Si estás pensando en viajar a Japón es muy probable que tengas muchas preguntas para las que aún no hayas encontrado respuesta.
Preguntas más frecuentes sobre viajar a Japón
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Japón despierta cada vez más interés en todo el mundo.
Su cultura única, sus bellos paisajes y sus lugares históricos son un poderoso atractivo para los viajeros más exigentes.
Pero al mismo tiempo, es un país muy poco conocido, por lo que hay un buen número de preguntas sobre Japón que recibimos constantemente en nuestro formulario de contacto.
Éstas son las más habituales:
¿Se necesita visado para viajar a Japón como turista?
Depende de tu nacionalidad, es decir, del país en el que hayas obtenido tu pasaporte.
A partir del 11 de octubre de 2022, los ciudadanos de 68 países con acuerdos de exención de visado con Japón pueden entrar sin visado ni ERFS.
Tan solo con su pasaporte en regla (no caducado y con una vigencia mínima).
Para los ciudadanos del resto de países, sigue siendo necesario solicitar un visado antes de viajar, pero ya no se requiere un ERFS ni un intermediario de agencia de viajes.
Aquí los explicamos en detalle:
Viajar a Japón: ¿pasaporte o visa?
¿Cuáles son los requisitos para viajar actualmente a Japón?
En este artículo explicamos detalladamente cuál es la situación actual en frontera y todo lo que necesitas saber con información recabada por nosotros mismos en nuestro reciente viaje a Japón en noviembre de 2022:
Viajar a Japón actualmente: condiciones y requisitos
¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?
En nuestra opinión, las mejores épocas del año para viajar a Japón son la primavera y el otoño.
Más concretamente, los meses de abril y mayo (por el florecimiento de los cerezos o sakura) así como octubre y noviembre (por los colores del otoño o momiji).
Pero hay muchos más meses en los que se puede viajar a Japón y además se consideran temporada baja, por lo que hay más alojamientos disponibles y a mejor precio.
¿Cuándo es temporada alta en Japón?
Las temporadas de mayor ocupación de todo el año son:
- el mes de abril (por el florecimiento de los cerezos)
- el verano
- el Fin de Año y el Año Nuevo
Por otro lado, también hay épocas totalmente desaconsejadas para viajar.
Aquí explicamos más detalladamente todo esto:
Mejores y peores épocas para viajar a Japón
¿Cuál es la peor época para viajar a Japón?
Por lo general, el mes de septiembre se desaconseja viajar a Japón, debido a que es la época de los tifones.
Si tu presupuesto de viaje es ajustado, tampoco te recomiendo viajar en abril, salvo que reserves los alojamientos con mucha antelación.
¿Cuánto cuesta un viaje a Japón por libre?
Es una de las preguntas más habituales sobre viajes a Japón.
No es posible saber con certeza lo que cuesta un viaje a Japón viajando sin agencia, porque depende de múltiples factores (duración del viaje, época en que se viaja, coste del vuelo, etc)
Aquí explicamos en detalle esos factores y cuánto gastamos en promedio en nuestros viajes a Japón:
El coste total de viajar a Japón
¿Es Japón un país seguro para viajar?
Es una de las preguntas más habituales.
Japón es uno de los países más seguros del mundo.
Además, la sociedad japonesa es extremadamente educada, respetuosa y pacífica. Por eso su hospitalidad es conocida en todo el mundo.
Como ejemplo suele decirse que si pierdes por accidente tu billetera en un vagón de tren, nadie lo tocará.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
Podemos asegurar que eso es absolutamente cierto.
Japón está considerado uno de los países más seguros del mundo. De hecho, es el noveno más seguro según el Índice de Paz Mundial.
En nuestra opinión (quizás estemos equivocados), lo único que hace que en ocasiones tengas que tomar alguna precaución para evitar robos es la existencia de turistas extranjeros, ya que los japoneses nunca roban.
¿Es posible viajar a Japón por libre (sin guía)?
¡Por supuesto!
Si no lo fuera, no existiría Japon-Secreto.com
Un aspecto que facilita viajar por libre a Japón es que los japoneses son muy amables, lo que permite encontrar ayuda con cierta facilidad, incluso cuando no se conoce el idioma.
Además Japón es un país muy seguro.
A ello hay que añadir que un viaje por libre suele ser notablemente más barato.
Eso sí, no tomes tu decisión de viajar por libre pensando solo en reducir costes.
