En los meses de junio y julio, durante las calurosas noches de verano de Japón, se puede ser testigo de un espectáculo natural único: las luciérnagas.
Hay un buen número de lugares en los que tener la experiencia de ver luciérnagas, uno de los fenómenos naturales más evocadores y cautivadores del verano nipón.
Si vas a visitar Japón en los meses de junio o julio, visitar algún lugar en el que ver luciérnagas es una experiencia diferente, sobre todo si lo haces en pareja o en familia.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Al igual que disfrutar de los cerezos en flor es una experiencia “obligatoria” en primavera o ver los colores rojos de los arces es imprescindible en otoño, disfrutar de una noche admirando la belleza sutil de las luciérnagas es algo que “debe” estar en tus planes de verano en Japón (especialmente si amas la naturaleza).
La luz mágica de las luciérnagas y el amor apasionado
Con la expansión de la urbanización, la oportunidad de ver luciérnagas se ha vuelto tan rara que la mayoría de japoneses que viven en ciudades jamás las han visto.
Pero, por muy raros que parezcan, todavía hay muchos lugares en los que se refugian y donde pueden verse al llegar la época estival.
La tenue luz de centenares o miles de luciérnagas brillando en una noche de verano evoca sentimientos de nostalgia.
Desde principios de junio y hasta mediados de julio se produce la época de las lluvias o tsuyu, en la que las tormentas repentinas humedecen los campos en los que, por las noches se puede ser testigo del mágico espectáculo de las luciérnagas, conocidas en Japón como hotaru (ホタル, 蛍 o 螢).
Estos insectos ocupan un lugar especial en la cultura japonesa desde hace siglos.
Observar a las luciérnagas en las cálidas noches de junio y julio es toda una tradición en Japón.
De hecho, podría decirse que una imagen típica del verano en el Japón rural es ver volar luciérnagas en una cálida noche mientras se come sandía, una costumbre para intentar mantenerse fresco a pesar de la intensa humedad.
La misteriosa luz que emiten estos insectos en las noches niponas, como resultado de su cortejo nocturno, fue utilizada como metáfora del amor apasionado en algunos poemas del siglo VIII.
La observación de los innumerables puntos de luz de las luciérnagas en la oscuridad de la noche recuerda la misteriosa y efímera belleza de la naturaleza, mientras nos transporta a un tiempo en que Japón era un pueblo sencillo, sin vibrantes carteles luminosos ni avances modernos.
Las almas de los samuráis muertos en batalla
Las luciérnagas son insectos cuyo abdomen emite luz para atraer al sexo opuesto. Aunque esa luz puede recordar a las hadas los bosques, en el pasado estas criaturas a menudo se asociaron a la muerte en muchas culturas.
En Japón, en la antigüedad, se decía que las almas de los guerreros samurái muertos durante la batalla se convertían en luciérnagas.
Quizás sea ese el motivo por el que los nombres de las variedades de luciérnagas genji y heike proceden de los nombres de los dos clanes de samuráis que se enfrentaron en el siglo XII en las conocidas como Guerras Genpei.
El hecho de que la variedad de luciérnaga más grande reciba el nombre de “genji” posiblemente fuera elegido en honor al clan que salió victorioso de las contiendas.
La metáfora de que las luciérnagas son espíritus de samuráis muertos en combate podría haber inspirado a Akiyuki Nosaka a escribir su famoso cuento “La Tumba de las Luciérnagas“, adaptado posteriormente para la película de animación del mismo título de Studio Ghibli, dirigida por Isao Takahata.
En esta popular versión cinematográfica las luciérnagas representaban tanto a los soldados que murieron durante la Segunda Guerra Mundial como a las personas inocentes que murieron durante la contienda.
La tradición de cazar luciérnagas
Gracias a la literatura clásica japonesa sabemos que en la antigüedad la burguesía tenía la costumbre de salir al campo las noches de verano a atrapar luciérnagas cerca de los ríos.
Esta tradición recibía el nombre de “hotarugari” (蛍狩り) y era considerada tan bella como el hanami (contemplación de las flores de cerezo) o el tsukimi (contemplación de la primera luna llena del otoño).
La caza de luciérnagas se realizaba con abanicos y cajas de madera.
Existen numerosos grabados ukiyo-e del período Edo que reflejan esta costumbre.
Actualmente atrapar luciérnagas es una actividad mal vista puesto que se ha reducido mucho el número de luciérnagas debido a la contaminación.
Tipos de luciérnagas que pueden verse en Japón
Existen alrededor de 45 especies de luciérnagas en Japón, pero de ellas solo 14 especies producen bioluminiscencia.
De esas 14 especies, las más comunes son la genji (源氏蛍, genjibotaru), de mayor tamaño y mayor luz, y la heike (平家蛍, heikebotaru).
Como ya dije antes, posiblemente la historia de los samuráis haya tenido algo que ver en esos nombres.
