Ogimachi, la aldea Patrimonio de la Humanidad de Shirakawagō

Situada en plenos Alpes Japoneses, la aldea de Ogimachi, en Shirakawago, se mantiene inalterada después de cientos de años

5
(58)

Situada en plenos Alpes Japoneses a no mucha distancia de Takayama y Kanazawa, se encuentra la aldea medieval de Ogimachi perteneciente al pueblo de Shirakawagō (o Shirakawa).

Shirakawagō (白川郷) es, junto con Gokayama, una de las dos aldeas históricas declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Está situada en la prefectura de Gifu, en plenos Alpes Japoneses, al norte de Nagoya.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Voy a hablar de Ogimachi, la aldea más famosa de Shirakawagō y la más accesible, al estar situada a medio camino entre las ciudades de Kanazawa y Takayama.

También el modo de visitar esta histórica villa en tour guiado.

Excursión privada a Shirakawago en español

Actualmente es posible realizar una visita a esta histórica villa medieval con un guía en español y completamente privada:

Excursión privada a Shirakawago en español

El Japón rural

Quienes aún no conocen Japón habitualmente piensan que Japón es solo un conjunto de ciudades superpobladas, llenas de luces de neón (como Tokio y Ōsaka), o de ciudades más tradicionales, como Kioto o Nara.

Pero Japón cuenta con inmensos espacios naturales de gran interés y belleza.

Entre ellos destacan los Alpes Japoneses, la cadena montañosa más alta del país.

En esta región vas a poder disfrutar de una preciosa naturaleza de montaña que además es muy diferente en primavera, verano, otoño e invierno.

Shirakawagō es posiblemente la mayor y más famosa de las joyas de la región.

Por qué visitar Shirakawagō

Visitar la región de los Alpes Japoneses y, en particular, la aldea de Ogimachi en Shirakawagō te permitirá conocer el Japón tradicional y hacer un pequeño paréntesis disfrutando de la naturaleza y el ritmo de vida más tranquilo del Japón rural.

Las casas minka de tejados Gassho-zukuri en Ogimachi

El término minka (民家, “casas del la gente“) es el utilizado en Japón para denominar a las casas rurales tradicionales.

En origen se utilizaba ese término solo para las casas o granjas, no para las viviendas de otras clases sociales como los samuráis.

En la actualidad el término se usa para denominar a toda casa rural antigua.

Tanto Shirakawagō como Gokayama son famosas por sus granjas o minka cuyos tejados están construidos con un estilo arquitectónico conocido como Gassho-zukuri, que traducido significa “palmas de las manos juntas para rezar“.

Recibe este nombre por la gran inclinación de sus tejados, construidos así para soportar las intensas nevadas de los inviernos evitando la acumulación de nieve y cuyo aspecto recuerda a manos juntas en posición de rezar como lo hacen los budistas (de ahí su nombre).

Construidas sin clavos

Las casas Gassho-zukuri están construidas sin clavos, tan solo con vigas de madera atadas con cuerdas a la estructura principal.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

En el centro de la vivienda suele haber un irori o fuego tradicional que se usa como calefacción, como cocina y como repelente de mosquitos gracias al humo que sube hasta el tejado.

Debido a que se trata de tejados construidos con materiales naturales, deben ser sustituidos cada ciertos años.

A pesar de todo ello, algunas de estas casas llevan en pie más de doscientos años.

Mejores épocas para visitar Shirakawagō y Ogimachi

Una de las épocas más populares es el invierno debido a las enormes nevadas que se registran en la región.

No obstante, es recomendable visitar todo el año. En otoño, el momiji cubre de tonos rojos toda la aldea. Es nuestra época favorita.

Si se puede elegir fecha para visitarla, es interesante hacerlo durante la celebración del festival Doburoku.

Iluminación de invierno

En los meses de invierno (enero y febrero) las casas de Ogimachi se iluminan creando  una atmósfera preciosa.

La aldea de Ogimachi iluminada en invierno. Shirakawago. Takayama light up Gifu Alpes Japoneses
Iluminación de invierno en Shirakawago

 

Aquí explicamos cómo visitar Shirakawagō durante la iluminación de invierno.

¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Ogimachi?

Si estás pensando en visitar Shirakawagō durante unas horas antes de dirigirte a Takayama o Kanazawa, has de saber que Ogimachi, la zona de Shirakawagō en la que se encuentran las famosas granjas Gassho-zukuri, puede visitarse en aproximadamente una hora y media, pero solo de manera superficial.

Una visita en profundidad de Shirakawa seguramente te tomará toda una mañana.

Si quieres visitar el interior de alguna de sus casas y disfrutar de la preciosa vista desde el mirador de Shiroyama (donde anteriormente se situaba el castillo de Ogimachi), e incluso bañarte en uno de los onsen de la aldea, necesitarás unas 3 horas o más.

