy claro todo eso que justamente tú explicas en tu mensaje.
      En nuestro afán por explicarlo todo, al final lo dejamos muy claro todo eso que justamente tú explicas en tu mensaje. Perfecto!!
      Posiblemente reestructuremos el artículo o publiquemos otro más sencillo para que quede todo bien claro.
      Respecto a la tarjeta Icoca, se consigue en todas las oficinas, ventanillas etc. de JR de Kansai (Osaka, Kioto, etc).
      Espero que te sea útil la información.
      Muchas gracias por tus mensajes y tu interés. Serán súper útiles para muchos otros viajeros

  13. Perdonar la insistencia.
    Cortapego de lo que poneis:
    "Puede utilizarse en todas las líneas de tren de Kansai así como el metro y los autobuses de esa zona.

    Al igual que la Suica, también puede utilizarse en el sistema de transporte de otras zonas de Japón como Tokio, Nagoya, Hiroshima o Fukuoka, por ejemplo, pero sólo para las líneas JR."

    Segun este comentario… la ICOCCA, aunque si puedo devolverla en Osaka o en Kyoto, parece limitada en el trasporte por Tokio a las lineas JR. Mi pregunta es ¿Puedo usarla en las lineas de metro de Tokyo?

    Gracias anticipadas

  14. Hola.
    Voy a viajar proximamente a Tokyo y Kyoto y tras leerme todo el blog y las preguntas no me ha quedado claro si comprando la Suica en internet y viajando primero a Tokyo y saliendo por Osaka podré recuperar el dinero de saldo que me quede (se que puedo recargarla en los 7Eleven) en los establecimientos de Kyoto (ya se que devolverla fisicamente solo se puede en Tokyo).

    Felicitaciones por el blog. Es muy util

    • Hola Angel Javier

      La verdad es que no nos hemos explicado bien.

      Pues no, entrando por Tokio y saliendo por otra ciudad, no podrás recuperar el dinero de la Suica porque Kioto y Osaka están en la región de Kansai.

      En ese caso debes comprar la tarjeta Icoca: https://www.klook.com/activity/1777-icoca-ic-card-kyoto/?aid=611

      La ICOCA también puedes usarla por todo Japón (y recargarla por todo Japón) como la Suica, pero además puedes devolverla en Kansai (Osaka, Kioto, etc) y te devolverán el saldo más 500 yenes de depósito.

      ¿Ya lo entiendes?

      Gracias por tu consulta. Es muy interesante.

      • Gracias por tan rápida respuesta.
        me hablas de comprar la ICOCA….que no puedo comprar por internet ni en Tokyo cuando llegue…

        Quizas me convenga mejor la PASMO comprada por internet y que puedo usar los dias de estancia en Tokyo recargandola en los 7Eleven y luego cuando vaya a la región de Kansai recargarla en las estaciones de metro de Kyoto y recuperar el dinero tras mi ultimo viaje en metro en Osaka camino del aeropuerto… ¿o en algo estoy equivocado?

        Gracias por tu rauda respuesta.

      • perdon por la insistencia.
        Cortapego e su blog respecto a la tarjeta ICOCCA:.
        "Puede utilizarse en todas las líneas de tren de Kansai así como el metro y los autobuses de esa zona.
        Al igual que la Suica, también puede utilizarse en el sistema de transporte de otras zonas de Japón como Tokio, Nagoya, Hiroshima o Fukuoka, por ejemplo, pero sólo para las líneas JR."

        Eso significa que no puede usarse en las diferentes lineas de metro de Tokyo?

        Gracias anticipadas

  15. Muchas gracias por la Rápidisima respuesta.
    Supongo que lo correcto sería usar la tarjeta pasmo para osaka , Kioto .
    Última pregunta :
    despues de comprar nuestras tarjetIremos a Osaka (Tennoji )
    as Pasmo , Como es de complicado encontrar el acceso a la estación del tren hasta Osaka?
    el aeropuerto es una isla .
    Muchas gracias

    • Hola Miguel

      No te preocupes. El aeropuerto de Kansai es pequeño y muy bien señalizado.
      Está construído sobre una isla artificial, pero no lo notarás (salvo al salir en tren, pues durante unos kilómetros se ve el mar).

      La tarjeta Pasmo podrás usarla por todo Japón pero solo podrás devolverla (si lo deseas) en Osaka o el resto de ciudades de Kansai.

      Por cierto, recuerda que para el transporte es necesario que cada persona lleve su propia tarjeta.

      Gracias por tus consultas

  16. Hola :
    En primer lugar felicitaros por este magnífico blog.
    Tenemos programado entrar a Japon por Osaka.
    Es posible desplazarnos a Tenoji con las tarjetas Suika que compremos en Kansai?
    Saldremos el miercoles 31-07-2019
    Gracias

  17. Hola!! Tal vez hayáis respondido a mi pregunta con anterioridad pero no lo he visto…😅 podria usar la SUICA para Kyoto y Osaka, a parte de en Tokio? Por lo que he leído más arriba sí, pero no me queda muy claro. Muchas gracias!!!

