La cultura japonesa respeta y valora enormemente la naturaleza.
De hecho, su religión propia, el sintoísmo, se basa precisamente en la creencia de que Dios está en todos los seres vivos e incluso en objetos inanimados de la naturaleza, como las cascadas o las montañas.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Y famosa en todo el mundo es la afición de los japoneses por los cambios en la naturaleza en cada estación del año, sobre todo en primavera, durante el florecimiento de los cerezos o sakura (con el famoso “hanami“), y en otoño, con la coloración rojiza de los arces y otros árboles (y su contemplación o “momiji“).
La impresionante naturaleza de Japón
Aunque Japón es un país famoso en todo el mundo por su tecnología y sus ciudades futuristas (sobre todo Tokio y Osaka), guarda un precioso tesoro: su naturaleza.
Hay incontables lugares en Japón en los que descubrir una naturaleza exuberante y maravillosa.
Existen numerosos recorridos a pie que recorren lugares de Japón en los que disfrutar de su naturaleza y de su mundo rural.
(Foto: yamatabitabi.com)
Muchos de los festivales que se celebran cada año en Japón (los famosos “matsuri“), tienen lugar en preciosos pueblos y parajes naturales, precisamente debido al amor de los japoneses por la naturaleza.
Shinrin yoku
En los últimos años ha aumentado la popularidad de lo que en Japón se conoce como shinrin yoku, es decir, “baños de bosque”.
Tras numerosos estudios científicos se ha determinado que el contacto con los bosques es beneficioso para la salud física y mental, llegando incluso a favorecer la curación o prevención de cáncer.
Qienes buscan alojarse en un monasterio budista zen en Japón para descubrir el modo de vida de los monjes o para practicar la meditación tienen una gran oportunidad en Eiheiji, un fabuloso complejo de templos oculto en un bosque de cedros en Fukui.
Amanohashidate es una pintoresca lengua de tierra que cruza una preciosa bahía situada al norte de la prefectura de Kioto, considerada una de las tres vistas más pintorescas de Japón.
Si tienes la suerte de visitar Japón durante la floración de los cerezos (sakura), no debes perderte el espectáculo natural de esta bella y delicada flor blanca cubriendo algunos maravillosos lugares de Tokio. Aquí explicamos cuáles son esos lugares.
Los ryokan son una de las experiencias más inolvidables de un viaje a Japón. Aquí explicamos qué son, qué ofrecen, qué tipos de ryokan existen, su precio y servicios, y cómo es la experiencia de dormir en ellos.
Es muy importante elegir la mejor época para viajar a Japón. Pero elegir el mejor momento no es tan fácil. Aquí explicamos todas las claves para que decidas las fechas de tu viaje.
Mayo es un mes de multitudinarios festivales de primavera. Aquí tienes un listado con todos los festivales, eventos y celebraciones que se pueden disfrutar y vivir en Japón en mayo.
La isla de Miyajima, situada en la bahía de Hiroshima, es uno de los lugares más famosos de Japón. Allí se encuentra la famosa puerta torii "flotante", una de las imágenes más fotografiadas del país.
Así es la experiencia de alojarse en Eiheiji, un templo budista japonés oculto en las montañas boscosas de la prefectura de Fukui. Un lugar en el que durmió Steve Jobs.
Viajar a la isla de Miyajima es una experiencia que nadie que visite Japón debe perderse, especialmente si elige dormir en alguno de sus maravillosos alojamientos tradicionales (ryokan), el secreto mejor guardado.
Dormir en Takayama ofrece la oportunidad de alojarse en un ryokan, un auténtico hospedaje tradicional japonés, disfrutar de sus baños onsen y rotenburo, así como de la comida japonesa tradicional kaiseki.
Desde principios de junio y hasta mediados de julio, por las noches, se puede ser testigo del mágico espectáculo de las luciérnagas. Estos insectos ocupan un lugar especial en la cultura japonesa desde hace siglos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!