El Kanji del Año

En diciembre se celebra en al templo Kiyomizudera de Kioto la ceremonia para elegir el ideograma que representa al año que termina

5
(40)

El kanji del año 2022 es “戦” (ikusa), que significa batalla o guerra.

Cada año, alrededor del 12 de diciembre (fecha conocida como “Día del Kanji” en Japón), se elige en Kioto el kanji del año (今年の漢字, leído “kotoshi no kanji“), un ideograma de la escritura japonesa que representa lo sucedido ese año.

 

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Los “kanji”

El idioma japonés utiliza en su escritura tanto caracteres propios de su idioma (kana) como caracteres importados del idioma chino (kanji).

Dichos caracteres kanji tienen significado por sí mismos y es precisamente uno de esos caracteres el que se elige cada año.

 

Se trata de una ceremonia que comenzó a celebrarse en 1995 y año tras año ha ganado mucha popularidad.

Nosotros hemos hablado de ello cada año desde 2009.

 

Kanji del año 2022

La Fundación de Examen de Aptitud de Kanji ha elegido como Kanji representativo del Año 2021 el carácter “戦” (leído “ikusa“) que significa “batalla” o “guerra”.

Kanji del año 2022 (今年の漢字). 戦 ("ikusa") "batalla" o "guerra". Diciembre

 

Por lo tanto, la mayoría de personas que participó en la decisión con su voto quiso elegir este kanji como expresión social de los sucedido en 2022.

De hecho, este kanji recibió un total de 10.804 votos de las aproximadamente 220.000 participaciones.

Obviamente, ha habido muchas voces conscientes de la “guerra”, como la invasión de Ucrania, que continúa desde febrero de este año, y los sucesivos lanzamientos de misiles de Corea del Norte.

 

Por cierto, los kanji que quedaron finalistas fueron, en 2° lugar (“barato”), con 10.616 votos; y en 3° lugar (comodidad, música) con 7.999 votos.

Esta es la segunda vez que la “guerra” ocupa el primer lugar desde 2001, cuando ocurrieron los ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos.

Éste es el 28º año que se celebra este evento.

 

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Kanji del año 2021

Se eligió como Kanji representativo del Año 2021 el carácter “金” (leído “kin“) que significa “oro” o “dinero”.

Según se indicó por parte de la organización del evento, este kanji estaría representando las medallas de oro de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, cuya celebración se pospuso a 2021 debido a la pandemia de COVID-19.

Los atletas de Japón ganaron un número récord de medallas de oro, 27 en total, en los Juegos Olímpicos, rompiendo el anterior récord de Japón, 16 oros, establecido en los Juegos de Tokio de 1964 y nuevamente en Atenas en 2004.

 

Fue la cuarta vez en la historia de este evento que el carácter “金” es elegido. Anteriormente, fue elegido para representar los años 2000, 2012 y 2016.

De los 223.773 votos emitidos por quienes decidieron participar en la encuesta, kin recibió 10.422 votos, el 4,6% del total.

Wa (輪), que significa “anillo”, quedó segundo con 10.304 votos. También recibieron bastantes votos los caracteres raku/tanoshii 楽 (alegría, diversión), hen 変 (carácter utilizado para definir nuevas variantes de coronavirus) y shin 新 (nuevo).

 

La encuesta anual de la Fundación de Examen de Aptitud de Kanji

El kanji del año (今年の漢字) es elegido por la Fundación de Examen de Aptitud de Kanji  (財団法人日本漢字能力検定協会) mediante una encuesta realizada en todo Japón en noviembre, en la que pueden participar tanto japoneses como extranjeros que se encuentren viviendo en Japón.

En esta encuesta realizada en todo Japón pueden participar tanto japoneses como extranjeros que se encuentren viviendo en Japón (nosotros participamos en 2011).

El proceso de selección del carácter o kanji es bastante simple. La Asociación abre la votación en su sitio web y también en una urna disponible en el propio templo Kiyomizudera (Kioto), y el ideograma con más votos al final del período es el ganador.

Esta ceremonia de presentación del “Kanji del Año” ha ganado popularidad año tras año y ahora numerosos medios de comunicación de todo el mundo se hacen eco de la noticia, mientras hace apenas 8 años apenas tenía repercusión, ni siquiera en Japón.

Esta tradición comenzó a celebrarse en el año 1995 y nosotros hemos estado publicando artículos al respecto desde 2009.

 

Un ideograma para representar el año

El kanji elegido es el que recibe más votos, representando los sentimientos de la sociedad japonesa del año.

Es anunciado en una ceremonia que se celebra el 12 de diciembre (día del kanji) en el templo Kiyomizudera, en Kioto.

