Muchos años antes de que las costas nororientales de Japón sufrieran el terrible terremoto y posterior tsunami de 2011, la región de Kansai (en el centro de Japón) sufrió el terrible terremoto de Kōbe.
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Con una intensidad de 6,9 grados, el enorme terremoto del 17 de enero de 1995 tuvo consecuencias catastróficas.
Se registraron 6.434 muertos y la destrucción parcial de la ciudad de Kōbe y pérdidas estimadas en el 2,5% del Producto Interior Bruto del país.
El 17 de enero de 2011, nuestra profesora y amiga Yukari nos contó que en Japón, cada 17 de enero, se recuerda a las víctimas del gran terremoto de 1995.
Esto fue lo que sucedió.
El Gran Terremoto de Kōbe
El Terremoto de Kōbe de 1995, conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin (阪神・淡路大震災, Hanshin-Awaji Daishinsai), fue un terremoto de magnitud 6,9 grados (en la escala Magnitud de Momentos)
Afectó a Japón el 17 de enero de 1995 a las 5:46:46 a.m. en la parte sur de la Prefectura de Hyōgo y duró unos 20 segundos.
El hipocentro se encontraba a 16 km por debajo del epicentro, en el extremo norte de la isla de Awaji, a 20 km de distancia de la ciudad de Kōbe, con una población de un millón y medio de habitantes.
Esta zona está atravesada por la falla del Pacífico, donde coincidan las placas Euroasiática y Filipina.
6.434 víctimas mortales
Según la estimación final, realizada en 2006, 6.434 personas perdieron la vida como consecuencia del terremoto.
Según Yukari, como los japoneses son muy trabajadores, a la hora del terremoto ya estaban en la cocina preparando el desayuno, lo que provocó el peor daño, el daño generado por los incendios.
La mayor parte de los fallecidos se registraron en Kōbe, ya que era la ciudad más cercana al epicentro.
Por ello, fue la que sufrió las ondas de choque con mayor fuerza.
Además, causó unas pérdidas estimadas en 3 billones de yenes en daños, el 2,5% del Producto Interior Bruto del país en ese momento.
Fue el peor terremoto sufrido en Japón tras el conocido como «Gran terremoto de Kanto» acaecido en 1923.
El terremoto de Kanto se cobró 140.000 vidas y ostenta el récord mundial en el Libro Guinness de los Récords del «desastre natural más costoso sufrido por un país».
Los canales de televisión dedican el 17 de enero a recordar los efectos devastadores del terremoto y a presentar los avances en seguridad sísmica actuales.
Las imágenes de destrucción que dejó el terremoto son sobrecogedoras.
Esperando al Big One
Muchos japoneses están convencidos de que pronto Japón sufrirá el conocido como «big one«, un gigantesco y devastador terremoto que destruirá la gran mayoría del país.
De hecho, Yukari nos ha contado que en Japón se espera el gran terremoto para dentro de 30 años (es decir, más o menos para 2041).
El motivo es que históricamente se produce un gran terremoto cada 100 ó 150 años.
Aunque algunos piensan que será mucho antes.
El Kōbe Luminarie
El famoso Kōbe Luminarie (神戸ルミナリエ), un montaje luminoso que adorna el centro de la ciudad de Kōbe en enero durante unos diez días.
Comenzó a celebrarse en diciembre de 1995 para recordar a las víctimas del gran terremoto, aunque a veces muchos turistas creen que se trata de un adorno navideño.
Hasta el año 2024, el Kōbe Luminarie se celebró durante dos semanas a comienzos de diciembre
Aquí mostramos algunas fotos de nuestra visita al Kobe Luminarie en diciembre de 2013, en compañía de nuestra amiga Miyuki y su familia.
La instalación se ilumina unas pocas horas cada noche, momento en que se corta el tráfico rodado para que los viandantes puedan disfrutar de ella.
¿Quieres visitar Kōbe?
Kōbe es una ciudad que se puede visitar fácilmente desde Ōsaka o Kioto.
Puedes ver cómo llegar a Kobe así como sus principales atractivos en nuestra Guía de Excursiones desde Kioto y Ōsaka.
Contacta con nosotros si tienes dudas.
Terremotos en Japón
Debido a su ubicación geográfica, Japón sufre numerosos terremotos cada año.
Aquí explicamos los detalles:
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
Este artículo fue publicado en nuestro anterior blog el 17 de enero de 2011 y posteriormente trasladado a este blog y actualizado con más información y fotos.
Gracias por tu artículo Javi. Yo viví en Osaka, dos años después del Gran Terremoto que relatas, cuando fui a Kobe, parecía como si nada hubiera pasado; sin embargo, en algunas zonas, sí se podía evidenciar la magnitud del desastre.
Hola Carlos
Resulta sorprendente que en tan solo dos años apenas se vieran los efectos de la catástrofe (al menos en la mayor parte de Kobe).
Los japoneses no dejan de sorprenderme.
Muchas gracias por tomarte la molestia de dejar aquí tu testimonio.