  18. Enhorabuena por el blog, tiene un contenido muy útil.
    He estado leyendo, pero no me queda del todo claro. Para viajar durante cuatro días para visitar Tokyo sin JR pass recomendáis mejor utilizar una tarjeta SUICA a los bonos de transporte de metro 24, 48 o 72horas, no?

    • Hola Irene

      Depende de los días consecutivos que vayas a visitar Tokio y de la intensidad con la que uses el bono.

      Para 3 días y un uso intensivo, el pase de 72 horas es rentable.

      Pero el de 24 y 48 no nos parece rentable. Apenas sacas ventaja y te arriegas a que ni siquiera sea rentable.

      Lo peor del transporte de Tokio es lo complicado que es pagar, no su precio.

      Por eso para estancias cortas la tarjeta Suica es suficiente y muy útil.

      No ahorras dinero pero puedes moverte en tren y metro con mucha mucha facilidad.

      No sé si me he explicado bien.

      Gracias por visitarnos y por tu consulta.

  19. Una pregunta, no me quedan claro dos cosas puedo usar la Suica y la Pasmo en todos los metros y trenes de Tokyo, incluido Acces express desde Narita o un tren a Nakamura? y lo otro, la Suica tambien se puede devolver en Narita o solo en las estaciones de JR en Tokyo? Muchas gracias

    • Hola Carlos

      La Suica, pasmo, etc son tarjetas monedero. Se pueden utilizar en casi cualquier transporte (metro, autobús, taxi). También en el Skyliner access express, aunque quizás es mejor reservar el saldo de la Suica y pagar en metálico.
      Recuerda que la Suica es particularmente útil en el metro. Por eso pienso que es mejor reservar el saldo para el metro. Pero puede usar la Suica donde quieras.

      La Suica se puede devolver también en Narita. La oficina está en el mismo piso que el tren.

      Gracias por tu consulta. Es muy interesante.

  20. Hola buenos días!
    Me gusta mucho tu blog y quería agradecerte y felicitarte por toda la información que compartes y proporcionas.
    Me gustaría preguntarte acerca de la tarjeta Suica y es que en septiembre vamos mi novia y yo durante 25 días a Japón y quería saber si es necesario adquirir una tarjeta Suica para cada uno o si con una sola vale para, por ejemplo, entrar al metro los dos?
    Muchas gracias

    • Hola Javier

      Si vais a usarla para viajar en metro, necesitaréis una tarjeta cada uno porque el sistema da fallo si dos o más personas usan la misma tarjeta al acceder al metro.

      Gracias por tu consulta y por tu opinión sobre nuestro blog.

  21. Hola, viajaré y tengo planeado comprar la suica, mi duda (POR NO DECIR TEMOR QUITASUEÑO!) es cómo saber qué camión me aceptará la suica ya que veo que por dentro justo donde se pone hay una imagen con el logotipo pero acaso el chofer abrirá la puerta y estará esperando a que yo busque el logotipo? y luego no lo encuentro y me bajo, eso lo haría enojar no? tampoco sé si se le pide la parada al camión y como se le pide, o si se detendrá él sólo al ver que estoy ahí? cómo sé que el camión me llevará a donde quiero ir si pasan muchas rutas aparte de no saber cuales me aceptarán la suica? tengo miedo 🙁

    • Hola Daniel

      No te preocupes mucho por ello.

      Los transportes que aceptan Suica (casi todos) muestran siempre una pegatina con el logo de Suica, Pasmos, etc (como muestro en este artículo).

      Para tomar el bus generalmente debes entrar por la puerta de atrás y pasar la tarjeta por el lector. Aquí puedes ver un lector de Suica: https://www.thejapanguy.com/wp-content/uploads/2011/09/Icstore.png

      Los buses siempre hacen todas las paradas. Debes escuchar la voz que va diciendo el nombre de la siguiente parada.
      Puedes acercarte al conductor cuando esté parado y decirle el nombre de la parada a la que quieres ir y él seguramente te avisará cuando llegues.
      Por eso es bueno sentarse cerca del conductor.

      Verás que no es tan difícil.

      Recuerda ser respetuoso al preguntar al conductor.

  22. Hola!
    Nosotros viajaremos dos adultos, y dos niños de 15 y 10 años. Se que hay que comprar la targeta de niño para el pequeño pero mi duda es la siguiente: ¿podemos viajar los otros tres com una sola tarjeta SUICA o PASMO? ¿ es de uso individual o podemos passrla por el lector tres veces?
    GRACIAS!

  23. Buenas! Primero queria felicitaros por el blog, es de gran ayuda para organizar nuestros viajes, sois unos cracks!!
    Mi duda es la siguiente, nosotros entramos por Osaka y no activamos el JRP hasta el segundo dia. En Osaka nos moveremos con la red de metros u autobuses no incluida en el JRP. Quiero adquirir una tarjeta SUICA pero es posible comprarla en el aeropuerto de Kansai?? O en Kansai solo puedo comprar la IOCCA? Gracias!!

    • Hola Silvia

      Gracias por tus palabras sobre nuestro blog. Es una enorme satisfacción saber que nuestro esfuerzo está siendo útil.

      Respecto a la Suica, que yo sepa no se vende fuera de la zona de Kanto (Tokio y alrededores).
      Pero la Icoca funciona exactamente igual.

      No obstante, si te hace ilusión tener la Suica (la que nosotros usamos) puedes comprarla desde este artículo y la recibirás en casa vivas donde vivas.

      Un saludo y gracias por tu consulta

  24. Hola,

    Estoy preparando un viaje independiente por Japón y vuestra web me está ayudando mucho.

    De vuestros comentarios sobre las tarjetas prepago tipo Pasmo o Icoca entiendo que pueden ser usadas en todas las otras redes, pero no me queda claro donde se pueden recargar. Considerando que me voy a mover por todo el país durante un par de meses, ¿me será útil la targeta Icoca y podré ir recargándola a conveniencia?

    Gracias por vuestro tiempo,

    Salvador

    • Hola Salvador

      Si no tienes inconveniente, es mejor que adquieras la Suica, porque suele ser más popular en todo el país.

      Es la que usamos nosotros sin problema ¡incluso en Okinawa!

      No obstante, todas ellas funcionan igual en todo Japón.

      Pueden recargarse en las máquinas de las estaciones, pero también en las tiendas de conveniencia (Konbini) como Family Mart o 7Eleven.

      Nos alegra que nuestro blog te esté siendo de ayuda.

      Cualquier otra duda, puedes consultarnos cuando quieras: https://japon-secreto.com/contacto

    • Hola Tais.
      No es posible.
      El sistema calcula el precio del viaje en función del punto de origen y llegada.
      Picando para dos personas sería como dos orígenes, y da fallo.

      Pero créeme que merece mucho la pena comprarla porque se viaja más fácilmente y sin perder tiempo en las estaciones.

      Gracias por tu consulta.

  25. Hola buenas, me encanta tu blog y me ha parecido súper útil!

    Mi pregunta es:
    -Nosotros nos iremos dos semanas a Tokio pero queremos visitar si es posible Kioto y tal vez Osaka, entonces me gustaría saber si el JR pass nos saldría a cuenta y si la tarjeta Suica se puede usar en los distritos de Kioto y Osaka como en el de Tokio.

    -TAmbien me gustaría saber cuánto dinero aproximadamente habría que poner en las tarjetas o a cuánto esta el transporte públicos allí.

    Muchas gracias!!!

    • Hola Marina

      Para saber si el JR Pass sale a cuenta, la mejor manera y más exacta es consultar Hyperdia. Aquí tienes un vídeo explicativo sencillo: https://www.youtube.com/watch?v=xccm5vRhs7Y

      En general, si haces un viaje de ida y vuelta entre Tokio y Kioto ya sale a cuenta el JR Pass de una semana.

      Mi recomendación es que intentes ver al menos Kioto. Es una maravilla.

      El precio del transporte público en Japón varía en función de la distancia.

      Es difícil saber con exactitud cuánto dinero gastarás en metro y tren urbano.

      Puedes hacer algunas consultas en Hyperdia para que puedas hacerte una idea del coste.

      Recuerda que el JR Pass cubre el transporte urbano de la línea Yamanote de Tokio y la línea Osaka Loop Line de Osaka.

      Lo mejor es ir cargando la Suica de 1000 yenes en 1000 yenes en función de las necesidades, e ir consultando el saldo cada vez que picas en la salida de una estación.

      Muchas gracias por leernos y por tu consulta. Será muy útil para otras personas.

  26. Hola me gustaría saber si solo me voy a mover por el centro de Tokyo, y por 6 días si es necesario comprar el JP Railss o con solo las tarjetas sucia y pasmo puedo hacer mis recorridos.
    Gracias

  27. Hola, viajamos a Japon en familia en Agosto, vamos a comprarJR y Suica para el metro en Tokyo, mi pregunta es si tengo que comprar 4 tarjetas Suica o si con una la podemos pasar los 4 para pagar todo de la misma.
    Muchas gracias

    • Hola Jordi

      Que yo sepa solo puede recargarse con efectivo o con tarjetas de crédito expedidas por las empresas de transporte, es decir, solo disponibles para japoneses o residentes.

      De todos modos, no te preocupes, si vas a comprarla, recárgala de poco en poco porque la verdadera utilidad de la Suica o Pasmo es el transporte de cercanías y los metros.

      Vigila el saldo y ya está.

      No necesitas llevar un gran saldo.

      Muchas gracias por el comentario sobre nuestra web.

      Si necesitas cualquier ayuda, contacta con nosotros y hablamos en privado.