El ritual tradicional consiste en que el sacerdote principal del templo escribe el elegido como kanji del año empleando caligrafía shodō sobre un trozo de papel japonés de 1,5 metros de largo por 1,3 metros de ancho para proclamar el kanji ganador.

Esta hoja con el kanji se expone en el templo Kiyomizu hasta el 31 de diciembre.

Nosotros visitando el templo Kiyomizu de Kioto en 2010
Nosotros visitando el templo Kiyomizu de Kioto en 2009

 

Los kanji de años anteriores

Los años anteriores los kanjis elegidos han sido los siguientes:

Kanji del Año (今年の漢字). Todos los kanji desde 1995.

 

Voy a explicar a continuación a qué se debió la elección de cada uno de ellos.

A partir del año 2009 la explicación es más detallada pues está tomada de los antiguos artículos que fuimos publicando en nuestro viejo blog.

 

Año 1995 ― 震 “shin” (Terremoto, temblor, escalofrío)

El motivo por el que se eligió este kanji fue que ese año el centro de Japón sufrió el gran terremoto Hanshin-Awaji.

Además, también fue un motivo de peso los recientes sentimientos de inquietud y angustia provocados por el ataque con gas sarín en el metro de Tokio.

 

Año 1996 ― 食 “shoku” (Comida, comer)

Multiples brotes de comida en mal estado debidos a la “E. coli O157” afectaron a programas de comida escolar.

 

Año 1997 ― 倒 “” (Quiebra, derribo)

Se eligió como kanji del año debido a que ese año se produjo una hola de quiebras empresariales y crisis bancarias.

 

Año 1998 ― 毒 “doku” (Veneno)

Veneno fue elegido kanji del año por una intoxicación masiva provocada por curry en mal estado que provocó la intoxicación de 67 personas y la muerte de otras 4. Parece ser que la clave estaba en las dioxinas.

Promoción válida hasta el 30 de noviembre

 

Año 1999 ― 末 “sue” (Fin)

Se eligió este kanji porque este año era el último del siglo.

También por el accidente nuclear que se produjo en Tokaimura.

 

Año 2000 ― 金 “kin” (Oro)

Se eligió oro como kanji del año debido a que el atleta de judo athlete Ryoko Tamura (llamado ahora Ryoko Tani) y el corredor de maratón Naoko Takahashi ganaron el oro en las olimpiadas de Sydney.

También porque murieron las hermanas gemelas centenarias Kin-san y Gin-san, cuyos nombres incluyen la palabra oro y plata, respectivamente.

 

Año 2001 ― 戦 “sen” (Guerra)

Ese año, el terrible ataque terrorista del 11 de septiembre en Estados Unidos provocó la Guerra de Estados Unidos en Afganistan. Como consecuencia, se produjo una crisis económica mundial.

 

Año 2002 ― 帰 “ki” (Regreso)

Japón y Corea del Norte reanudaron sus conversaciones diplomáticas y cinco japoneses secuestrados por Corea del Norte regresaron a Japón. De ahí que “regreso” fuera elegido kanji del año.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Año 2003 ― 虎 “tora” (Tigre)

El equipo de béisbol de los Tigres de Hanshin (阪神タイガース) ganaron el banderín de la Liga Central por primera vez en 18 años.

Equipo de béisbol Hanshin Tigers

 

Recordemos que este equipo festeja sus victorias importantes visitando el famoso Templo del Tigre (en Nara).

 

Año 2004 ― 災 “sai” (Desastre)

Fue un año de grandes desastres naturales. Por una parte, el terremoto Chūetsu. Además un tifón en Tokage provocó enormes daños.

También se produjo un accidente en la planta nuclear de Mihama.

 

Año 2005 ― 愛 “ai” (Amor)

Se celebró la Expo 2005 en Aichi (愛知), ciudad japonesa cuyo nombre incluye el kanji “amor”.

La princesa Nori se casó por amor con Yoshiki Kuroda.

 

Año 2006 ― 命 “inochi” (Vida)

Se eligió “vida” como kanji del año tras el nacimiento del príncipe Hisahito de Akishino.

 

Año 2007 ― 偽 “nise” (Decepción)

Se produjeron diversos escándalos sobre fondos políticos y registros de pensiones defectuosos.

También hubo una controversia sobre las infracciones sobre la propiedad intelectual cometidas en el Parque de Atracciones de Shijingshan (Pekín, China).

 

Año 2008 ― 変 “hen” (Cambio)

Cambio de primer ministro en Japón y Barack Obama ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos usando la palabra “cambio” en su campaña electoral.

También se produjeron cambios económicos y actos de nueva concienciación ecológica en el mundo.

 

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

1 COMENTARIO

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

¡Únete a nuestra comunidad en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades