El templo Kiyomizudera es uno de los más importantes y majestuosos de Kioto además de una de las visitas imprescindibles.
Reabierto tras tres largos años de obras de restauración, es un lugar que debe estar en tus planes de visita a la ciudad, especialmente si viajas en abril, durante el florecimiento de los cerezos, o en otoño, época del momiji.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
El templo del agua pura
Kiyomizudera es uno de los templos más importantes y famosos de Japón.
En 1994 fue añadido a la lista de sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro de la denominación “Monumentos Históricos de la Antigua Kioto”.
El nombre de Kiyomizudera (清水寺) significa literalmente “templo del agua pura”.
Su nombre completo es Otowasan Kiyomizudera (音羽山清水寺).
Fundado en el año 780, al comienzo del período Heian, sobre las colinas boscosas de Higashiyama (al este de Kioto), su nombre proviene de las aguas puras de la cascada Otowa, en torno a la cual se edificó el templo.
Como sucede en otros grandiosos templos budistas de Japón, sus terrenos albergan un espectacular edificio principal pero también otros edificios secundarios.
Incluso algún santuario sintoísta, como consecuencia del sincretismo religioso típico de las creencias japonesas.
Kiyomizudera es uno de los lugares que consideramos imprescindibles para visitar en Kioto.
Aquí puedes ver la lista completa:
El balcón de Kiyomizudera
La imagen más famosa del templo Kiyomizudera es su enorme y espectacular balcón de madera, situado a 13 metros de la ladera y sustentado por enormes vigas de madera que forman un entramado singular, pues está construido sin clavos.
No es de extrañar que se presentara en su día como candidato a formar parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Este balcón permite a los visitantes asomarse y disfrutar de las preciosas vistas de la colina, especialmente bellas en primavera (cuando florecen los cerezos), y en otoño, por los intensos colores rojos de los arces.
A lo lejos puede verse la ciudad y la esbelta torre de Kioto.
En Japón, la expresión popular “saltar del balcón de Kiyomizudera” (清水の舞台から飛び降りる) significa ver cumplido un deseo y proviene de una tradición del período Edo en la que si se sobrevivía al saltar desde esa altura, se decía que se vería cumplido un deseo.
Parece ser que durante el período Edo se realizaron 234 saltos pero no todos sobrevivieron.
Obviamente esta práctica está prohibida en la actualidad, así que ni lo pienses.
El edificio principal
El edificio principal del templo o hondō también fue construido sin clavos y destaca por su compleja arquitectura y su gigantesco tejado de paja.
Es conocido por los japoneses como “Kiyomizu No Butai” (清水の舞台), es decir, “escenario de Kiyomizu”, pues tiene aspecto de escenario de teatro gracias a su balcón.
Su interior alberga el principal objeto de culto del templo, una pequeña estatua de Kannon de once caras y mil brazos.
Sala Okunoin
La sala Okunoin (奥の院), llamada así porque se encuentra en la parte más oculta y profunda de los terrenos del templo, es de aspecto muy similar a la sala principal e incluso cuenta también con un balcón.
Desde ese balcón es desde donde suelen tomarse las famosas fotografías del templo Kiyomizudera, especialmente bellas en otoño, en primavera o en las noches en las que se ilumina.
Aquí se lleva a cabo la presentación del Kanji del Año en diciembre.
Cerca de Okunoin hay salas dedicadas al Buda Shaka y al Buda Amida, así como una pequeña sala con casi 200 estatuas de piedra de Jizō que protegen a los niños y a los viajeros.
La cascada Otowa
Situada bajo la sala principal se encuentra la cascada Otowa (音羽の滝, “Otowa No Taki“) donde caen tres chorros de agua desde un estanque que se encuentra en lo alto del templo.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.Con una copa pegada a un largo palo, los visitantes toman un poco del agua que mana de los chorros de la cascada ya que existe la creencia o superstición de que ese agua tiene propiedades terapéuticas.
De hecho, se cree que cada chorro tiene propiedades beneficiosas diferentes: uno otorga longevidad, otro éxito en los estudios y el tercero una vida amorosa afortunada.
¡Pero ten cuidado! Beber de los tres chorros se considera codicia y puede provocar que no adquieras esos beneficios. ¡Elige bien!
Jishu: el santuario del amor
¿Buscas el amor verdadero?
Si quieres hacerlo a la manera de los kiotenses (y japoneses de muchos otros lugares del país) en Kiyomizudera debes aprovechar a visitar el santuario Jishu.
Como ya dije antes, aunque puede sonar extraño, en Japón es habitual el sincretismo religioso, es decir, la fusión de varias creencias diversas, principalmente el budismo y el sintoísmo.
El santuario Jishu (地主神社, “Jishu jinja“) está dedicado a siete deidades sintoístas diferentes entre las que destaca su deidad principal: Ōkuninushi No Mikoto, divinidad del amor y los “matrimonios exitosos”.
Existen una larga lista de rituales que se pueden realizar allí para pedir suerte en el amor y el matrimonio pero también en otros seis deseos más.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Un lugar muy curioso y especial del que hablamos en detalle aquí:
Jishu Jinja, el santuario del amor de Kioto
Pagoda Koyasu
Cerca de la entrada del templo Kiyomizudera, antes de pagar, se pueden ver otros edificios del templo, entre los que destaca su pagoda bermellón de tres pisos llamada Koyasu.
Se dice que visitar esta pagoda ayuda a tener un parto fácil y sin problemas.
Muy cerca se encuentra el Kyodo o salón de sutras.
También se puede visitar (pagando una pequeña entrada) el salón Zuigudō, dedicado a la madre de Buda.
Allí se puede caminar por su sótano negro, que representa el útero materno.
Plano del templo
Aquí puedes ver un plano simplificado de los diversos edificios de Kiyomizudera para que puedas ubicarlos en tu visita.
Recuerda llevar conexión a internet en tu teléfono para poder orientarte con facilidad:
El templo Kiyomizudera es espectacular todo el año, pero más aún en primavera y en otoño.
Sigue leyendo para ver por qué digo esto.
Diooos que Hype me ha dado este articulo!!!!! Quiero que todo salga bien y poder disfrutar del recién restaurado Kiyomizudera!!! T_T
Poder visitar este impresionante templo recién restaurado y encima sin turistas chinos es todo un privilegio!!