Dependiendo del tipo de viaje que quieras hacer, del tamaño de tu grupo de acompañantes y de tu mayor o menor experiencia en viajes al extranjero, puede ser interesante viajar con guía o, al menos, realizar algunas excursiones guiadas.
¿Es mejor viajar a Japón por libre o con agencia?
No hay una respuesta única. Depende de varios factores que explicamos aquí:
¿Viajar a Japón por libre o con agencia?
¿Cuántos días necesito para visitar Japón?
Es una de las preguntas más difíciles de responder sobre un viaje a Japón.
Lo ideal es que viajes el mayor número de días que puedas.
Lo más habitual es dedicar dos o tres semanas para el viaje.
En ese tiempo se pueden ver muchos lugares de interés y vivir muchas experiencias inolvidables.
Si consultas nuestra sección de itinerarios podrás hacerte una idea más concreta de lo que se puede ver en ese tiempo:
Para muchas personas, la duración del viaje viene determinada por su presupuesto.
Ya es posible comprar los billetes de tren bala (Shinkansen) con antelación por internet sin necesidad de esperar a llegar a Japón. De ese modo te garantizas los billetes para los trayectos que necesites, en la fecha y hora que más te convenga. Cómpralos fácilmente en la página web más barata de Internet: |
Conviene que lo estudies antes de comprar el vuelo.
¿Es caro viajar a Japón?
No existe una respuesta sencilla y única para esa pregunta.
Depende de varios factores: época del año en que se viaja, duración del viaje, estilo de viaje (tipos de alojamientos, actividades, compras que se desean realizar) y presupuesto.
Aquí lo explicamos:
¿Cuánto cuesta viajar a Japón?
Los dos factores que más incrementan el presupuesto de viaje son el vuelo y el alojamiento.
Respecto al vuelo, si tus fechas de viaje son algo flexibles, podrás encontrar tarifas bastante razonables e incluso auténticos chollos:
Cómo buscar un vuelo a Japón de precio asequible
Respecto al alojamiento, la época en la que decidas viajar determinará el coste total así como la disponibilidad de alojamientos.
Si estás pensando en viajar a Japón en abril, noviembre o Fin de Año, te recomiendo planificar tu viaje con al menos tres meses de antelación y realizar las reservas de alojamiento lo antes posible.
Por cierto, la comida no es un aspecto muy importante para el presupuesto de viaje, ya que existen numerosas alternativas de comida barata y de calidad. Aunque, por supuesto, es una decisión personal.
Descubre Japan Gourmet Pass, la aplicación definitiva para comer en Japón sin los problemas del idioma:
Hay otros aspectos que incrementarán el coste de tu viaje, pero depende de tu plan.
Me refiero a las entradas a museos, parques, espectáculos etc.
Recuerda que los templos también cobran entrada (de unos 5 euros o más) si bien los santuarios suelen ser gratuitos.
Los festivales son gratuitos.
¡Aprovecha este momento único! Actualmente el yen cotiza a su nivel más bajo de los últimos diez años. Aquí explicamos cómo puedes beneficiarte de esta situación anómala: |
Respecto a las compras, depende de lo que quieras comprar.
¿Cómo se puede ahorrar en el transporte y desplazamientos?
Para reducir todo lo posible el coste del viaje, es necesario organizar un plan bien estudiado.
Aquí puedes ver cómo organizar un viaje a Japón por libre, paso a paso, de manera sencilla y sin olvidar nada:
Organizar un viaje a Japón por libre
¿Merece la pena el JR Pass?
El transporte es un aspecto a tener en cuenta, pues si no organizas tu viaje adecuadamente, puede suponer también un gasto elevado.
Por suerte en Japón existe un pase de transporte llamado Japan Rail Pass (conocido popularmente como JR Pass), que te permite reducir mucho tu presupuesto de viaje.
Este pase te permite utilizar casi todos los trenes de la inmensa red ferroviaria de Japón sin límite durante 7, 14 o 21 días (dependiendo del pase que compres).
¡Pero cuidado! primero es recomendable saber qué JR Pass comprar para no malgastar tu dinero:
Preguntas habituales sobre el JR Pass
¿La tarjeta SUICA es mejor que el JR Pass?
De las preguntas sobre Japón que recibimos más a menudo, ésta es una de las más habituales.
¿Vale la pena comprar el Japan Rail Pass?
Existe mucha confusión con esta tarjeta, pues mucha gente la confunde con el JR Pass.