  28. Hola! Tengo unas cuantas preguntas!

    -Las tarjeta suica y pasmo se pueden pagar y recargar con la tarjeta de devito?
    O tiene que ser en efectivo?
    Si se puede pagar con tarjeta, el depósito te lo devuelven del mismo modo?

    -Respecto a los trenes bala, necesito el tren Nazomi que conecta Tokio-Kioto.
    He estAdo leyendo que los billetes de los trenes balas mejor adquirirlos de antes,
    ¿Conoces alguna página oficial para comprar el tren bala Nazomi? (Me he estado informado y el JR no me compensa)

    -Dónde recomiendas comprar la tarjeta Suica, al llegar a Japón o previamente por internet?

    -La tarjeta suica te sirve para hacer el trayecto desde el aeropuerto de Narita la centro de Tokio?

    -Puedo usar la tarjeta Suica en Kioto?

    Gracias!

    • Hola Gema

      -Las tarjetas Suica se pueden recargar con tarjeta de débito solo en lugares en los que se acepte el pago con tarjeta de débito. Por lo tanto, puede recargarlas con tarjeta de débito por ejemplo en las estaciones, pero solo con efectivo en las tiendas de conveniencia o Konbini (como Seven Eleven o Family Mart). Le recomiendo llevar una cierta cantidad de dinero en efectivo: https://japon-secreto.com/donde-y-como-cambiar-dinero-en-japon/

      -El Nozomi, como seguramente ya sabrá, no se puede usar con el JR Pass. Si desea comprar los billetes, la mejor manera es hacerlo en alguna de las estaciones de JR de Japón. Si quiere reservar los billetes por internet, puede intentarlo aquí: https://www.eki-net.com/pc/jreast-shinkansen-reservation/English/wb/common/Menu/Menu.aspx

      -Nosotros siempre recomendamos comprar la tarjeta Suica antes de viajar para evitar perder tiempo al llegar a Japón. Especialmente si no va a llevar JR Pass (pues quienes lo tienen, pueden aprovechar a pedir una Suica en el momento en que solicitan su JR Pass).

      -La tarjeta Suica sirve para realizar cualquier tipo de trayecto en tren y otros medios de transporte pues es una tarjeta-monedero.
      Por cierto, si no va a comprar JR Pass, le recomendamos tomar el tren Keisei Skyliner, más rápido que el Narita Express. Más información: http://www.keisei.co.jp/keisei/tetudou/skyliner/us/ae_outline/index.php

      -Sí, puede usar la tarjeta Suica en todo Japón.

      Muchas gracias por contactar y por todas sus preguntas. Serán muy útiles para otras personas.

      Si necesita ayuda más detallada para su viaje, puede contactar con nosotros aquí: https://japon-secreto.com/contacto/

  29. Buenos días!
    Primero felicitaros por este magnífico blog, haceis un gran trabajo y nos facilitais mucho las cosas.
    Voy a Japón en 20 días y aparte del JRP de 7 días tengo intención de comprar la tajeta Suica.
    Puesto que llegamos al aeropuerto de Kansai, me gustaría saber si me sirve en el tren a Kioto. Aunque ya he leído en vuestro blog que no entran los Shinkansen y los Limit Express, he mirado en Hyperdia y no sé si los trenes JR Special Rapid Service, se consideran expresos o no.
    Muchas gracias
    Un saludo

      • Muchas gracias por la información y por la rapidez en la respuesta!
        Sí!Me queda muy poquito!Tengo muchísimas ganas!
        Pues no creo, porque vamos del 1 al 16 de marzo y según tengo entendido es más hacia abril,no??
        Gracias otra vez por vuestra ayuda y un saludo

  30. Hola, primero darte las gracias por toda la informacion util qué hay en el blog, me esta sirviendo de mucha ayuda !!!. Este verano un grupo de 8 personas realizaremos un viaje de 16 dias por Japon recorriendo OSAKA-KYOTO-KANAZAWA-TAKAYAMA-TOKYO. He pensado que ademas del JRP necesitaremos la tarjeta SUICA/PASMO (aun no he decidido cual) para complementar el JRP y poder usar los metros y buses de las ciudades y ademas porque al final , en tokyo, no nos llegará el JRP de 14 dias (aun tengo que calcular bien si nos sale a cuenta el JRP de 7 dias ya que en tokyo estaremos los ultimos 6 dias y el JRP de 7 dias nos llegaría justo para salir de OSAKA y llegar a TOKYO). Tenia la duda de si podiamos usar una sola tarjeta SUICA/PASMO con suficiente saldo para ir pagando los trasportes de todos en lugar de tener una tarjeta cada uno, pero al leeros veo que no es así , que cada uno debe tener su propa tarjeta, ¿es correcto?. MI otra duda (sobre este tema , 🙂 es si en Tokyo con estas tarjetas puedes pagar trayectos de JR, me explico: estaremos alojados en la zona de Kameido y muy cerca hay una estacion de la linea Sobu Line (Kameido station) y tambien esta cerca la linea Sobu line Rapid (tambien de JR ) que incluso nos lleva al aeropuerto de Narita ¿es posible comprar billetes de estas lineas del JR con la SUICA/PASMO para desplazarte hacia el centro de Tokyo o ir hacia el aeropuerto de Narita el dia de salida?.
    Por cierto vosotros, es mi caso ¿que tarjeta recomendarias?.
    Muchas gracias por anticipado y saludos

    • Hola Jordi.

