Son tantas las consultas que recibimos preguntando cuánto cuesta viajar a Japón que hemos decidido dar nuestra explicación, por si tú también tienes esa duda.
¿Cuánto cuesta viajar a Japón por libre?
Siempre nos hemos resistido a publicar un artículo respondiendo a la tan repetida pregunta porque pensamos que, en realidad, no resuelve la duda.
Más bien todo lo contrario: puede desalentar a viajar a algunos y puede crear falsas expectativas a otros.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Sin embargo, seguimos recibiendo numerosas consultas a través de nuestro formulario y de las redes sociales haciéndonos siempre la misma pregunta: “¿Cuánto cuesta viajar a Japón?“.
Por ello hemos decidido publicar aquí la misma respuesta que damos siempre, aunque en este caso de manera más detallada.
Para aclarar todas las posibles dudas, vamos a hablar de lo que nos cuestan los viajes a Japón a nosotros, en qué gastamos el dinero, y qué es lo que consideramos esencial para el viaje y cuyo coste difícilmente se puede reducir y mucho menos eliminar.
MUY IMPORTANTE
Este artículo es solo un resumen de nuestra manera de viajar. En ningún momento puede interpretarse como una regla incuestionable ni es garantía de nada.
Para confirmar que lo que decimos aquí sigue estando vigente, debes hacer tus propios cálculos en función del tipo de viaje que vayas a hacer.
Antes de crearte falsas expectativas o de creer que no tendrás dinero suficiente para viajar a Japón, te recomendamos contactar con nosotros para confirmar tus cálculos.
Costes principales de un viaje a Japón
Observando nuestras propias cuentas personales de cada uno de los muchos viajes que hemos hecho a Japón hasta ahora, podemos afirmar que los principales capítulos de gasto son:
- Vuelos: para nosotros representan el 12% del total del coste de nuestros viajes
- Alojamientos: de media, supone más del 20% del coste total de nuestros viajes
- Transporte: es un capítulo muy importante si quieres visitar varias ciudades distantes (Tokio, Kioto, Hiroshima, etc), y carece de importancia si tu viaje se circunscribe a una o dos ciudades (especialmente si aterrizas en una de ellas y vuelas desde la otra)
- Conexión a internet: aunque no es un gasto exorbitado, lo cierto es que no es barato viajar por Japón con conexión a internet, pero es fundamental
- Comida (restaurantes y bares): un capítulo que a mucha gente preocupa y que, sin embargo, está abierto a todo tipo de presupuestos de viaje
No consideramos las compras como un capítulo importante porque en los viajes solemos comprar muy pocas cosas.
Si piensas en realizar bastantes compras en Japón, te recomendamos consultar toda la información útil que encontrarás en nuestra sección especial:
El único gasto importante que hemos hecho en consumo en varios de nuestros viajes ha sido la compra de teléfonos iPhone (en Ginza y en Omotesando).
Vuelos
El coste de un vuelo a Japón depende de muchos factores. Básicamente de la fecha del viaje, los días de estancia en Japón y el tipo de vuelo (número de escalas, compañía aérea, horas de llegada y salida, etc).
Además, desde que se abrieron de nuevo las fronteras de Japón en octubre de 2022, el precio de los vuelos se ha disparado. ¡Es una locura!
Antes de 2020 no era difícil encontrar buenos vuelos por 800 euros (e incluso bastante menos).
Actualmente un vuelo de cierta calidad es difícil encontrarlo por menos de 1.000 euros.
Por lo tanto, debes asimilar que posiblemente tu vuelo sea caro.
No obstante, aquí explicamos nuestros “trucos” para buscar buenos vuelos a precio razonable, por si pueden ayudarte a ahorra algo de dinero.
Alojamientos
Responder sobre el precio medio de lo que cuesta dormir en Japón es aún más complicado que en el caso de los vuelos.
No es lo mismo viajar de mochilero durmiendo en hostels, hoteles cápsula y manga kissas que elegir hoteles de lujo en las grandes ciudades y muchas noches en preciosos ryokanes.
Por eso éste es el capítulo en el que se puede ajustar más el presupuesto.
Eso sí, te recomendamos que en tu esfuerzo por ahorrar dinero no olvides que hay ciertos tipos de alojamiento (básicamente los ryokanes y los shukubo) que deberían forman parte de tu experiencia de viaje a Japón.
Transporte
No podemos adelantar una cifra ni siquiera aproximada porque el cálculo de este capítulo depende radicalmente del plan de viaje.
Si quieres saber cuánto gastarás en transporte, debes tener una idea (al menos esquemática) de los lugares que visitarás.
No te agobies intentando calcular el coste de los trayectos en metro en las grandes ciudades. Es una pérdida de tiempo, pues no supone apenas nada del presupuesto final de un viaje y además son imprescindibles.
