Bentendo, estanque y puente en otoño. Templo Daigoji (Kioto)

amuleto

amuleto

Artículos en que mencionamos el término

amuleto

Así se celebra el Año Nuevo en Japón

En Japón, con la llegada del nuevo año, se llevan a cabo numerosos rituales. El 1 de enero es uno de los festivos más importantes del año en Japón. El país casi se paraliza por completo para descansar y afrontar el nuevo año.

El festival Toka Ebisu de Osaka, la fiesta de los negocios

Cada año, del 9 al 11 de enero, se celebra en Ōsaka el 十日えびす大祭 (Tōka Ebisu Taisai), un festival en honor a Ebisu, el dios de los mercaderes.

Tablillas Ema: deseos escritos en un trozo de madera

Las ema (絵馬) son tablillas de madera que se pueden ver colgadas en santuarios de Japón. Amuletos para pedir deseos a las deidades sintoístas.

Daruma: los muñecos japoneses para cumplir una promesa

Un amuleto que representa la perseverancia en la consecución de un propósito y que puede verse en Japón por todas partes

Maneki Neko, el gato japonés de la suerte

La figura del famoso gato dorado moviendo una pata que puede verse en las tiendas de productos chinos es en realidad originario de Japón y se llama Maneki Neko.

Así se celebra el Fin de Año en Japón

La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.

Jishu, el santuario del amor en Kioto

Situado en los terrenos del famoso templo Kiyomizudera, en el distrito de Higashiyama, los jóvenes se acercan hasta aquí a rezar pidiendo amor y suerte en el matrimonio.

Supersticiones japonesas

Supersticiones sobre la salud, la sangre, los números, la naturaleza, el clima e incluso la edad. Japón es un país con un gran número de supersticiones. Éste es un amplio listado de ellas.

Nagoshi No Harae, el ritual de entrada en el verano

Al igual que en muchas culturas se celebra el solsticio de verano saltando por encima de las hogueras o bañándose en el mar, el Nagoshi No Harae es el ritual de purificación que se celebra en numerosos santuarios de Japón para dar la bienvenida al verano.

Teru Teru Bozu, el amuleto japonés contra la lluvia

Los Teru Teru Bōzu son un tipo de amuleto hecho de papel o tela, que se cuelga en las puertas y ventanas en Japón para pedir que pare la lluvia y llegue el tiempo soleado.

Tanabata, la fiesta de las estrellas

El Tanabata es una festividad japonesa que se celebra el séptimo día del séptimo mes, pero puede ser respecto al calendario lunisolar o gregoriano según el lugar en que se celebre.

Bishamonten Taisai

El Bishamonten Taisai (毘沙門天大祭) es un festival de invierno que se celebra cada año a principios de febrero en el templo Myōhōji, situado al sur de la ciudad de Fuji, en la prefectura de Shizuoka.

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades

Namba Yasaka, el santuario de la cabeza de león

Viajar a Japón en 2023: condiciones y requisitos