Feria Tori No Ichi, los famosos mercadillos de noviembre

Durante el mes de noviembre se celebran varios mercadillos en los denominados días del gallo, a los que acude muchísima gente a adquirir unos preciosos amuletos

el

|

comentarios

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

12/11/2025
a
24/11/2025

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

El Tori No Ichi (酉の市) o Festival del Gallo es una feria o mercadillo de fin de año que se celebra en determinados días del mes de noviembre en templos budistas y santuarios sintoístas de todo Japón para pedir el éxito en los negocios así como buena suerte y prosperidad en general.

En 2025 se celebra los días 12 y 24 de noviembre.

Viaje a Japón en Mayo. Ruta especial con 100 euros de descuento por viajero Más información

Como veremos más adelante, hay varios santuarios en Tokio donde se celebra el mercadillo Tori No Ichi.

Descubre todos los atractivos que ofrece el barrio tokiota de Asakusa:

Asakusa, el barrio tradicional de Tokio

Fechas de celebración del mercadillo Tori No Ichi

A pesar de la habitual confusión, el mercadillo Tori No Ichi no se celebra en fin de año, sino en noviembre.

Las fechas concretas varían de año en año, pues este festival se celebra los días del gallo según el antiguo calendario chino.

A las 0:00 de la medianoche el sonido de los enormes tambores taiko japoneses señala el inicio del día del gallo («tori«, 酉) y la apertura de un mercado que permanece abierto las 24 horas de ese día.

Los días del gallo

El gallo es uno de los doce signos del zodiaco chino, utilizado en varias culturas asiáticas para contar años, meses, días, horas, e incluso los puntos cardinales.

Pues bien, según el calendario chino, los días se cuentan por ciclos de doce (como los doce signos del zodiaco) de modo que en noviembre puede haber dos o tres días del gallo.

Por ese motivo este festival cambia de fechas de celebración anualmente.

El primero de los días del gallo de noviembre, el mercado recibe el nombre de Ichi No Tori. El segundo día se llama Ni No Tori.

Y si cae tres veces, ese tercer día se llama San No Tori.

Fechas de la feria Tori No Ichi para 2025

Teniendo en cuenta el calendario chino, son las siguientes:

  • Primer día del gallo (Ichi No Tori, 一の酉): Miércoles 12 de noviembre
  • Segundo día del gallo (Ni No Tori, 二の酉): Lunes 24 de noviembre

Días del gallo en próximos años.

Los talismanes engi kumadekakkome

Los mercadillos de adornos son lo más importante de las celebraciones Tori No Ichi.

Durante este festival lo más tradicional es adquirir los «rastrillos de la buena suerte» o «engi kumade» (熊手, kumade significa «mano de oso»).

Se trata de talismanes vendidos fuera de los terrenos del santuario que se supone que atraen a la buena suerte.

Están fabricados con bambú en una gran variedad de diseños, tamaños y decoraciones doradas y plateadas.

Tori No Ichi: adornos del festival (engi kumade)

Tori No Ichi: adornos del festival (engi kumade)

Tori No Ichi: adornos del festival (engi kumade)

Pero además se puede conseguir otro talismán denominado kakkome dentro del santuario.

Como todos los talismanes tradicionales de Japón, se supone que deben adquirirse una vez cada año y después quemarlo en una pira sagrada a final de año o cuando la tradición lo establezca.

La tradición de los aplausos tejime

Uno de los aspectos más conocidos y populares de este festival son las palmadas (llamadas tejime) que dan los vendedores.

Se trata de una costumbre en la que el comprador, tras oír gritar al tendero «¡yo!» debe dar palmadas al unísono (a un ritmo 3-3-3-1) con el vendedor para pedir juntos prosperidad para el futuro.

Tori No Ichi: la costumbre del tejime o dar palmas para atraer a la suerte

Celebración de la feria Tori No Ichi y mercadillos en Tokio

Puedes asistir a los mercadillos de Tori No Ichi y el bullicio de la celebración en algunos lugares de Tokio.

El lugar más popular e importante es el santuario Ōtori de Asakusa.

También son muy famosos el santuario Hanazono (花園神社) de Shinjuku y el santuario Ōkunitama (大國魂神社) de Fuchu.

El santuario Ōtori de Asakusa

El más famoso de los lugares en que se celebra este festival es el barrio de Asakusa (浅草) en Tokio: concretamente, en el templo budista Chōkoku y en el santuario sintoísta Ōtori, el lugar más famoso de esta celebración.

Entrada al santuario Ōtori (鷲神社) de Asakusa

El mercado del santuario Ōtori (鷲神社) de Asakusa es el más famoso de Japón por ser el lugar en el que lleva más años celebrándose ininterrumpidamente.