      Encantados de servirte de ayuda.
      Antes de nada me gustaría dejar claro que la tarjeta Suica no sustituye al JR pass. La Suica es una tarjeta monedero. Lo que pasa, es que es extremadamente útil porque permite viajar en tren y metro sin perder el tiempo preguntando/consultando el coste del trayecto.
      Efectivamente, como bien dices, para el caso del transporte, es necesario que cada uno tenga su propia tarjeta, debido a que cuando se accede a un andén del tren o metro, debes pasar la tarjeta primero. Y al salir Del andén tras llegar al destino, debes volver a pasar la tarjeta, y el sistema calcula el coste del trayecto y te lo resta del saldo.
      Por lo tanto, si pasas dos veces la tarjeta al entrar o dos veces al salir, en torno pitará y no te dejará salir. Espero que esta explicación te deje más claro el sistema de funcionamiento.

      Y respondiendo a tu segunda pregunta, puedes utilizar la tarjeta Suica para pagar el transporte en líneas JR.
      Es más, en el caso de la línea Yamanote ni siquiera tienes que comprar los billetes. Pasas la tarjeta en el torno de acceso a andenes y ya está.
      Gracias por tu consulta. Estoy seguro de que será muy útil para muchas personas.

  31. hola gracias por toda la informacion que nos das,nosotros viajamos por 10 dias y los primeros 3 no tenemos jr pass y queremos comprar la carta suica ,mi pregunta es que el dinero restante no los podemos hacer remborsar en el aeropuerto de haneda a nuestra salida de japon,gracias

  32. Hola! Gracias por el magnífico trabajo que haces con este blog, es fantástico.
    Tengo una duda sobre la tarjeta PASMO.
    Viajamos en mayo, llegamos a Japón por Osaka-Kensei, he decidido comprar la tarjeta PASMO on line, junto con el JRP, y así olvidarme de trámites cuando llegue allí.
    Te aclaro que me he decidido por la PASMO porque salimos de Tokyo con el Keisei Skyliner hacia Narita y así puedo devolverla allí.
    Quiero utilizar esta tarjeta para los transportes de los días que no tengo activo el JRP: en Osaka (tren y metro) en Kyoto (bus) y en Tokyo (metro), entiendo que la tarjeta me vale por la interoperabilidad ¿estoy en lo cierto?
    Mi gran duda es, en Osaka y Kyoto "territorio ICOCA" dónde recargo mi tarjeta PASMO? ¿en las mismas máquinas que las tarjetas ICOCA? ¿en las estaciones NO JR?
    Tengo un cacao increíble con esta tarjeta, pero me parece imprescindible para no perder tiempo en los desplazamientos y disfrutar al máximo.
    Gracias por tu ayuda!

    • Hola Lorena

      Gracias por tu comentario sobre nuestro blog y también por la consulta, porque será muy útil para otras personas.

      La manera más sencilla de recargar las tarjetas (todas ellas) sin complicaciones es en las tiendas Konbini, es decir, lo que en España llamamos tiendas 24 horas y en América llaman "tiendas de conveniencia": 7 Eleven, Family Mart, etc

      Allí siempre recargan tarjetas.

      Solo es necesario que vayas al mostrador y digas "charge" y te entenderán.

      Enséñale el dinero que quieres ingresar en la tarjeta.

      Después deberás posar la tarjeta sobre la superficie que te indique el encargado y esperar unos segundos.

      ¡Y ya está!

      Muy sencillo, ¿verdad?

      Casi todos los konbini de las ciudades tienen este servicio (yo diría que todos). En los pueblos, ya no es tan seguro.

      Por eso lo mejor es recargar en Tokio, Kioto, etc antes de una excursión.

      Gracias por leer nuestros artículos.

      Si tienes más dudas, recuerda que puedes contactar con nosotros y te responderemos: https://japon-secreto.com/contacto/

      Un saludo

  33. Muchas gracias por vuestro blog, me esta ayudando mucho a organizar mi viaje a Tokio en marzo.

    Respecto a las tarjetas suica o pasmo, vamos 4 adultos y 3 niños (uno de ellos de 5 años, así que creo que no paga en los transportes, según comentáis). Para la compra tengo claro que desde España se pueden comprar las de adulto, pero para los 2 niños también las podemos comprar anticipadamente? He mirado en la web que indicáis y lo he conseguido verlo. Un saludo!!!!

