El espectacular festival de fuego Taimatsu Akashi de Sukagawa

Gigantescas antorchas de tres toneladas arden en la noche de Fukushima mientras se oyen los tambores taiko en la lejanía

5
(13)

A mediados de noviembre, la ciudad de Sukagawa (須賀川市), situada en la prefectura de Fukushima, al norte de Japón, en la región de Tōhoku, recibe a miles de visitantes que desean ser testigos del festival de fuego Taimatsu Akashi.

Ver este festival en el calendario anual de eventos

El Taimatsu Akashi (松明あかし) es un impresionante evento celebrado en el Japón profundo, cuyo ritual de clausura estamos seguros de que se hará muy famoso en Occidente en los próximos años.

En el verano de 2016 descubrimos por casualidad la existencia de este festival y, por supuesto, decidimos ir a verlo inmediatamente durante nuestro viaje de ese mismo otoño.

 

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Más abajo puedes ver un vídeo de nuestra experiencia en el festival Taimatsu Akashi.

En nuestro calendario de festivales puedes ver la fecha exacta de celebración, aquí:

Festival Taimatsu Akashi

Voy a hablar ahora de este increíble y desconocido evento:

 

El gran fuego del otoño

El segundo sábado de noviembre las colinas del monte Goro (Gorozan en japonés) se convierten en una especie de gigantesco pebetero en el que más de dos docenas de colosales antorchas arden en la fría noche mientras suena a lo lejos el estruendo de decenas de tambores taiko.

Si la fría atmósfera de la prefectura de Fukushima en noviembre no te pone la piel de gallina, estoy seguro de que lo hará este impresionante espectáculo que no olvidarás.

 

Otoño en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

 

La belleza del otoño en estado puro

Visitar Sukagawa en esta época permite también ser testigo de la belleza del otoño en Japón.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

En nuestras fotos puedes ver que los árboles se tiñen de impresionantes colores otoñales que incrementan la belleza de los parques y las calles de la ciudad.

Si quieres viajar a Japón durante el otoño, no olvides leer nuestro artículo con las previsiones de los colores del otoño para el momiji.
De ese modo podrás hacer un plan perfecto de viaje.

 

Las colosales antorchas taimatsu

Las celebración principal de ese día gira en torno a unas enormes antorchas denominadas hon-taimatsu (本松明) o simplemente taimatsu (松明) de 8 metros de altura y dos toneladas de peso.
Una de ellas es aún más grande. Recibe el nombre de Otaimatsu (大松明, “gran taimatsu”). Mide algo más de 10 metros y pesa unas 3 toneladas.

Todas ellas están construidas con una estructura cilíndrica de bambú rellena de cientos de kilos de un tipo de hierba seca llamada kaya.

Cada taimatsu está construida por un grupo de colaboradores con técnicas propias. Año tras año todos los grupos de constructores intentan mejorar la técnica de elaboración para que ardan lo más deprisa posible y se apaguen nada más caer al suelo.

No existe un número fijo de antorchas utilizadas en el festival. En los últimos años ese número ha llegado a 30.

 

La procesión hasta la cima del monte

El festival dura todo el día.

Festival Taimatsu Akashi: puestos callejeros de comida o "yatai"

 

Además de los diversos eventos, algunas zonas del pueblo, como los alrededores del monte Goro (Gorozan) se llenan de puestos callejeros de comida o “yatai”, que dan un gran ambiente a la ciudad y ayudan a llevar mejor el frío que poco a poco va llegando a medida que se va poniendo el sol.

Festival Taimatsu Akashi: puestos callejeros de comida o "yatai"

 

Las antorchas se muestran al público a las 13:30 del día del festival en el centro de Sukagawa (en la estación proporcionan toda la información en folletos en inglés).

A lo largo de la mañana un grupo de más de 150 voluntarios llamado “Taimatsu wo moritateru kai” (松明をもりたてる会) formado por estudiantes de secundaria y otras personas que colaboran en la construcción del taimatsu y en la consecución del festival, marcha en procesión por la ciudad llevando las enormes taimatsu como si se tratara de mikoshi (altares portátiles) mientras grita “wasshoi, wasshoi.

Un grupo de mujeres lleva una antorcha de madera más pequeña (de 6 metros de longitud y una tonelada de peso) llamada Hime-taimatsu.

Todas esas antorchas se llevan a la cima del monte Goro (Gorozan).

 

Procesión de las antorchas

Cuando se acerca la noche, todas aquellas personas que desean participar, portan unas pequeñas antorchas llamadas shotaimatsu desde el santuario Nikaido hasta la cima del monte y las depositan a los pies de las taimatsu.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).

Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!

Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.

- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.