De igual modo, los taxis son una herramienta muy útil en ciertas circunstancias y deberías contar con un cierto gasto en ellos.
Tener un esquema básico para tu viaje te permitirá decidir si necesitarás un Japan Rail Pass (JR Pass) o no, y en caso de necesitarlo, si deberá ser de 7, 14 o 21 días.
Ver precios actuales de los JR Pass
Si quieres saber si el JR Pass te será rentable, aquí puedes encontrar una calculadora de costes de transporte.
Esa es la pieza fundamental del coste del transporte, junto con los trayectos largos en autobús (en algún caso) y el alquiler de coche, vuelos interiores y ferris (para destinos muy particulares).
Recuerda que también puedes calcular los costes de tus trayectos en tren (y otros medios de transporte) con Navitime.
Conexión a internet
Es un capítulo de gasto en el que no escatimamos.
Viajar con conexión nos da mucha tranquilidad, nos permite seguir conectados con nuestros seres queridos y, por supuesto, nos permite cambiar de planes sobre la marcha.
Esa libertad bien vale el coste de llevar una tarjeta SIM cada uno de nosotros (actualmente eSIM).
Aún recordamos las “aventuras” que corríamos por Japón cuando no se podía tener conexión a internet y, la verdad, no necesitamos volver a repetirlas.
Comida (restaurantes y bares)
Al intentar calcular lo que cuesta viajar a Japón, la comida es posiblemente el coste más complicado de calcular.
¿Por qué?
Pues porque hay múltiples factores que intervienen:
- lugares en los que comerás: no es lo mismo “sobrevivir” con comida precocinada de los konbinis que comer y cenar en restaurantes o en izakayas.
- cantidad de veces y de comida que necesitas cada día: la comida sencilla en Japón no es cara, pero las porciones son más pequeñas que en Europa o América (excepto si comes en restaurantes chinos)
- tipo de comida que te gustaría probar: hay platos baratos y platos caros, pero además hay platos baratos que resultan caros en establecimientos caros
Si quieres hacer un cálculo aproximado de lo que gastarás en comida en tu viaje según tus gustos y lugares que visites, puedes conseguirlo con la aplicación Japan Gourmet Pass
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Otros gastos habituales
Entradas a templos
Uno de los gastos más habituales en un viaje a Japón es la entrada a templos.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
No podemos dar una cifra total de gastos porque en nuestros primeros viajes entrábamos en numerosos templos (los santuarios suelen ser gratuitos).
El precio medio de entrada a los templos es de 500 yenes. A ello hay que sumar (en los más famosos) el coste de entrar en su museo o en su jardín (especialmente en época de hanami o de momiji)
Además gastábamos mucho dinero en los goshuin (300 o 500 yenes por cada uno, y 1.200 yenes, como mínimo, por los goshuinchō) y los amuletos (sobre todo los omamoris, que cuestan de 300 yenes en adelante).
Entradas a castillos
Suelen ser algo más caras que las de los templos.
Visitar el castillo de Himeji, por ejemplo, cuesta 1.000 yenes, aunque es el más caro que hemos visto.
Jardines japoneses
La entrada suele ser de pago. Generalmente de 300 a 500 yenes.
Es habitual tener que pagar un extra para visitar un jardín que se encuentre dentro de un templo o castillo.
Seguro de viaje
Es otro aspecto en el que no escatimamos dinero (¡aunque por supuesto nos ahorramos un 10%!).
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Ya sufrimos una vez el tener que cancelar un viaje y no queremos correr el riesgo de perder mucho dinero (bastante dura fue la decepción en esa ocasión).
Además, somos muy conscientes de que en un viaje, por muy bien que hagas las cosas, pueden suceder accidentes, y no queremos tener que gastar una fortuna en algo así.
Otras actividades
Por supuesto, al coste total de tu viaje debes añadir el coste de las actividades que realices.
No vamos a entrar en detalles porque la casuística es enorme y depende de tus gustos así como de lo que puedas permitirte.
Las actividades más habituales en Japón son los parques temáticos (principalmente Tokyo Disneyland y Universal Studios Japan), los tours y excursiones con guía, los entrenamientos de sumo y los torneos de sumo, las ceremonias de té, vestir con kimono y los festivales de geishas.
Gratis en Japón
Por supuesto, hay muchos lugares para ver y cosas que puedes hacer gratis en Japón.
Todo eso está muy bien pero ¿cuesta mucho viajar a Japón?
Seguramente estás deseando que te demos una cifra que resuma todo lo anterior.
Antes de darte esa cifra final queremos dejar claro que nuestros gastos (quizás un tanto elevados en algún capítulo) se deben a que nosotros solo viajamos a Japón si podemos disfrutar de un buen viaje.
Dicho esto, aquí tienes la media de gastos que hemos tenido en nuestros viajes:
¿Cómo hemos calculado el coste medio?
El coste medio lo hemos calculado para un viaje de dos semanas tomando los costes de todos nuestros viajes de esa duración (ya que muchos otros han sido de 3 semanas o más).
El coste medio de alojamiento es algo elevado debido a que solemos viajar sin apenas planes y vamos realizando las reservas sobre la marcha cuando ya estamos en Japón.
Vuelos: entre 750€ y 800€ de media.
Alojamientos: unos 90€ por noche. En realidad los precios oscilan mucho, subiendo enormemente los sábados así como durante los meses de abril y noviembre, especialmente en Kioto, donde la media llega a ser de unos 120 a 130€ por noche para dos personas.
Transporte: siempre hemos viajado con JR Pass de 14 días en nuestros viajes de dos semanas. El problema es que su precio es en yenes, por lo que el tipo de cambio ha llegado a afectar tanto que hemos pagado por dos pases 800€, y tres meses después, 900€ (en dos viajes durante el año 2011).
Comida y otros gastos: imposible de saber. Lo tenemos anotado dentro del capítulo “dinero en efectivo” en nuestros diarios. Dicho efectivo suele rondar los 2.000 euros de media.
GASTO TOTAL
En promedio hemos gastado unos 6.500 euros en cada viaje de dos semanas por Japón (alguno de esos viajes ha sido más caro debido principalmente a un tipo de cambio demasiado bajo).
¿Qué entendemos por un buen viaje?
Para nosotros un buen viaje debe tener las siguientes características (suponiendo que sea de dos semanas):
- Vuelo con una única escala, aprovechando los fines de semana, con escalas de no más de 3 horas, y llegando a Japón por la mañana pronto.
- JR Pass que cubra todos o casi todos los días de viaje.
- No mirar el coste de usar el metro (que, por cierto, siempre usamos con la tarjeta Suica) ni el uso de taxis cuando sea necesario
- Una o dos noches durmiendo en ryokan, shukubo o algún otro alojamiento pintoresco.
- La comida no es el aspecto más importante, pero debe haber libertad para comer lo que apetezca en cada momento y, al menos, dos noches en izakaya sin límites (habitualmente con amigos) y probablemente un tabehōdai
Épocas caras para viajar a Japón
Si tu presupuesto es algo ajustado y te preocupa lo que cuesta viajar a Japón pero tienes flexibilidad para elegir fechas de viaje, aquí tienes buenos consejos:
Las mejores y peores épocas del año para viajar a Japón
Una última consideración importante
Por último nos gustaría comentar que un viaje al extranjero (no solo a Japón) siempre requiere una cierta flexibilidad en los gastos en los que se incurre finalmente.
Si para realizar tu viaje a Japón…
- necesitas saber con todo detalle lo que te costará
- no vas a tener una cierta flexibilidad en tu presupuesto
…te recomendamos que ahorres un poco más antes de intentar viajar.
hola, viajaremos a japon el año que viene pero ya me estoy informando de todo,somos una familia con 2 adolescentes y es nuestro sueño.
muchas gracias vuestra pagina es increible no me creia capaz de organizarlo todo hasta que os encontre.
muchas gracias por vuestro esfuerzo ya que me hara mi viaje mas facil.
Hola Olga. Muchas gracias por tu comentario! no imaginas la energía que nos da saber que lo que hacemos es útil.
Si tienes cualquier duda, recuerda que puedes contactar con nosotros aquí: https://japon-secreto.com/contacto/
Hola chicos.Me ha gustado lo que explicáis aquí. La verdad es que pensaba que un viaje a Japón podía ser carísimo (esa es la fama que tiene Japón) pero veo que no es para tanto. Yo soy de viajar por libre. He visitado ya muchos países de Asia pero todvía no conozco Japón.Voy a tener en cuenta vuestros consejos para un viaje que estoy ya pensando en hacer. Me ha parecido muy interesante sobre todo lo de viajar "en condiciones", ya que no me va nada lo de viajar en plan mochilero. Creo que este país, por lo que veo en las fotos, es muy especial y me parece mala idea viajar con un presupuesto demasiado ajustado. Muchas gracias chicos!
Hola Luis Fer. Gracias por tu opinión. Sí, hemos querido dejar muy claro que nosotros viajamos con unos gastos mínimos que seguramente son superiores a los habituales para mochileros y viajeros low cost. Pero es que cuando viajamos a Japón lo hacemos para disfrutar y no nos gusta tener que mirar los precios de según que cosas. Y queríamos evitar los comentarios de gente que diga que viaja por mucho menos. Es obvio que se puede pero, ¿es buena idea? Gracias por tu comentario