    • Hola Eduard

      Efectivamente el niño de 5 no paga transporte siempre que no necesite ocupar una plaza.
      Respecto a las Suica para jóvenes, lamentablemente no se venden en Japan Experience.
      Pero podréis comprarlas en el musmo lugar en que canjeeis las órdenes de los JR Pass en el aeropuerto.

      Gracias por tu consulta

  34. Buenas! Mi más sincera enhorabuena por vuestro blog! Me voy en marzo a Japón y me está viniendo genial!
    Mi duda es: sirve para pagar en líneas privadas de tren? Es que tengo pensado ir a Koyasan desde la zona de kumano (kiikatsuura) y el transbordo de la línea JR al tramo de la línea NINKAI es muy corto y no se si se puede comprar ese billete por adelantado…igual os parece tonta la pregunta pero es que el tema transporte me estresa! Jejeje…muchas gracias por adelantado!

    • Hola Yolanda

      Muchas gracias por leernos y por tu comentario.

      Lo primero de todo: no te estreses. Tan solo procura llevar apuntados los billetes que debes comprar o reserva allí y luego intenta comprarlos o reservarlos nada más llegar.
      No te agobies porque en las estaciones el personal es muy amable y muy eficiente.
      Y respondiendo a tu pregunta, SÍ, la Suica o la Pasmo sirven para pagar cualquier tipo de billete de transporte (tren, autobús, taxi, ferry…)
      Recuerda que NO es un pase de transporte sino una tarjeta monedero.

      Si necesitas cualquier otra cosa para tu viaje, no dudes en contactar con nosotros: https://japon-secreto.com/contacto/

      Ya verás como tu viaje es inolvidable (además marzo es un gran mes, sobre todo los últimos días del mes)

  35. Buenos días, en primer lugar, muchas gracias por toda la información que dais en el blog., nos sirve de muchísima ayuda a todos los que estamos preparando nuestro viaje.
    Por lo que he leido, en Tokio es bastante indiferente qué tarjeta compres (suica o pasmo) y las pocas diferencias entre ambas las tengo claras, pero mi duda es que nosotros llegaremos a Japón por Kansai y como los primeros días estaremos en Kioto, no se si es más conveniente una de las dos y tampoco tengo claro donde la podremos comprar y recargar.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    • Hola Georgina

      La tarjeta más "típica" de la zona de Kansai es la Icoca y seguramente es de la que veréis más publicidad en las estaciones.

      Gracias a la interoperabilidad, puedes comprar esta tarjeta en la estación del aeropuerto de Osaka/Kansai (KIX) y usarla en el resto de Japón.
      Pero también puedes comprar la Suica en la propia estación (si no recuerdo mal, también está disponible) ya que es una estación de JR.

      Pero si no se vende, insisto en que la Icoca también es válida.

      Al fin y al cabo, la principal utilidad de estas tarjetas es poder moverse en metro por las ciudades con total soltura y para eso todas son iguales.

      En cuanto a recargarla, lo más fácil es que las recarguéis en las tiendas "konbini" (como 7Eleven o Family Mart) que hay por las ciudades (también se pueden recargar en las máquinas expendedoras de las estaciones. En ella se señala qué tarjetas son validas para recargar en cada máquina).

      Espero haberme explicado bien.

      Gracias por tu consulta.
      Seguro que será útil para otros viajeros.

        • Hola Georgina
          No es posible devolverla en Tokio debido a que la Icoca es una tarjeta de la compañía JR West (lo que llamamos JR son en realidad varias empresas distintas que operan en diferentes zonas de Japón).
          La Suica y Pasmo pertenecen a la compañía JR East.

          En resumen, puedes usarla en todo el país gracias a la "interoperabilidad" pero no devolverla en cualquier parte del país.
          De todos modos, cualquiera de esas tarjetas (Suica, Pasmo, ICOCA) tienen un coste de tan solo unos 3 euros.

          Nosotros decidimos quedarnos con ellas en nuestro primer viaje y, además de un bonito recuerdo, al final nos sirvieron en nuestro siguiente viaje.
          ¡Y no veas qué gozada llegar al aeropuerto y ya poder usarla!

          En mi opinión es mejor controlar el saldo (para que no quede mucho saldo dentro) o gastar el saldo en una tienda Konbini (Family Mart / 7Eleven, etc) y quedarse con la tarjeta.

          Piensa que es tanta la facilidad que te da para viajar en metro y tanto el ahorro de tiempo, que el coste de la tarjetas se te olvidará.

          Espero que mi respuesta te aclare más este asunto.

          Gracias por tus consultas

  36. Primero de todo agradecer toda la información del blog, muy intersante y productiva!!!! He comprado una tarjeta pasmo y ahora he visto que para gastos de transporte estas tarjetas són individuales, mi pregunta es deberia comprar otra pasmo o mejor una suica? El caso es que viajo con mi pareja y he visto que por comodidad es mejor pagar con este tipo de tarjetas. Y una segunda pregunta se pueden comprar alli? Ya que viajo en breve y no se si me llegaria el pedido de esta segunda tarjeta.

