El budismo es una doctrina filosófica y espiritual no teísta, es decir, en la que no se menciona la existencia de un dios creador todopoderoso.
El budismo es el conjunto de enseñanzas de Siddhartha Gautama, quien se convirtió en Buda al alcanzar la iluminación (de hecho, la palabra Buda significa “iluminado” en sánscrito)
Pilares del budismo
En esencia, el budismo es un camino espiritual que permite tomar conciencia del sufrimiento inherente a la vida, y de su causa, el apego.
Mediante métodos como la meditación y la oración (a través de la repetición de sutras o mantras, diferentes según cada una de las escuelas o sectas budistas, se abandona el “yo” (que es el origen del apego) y se alcanza la iluminación, que es cuando se observan la inexistencia de la permanencia y la vanidad del ego.
Origen del budismo
El budismo nació en la India en el siglo V antes de Cristo y se extendió a gran parte del este de Asia.
Llegada del budismo a Japón
Tras ser adoptado por muchos países asiáticos, se introdujo en Japón en los siglos V y VI de nuestra era a través de China y de la península coreana durante el periodo Asuka (552 a 710).
El budismo se extendió por el país hasta tal punto que fue declarado religión de estado en Japón en el año 592.
Sincretismo religioso japonés
Desde entonces el budismo ha convivido en Japón en perfecta armonía con el sintoísmo, gracias al sincretismo religioso, como puede verse en la mezcla de santuarios sintoístas y templos budistas en un mismo terreno y bajo una misma denominación.
Escuelas o sectas budistas
Es importante comprender que las diferentes escuelas de budismo en el mundo reciben el nombre de “secta” pero nada tienen que ver con las agrupaciones de personas de carácter destructivo.
En la actualidad existen en Japón trece escuelas o sectas budistas, cada una de ellas con sus templos y monasterios.
Las más conocidas son las escuelas esotéricas o de budismo tántrico: Tendai, Shingon y Nichiren.
También es famoso el budismo zen, representado en Japón por las escuelas Soto, Rinzai y Obaku.
Principales sectas budistas en Japón
Las principales escuelas de pensamiento budista en Japón son:
Jōdo (escuela de la Tierra Pura) y Jōdo Shinshu (nueva escuela de la Tierra Pura) son las dos escuelas con mayor número de seguidores en Japón. Quienes practican sus rezos entonan sutras.
Tendai, es una escuela con un granr número de fieles en Japón. Fue creada en el año 805 por el monje Saichō. Se distingue por su práctica rigurosa del ascetismo.
Shingon (“Palabra Verdadera”), es una escuela de budismo esotérico que da mucha importancia a la repetición de mantras para meditar y acercarse a la iluminación. La sede principal y lugar más sagrado del budismo shingon es el Monte Koyasan.
Sōtō y Rinzai, son las dos corrientes de la escuela zen en Japón. Sus aspectos más característicos son la meditación (zazen) y los kōan (enigmas que tras ser resueltos, ayudan al practicante a alcanzar la iluminación).
Los templos son los edificios construidos para el culto religioso budista.
Debido al sincretismo religioso de Japón es habitual que los santuarios sintoístas y los templos budistas se mezclen en un mismo terreno.
En las guías de viaje y en los carteles indicativos situados por todo Japón es fácil distinguir los templos de los santuarios sintóistas porque aparecen señalados por el ideograma 寺 (tera o -ji).
Pagodas
Un elemento relativamente habitual que se puede encontrar en los templos son las pagodas.
La pagoda Sazaedō, situada en lo alto del monte Iimoriyama (en la ciudad de Aizu-Wakamatsu) es la más extraña de Japón por su construcción en forma de espiral.
Un templo budista de Kioto que alberga una de las imágenes más famosas de Japón: un enigmático y bello jardín zen de piedra y grava cuyo significado sigue siendo desconocido y que se dice que transmite paz interior a quien lo contempla.
La peregrinación Saigoku Sanjūsansho, conocida popularmente como Saigoku Kannon, es una ruta compuesta por treinta y tres templos budistas situados a lo largo de seis prefecturas de la región de Kansai y una de Chūbu.
Un antiguo bosque de árboles centenarios en el que se esconde una misteriosa pagoda de cinco pisos.
Un camino de 2.446 escalones de piedra que conduce a la cima de un monte sagrado para los yamabushi.
El monte Hagurosan, el lugar más sagrado de la ruta de peregrinación Dewa Sanzan.
El Monte Kōya o Kōyasan es uno de los retiros espirituales más importantes de Japón y todo un cambio de ambiente tras visitar las enormes y ruidosas ciudades de Tokio y Ōsaka, llenas de rótulos luminosos, tráfico y gente.
El santuario Tanzan es uno de esos rincones desconocidos del Japón profundo que cuando lo descubres no entiendes por qué no aparece en las típicas guías de viaje. Un lugar de ensueño para disfrutar del momiji o contemplación de los colores del otoño
Dentro de la ruta de peregrinación Dewa Sanzan, los montes Gassan y Yudono (o Yudonosan) son los más desconocidos. Guardan numerosos secretos que solo pueden conocerse cuando se viaja hasta allí, como un santuario tan sagrado que no se puede hablar de lo que allí se ve o se escucha.
Con sus 120 metros de altura, el Buda Gigante de Ushiku o Ushiku Daibutsu es el más grande de Japón y la tercera estatua más alta del mundo. Resulta fácil visitarla pues está situada a una hora en tren desde Tokio.
Daigoji es un precioso templo de Kioto que en otoño se convierte en un auténtico cuadro viviente que excede los sentidos. El silencio, la paz y la espiritualidad de este lugar no son fáciles de encontrar en otros lugares de Kioto
Situado en la costa del Mar de Japón, Kinosaki Onsen representa la quintaesencia de la cultura de los balnearios japoneses y está considerado el mejor pueblo onsen de Japón.
Ni el gran buda de Kamakura ni el de Nara. Existe en Japón otro gran Buda tan antiguo como esos, pero mucho más bello y escondido. Pero lo hemos encontrado.
Aquí tienes toda la información para visitar un impresionante Buda gigante situado bastante cerca de Tokio, en un entorno increíble.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!