El JR Pass es un pase de transporte con «tarifa plana» para viajar en la mayoría de trenes de Japón (los de las compañías JR) durante 7, 14 o 21 días pagando una cuantía fija.
La tarjeta SUICA es una tarjeta monedero. Es decir, sirve para pagar en muchísimos establecimientos y medios de transporte públicos (incluso taxis y autobuses).
Lo más interesante de la SUICA es que permite viajar en metro sin complicaciones, ya que, de otro modo, es necesario pagar cada trayecto por separado y es complicado saber el precio, perdiendo así mucho tiempo.
¿Qué cosas son imprescindibles para llevar en la maleta?
Aquí hablamos detalladamente de todo lo que recomendamos llevar en la maleta:
Imprescindibles para llevar en la maleta a Japón
¿Cómo es el trato con la gente?
Por lo general la gente que viaja a Japón se queda maravillada del buen trato con los japoneses y de lo atentos y serviciales que son, especialmente en las tiendas, restaurantes y hoteles.
Allí la cultura del buen trato al cliente (omotenashi) invade todo (aunque, desgraciadamente, a lo largo de estos años hemos visto que en algunas zonas muy masificadas por el turismo todo ese buen trato ha ido desapareciendo).
Generalmente se tiene mucho respeto al turista extranjero y es habitual que, al pedir ayuda, hagan todo el esfuerzo por ayudar.
Por cierto, en Japón no se regatea en los precios ni se deja propina. Se considera una falta de respeto.
¿Hablan inglés los japoneses?
Los japoneses, por lo general, no hablan inglés. Y solo un pequeñísimo porcentaje de japoneses hablan inglés fluidamente.
Tan solo los jóvenes de las grandes ciudades parecen entender pequeñas frases sencillas en inglés y, sobre todo, el inglés escrito, fruto de su educación reglada en este idioma, como sucede en España, por ejemplo.
Aquí puedes saber más en detalle por qué los japoneses no hablan inglés:
Viajar por Japón sin saber japonés
¿Puedo conducir en Japón con mi permiso nacional?
Aquí explicamos los opciones para poder manejar un automóvil en Japón.
¿Es necesario seguro de accidentes o salud para entrar en Japón?
Actualmente, a quienes viajan por turismo no se les exige tener un seguro de salud, pero es muy recomendable.
¿Es necesario el uso de mascarilla en Japón?
Aquí lo explicamos:
Cuándo y dónde hay que usar mascarillas en Japón
¿Hay muchos terremotos en Japón?
Japón sufre más de 5.000 movimientos sísmicos al año, si bien solo son perceptibles por los aparatos de medición unos 1.000 cada año.
En los últimos 17 años se han registrado 6 terremotos de gran importancia.
Por suerte, Japón cuenta con un gran sistema de prevención de seísmos que incluye alertas en el móvil, sirenas con megafonía por las calles y edificios especialmente diseñados para soportar terremotos de gran intensidad.
Como curiosidad, Japón utiliza una escala de medición de seísmos específica.
¿Cómo es el clima de Japón?
El archipiélago japonés es muy extenso, por lo que cuenta con una gran variedad de climas.
En lo que respecta a las regiones centrales del país, las más visitadas por ser allí donde se encuentran ciudades como Tokio, Kioto, Ōsaka, Yokohama, Nagoya, etc, las estaciones del año se corresponden con las habituales en la mayoría de países del hemisferio norte.
Aquí puedes ver más en detalle las épocas más recomendables para viajar según el clima.
¿Cuándo se produce la época de los tifones?
La temporada de tifones en Japón se produce desde mediados de agosto y hasta principios de octubre.
Aunque esto solo es por norma general, ya que cada año puede variar.
¿Hace mucho calor en verano?
Pues sí, el verano japonés es caluroso y húmedo.
Aquí puedes ver en detalle las ventajas e inconvenientes de viajar en verano:
Compras y pagos en Japón
Japón es considerado el paraíso de las compras, tanto por la inmensa variedad de productos como por el gran mercado desarrollado a partir de la subcultura manga y anime.
¿Se puede pagar con tarjeta de crédito en Japón?
Aunque Japón es un país muy avanzado tecnológicamente, muchos turistas se sorprenden al descubrir que no siempre es posible pagar con tarjeta de crédito.
La sociedad japonesa aún está muy acostumbrada a utilizar monedas y billetes en vez de tarjetas.
Por eso, te será indispensable llevar dinero en metálico.