    Un saludo!

    • Hola Sergio

      Como puedes ver en el artículo, las tarjetas Suica y Pasmo son prácticamente idénticas así que puedes comprar la que quieras.
      Y sí, puedes comprarlas en Japón.
      Mi recomendación: si tienes JR Pass, compra la Suica en la misma oficina en que canjees tu JR Pass (generalmente se hace en el aeropuerto al llegar).
      No te arriesgues a pedir otra por correo. No merece la pena.

      Gracias por tu consulta y por leernos.

  37. Buenos días,

    Ante todo mil gracias por toda la información!!! una duda, voy a estar 3 días en Tokyo y no dispongo del Japan Rail pass…es más rentable comprar una tarjeta Pasmo que los bonos de metro?

    Mil gracias y saludos,

  38. Hola!! Muchas gracias por la información tan util pero tengo unas cuantas dudas.
    1. Pensaba comprar una pasmo en Tokyo para desplazarme en metro por allí, entiendo que se puede comprar en cualquier estacion de metro? Por ejemplo en la estación de tokyo?
    2. Luego me voy a Kyoto, la podría utilizar para moverme en autobus por alli?
    3. Luego me cojo un avion en osaka y me vuelvo via tokyo. Donde podría devolver la tarjeta pasmo y que me dieran el depósito pagado? Por lo que he leido tiene que ser en Tokyo, pero de vuelta solo voy a hacer escala y no se si tendria acceso a la oficina correspondiente para hacer la devolucion. Me vendria mejor devolverla en Tokyo antes de irme a Kyoto y en Kyoto pagar los pases de autobus sin tarjeta pasmo?
    Muchas gracias por adalantado!

    • Hola Patricia

      Todas esas preguntas las respondemos en el artículo.

      Lo primero, te recomiendo comprar Suica, es exactamente igual pero más sencilla de encontrar y devolver (en el artículo explico esa pequeña diferencia).

      Todas esas tarjetas (Suica, Pasmo, Icoca, etc) se pueden comprar en las estaciones e incluso en algunos Konbini.

      Tanto Suica como Pasmo funcionan en Kioto perfectamente.

      Puedes devolver la tarjeta incluso en la estación de Narita si lo deseas.

      De todas maneras, te recomiendo que la guardes. Solo recibirás el pequeño depósito que pagaste y creo que es mejor guardarla de recuerdo. Además, si vuelves a Japón, la tendrás lista para viajar 🙂

      Gracias por visitar nuestro blog

  39. Hola Javi, ante todo darte las gracias por este blog tan completo. Nos vamos de viaje de novios a Japón en mayo y hemos reservado a través de agencia de viajes, con lo que los desplazamientos entre ciudades los tenemos cubiertos. La cuestión es que tenemos dos tardes libres en Osaka, un día libre en Kyoto y dos días libres en Tokyo. Después de mucho bucear por internet, me he decidido por la tarjeta PASMO porque la podemos devolver en el aeropuerto de Haneda antes de volver para España. Mi duda es la siguiente: ¿nos vale la Pasmo para el metro de Osaka, Kyoto y Tokyo? Un saludo. Gracias. Alicia.

  40. Hola primero darte las gracias por la información qué hay en el blog, voy a ir en junio con mi esposa de Luna de miel aproximadamente 9 días la mayoría en Tokio y 1o 2 días a kioto que me podría recomendar para moverme estaba pensando comprar el JRP para cada uno o sería mejor la sucia cada uno y a parte los trenes a kioto que sería mejor y más económico muchas gracias de antemano !!!😀

    • Hola

      La aplicación es solo para usar el teléfono como si fuera una Suica pero antes debes comprar la Suica.

      La Suica puede utilizarse en el iPhone sin necesidad de aplicación. Solo debes ir a "preferencias" y después a "Wallet y Apple Pay". Allí puedes añadir tu Suica.

      Un saludo y gracias por leer nuestro artículo

  41. Buenas tardes,

    Me llamo Alba, mi marido y yo viajemos a Japón en junio, me gustaría saber si es necesario comprar una tarjeta Suica para cada uno o podemos usar la misma. Por lo que he leído y su forma de pagar el trayecto, supongo será una por persona, pero si me lo podéis aclarar.

    Gracias de antemano.
    Enhorabuena por el blog.
    Un saludo.

    • Hola Alba

      Pues sí, efectivamente.
      Para el transporte en metro cada persona debe llevar la suya porque el sofisticado sistema informático de las líneas de metro contabiliza una entrada cada vez que tocas con la tarjeta en el lector y espera posteriormente contabilizar una salida. Si picas dos veces entonces dará error. No sé si me explico.

      Para autobús o para compras es suficiente con una tarjeta para los dos.

