Intensidad de los terremotos: la forma de medirla

Debido a las especiales características de los sismos en Japón, allí utilizan una escala específica para medir la intensidad de los terremotos

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Debido a las especiales características de los terremotos en Japón, allí se utiliza una escala diferente de medición: Shindo.

Los terremotos son muy frecuentes en Japón, suceden casi a diario a lo largo de casi todo el país, aunque la gran mayoría de ellos son de muy baja intensidad y apenas son perceptibles.

La medición de los terremotos. Las escalas

El fuerte terremoto que sacudió Japón en marzo de 2011 fue, según la prensa, de magnitud 9,0.

Sin embargo, mucha gente confundió la escala (incluso algunos medios de comunicación) y pensaron que se trataba de una magnitud de la escala Richter, el famoso sistema de medición creado en la década de los ’30.

Y es que, en realidad, los sismólogos no utilizan actualmente la escala de Richter como herramienta universal para la medición de terremotos, ya que no es capaz de medir con precisión la energía emitida en seísmos tan grandes como el que afectó a Japón.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Carretera a Naka (Japón) tras el seísmo del 11 de marzo de 2011

Por ello, los científicos usan la escala de magnitud de momento, desarrollada en la década de los ’70.

Ondas y energía liberada: la manera de medir la intensidad de los terremotos

Un terremoto produce muchos tipos de ondas que se irradian desde su epicentro y se mueven en una amplia variedad de frecuencias.

En comparación con la escala de Richter, la escala de magnitud de momento puede tener en cuenta varios de estos tipos de ondas, y en un mayor espectro de frecuencias. Por ello, es una escala más capaz de estimar el total de energía liberada en un terremoto.

No cabe duda de que la escala Richter es sencilla de entender y de una lógica irrefutable, puesto que mide las ondas mediante el uso de sismógrafos, instrumentos delicados que, cuando la Tierra se mueve, registran la amplitud, o la altura, de la onda.

Cuanto mayor sea la fluctuación o vibración registrada, más grande se considera el terremoto.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

En concreto, la escala es exponencial, de modo que un terremoto de 7,0 es 10 veces más grande que un 6,0.

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

El problema es que la escala de Richter presenta dos defectos.

El problema de la saturación

El primero es el conocido como «problema de la saturación«: los sismógrafos han de ajustarse a frecuencias específicas para medir las ondas sísmicas.

Pero los terremotos inusualmente fuertes, mucho más allá de los 7.0 Richter, liberan la mayor parte de su energía a frecuencias aún más bajas de las prefijadas en los sismógrafos,

Por ello, la medición de los aparatos suele estar muy por debajo de la cantidad real de energía liberada.

La falta de referencia a los efectos físicos

El segundo problema de la escala de Richter es que no se refiere directamente a las propiedades físicas de la zona de la falla. Por el contrario, la escala de magnitud de momento puede inferir la orientación de la falla y la dirección del corrimiento, así como la distancia a la falla.

Esperando al "big one", el terremoto que destruirá Japón

La escala de magnitud de momento está calibrada para coincidir, aproximadamente, con la escala de Richter hasta el grado 7,0.

Pero, a diferencia de la escala de Richter, la escala de magnitud de momento no sufre el problema de la saturación, pudiendo medir la energía liberada por los terremotos inesperadamente potentes.

¿Sabías que…?

Los expertos esperan que un Big One o Mega Terremoto azote Japón en el futuro.

Shindo: una escala especial para Japón

Pero además de estas dos escalas, en Japón (y también en Taiwan), se utiliza la escala JMA (Japan Meteorological Agency), que mide, de 0 a 7, el grado de agitación en un punto de la superficie terrestre y el efecto que deja sentir en ese punto, mientras que, como hemos visto, la Escala Richter mide la energía liberada por un seísmo en su epicentro.

Esquema de la escala JMA de terremotos de Japón

Las unidades de la escala JMA son los shindo (震度), literalmente «grados de agitación».

El mejor seguro de viaje para Japón

Escala Shindo de intensidad de los terremotos en Japón

7 Es imposible permanecer de pie. El terremoto provocará daños importantes y algunas muertes. Ocurre pocas veces cada década en Japón.
6+ Es imposible permanecer de pie. Es probable que el terremoto esté causando daños considerables y posiblemente algunas muertes. Ocurre aproximadamente una vez al año en algún lugar de Japón.
6- Es difícil mantenerse en pie. Se producen daños y lesiones, pero rara vez con pérdidas humanas. Ocurre aproximadamente una o dos veces al año.
5+ Los muebles grandes pueden caerse y causar lesiones, pero no causar daños importantes a los edificios. Ocurre alrededor de 2 a 5 veces por año.
5- Las cosas se caen de los estantes. No suele provocar daños ni lesiones. Ocurre entre 4 y 12 veces al año.
4 Las lámparas de techo colgantes oscilan con fuerza y los objetos inestables pueden caer. Ocurre aproximadamente dos veces al mes en algún lugar de Japón.
3 Lo percibe la mayoría de la gente. Suele ocurrir cada pocos días en algún lugar de Japón.
2 Mucha gente siente el sismo. Suele ocurrir al menos una vez al día en algún lugar de Japón.
1 La mayoría de la gente no lo siente. Suele ocurrir varias veces al día en algún lugar de Japón.

 

Historia de la escala Shindo de Japón

Inicialmente la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) creó una escala de cuatro estados shindo en 1884, cuyos niveles eran: 微 (leve), 弱 (flojo), 強 (fuerte), y 烈 (violento).
Esta escala se modificó en 1898, asignando niveles numéricos de 0 a 7.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

En 1908, a estos niveles de la escala se les asignó una descripción en función del efecto percibido por las personas.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Esta escala fue la utilizada durante el periodo conocido como restauración Meiji y, posteriormente, en la era Shōwa.

Tras el conocido como Gran Terremoto de Hanshin de 1995, los niveles 5 y 6 se subdividieron cada uno en dos (débil 弱 y fuerte 強), llegando a un total de 10 niveles.

Los terremotos son un fenómeno de la naturaleza con el que los japoneses han de convivir y por ello todos los japoneses reciben formación en la escuela, desde pequeños, sobre cómo actuar ante un seísmo.

Devastadores efectos de los terremotos en Japón

Terremotos en Japón

Si estás de viaje por Japón y se produce un terremoto de fuerte intensidad, es importante que sepas lo que debes hacer:

Qué hacer en Japón en caso de terremoto


Artículo publicado el 11 de mayo de 2011.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.