Aquí explicamos todo lo que debes saber sobre el dinero en Japón y cómo evitar problemas:
¿Cierran las tiendas los domingos?
Es una de las preguntas sobre Japón que más nos sorprenden.
No, en Japón todos los restaurantes, tiendas y demás negocios abren los domingos y festivos nacionales.
La única excepción son los primeros días del año, en los que algunos establecimientos permanecen cerrados por descanso.
Aquí explicamos en detalle cómo son los primeros días del año, las costumbres y tradiciones de la sociedad japonesa:
¿Tienes más preguntas sobre Japón?
Si tienes más dudas sobre Japón, intentaremos responder a todas tus preguntas.
Hola chicos un gusto 🙂
Me ayudarían con las siguientes preguntas, estoy viajando sólo por mi propia cuenta:
– Cúal es la manera más barata de viajar (con equipaje) del aeropuerto de Narita a Tokyo y viceversa?
– De qué manera aconsejan mover mi equipaje (1 de 25kg y 1 de 10kg) entre las ciudades de Tokyo – Kyoto ?
– Es más barato contratar tours guiados por internet, o sale más barato contratarlos estando allá?
– Conocen alguna agencia o local que pueda ayudar en la traducción los primeros días estando en Japón?
Agradezco su tiempo de contestar
Saludos!
Hola Cesar
Encantados de ayudarle.
Respondemos a sus dudas:
– Cúal es la manera más barata de viajar (con equipaje) del aeropuerto de Narita a Tokyo y viceversa?
La manera más barata es el autobús (colectivo) pero nosotros recomendamos:Narita Express https://japon-secreto.com/narita-express-tren-aeropuerto-tokio/Keisei Skyliner: si se aloja en Ueno https://japon-secreto.com/keisei-skyliner-tren-aeropuerto-tokio-ueno/Ueno es uno de los barrios mejor ubicados y más baratos para dormir: https://japon-secreto.com/dormir-en-ueno-tokio-hoteles-y-otros-alojamientos-recomendables/
– De qué manera aconsejan mover mi equipaje (1 de 25kg y 1 de 10kg) entre las ciudades de Tokyo – Kyoto ?
Siempre que cumpla las dimensiones ( https://japon-secreto.com/equipaje-en-shinkansen-japon-viajar-con-maletas-en-el-tren-bala/ ) recomendamos reservar asiento para equipaje en Shinkansen con suficiente antelación.Si no es posible, la alternativa sería enviar la grande y viajar con la pequeña en el tren: https://japon-secreto.com/enviar-maletas-japon-takkyubin/
– Es más barato contratar tours guiados por internet, o sale más barato contratarlos estando allá?
Es imposible contratar guías en Japón. Todos deben reservarse antes. Hay mucha demanda y no existen (o no conocemos) negocios de contratación de guías allá
– Conocen alguna agencia o local que pueda ayudar en la traducción los primeros días estando en Japón?
Sí, puede contactar con la agencia Castle Tours, siempre que los primeros días sean en Tokio: https://japon-secreto.com/castle-tours/
Saludos cordiales
Hola , ¿sería una buena idea ir desde Tokio a Hiroshima en tren ? , dormir allí dos noches para visitar la ciudad y la isla Miyaji. Para después empezar a subir Himeji , Osaka , Kioto (Nara, Inari) y vuelta a Tokio ? Hay tren directo de Tokio a Hiroshima ?
Muchas gracias por vuestro blogg con tanta información útil
Saludos cordiales
Jose
Hola Jose. En principio, no es mala idea. Pero en ese caso recomendamos viajar muy pronto por la mañana para aprovechar el día, pues el viaje son 4 horas. Hay un tren directo entre Tokio y Hiroshima: el Tokaido Sanyo Shinkansen: https://japon-secreto.com/tag/shinkansen/
No obstante, el plan que comentas nos parece poco eficiente porque obliga a viajar con maletas todo el tiempo, lo cual no es recomendable para visitar los lugares y además la línea Tokaido Shinkansen no permite viajar con maletas grandes: https://japon-secreto.com/equipaje-en-transporte-publico-maletas-en-trenes-y-autobuses/#Maletas_en_los_shinkansen_trenes_bala_y_otros_trenes_de_larga_distancia
Muchas gracias por tu consulta y por seguirnos 🙂
Quiero visitar empresas para conocer formas de trabajo. Por ejemplo Toyota o empresas de alimentos . Quiero ver como utilizan el kaizen en una empresa.
Gracias por su ayuda
Liliana