Ogimachi: un pueblo de cuento de hadas

A una amiga le encanta enviarme listados: que las veinte mejores películas de Netflix, treinta libros que hay que leer, cinco frases para decirle a los hijos, y un largo etcétera. Y aunque le resto importancia a esos inventarios cargados de subjetividad, uno captó mi atención: los diez pueblos más lindos del mundo.

Uno de los lugares de la lista es Shirakawago, un pequeño poblado japonés. Y como si se tratara de la más bella obra de teatro, el paisaje de esta aldea tiene por espectadores a miles de esbeltos y puntiagudos pinos, con una simetría perfecta y un degradé de verdes y ocres; como telón de fondo, las cumbres nevadas de los imponentes Alpes Japoneses; de banda sonora, las aguas de apacibles ríos azules; y como protagonistas, decenas de casitas con tejados triangulares de paja, que soportan el peso de las fuertes nevadas.

Shirakawago parece sacada de un cuento de hadas. Algunos la comparan con las típicas postales navideñas de antaño. Mis fotos no le hacen justicia. Su hermosura le mereció un lugar dentro de los Patrimonios de la Humanidad. Para mí, uno de los lugares más bellos que he conocido, y quizá, la muestra de que los listados no están del todo equivocados.

Dedicado a ti, querida BlancaSofia. ¡Sigue enviando tus listados!

Patricia Bohórquez

Lugares de interés en Shirakawagō

Ogimachi es famosa por sus casas tradicionales minka de estilo gassho-zukuri.

Muchas de ellas siguen habitadas por lo que solo pueden visitarse unas pocas de ellas.

Casas de Ogimachi que pueden visitarse

La entrada a cada una de ellas es muy barata. Cuesta 300 yenes:

  • Wada (和田家, Wadake), la más visitada
  • Kanda (神田家, Kandake), una de las más antiguas y más completas
  • Nagase (長瀬家, Nagaseke), curiosa por haber sido el hogar del médico de la aldea
  • Myozenji (明善寺郷土館), casa museo que además cuenta con un templo y el buda más grande de la zona

Otros lugares que se pueden visitar

El santuario de Shirakawa Hachiman (de acceso gratuito al tratarse de un santuario).

Museo al aire libre, cuya entrada cuesta 600 yenes.

Puente colgante Deai (出会い橋), que deberás cruzar para ver el otro lado de la aldea o para llegar al parking.

Por cierto, si deseas disfrutar la famosa vista de Shirakawagō, deberás visitar el mirador de Shiroyama (荻町城跡展望台), un lugar desde el que se tienen vistas especialmente bellas tras una nevada (muy habitual en los meses de enero y febrero), los días húmedos, los soleados, y las noches en que se enciende la iluminación invernal.

Todos estos lugares puedes encontrarlos en el mapa de Shirakawagō que te dejo más abajo.

Festivales y eventos en Shirakawagō

Recuerda consultar nuestro calendario de festivales porque en Shirakawagō se celebran algunos festivales muy interesantes, como el Doburoku Matsuri y el evento de iluminación de invierno (para el que necesitarás hacer una reserva con muchas semanas de anticipación como explicamos aquí).

Festival Doburoku Matsuri de Ogimachi (Shirakawago). Alpes japoneses
Festival Doburoku Matsuri en Shirakawago

Mapa de Shirakawagō

Aquí tienes un mapa con los principales rincones de interés:

Cómo llegar a Shirakawagō y Ogimachi

Voy a explicar cómo moverse entre las principales y habituales ciudades de Japón desde las que se viaja a Shirakawagō: Tokio, Kanazawa y Takayama:.

Para ello, explicaré cómo realizar las combinaciones de trayectos más habituales y recomendables.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento
 

Aquí puedes ver cómo planificar al detalle tus trayectos en tren por Japón de una manera sencilla y exacta.

Cómo viajar entre Tokio y Shirakawagō

Las tres formas de llegar que recomiendo son a bordo del moderno Hokuriku Shinkansen., vía Toyama, Kanazawa o Shin-Takaoka.

Si posees el JR Pass, no tendrás que pagar los trayectos en tren.

¿Vas a viajar a Japón en 2023?

¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!!

Más información

Los autobuses no están cubiertos por ese pase.

Vía Toyama

La forma más rápida de llegar es viajando a Toyama (entre 130 y 170 minutos).

En Toyama, debemos cambiar al bus con destino a Shirakawagō (hora y media, 1.700 yenes por trayecto).

Vía Kanazawa

Otra forma de llegar algo más lenta es viajando a Kanazawa.

Los autobuses Nohi y Hokutetsu operan casi cada hora entre Kanazawa y Shirakawagō.

