En el distrito Motomachi de la ciudad de Osaka se encuentra situado un curioso santuario en el que uno de sus edificios tiene forma de cabeza de león gigante.
Se trata del Namba Yasaka, el santuario más extraño y pintoresco de Japón, que suele pasar desapercibido para la mayoría de la gente que visita la ciudad.
Escondido en la enorme y rudiosa metrópolis de Ōsaka, este santuario es realmente único.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Si apenas tienes tiempo para visitar la ciudad y quieres tener una experiencia diferente, no olvides visitar el santuario Namba Yasaka.
¿Un lugar así en Namba?
El área de Namba (Ōsaka) es conocida por su ambiente nocturno, la comida y bebida de sus restaurantes e izakayas, sus tiendas, cafeterías y karaokes.
Los templos y santuarios no son unos de los principales atractivos turísticos de esta zona de Ōsaka ni del resto de la ciudad (sobre todo porque la preciosa Kioto, llena de templos y santuarios espectaculares, se encuentra muy cerca).
Sin embargo, alejándose un poco del ruido y el bullicio, Namba oculta algunos lugares curiosos, como el santuario Namba Yasaka.
Un lugar que mantiene la atmósfera inimitable de los pequeños edificios religiosos típicos de las áreas residenciales de las grandes ciudades japonesas.
Aunque se trata de un sitio muy popular y del que pueden verse habitualmente imágenes en Instagram y en publicaciones de viajes sobre Ōsaka, lo cierto es que suele pasar desapercibido para la mayoría de la gente que visita la ciudad.
La esencia de Ōsaka
A menos de diez minutos caminando desde la bulliciosa estación Nankai de Namba (más abajo explico cómo llegar), el santuario Namba Yasaka (難波八阪神社, Namba Yasaka Jinja) es el santuario tutelar del distrito de Namba, ya que consagra a la deidad guardiana del barrio.
Este santuario fue reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial ya que, durante la contienda, fue destruido por los bombardeos aéreos al igual que el resto de templos que forman todo un complejo de culto.
El santuario Namba Yasaka es famoso por su altar en forma de gigantesca cabeza de león.
Una pieza arquitectónica única que contrasta enormemente con el austero edificio situado a su lado.
Por eso creo que este santuario reúne en su pequeño terreno la esencia de Ōsaka: una mezcla estrafalaria de lo tradicional y lo moderno con una inconfundible atmósfera retro-futurista muy al gusto de la era Shōwa, en medio del área de entretenimiento más obscena de la ciudad.
Todo es más grande en Osaka
Cangrejos gigantes (como el de Dōtonbori), peces globo gigantes (como el que hasta hace poco lucía en el barrio de Shinsekai), enormes ballenas (como las que pueden verse en su acuario o colgando de unas cuerdas en el centro comercial HEP FIVE situado al lado de la estación de Osaka) y el rascacielos más alto de Japón (Abeno Harukas).
¿Por qué no iba a haber una cabeza de león gigante?
Una cabeza de león de 12 metros de altura
Aunque el santuario no es grande, destaca el edificio denominado Ema Den (絵馬殿), destinado a dejar colgadas las tablillas ema, y donde se encuentra uno de los altares, que además sirve de escenario de rituales religiosos y culturales.
Este edificio con forma de cabeza de león, llamado popularmente Shishibutai (獅子舞台escenario de león) consiste en una estructura de acero y hormigón armado cuyo exterior está acabado con polvo de cobre y resina sintética.
Alberga una sala construida parcialmente con madera.
Las esculturas de fénix que se encuentran en el techo doblado de latón están talladas a mano y tienen diferentes diseños.
En el escenario se realizan durante el año varias artes escénicas.
Los ojos actúan como luces y la nariz actúa como altavoz.
Su construcción culminó en mayo de 1974 y guarda un encanto maravillosamente retro, tan hortera o estrafalaria como lo que puede verse en un parque temático o en ciudades como Las Vegas o Macao.
Sin duda, es una pieza arquitectónica única.
Tragarse a los malos espíritus
Con una altura de 12 metros, una anchura de 11 metros y una profundidad de 7 metros, se construyó con la creencia de que su enorme boca se tragaría a los espíritus malignos dejando solo buena suerte a los visitantes, especialmente a quienes acuden hasta allí en busca de buena suerte en los estudios o los negocios (algo típico de Ōsaka).
Por ese motivo, las mayores afluencias de público a Namba Yasaka se producen durante las épocas de exámenes y al comienzo y final del año fiscal.
Inari
El resto del pequeño complejo religioso alberga algunos pequeños santuarios dedicados a otras deidades como Inari.
Breve historia de Namba Yasaka
Se desconoce el año exacto de la fundación de este santuario.
Según la leyenda del santuario, una terrible epidemia arrasó el distrito de Namba durante el reinado del emperador Nintoku (siglo V).
Para detener la propagación de la pandemia, se consagró a Gozu Tennou, una deidad a la que se le atribuye la capacidad de erradicar enfermedades.
A partir de ese momento, el santuario recibió el nombre de “Namba Shimonomiya” y su objeto era proteger a la gente del área de Namba.
En sus orígenes este santuario fue tan importante que llegó a tener un Shichido Garan (templo budista formado por un complejo de siete edificios).
El floreciente y extenso templo que llegó a ser, quedó muy reducido durante la Restauración Meiji en 1868, época en la que se separó oficialmente el sintoísmo del budismo.
¿Budismo y sintoísmo juntos?
Quizás te resulte extraño ver que en Japón se mezclan los santuarios sintoístas y los templos budistas.
Ello se debe a que en Japón el culto religioso es sincrético.
En 1945 los edificios del santuario quedaron destruidos tras un incendio provocado por los bombardeos aéreos.
Durante la posguerra, los vecinos de Namba comenzaron a buscar apoyo económico y gente dispuesta a colaborar para su reconstrucción llegando hasta nuestros días tal y como se encuentra en la actualidad.
En el santuario Namba Yasaka fue donde vimos por primera vez una explicación detallada de las yakudoshi o “edades de la mala suerte”.
Aquí explicamos en qué consiste:
Yakudoshi: las edades de la mala suerte
Cerezos en primavera
Además de ser un lugar con atractivo propio por todo lo que he comentado, en primavera ofrece un atractivo adicional cuando florecen los cerezos de los terrenos de Namba Yasaka.
Por eso es un lugar relativamente famoso para hacer hanami.
Un motivo más para no perderse este singular sitio de culto religioso.
Eventos en el santuario Namba Yasaka
El ritual del tira y afloja
Además de la temporada de los cerezos en flor, la mejor época para visitar este santuario es el tercer domingo de enero.
Ese día serás testigo de un gigantesco ritual de tira y afloja.
Dicho ritual conmemora un episodio mitológico narrado en el Kojiki y el Nihon Shoki: el mito de la victoria de la deidad Susano O (須佐之男) sobre la serpiente Yamata No Orochi (八岐大蛇), con cuya muerte consiguió liberar al pueblo japonés de la pobreza y las dificultades.
El tira y afloja con una enorme soga simula la lucha entre la deidad y la serpiente gigante.
Un evento curioso, divertido e impresionante para ver si tienes la suerte de visitar Ōsaka ese día.
En 2001, este ritual fue designado como el primer bien cultural folclórico intangible de la ciudad de Ōsaka.
A pesar de su importancia cultural, no es un ritual de afluencia masiva de público, por lo que se puede disfrutar con tranquilidad e incluso acercarse fácilmente a tomar fotos de todo.
Eventos en diciembre
A mediados de diciembre, este santuario sirve de escenario para la procesión del festival Naniwa Gion.
Año Nuevo
Durante el Año Nuevo tienen lugar algunos eventos culturales como danzas kagura y demostraciones de iaido (arte marcial japonés consistente en desenvainar una espada japonesa o katana).
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Eventos en verano
No podía faltar, en verano, algún evento de las populares danzas de león (shishimai), típicas del folklore japonés.
Cómo llegar al santuario Namba Yasaka
Al estar situado en un distrito céntrico de Osaka, es posible llegar en transporte público hasta él de varias maneras.
La estación más cómoda es la de Osaka-Namba, situada a tan solo 10 minutos a pie (ver mapa).
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
Las estaciones de Namba y Daikokuchō están aún más cerca si lo prefieres.
La estación de Namba está comunicada por la línea de tren Yamatoji, perteneciente a la compañía JR West, por lo que si dispones de JR Pass, no tendrás que pagar nada.
Si prefieres viajar en taxi, la dirección que debes mostrar al conductor es:
2-9-19 Motomachi Naniwa-ku, Osaka, Osaka Prefecture 556-0016 / 〒556-0016 大阪市浪速区元町二丁目九番十九号 (Tél. +81 6-6641-1149)
Aunque seguramente sabe de antemano llegar hasta allí sin dirección.
El santuario Namba Yasaka no es demasiado fácil de encontrar sin un mapa, por lo que recomiendo viajar con conexión a internet en el teléfono para poder seguir un mapa y llegar con facilidad.
Mapa de Namba
Aquí puedes ver en el mapa la ubicación del santuario Namba Yasaka así como muchos otros lugares de interés cercanos y las estaciones de tren más adecuadas y cercanas:
Te recomiendo que leas este artículo sobre el transporte en Ōsaka para que te familiarices con la sofisticada e intrincada red de transporte público de Ōsaka:
El transporte en Osaka: cómo moverse
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Horario de apertura
Al ser un santuario, se mantiene abierto 24 horas al día, todos los días del año y la entrada es gratuita.
No obstante, las horas de funcionamiento para el culto religioso son de 6:30 a 17:00.
Teléfono: 06-6641-1149
Página Web oficial: https://nambayasaka.jp/
Lugares de interés cercanos
Muy cerca de Namba Yasaka se encuentra la popular y animada zona de Namba.
Esta zona es famosa por el divertido barrio de Dōtonbori, así como el complejo Namba Parks, un paraíso para las compras, con un diseño arquitectónico espectacular.
A una distancia razonable se encuentra el espectacular y estrafalario barrio de Shinsekai, con su famosa torre Tsutenkaku.
También el popular Den Den Town, conocido como el barrio de la electrónica de Ōsaka.
Puedes ver la ubicación de éstos y otros lugares de interés en el mapa anterior.
Aquí puedes encontrar información más detallada de cada uno de esos lugares:
El santuario Imamiya Ebisu
Si tienes interés en visitar otros templos y santuarios en Ōsaka, te recomiendo visitar el santuario Imamiya Ebisu, especialmente si visitas Ōsaka entre los días 9 y 11 de enero, pues en esas fechas se celebra el divertido y curioso festival Tōka Ebisu Taisai:
Festival Tōka Ebisu del santuario Imamiya Ebisu de Ōsaka
Este santuario se encuentra situado a tan solo 15 minutos a pie desde el santuario Namba Yasaka.
Descubre Ōsaka
Siempre insistimos en que Ōsaka es una ciudad llena de encantos para descubrir aunque, a priori, pueda parecer menos atractiva que algunos de los grandes destinos turísticos como Tokio y Kioto.
Aquí puedes encontrar mucha información que hemos publicado sobre esta ciudad, que nos tiene enamorados:
Templos y santuarios de Japón
Tanto si visitas templos como si visitas santuarios, descubrirás siempre una atmósfera de paz y cierto aire mágico que te harán disfrutar aunque no conozcas los detalles de las religiones japonesas.
Descubre la belleza y el misticismo de los templos y santuarios de Japón en nuestra sección especial:
La exótica y desconocida cultura japonesa
Te recomiendo adentrarte un poco en las creencias religiosas de Japón para que tu viaje sea aún más interesante y profundo.
Puedes conocer más sobre ello y descubrir costumbres curiosas y preciosas tradiciones en nuestra sección sobre cultura japonesa:
En resumen, el santuario Namba Yasaka es un lugar muy curioso para visitar en muy poco tiempo si viajas a Ōsaka y que, además, está situado cerca de muchos otros lugares de interés.
¿Te lo vas a perder?12