El Taiko (太鼓) o Wadaiko (和太鼓) es un tipo de tambor japonés que se caracteriza por su gran tamaño y su sonido potente y profundo.
Estos tambores son un importante instrumento musical y cultural en Japón y en todo el mundo, conocidos por su sonido poderoso y su presencia física impresionante.
El término «taiko» se refiere a cualquier tipo de tambor en japonés, pero en la actualidad se utiliza comúnmente para referirse a los tambores tradicionales japoneses de gran tamaño.
El origen de los tambores Taiko se remonta a más de mil años atrás, cuando eran utilizados en ceremonias religiosas y festivales.
Originalmente, estaban hechos de madera de árboles sagrados y se creía que tenían poderes espirituales.
Los grupos de tambores Taiko, también conocidos como «kumi-daiko», son muy populares en Japón y se han vuelto cada vez más populares en otros países.
Tamaño y dimensiones de los Taiko
Los tambores Taiko varían en tamaño y forma, pero en general son bastante grandes y están hechos de madera maciza con una cabeza de cuero tensada sobre cada extremo.
Los tambores más grandes pueden tener hasta 2 metros de diámetro y 1,5 metros de altura, y requieren varias personas para tocarlos.
Cómo se toca el Taiko
La técnica para tocar los tambores Taiko es muy física y exigente.
Los músicos utilizan movimientos amplios y enérgicos para golpear los tambores, creando un sonido potente y rítmico que puede ser sentido en todo el cuerpo.
Los músicos también suelen gritar y hacer otros sonidos mientras tocan los tambores wadaiko, lo que añade una dimensión vocal y emocional a la música.
Dónde tocar el taiko en Japón
Actualmente es posible disfrutar de una clase de iniciación en el tambor japonés en varios lugares de Japón como Tokio o Kioto:
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
El Sanja Matsuri (三社祭) es uno de los tres festivales sintoistas más importantes de Tokio así como uno de los más multitudinarios y salvajes, donde la yakuza (mafia japonesa) suele estar presente.
El Marugame Oshiro Matsuri o Festival del Castillo de Marugame se celebra en mayo en la ciudad del mismo nombre, situada en la prefectura de Kagawa, al noreste de la isla de Shikoku, una de las cuatro islas principales del archipiélago japonés.
El Taimatsu Akashi está considerado uno de los tres mayores festivales de fuego de Japón y después de haber disfrutado esta experiencia entendemos perfectamente esa consideración.
El 5 de mayo se celebra en Japón el "Kodomo No Hi" o "Día de los Niños", por lo que en numerosos lugares del país ondean enormes cometas con forma de carpa.
Cada 3 de marzo se celebra en Japón el Hinamatsuri o "día de las niñas", una festividad dedicada a las reinas de la casa. Para ello se coloca un conjunto de preciosas muñecas de estilo clásico japonés.
Namahage Sedo Matsuri es una curiosa tradición que se celebra el último día del año en Oga, una pequeña ciudad de la prefectura de Akita, en la región de Tōhoku, al norte de Japón.