La cultura japonesa respeta y valora enormemente la naturaleza.
De hecho, su religión propia, el sintoísmo, se basa precisamente en la creencia de que Dios está en todos los seres vivos e incluso en objetos inanimados de la naturaleza, como las cascadas o las montañas.
Y famosa en todo el mundo es la afición de los japoneses por los cambios en la naturaleza en cada estación del año, sobre todo en primavera, durante el florecimiento de los cerezos o sakura (con el famoso “hanami“), y en otoño, con la coloración rojiza de los arces y otros árboles (y su contemplación o “momiji“).
La impresionante naturaleza de Japón
Aunque Japón es un país famoso en todo el mundo por su tecnología y sus ciudades futuristas (sobre todo Tokio y Osaka), guarda un precioso tesoro: su naturaleza.
Hay incontables lugares en Japón en los que descubrir una naturaleza exuberante y maravillosa.
Existen numerosos recorridos a pie que recorren lugares de Japón en los que disfrutar de su naturaleza y de su mundo rural.
(Foto: yamatabitabi.com)
Muchos de los festivales que se celebran cada año en Japón (los famosos “matsuri“), tienen lugar en preciosos pueblos y parajes naturales, precisamente debido al amor de los japoneses por la naturaleza.
Shinrin yoku
En los últimos años ha aumentado la popularidad de lo que en Japón se conoce como shinrin yoku, es decir, “baños de bosque”.
Tras numerosos estudios científicos se ha determinado que el contacto con los bosques es beneficioso para la salud física y mental, llegando incluso a favorecer la curación o prevención de cáncer.
Amanohashidate es una pintoresca lengua de tierra que cruza una preciosa bahía situada al norte de la prefectura de Kioto, considerada una de las tres vistas más pintorescas de Japón.
Estrenada en julio de 1997, la Princesa Mononoke, el famoso anime de Studio Ghibli escrito y dirigido por el legendario Hayao Miyazaki, esconde una serie de aspectos ocultos que poca gente conoce.
Las rutas sagradas de Kumano Kodo, en Japón, son los caminos que los peregrinos han utilizado desde hace más de mil años para visitar los tres santuarios sagrados de Kumano, en la prefectura de Wakayama. Actualmente es posible recorrer estas rutas. Nosotros lo hemos hecho. Aquí explicamos todo lo necesario para realizar el viaje.
El templo Kimiidera es un auténtico tesoro oculto en la ciudad de Wakayama. Un lugar popular en el que disfrutar de los cerezos en flor, las vistas de la bahía de Wakanoura y una gigantesca imagen de Kannon dorada.
Mayo es un mes de multitudinarios festivales de primavera. Aquí tienes un listado con todos los festivales, eventos y celebraciones que se pueden disfrutar y vivir en Japón en mayo.
Cada 4 de mayo se celebra en Japón el Día Verde, dedicado a la naturaleza, aunque especialmente popular por aumentar la duración de la conocida como "Semana Dorada".
Julio es el mes en que Japón despide la época de lluvias o tsuyu y da la bienvenida definitivamente al verano. Un mes caluroso pero lleno de magia, encanto y el intenso verdor de la naturaleza.
Los torii son puertas que marcan la entrada a un santuario en Japón. Son la frontera entre el terreno profano y sagrado. Todo un icono de Japón que puede verse en los lugares más insospechados.
Kusatsu Onsen es uno de los tres pueblos balneario más famosos e importantes de Japón. Un lugar ideal para disfrutar del Japón rural, de los baños termales onsen y de una inolvidable estancia en un ryokan.
Situada en plenos Alpes Japoneses a no mucha distancia de Takayama y Kanazawa, se encuentra la aldea medieval de Ogimachi perteneciente al pueblo de Shirakawagō, una de las dos aldeas históricas declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El parque de monos de Jigokudani, en Yamanouchi (Nagano), es uno de los lugares más famosos del invierno de Japón. Allí puedes ser testigo de una imagen muy inusual: los macacos de nieve bañándose en las aguas termales de origen volcánico de la zona. Una imagen representativa del invierno en Japón.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!