Entrada al santuario Ōtori (鷲神社) de Asakusa durante el festival Tori No Ichi

Esta feria Tori No Ichi tiene su origen en el periodo Edo (siglo XII).

Alrededor de 100 puestos se sitúan al aire libre dentro de los terrenos del santuario Ōtori para vender los «rastrillos de la buena suerte».

Pero eso no es todo.

Otros 800 puestos de comida (yatai) se colocan alrededor del santuario (¡cómo puede haber un festival en Japón sin puestos callejeros de comida!).

También es famosa la celebración de este festival en el santuario Hanazono (花園神社) de Shinjuku.

Anunciando la llegada del invierno

Los mercados Tori No Ichi son una auténtica tradición japonesa de temporada. Un evento típico de finales del otoño.

Las voces de los vendedores anunciando sus amuletos pueden oirse hasta altas horas de la noche dotando a este festival de una atmósfera más propia del periodo Edo que de la vida moderna de Tokio.

La danza Otori Mai

Durante el festival podrás ser testigo de la danza «Otori mai».

Un bailarín expulsa a los espíritus malignos lejos de los asistentes al festival de bailando enérgicamente, con una máscara de águila de ojos penetrantes tapando su rostro.

En su mano derecha sostiene los tres tesoros imperiales sagrados que aparecen en la mitología japonesa (espejo, espada y joya) y un rastrillo con una Okame (máscara tradicional femenina) en su izquierda.

Se puede ver esta danza dentro del santuario a las siguientes horas (aproximadas):

  • poco después de la medianoche (después del ichiban taiko)
  • alrededor de las 18:00.
  • alrededor de las 20:00.

Ferias tradicionales en Japón

Si te interesan las ferias y mercadillos tradicionales japoneses, aquí puedes ver una lista de artículos que hemos publicado sobre ellos:

Ferias tradicionales en Japón

De compras en Japón

Japón es el paraíso de las compras.

Ir de tiendas y mercados es un placer y es prácticamente seguro que si hay algo que no encuentres allí entonces es que no existe.

En nuestra sección especial puedes encontrar mucha información importante si te apetece gastar tu dinero y llenar tu maleta en Japón:

El mejor seguro de viaje para Japón

De compras por Japón: mejores tiendas, consejos, recomendaciones, tips, rebajas, tax free, en Tokio, Osaka, Kioto, etc

Festivales de noviembre en Japón

¿Quieres conocer todos los eventos y festivales que tienen lugar en Japón este mes?

Puedes consultar aquí todos los festivales que se celebran en Japón en noviembre:

Festivales de noviembre en Japón

Japón en otoño: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

Cómo llegar al santuario Ōtori (Asakusa)

Como ya he comentado, el santuario Ōtori (鷲神社) se encuentra en el barrio de Asakusa (Tokio). 

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

La estación más cercana es Iriya, que pertenece a la línea Hibiya del metro de Tokio.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Desde esa estación, tomando la salida número 3, hay que caminar y girar a la derecha en el primer semáforo, pasar el cruce y el santuario se encuentra al final de la calle.

También se puede ir hasta allí en autobús de la compañía Toei pero no es nada recomendable porque en los días del festival el tráfico es lento y se tarda mucho.

Para moverte por Japón, te recomiendo utilizar la tarjeta Suica o la tarjeta Pasmo.

¿Vas a viajar a Tokio?

No te pierdas nuestra guía de Tokio.

Pincha aquí:

Guía básica de Tokio. Qué ver y hacer. Lugares para visitar y experiencias para disfrutar.

Buscar alojamiento en Tokio

Aquí explicamos algunas claves y trucos para elegir la mejor zona de Tokio en la que alojarse:

Dormir en Tokio

Experiencias y visitas guiadas en Tokio y alrededores

Completa tu visita a Tokio con algunas de estas actividades.

Reserva lo antes posible porque vuelan!:

 

 

 

Ir al calendario anual de eventos y festivales (matsuri) de Japón

¿Qué estás buscando?

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Pilar
Pilar
Soy licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras. Me encanta Japón y Estados Unidos. Son mis dos destinos favoritos del mundo. En cada viaje me dedico a buscar los mejores vuelos y alojamientos (¡ya soy toda una experta! jeje) En nuestro primer viaje a Japón me enamoró su naturaleza y sus pueblos. Disfruto descubriendo extraños festivales japoneses y pequeños rincones con encanto. ¡Adoro los onsen y la comida japonesa! Ahora quiero compartir mi experiencia con quienes sueñan con viajar a Japón.
Comparte esto

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Déjanos tu comentario o consulta

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Japón Secreto en tu teléfono