 

 

Es posible participar en la procesión de antorchas. De hecho, nosotros participamos gracias a que algunos de los organizadores, al ver que éramos los únicos occidentales, nos invitaron a participar y nos explicaron cómo se confeccionan las shotaimatsu.

Festival Taimatsu Akashi: explicando como construir las antorchas

Festival Taimatsu Akashi: explicando como construir las antorchas

 

Se puede participar en la procesión de antorchas

Si lo deseas, también puedes participar. Pero tendrás que construirte tu propia antorcha con una vara, un alambre y un pedazo de tela que te darán en el lugar indicado (los organizadores te explicarán como hacerlo) y deberás caminar con cuidado para no quemarte.

 

Festival Taimatsu Akashi: subiendo al monte Gorozan, cubierto de preciosos árboles con los colores del otoño (momiji/kouyou) con las antorchas

 

Al llegar a la cima, cubierta de preciosos colores del otoño, las enormes taimatsu son colocadas una a una verticalmente, sujetas al suelo con unos finos cables.

Festival Taimatsu Akashi: subida al monte Gorozan, cubierta de preciosos árboles con los colores del otoño (momiji/kouyou)

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Todo el trabajo para erigirlas se hace a mano, tan solo con cuerdas y escaleras, pero sin máquinas, por lo que el más mínimo error puede provocar un accidente. Por eso las instrucciones dadas al equipo son claras y todos se mueven al unísono.

Festival Taimatsu Akashi: erigiendo la enorme daitaimatsu

 

Ver cómo levantan estos mastodontes de bambú y hierba seca es una experiencia inolvidable por lo que desde la llegada del primer taimatsu van acercándose mucha gente para ver todo el costoso ritual.

La labor de colocar de este modo las taimatsu en la cima del monte finaliza a la puesta del sol y su figura en la noche crea una atmósfera mística y primitiva imposible de describir.

Festival Taimatsu Akashi: las enormes Taimatsu ya colocadas en el monte Gorozan para comenzar el ritual de fuego. La luna llena al fondo

 

También se levanta un marco de madera que representa el castillo de Sukagawa.

Festival Taimatsu Akashi: representación del castillo feudal de Sukagawa en el monte Gorozan

 

Alrededor de la zona puede verse a un grupo de personas vestidas como guerreros samurái.

Festival Taimatsu Akashi: foto con samurais

 

Voy a hablar ahora de cómo es el encendido de las antorchas.

Mira las increíbles fotos en la página siguiente.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Pilar
Pilar
Soy licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras. Me encanta Japón y Estados Unidos. Son mis dos destinos favoritos del mundo. En cada viaje me dedico a buscar los mejores vuelos y alojamientos (¡ya soy toda una experta! jeje) En nuestro primer viaje a Japón me enamoró su naturaleza y sus pueblos. Disfruto descubriendo extraños festivales japoneses y pequeños rincones con encanto. ¡Adoro los onsen y la comida japonesa! Ahora quiero compartir mi experiencia con quienes sueñan con viajar a Japón.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Déjanos un comentario

10 COMENTARIOS

  1. Impresionante!!!. Nuestra idea es ir desde tokio y dormir en koriyama. A que hora sale el ultimo tren a koriyama?. Y al dia siguiente es posible ir de koriyama a kusatsu onsen?.
    Muchas gracias por todo y sois de gran ayuda.

  2. Muchas gracias por toda la informacion, muy detallada, estamos planeando asistir este 2019.
    Una consulta, el regreso a Tokio es complicado por la hora? Digo yo, por el horario de los trenes…

    • Hola Mario

      Para estos casos en los que el festival acaba por la noche, lo mejor es llevar preparado un "plan B", es decir, recomiendo pensar en tomar el penúltimo tren, porque en caso de que se llene o pase algo, siempre podéis tomar el último tren.

      Para la fecha de celebración de 2019, el último tren desde Sukagawa a Koriyama es a las 21:38 por lo que te recomiendo pensar en coger el de las 20:33.

      Si estáis disfrutando con el festival, al menos aseguraos de estar en la estación a las 21:00 porque habrá mucha gente queriendo coger el último tren.

      Muchas gracias por tu opinión sobre nuestro blog.

    • Sus festivales pueden llegar a ser impresionantes, como sucede con el Taimatsu Akashi, pero coincididimos contigo. Tienes más razón que un santo.
      Festivales como la Tomatina les vuelven locos.
      Durante años no paraban de preguntarnos. Incluso gente de pueblos remotos de Japón!

      Por cierto, ellos lo llaman “tomato matsuri” (トマト祭り) jaja

      Gracias por leernos

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades

Namba Yasaka, el santuario de la cabeza de león

Viajar a Japón en 2023: condiciones y requisitos