Cada trayecto son 75 minutos y cuestan 1.850 yenes, pero el ida y vuelta cuesta 3.290 yenes.

Es necesario reservar asiento. No se puede usar el JR Pass pero sí el Takayama-Hokuriku Area Tourist Pass.

Vía Shin-Takaoka

Una tercera forma es llegar a Shin-Takaoka (3 horas, cubierto por el JR Pass) y allí cambiar al Kaetsuno Bus hasta Shirakawagō (2 horas y 1.800 yenes por trayecto. No cubierto por el JR Pass).

Cómo viajar entre Kanazawa y Shirakawagō

El único modo de viajar entre Kanazawa y Shirakawagō en la actualidad es en autocar.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

La compañía de autobuses Willer ofrece excursiones a Shirakawago desde numerosos lugares así como otras facilidades (alojamiento en una granja de Shirakawago, etc):

Consultar trayectos y servicios de Willer

Las compañías Nohi y Hokutetsu Bus fletan casi cada hora autocares entre Kanazawa y Shirakawagō (contacta con nosotros si necesitas información de los horarios).

El trayecto es de unos 75 minutos y cuesta 2.000 yenes (precios de 2019). Si adquieres el billete de ida y vuelta consigues un 20% de descuento.

Es obligatorio reservar asiento (puedes hacer la reserva a través de Japan Bus Online).

Este medio de transporte no está cubierto por el JR Pass pero sí por el Takayama-Hokuriku Area Tourist Pass.

Cómo viajar entre Takayama y Shirakawagō

El único modo de viajar entre Takayama y Shirakawagō en la actualidad es en autocar. Sale uno cada hora de cada uno de esos lugares hacia el otro (contacta con nosotros si necesitas información de los horarios).

El trayecto es de unos 50 minutos y cuesta 2.600 yenes (precios de 2019). Si adquieres el billete de ida y vuelta consigues un descuento de algo más del 11% del total.

En algunos horarios es obligatorio reservar asiento y en otros no. Puedes hacer la reserva a través de Japan Bus Online.

Este medio de transporte no está cubierto por el JR Pass.

Recuerda que la compañía de autobuses Willer ofrece excursiones a Shirakawago desde numerosos lugares así como otras facilidades (alojamiento en una granja de Shirakawago, etc).

Tours guiados a Shirakawagō

Si prefieres visitar esta bella e histórica villa con la compañía de un guía, aquí puedes ver los tours que hay actualmente disponibles:

Tours guiados a Shirakawagō

Excursión privada a Shirakawago en español

Actualmente es posible realizar una visita a esta histórica villa medieval con un guía en español y completamente privada:

Excursión privada a Shirakawago en español

Itinerario por los Alpes Japoneses

Lo más aconsejable, para aprovechar el tiempo y el coste del transporte, es visitar Shirakawagō dentro de un itinerario de dos o más días por los Alpes Japoneses.

Recuerda que si tienes el JR Pass, te será mucho más barato (e incluso gratis) viajar por los Alpes Japoneses.

Ruta por los Alpes Japoneses

Aquí explicamos todo lo necesario para realizar una ruta por los Alpes Japoneses: lugares de interés para visitar, transporte, alojamiento, qué hacer con el equipaje, etc:

Itinerarios por los Alpes Japoneses

Dónde dormir

En teoría es posible visitar Shirakawagō desde Tokio o Kioto en el día sin necesidad de dormir en la aldea o cerca de ella.

Sin embargo es muy recomendable dormir cerca de Shirakawagō para disfrutar con más calma de la visita y, además, disfrutar de la experiencia de dormir en un ryokan en Takayama o una granja en la propia aldea de Shirakawagō.

Si prefieres dormir en Shirakawagō, hay algunos preciosos alojamientos que suelen llenarse rápidamente:

Alojamientos en Shirakawagō

Los enlaces comerciales de este artículo nos permiten ganar una comisión. Gracias

 

¡No te pierdas las aldea de Shirakawago!

Descubre los Alpes Japoneses

La región de los Alpes Japoneses: Takayama, Kanazawa, Shirakawago, Matsumoto, etc


Fuente histórica y cultural: Wikipedia

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Pilar
Pilar
Soy licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras. Me encanta Japón y Estados Unidos. Son mis dos destinos favoritos del mundo. En cada viaje me dedico a buscar los mejores vuelos y alojamientos (¡ya soy toda una experta! jeje) En nuestro primer viaje a Japón me enamoró su naturaleza y sus pueblos. Disfruto descubriendo extraños festivales japoneses y pequeños rincones con encanto. ¡Adoro los onsen y la comida japonesa! Ahora quiero compartir mi experiencia con quienes sueñan con viajar a Japón.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Novedades