¿Sabías qué…?
Al igual que sucede con el florecimiento de los cerezos, la temporada de las luciérnagas comienza al sur de Japón y se expande gradualmente hacia las regiones del norte.
Cada año, la temporada de luciérnagas Genji y Heike comienza aproximadamente a principios de junio en la región de Kansai, continúa en la región de Kantō a mediados y finales de junio, y llega a finales de julio a la región de Tōhoku.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.Consejos para ver luciérnagas
Campo y humedad
Las luciérnagas japonesas solo viven y se reproducen en lugares limpios, tranquilos, con una densa vegetación y agua limpia, por lo que es mucho más difícil verlas en las ciudades.
Por ese motivo, si deseas ver luciérnagas, tendrás que desplazarte a entornos rurales de Japón.
Las orillas de los ríos y canales así como los campos de arroz y los bosques son los mejores lugares para verlas. También es posible, con algo de suerte, verlas en parques urbanos grandes y frondosos.
Los días idóneos y las horas mágicas
Se dice que las luciérnagas aparecen más habitualmente los días húmedos sin brisa y que se vuelven más activas, con su famoso vuelo elegante y aleatorio, justo antes de que llueva.
Asegúrate de que no lloverá el día de tu visita
La mejor manera de comprobarlo es consultar una página web de confianza desde tu móvil, para lo cuál necesitarás tener conexión a internet en Japón.
Las luciérnagas suelen salir por la noche, a partir de las 19:00 o 19:30.
Los expertos aseguran que el mejor momento para verlas es a las 20:00 o 20:30 aproximadamente.
Pero recuerda: las luciérnagas no son trasnochadoras. Más tarde de las 21:00 es probable que ya no las veas.
Evita dispositivos que emitan luces y reflejos
No utilices linternas ni cámaras con flash.
Es muy importante.
Puedes provocar que las luciérnagas dejen de emitir luz.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Además, si utilizas cualquier dispositivo que emita luz, incluyendo la luz de las pantallas de los teléfonos móviles, la ténue luz de las luciérnagas apenas se percibirá.
Asegúrate de desconectar el flash automático de tu cámara o teléfono antes de caminar a la zona de luciérnagas. Procura mantener el brillo de la pantalla de tus dispositivos electrónicos en el mínimo brillo.
Practica el tomar fotografías sin flash antes de vivir la experiencia.
¿Quieres aprender a fotografiar luciérnagas?
Puedes seguir estos consejos
No hagas ruido
Algunos de los lugares más famosos para ver luciérnagas se encuentran muy cerca de zonas residenciales.
Si haces ruido o gritas, molestarás a los vecinos.
Vas a ser testigo de un bello espectáculo natural. Si eres sensible para ello, deberías serlo también para respetar a los demás.
No ensucies
Este consejo es importante y válido para todo Japón, pero más aún para los lugares en los que se sabe que hay luciérnagas.
Recuerda que antes expliqué que las luciérnagas viven y se aparean en lugares limpios.
Si ensucias, no volverán nunca más.
Y, sobre todo, ¡no caces luciérnagas!
Actualmente las luciérnagas no abundan debido a la caza indiscriminada para adorno de jardines y hoteles.
No cometas el mismo error que otros.
Respeta la naturaleza como así la respetan los japoneses.
Ahora vamos a ver los lugares más famosos en los que se pueden ver luciérnagas y las fechas más probables.
Sigue leyendo.
Sobre el 12 de julio se podrán ver luciérnagas en Minakami?
Hola Ana. Según la información oficial del festival de Minakami, el período habitual para ver luciérnagas en Minakami es de mediados de junio a mediados de julio, cada día de 20:00 a 21:00 aproximadamente: https://enjoy-minakami.com/nature/firefly.html
Gracias por tu consulta
Tengo miedo a los fantasmas pero la historia de los samurais es tan hermosa cuando tenga 15 o 16 viajaria a Japón en junio para presenciar las hermosas luciérnagas es hermoso los samurais caídos en la batalla es una hermosa historia.😘😊
Qué preciosidad!
Creo que definitivamente vamos a ir a Japón el próximo mes de junio para disfrutar de esta belleza.
Gracias por descubrirnos el Japón desconocido!
Hola Marifé
Espero que este mes de junio ya se pueda viajar a Japón, porque por ahora la situación no es muy halagüeña.
Te deseo mucha suerte.
Fabuloso artículo!!! Ibamos a finales de junio, pero ya creo que no podrá ser… momiji o sakura, ya se verá… Un saludo.
Sentimos que tuvieras que cancelar 🙁
Si todo evoluciona bien y a buen ritmo, recomendamos otoño. Aquí tienes nuestra opinión: https://japon-secreto.com/viaje-a-japon-primavera-cancelado-que-hacer/
Gracias por tu comentario!