      Pero por su precio (500 yenes recuperables) te aseguro que es muy útil.
      Lee bien al principio del artículo y verás.
      Si buscas en Google información sobre cómo usar el metro de Tokio o el de Osaka, verás lo complicado que es pagar. Con la Suica te olvidas de eso.
      Créeme. Hemos viajado 14 veces a Japón y hemos recorrido Tokio y Osaka de punta a punta decenas de veces.

      Gracias por confiarnos tus dudas.

      Espero que vuestro viaje salga perfecto.

      Un saludo

      • Perfecto, muchísimas gracias.

        La verdad que estamos decididos en comprar las tarjetas de transporte para aprovechar cada minuto en Japón y no perder tiempo en colas, ¿es mejor ir con las tarjetas compradas desde España o las compramos allí?
        Lo que sí tenemos claro es que vamos a comprar la JRpass en España pero no sabemos si comprar la Suica junto con el JRpass o esperar a comprar esta al llegar a Japón.
        Un saludo.

        • Hola Alba

          Pues mira, la verdad es que en precio te sale exactamente igual. Es una cuestión de que te guste llevar todo planeado y preparado o no.
          En la oficina del aeropuerto (donde supongo que canjearéis el JR Pass) tienen tarjetas Suica si no recuerdo mal.
          Y luego podéis comprarlas en cualquier oficina de JR que, como puedes imaginar, están en todas las estaciones de JR.

          Así que como te parezca mejor.

          Pero haces bien en viajar con la Suica.
          En cada viaje siempre vemos grupos de viajeros "novatos" perdiendo el tiempo en las máquinas de tickets intentando descifrar el precio y lo demás.

          Es mejor llevar la Suica y dedicar tus reflejos a elegir el andén adecuado…y a disfrutar!

          Por cierto, si os va el rollo tecnológico, podéis ver la respuesta que acabo de darle a Marcela respecto a la Suica y el smartphone.

          Y además tenemos nuevo artículo sobre el JR Pass por si todavía os quedaba alguna dudilla en el aire: https://japon-secreto.com/japan-rail-pass-o-jr-pass/

          Un saludo y gracias por tus mensajes 🙂

    • Hola Amparo

      ¿Preguntas si se puede usar nada más llegar a Japón?

      La respuesta es que sí.

      En Japan Experience venden las tarjetas Pasmo con un saldo de 2.000 yenes (1.500 yenes + 500 yenes de depósito).

      Además puedes cargarla con más saldo en el propio aeropuerto (en las máquinas de recarga que hay justo antes de acceder a los andenes).

      Un truco: busca el logo de "Pasmo"

      Un saludo y gracias por leer nuestro artículo

    • Hola Walter
      Gracias por leer nuestro artículo.

      Las tarjetas no son personales. No aparecen los datos del dueño en ellas. Por eso, en teoría, pueden usarlas varias personas para pagar.
      Sin embargo, no pueden usarla varias personas para transporte público en tren o metro puesto que deben pasar la tarjeta para entrar en el andén y después otra vez para salir.
      Si pasan dos veces la tarjeta para entrar, les dará error al salir.

      No sé si me explico bien.

      De todos modos, las tarjetas cuestan muy poco dinero (apenas US$ 4,40). Casi todo su precio es por su saldo. Y son muy útiles porque permiten viajar deprisa y sin preocupaciones.

      • Me imagine esa limitacion por el tema de entrar y cobrar al salir, de ultima es un lindo recuerdo y si hay modelos me sirve, una ultima consulta mientras sigo dando vueltas por el sitio, el monoriel que sale de haneda ya lo puedo pagar con las tarjetas, por que las compraría en el aeropuerto (si se puede) y lei que tambien las puedo devolver ahi, cual puedo comprar en haneda?

        Gracias por la buena onda, hoy la persona que me aloja en tokio me compro entradas para el museo ghibli en enero, no puedo ser mas feliz. el 27/12 ya estoy alla, no lo puedo creer

  42. En mi etapa universitaria (1999-2004), en Deusto, la BBK llegó a un acuerdo para que nuestras tarjetas de identificación estudiantil fuesen también tarjetas monedero, con un chip como el que tienen ahora los DNI. Supuestamente con ellas podías pagar en muchos sitios, ese era el plan de la entidad financiera, pero resultaba que en aquellos sitios donde deberías poder pagar (kioskos, supermercados, etc.) era como si les hablaras en chino; eso sí, me valía para la librería de la universidad, comprobando que yo era el único que la empleaba porque me parecía la idea la mar de útil. Aunque, claro, eran otros tiempos y yo era un friki porque tenía cuenta de correo electrónico y teléfono móvil.

    • Pues ya somos tres, porque nosotros también teníamos cuenta de email! jaja
      Por esas épocas el Banco Santander también hizo una campaña de tarjetas chip y, al igual que te pasó a ti, en nuestra Universidad tampoco tuvo mucho arraigo. Y en los establecimientos flipaban al enseñarla.

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades