Centenares de tablillas de madera llamadas Ema pueden verse colgando de algunos lugares concretos en los santuarios y templos de Japón, luciendo un bonito dibujo por un lado y una escritura por otro.
Estas tablillas son uno de los amuletos más populares de Japón, de origen sintoísta.
Forman parte de los rituales de oración de quienes visitan dichos templos y santuarios.
Voy a explicar en detalle cómo son, cómo se usan y cuál es el origen de esta tradición.
¿Qué son las tablillas ema?
Las ema (絵馬, «dibujo de caballo«) son tablillas de madera que se pueden ver colgadas en santuarios de Japón (también en los templos, debido al sincretismo religioso japonés).
En ellas se escriben los deseos que se desea ver cumplidos.
Se espera que las deidades del santuario lean los deseos escritos en las tablillas ema y los concedan a quienes los pidieron.
Origen de las ema: el santuario Kifune
Durante el período Heian, el santuario Kifune (en Kibune, Kioto) recibió el patrocinio de la Corte Imperial, que enviaba hasta allí caballos como regalo para rezar por el clima: un caballo negro para pedir lluvia y un caballo blanco para pedir que dejara de llover.
Posteriormente empezaron a colocarse tablillas con dibujos de caballos para escribir los deseos, en referencia a la costumbre de regalar caballos (en japonés «ema» significa «dibujo de caballo»).
Por ese motivo en la actualidad se encuentra en el santuario Kifune el Ema Hasshō No Jikinenhi (絵馬発祥の地記念碑) o lugar de origen de las famosas tablillas ema que pueden verse en todos los santuarios de Japón.
Diseños actuales
Actualmente las tablillas no tienen necesariamente dibujos de caballos, sino que generalmente lucen un dibujo de la deidad principal del santuario junto con su nombre o con alguna frase expresión como «negai» que significa «deseo«.
Incluso algunos santuarios son famosos por sus ema con motivos muy curiosos como el manga y el anime, e incluso los pechos femeninos.
Ema Den: el lugar en el que colgar las tablillas
Generalmente las tablillas ema se cuelgan de una especie de expositor para que queden a la vista hasta fin de año, cuando se queman, como explicaré más abajo.
En algunos santuarios existe un edificio específico para colgar las tablillas.
Dicho edificio se llama Ema Den (絵馬殿).
En el santuario Namba Yasaka de Osaka se encuentra el Ema Den más extraño de Japón.
La gran hoguera de fin de año
La última noche del año, los sacerdotes de los santuarios queman estas tablillas (al igual que el resto de amuletos) para enviarlas a las deidades como agradecimiento por los deseos cumplidos.
El regalo perfecto
Las tablillas ema son uno de los típicos souvenirs o recuerdos que los viajeros compran en Japón y regalan a la vuelta de su viaje.
Japón, una cultura muy supersticiosa
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
La cultura japonesa está llena de supersticiones. Aquí hablamos de todas ellas:
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
¿Tienes ya alguna tablilla ema?
¿Qué deseo pedirías?